Está en la página 1de 109

Universidad Alberto Hurtado

Derecho Procesal Penal


Sección: Profesor Blanco
Victoria Cruz Amigo
Victoria Calderón Quevedo

Clase 1: ppt
Estructura del Proceso Penal y Principales Fases
El proceso penal se compone de 4 fases:
1. Investigación
2. Intermedia
3. Juicio Oral
4. Ejecución Penal
Cada una de estas fases tiene a su vez un conjunto de audiencias que se desarrollan en cada una de
estas etapas
En la etapa de investigación las principales audiencias que luego veremos con más detalle son:
a. Audiencia de control de la detención
b. Audiencia de formalización de la investigación con debate de medidas cautelares
personales
c. Determinación de plazo de investigación
La fase intermedia tiene como principal audiencia, a su vez, la audiencia de preparación del juicio
oral
La tercera fase que es la de juicio oral, tiene como principales audiencias la de juicio oral
propiamente tal y la audiencia de determinación de pena en su caso.
Finalmente, la fase de ejecución penal puede tener audiencias que se desarrollan ante los Jueces de
Garantía para efectos de controlar el modo en que se están llevando adelante las ejecuciones de las
resoluciones judiciales que condenan a una persona a un recinto penitenciario.
Fase de Investigación
Es la primera fase del proceso penal y se centra fundamentalmente en la recopilación de
información de antecedentes que utiliza tanto el MP, la Defensa Penal y los Querellantes, para
poder tomar decisiones, justificar y fundamentar peticiones que realizan, por ejemplo, a los jueces
de garantía. En general está orientado a juntar información, ya sea para objetivos de imputación o
para negociaciones que veremos con más detalle más adelante.
Cada uno de estos intervinientes tienen atribuciones para recopilar información y de esa manera
poder sostener sus pretensiones y cumplir sus objetivos procesales. La diferencia probablemente
entre ellos es que el MP tiene potestad de imperio, por ejemplo, para citar testigos a su presencia,
recabar información. Dicha potestad no la tienen los querellantes ni la Defensa Penal, aunque tienen
atribuciones autónomas para poder recopilar información que puedan servir a sus pretensiones y a
sus objetivos procesales como se señaló, pero si tienen que utilizar la fuerza pública para poder
requerir de un testigo, una información o solicitar determinadas actuaciones, es habitual que estas
pretensiones se hagan a través del MP, de hecho, el NCPP regula la posibilidad de que tanto la
Defensoría como los querellantes puedan recurrir al Fiscal y solicitarle a éste que realice diligencias
de investigación para poder acreditar determinados objetivos de la Defensa o de los querellantes.
Durante esta fase de investigación que habitualmente comienza, ya sea con una investigación de
oficio que hace el MP o que inicia con una denuncia realizada por cualquier persona sobre la
comisión de un hecho ilícito o en la formulación de una querella que se presenta ante el juez de
garantía, será canalizada a través del Fiscal.
Una vez recibida la denuncia o la información sobre la querella o iniciado de oficio, el Fiscal tiene
determinadas atribuciones para hacerse cargo de ese caso. Una vez que le llega una causa al Fiscal
del MP, éste tiene dos grandes atribuciones:
a. Desestimar la investigación, denominada por la doctrina como “selectividad penal”, ya que
consiste en que el Fiscal puede archivar una causa porque estima que la información que
tiene no es suficiente para llevar adelante una investigación -lo que se conoce como archivo
provisional de la causa-, o puede dejar de investigar un hecho denunciado que no es
constitutivo de delito, o bien puede aplicar el principio de oportunidad cuando el hecho
denunciado no reúne interés público en su persecución penal.
b. Iniciar la investigación, la que puede ser formalizada o no. Una investigación no
formalizada es aquella en que el MP comienza a recopilar información de fuentes abiertas o
cerradas, lo que va formando una convicción. Los modos tradicionales a través de los
cuales el MP recopila información es citando testigos, requiriendo información de testigos
expertos o de peritos, o bien citando al imputado para que declare si voluntariamente lo
quisiera hacer. De esta manera obtiene información de los testigos, de la propia víctima que
denuncia la comisión de un hecho delictivo.
Cuando el MP ha reunido una cantidad de información suficiente que le permite estimar que ya
está en presencia de un hecho constitutivo de delito y que tiene antecedentes razonables procede a
realizar lo que se denomina la formalización de la investigación. La formalización de la
investigación es una comunicación que hace el Fiscal del MP en una audiencia pública, ante un juez
de garantía, en que participan el Fiscal, la defensa del imputado, el propio imputado y, desde luego,
el juez que conduce esa audiencia. En esta audiencia, que tiene lugar en la fase de investigación, el
Fiscal realiza la formalización o imputación, que es la comunicación de hechos constitutivos de
delitos, es decir, los hechos son puestos en conocimiento del imputado, en que además el Fiscal los
acompaña de una calificación jurídica, vale decir, a qué delitos corresponderían los hechos que le
está imputando. A su vez, el imputado desde luego escucha la imputación, pero puede reaccionar a
ella, ya sea solicitando aclaraciones o requiriendo acciones de investigación del MP.
Normalmente, en esta audiencia de formalización de la investigación, el Fiscal tiende a solicitar
medidas cautelares personales entre las cuales aparece de manera más regular la prisión preventiva
(la más intensa de todas) o medidas cautelares personales alternativas a la prisión preventiva.
El tercer tema de una audiencia de formalización es el plazo de una investigación. Al respecto,
el CPP regula como plazo máximo de investigación 2 años, sin embargo, en esta audiencia de
formalización el juez de garantía tiene la atribución para fijar un plazo menor de investigación. Este
debate acerca de la extensión de la investigación se produce en esta audiencia donde el juez, previa
consulta al Fiscal y previa opinión de la Defensoría, va a fijar, sobre la base de los antecedentes que
se expongan –complejidad de la investigación, afectación de derechos y garantías- un plazo de
investigación.

2
Estos serían los 3 elementos centrales de la audiencia de formalización de investigación que
hemos mencionado.
Durante la fase de investigación, que habitualmente se inicia por una audiencia de imputación o
de formalización de la investigación, también puede producirse una audiencia anterior a la
formalización cuando la persona que será formalizada es previamente detenida. Esto quiere decir
que, si una persona es detenida, ya sea en delito flagrante o por una orden de una juez, esa persona
es llevada a presencia del juez lo que dará lugar a una audiencia de Control de la detención (dentro
de la misma fase de investigación).
En la audiencia de control de detención se van a analizar fundamentalmente los siguientes
temas:
a. Si a la persona detenida se le leyeron los derechos.
b. Si a la persona detenida se le entregó un trato físico adecuado.
c. Si la persona detenida fue puesta a disposición del juez en el plazo máximo que establece la
ley procesal (24 horas).
d. La persona detenida en esa audiencia tiene derecho a que se analice si el modo en que se
produjo la detención y la causal legal que la habilita está amparada por la ley. Por tanto, en
esta audiencia de control de detención se va a analizar también si la flagrancia era tal –si
cae en algunas de las hipótesis de flagrancia que establece el NCPP- o si había una orden
judicial que cumpliera los requisitos para que pudiera haberse detenido al imputado.
Entonces, en esta fase de investigación podemos resumir que tenemos dos audiencias
importantes, por un lado, la audiencia de control de detención y, por otro, la audiencia de
imputación o de formalización de la investigación. Normalmente, una vez terminada la audiencia de
control de detención, inmediatamente se procede a realizar la audiencia de formalización de la
investigación, por lo que son dos audiencias que se suceden una después de la otra.
Aparecen también las denominadas salidas alternativas, que consisten en mecanismos de
término anticipado del proceso que el NCPP contempla, fundamentalmente son dos:
a) Suspensión condicional del procedimiento: mecanismo que opera por acuerdo entre el
Fiscal y el Defensor para que en casos en que se reúnan determinados requisitos pueda
terminarse el proceso sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones administrativas
puntuales.
b) Acuerdos reparatorios: son acuerdos entre la víctima y el victimario, que muchas veces se
traduce en acuerdos de naturaleza pecuniaria y que también tienen la virtud de poner fin al
proceso
Son mecanismos que puede utilizar el Fiscal y la Defensa para poner fin al proceso penal, y
pueden tener lugar en la audiencia de formalización de investigación o bien en una audiencia
especialmente convocada al efecto para discutir esos mecanismos (audiencia especial de salidas
alternativas).
Otra cuestión dice relación con el debate de las medidas cautelares, tanto personales como
reales. El NCPP regula las medidas cautelares personales, siendo 4 las más importantes:
i. Citación
ii. Detención
iii. Prisión preventiva

3
iv. Medidas cautelares personales alternativos a la prisión preventiva
Normalmente, el momento en que estas medidas se debaten dice relación con la audiencia de
formalización de investigación, es decir, una vez que el Fiscal imputa, comunica hechos
constitutivos de delitos, solicita medidas cautelares personales.
Una vez que se formaliza la investigación comenzaba a correr un plazo de investigación que
regula el CPP como un máximo de 2 años que, luego el juez puede acortar en un debate que se hace
en la misma audiencia de formalización de investigación. Una vez que concluye el plazo o incluso
antes del mismo se puede poner fin a la investigación y cuando concluye el plazo legal o judicial
establecido, el MP tiene 3 alternativas:
a. Sobreseer definitivamente la causa porque se reúnen algunos de los requisitos o cae en
algunas de las causales de sobreseimiento definitivo.
b. No perseverar en la investigación penal por no haberse reunido las pruebas necesarias para
acreditar el caso en la fase de juicio oral.
c. Acusar cuando reunió todas las pruebas y llegó a la convicción de que está en condiciones
de llevar el caso a juicio.
Fase Intermedia
Cerrada la investigación y llevado el caso a juicio, el Fiscal lleva la causa a lo que se denomina
fase intermedia del proceso. En este caso la causa va a ser llevada a una audiencia de preparación de
juicio oral, es decir, una vez concluida la investigación y cerrada la misma, y habiendo el fiscal
optado por acusar, entonces éste lleva la causa a la etapa intermedia que tiene como objetivo que las
partes presenten ante el juez de garantía las pruebas que quieren utilizar en el juicio oral. Por eso
esta es una etapa de admisión o admisibilidad, donde un juez de garantía en una audiencia de
preparación de juicio oral revisa las pruebas que tanto el Fiscal, la Defensa y el Querellante quieren
llevar a juicio.
Los criterios de admisibilidad probatoria que debe considerar el juez son:
a. Aquellas pruebas que le parezcan pertinentes.
b. Aquellas pruebas que no sean dilatorias.
c. Aquellas que no sean sobre hechos públicos y notorios (sobreabundante).
d. Aquellas que no sean obtenidas de actuaciones declaradas nulas.
e. Aquellas que no sean obtenidas a partir de actuaciones vulneratorias de derechos o garantías
procesales.
En otras palabras, esta es una etapa para eliminar todas aquellas pruebas que no fueron obtenidas
de manera legítima o lícita, o que no son pertinentes o razonables de llevar a un juicio, por lo que
todas las otras pruebas serán llevadas a juicio.
Esta fase intermedia tiene como principal audiencia la de preparación de juicio oral, también la
dirige un juez de garantía y tienen derecho a participar en esta audiencia todas las partes, tanto el
Fiscal, como el Defensor y como el querellante, y determinan qué pruebas van a llevar a juicio.
Concluido este control de admisibilidad de las pruebas, el juez de garantía dicta una resolución
que se denomina “auto de apertura de juicio oral”, siendo la resolución que llega al tribunal oral que
va a conocer del juicio. Además, en esta audiencia de preparación de juicio oral, que tiene lugar en

4
la fase intermedia, las partes pueden poner fin al proceso llegando a acuerdos, ya sea por vía de
suspensión condicional del proceso o bien por vía de acuerdos reparatorios entre las partes.

Fase de Juicio Oral Ordinario


Es aquella fase en que la Fiscalía, la Defensa y el querellante pueden presentar sus pruebas
frente a un tribunal oral compuesto por 3 jueces. Esta es la fase en que el acusado estando en juicio
también puede optar por declarar si lo estima como parte de su estrategia de defensa, ya sea al inicio
del juicio como en el momento en que la Defensa está presentando sus pruebas, pero siempre tiene
derecho a guardar silencio. También el MP y el querellante presentan sus pruebas
Cuando hablamos de pruebas, nos referimos fundamentalmente a aquellos elementos que el CPP
permite considerar pruebas (testigos, peritos, documentos u otros elementos materiales). En cuanto
a la mecánica de presentación de pruebas en juicio el CPP señala que presenta primero el Fiscal,
luego el querellante y al final la Defensa.
La mecánica de presentación de las pruebas es siempre la misma:
a. Quien presenta la prueba propia es quien primero tiene derecho a exhibirla e interrogarla.
Por ejemplo, si el Fiscal inicia una prueba y llama a su primer testigo, él es quien hace
primero las preguntas dirigidas de manera abierta o cerrada a su testigo 1.
b. Luego las partes contrarias contra examinan tales pruebas. En el ejemplo, terminada la
examinación propia de las pruebas de este testigo, le corresponde al querellante y al
Defensor contra examinar la prueba presentada por el Fiscal en este caso.
c. La parte que trajo la prueba puede hacer un nuevo interrogatorio llamado redirecto.
d. Finalmente, los jueces del tribunal pueden hacer preguntas aclaratorias o finales, una vez que
las partes hayan concluido de examinar o contra examinar a su testigo o también a los
peritos.
Una vez que se concluye la etapa de juicio oral donde las partes han terminado la presentación
de sus pruebas, el tribunal tiene que tomar una decisión, para lo cual se retira a deliberar, lo que en
algunos casos esa obligación es inmediata cuando los juicios han durado muy poco y cuando se han
extendido tienen un plazo para prorrogar su decisión. El tribunal se pronuncia absolviendo o
condenando y en el evento en que el tribunal condene, procede debatir en una audiencia distinta la
determinación específica de la pena.
Por tanto, en esta etapa de juicio oral hay fundamentalmente dos grandes audiencias, por una
parte, la audiencia de juicio y, por otra, la audiencia de determinación de pena.
Fase de Ejecución
Es aquella fase en que se cumple una condena, ya sea en recintos penitenciarios o en una
estructura de cumplimiento fuera de las cárceles. Durante este periodo de ejecución pueden
presentarse debates que serán llevados ante el juez de garantía y, fundamentalmente, dicen relación
con el modo en que se están cumpliendo las penas y, eventualmente, la afectación de derechos o
garantías del condenado.
Clase 2: ppt

1
El Fiscal no puede efectuar preguntas que sugieran la respuesta.

5
Breve Revisión Histórica de los Sistemas Criminales
El foco central va a estar dado por una breve revisión historiográfica sobre los distintos sistemas
procesales penales que se han desarrollado a lo largo de la historia del mundo. Veremos algunas
características de ellos y luego haremos una referencia a una evolución de los modelos tanto en
Europa continental como en América Latina.
Evolución Histórica
Lo que interesa enfatizar es que a lo largo de la historia es posible encontrar básicamente 3
modelos de persecución penal más importantes:
1. Modelo de naturaleza inquisitivo
Data de la Edad Media y que ha pervivido en la historia y en los distintos países, tanto en
Europa como en América Latina en distintos periodos, tiene como característica central que
concentra en una misma persona las facultades de investigación, acusación y juzgamiento (juez
inquisidor), es decir, las funciones de investigar los hechos constitutivos de una infracción penal,
además de formular acusación cuando se llega a una convicción y, luego, realizar el juicio y decidir
absolviendo o condenando.
La lógica que subyace a este sistema inquisitivo es lo que denomina la doctrina dogmática
como la “búsqueda de la verdad material”, esto es, lo que interesa es reconstituir los hechos tal
como ocurrieron tratando, por lo tanto, de pesquisar o investigar tal cual como fueron esos hechos y
así descubrir la verdad histórica.
Aquí se concentran todas las funciones o roles en una misma persona –el inquisidor- y, este
sistema inquisitivo, funciona con un conjunto de mecanismo tradicionales que le son inherente al
modelo, para tratar de llegar a antecedentes y a la verdad del proceso. Por ejemplo, en los manuales
del inquisidor en la época del medioevo y posteriormente, la confesión aparece como un
instrumento central de búsqueda de información con mecanismos de incentivos para obtener
información de quien aparecía como imputado o acusado.
Por tanto, este es un modelo no adversarial, dado que no hay una bogado que represente a la
víctima o un fiscal, tampoco hay Defensor penal –salvo en una evolución posterior de algunos
modelos inquisitivos que incorporaron esta figura, pero muchas veces la figura estaba asociada más
bien a colaborar con el inquisidor en la búsqueda de la información que llevaba a la resolución del
caso más que a la representación de los intereses del imputado-.
Otra característica dice relación con la ausencia de sistemas alternativos de resolución de
controversias, que son claramente modelos modernos asociados al modelo acusatorio, por tanto, los
sistemas inquisitivos tampoco incorporaron en su estructura o mecánica, modelos de solución
alternativa de controversias, como sería modernamente la suspensión condicional o los acuerdos
reparatorios.
Obviamente la crítica central al modelo inquisitivo era, por una parte, la falta de imparcialidad
del juzgador porque concentraba en una misma persona (juez inquisidor) la facultad de investigar,
acusar y fallar, lo que tiene aparejado problemas de derechos o garantías como la falta de
imparcialidad del juzgador, la ausencia de una defensa genuina que representa los intereses del
juzgador y no los intereses institucionales del sistema de persecución penal. El sistema inquisitivo,
además, trabajaba sobre la base del secreto como mecanismo de resguardo de la información –tenía

6
pocas dosis de publicidad o trasparencia-. Entonces, presenta problemas de oportunidad, publicidad,
eficiencia y garantías.
Este sistema, cuyo origen está en los modelos del medioevo, se transfirió posteriormente a los
países de la Europa continental y desde allí a los países Latinoamericanos. Estos modelos
pervivieron hasta, probablemente, mediados del siglo XIX en muchos países europeos y hacia
inicios del siglo XX tenemos ya la construcción de modelos mixtos que corrigieron el sistema
inquisitivo
2. Modelo de naturaleza mixta
Como una manera de corregir el sistema inquisitivo por su falta de derechos y garantías, nace el
sistema mixto en algunos países europeos y, posteriormente, en América Latina. Este sistema tiene,
probablemente, como uno de sus ejes centrales la separación más radical de funciones entre la
investigación y el juzgamiento. En sus orígenes, este sistema contemplaba erradicarle o quitarles de
una misma persona (juez inquisidor) las dos funciones tan distintas como la investigación y el
juzgamiento.
Entonces, la investigación quedaba en manos del juez investigador o instructor y el juzgamiento
quedaba en manos de un juez distinto, por tanto, se separaban ambas funciones, no obstante, éstas
quedaban en manos de jueces del sistema judicial, pero separadas las personas para no concentrar
tanta función en un mismo juez. Esto intentaba atenuar de alguna forma la concentración de poderes
que antes tenía el juez inquisidor, quien investigaba, acusaba y fallaba, por lo que ahora se separan
entre dos jueces distintos.
En este sistema la confesión sigue siendo un mecanismo regular como instrumento mediante el
cual se obtenía información, por lo que sigue siendo un modelo esencialmente no adversarial y sin
incorporar sistemas alternativos de controversias.
Probablemente, la gran crítica que se le hace a los modelos mixtos es que, a pesar de haber
separación de funciones entre el juez investigador y el juez juzgador, igualmente terminada la
investigación por el juez investigador que llevaba toda una carga de información acumulada, una
vez que era traspasada al juez juzgador, éste depositaba un alto nivel de confianza en la
investigación realizada por su par y, por tanto, había un bajo nivel de control sobre la información
recopilada en la fase de investigación, de modo tal que muchas veces parecía un traspaso
burocrático de información, pero que a la larga lo que hacía el juez juzgador era terminar
confirmando la opinión o decisión que ya había toma el juez investigador. Por tanto, este sistema
volvía a tener parte de los mismos problemas que ya habíamos anunciado:
a. Las investigaciones seguían siendo secretas, con bajo nivel de publicidad.
b. Una defensa inexistente o con un poder muy bajo de incidencia, por lo que no había
representación adecuada de los intereses de quien aparecía investigado o imputado.
Luego, el juez juzgador, en la estructura de lo que podríamos llamar un pseudo-juicio (que no
era propiamente tal) tenía su decisión totalmente basada en la información provista del juez
investigador. Por tanto, tampoco había la dosis de imparcialidad suficiente por parte del juez
juzgador.
Estos sistemas mixtos acompañaron los modelos europeos hasta la llegada, en el siglo XX, de
modelos acusatorios.

7
3. Modelo de naturaleza acusatoria
El sistema acusatorio es un modelo que se diferencia radicalmente de los dos primeros porque
separa la función de investigar de la función de acusar. La función de investigar queda radicada en
órganos más bien de naturaleza administrativa y la función de juzgar queda radicado en órganos
jurisdiccionales (jueces) que, por lo tanto, aumentan sus dosis de imparcialidad.
El sistema acusatorio ya no continúa con el objetivo de encontrar la verdad material, la
reconstrucción histórica de los hechos para, sobre la base de los mismos, arribar una decisión, sino
que construye sus decisiones sobre la base de lo que denomina la doctrina dogmática como la
“verdad procesal”, que es aquella fuente de información o verdad que se construye a partir de la
información que se allega o incorpora al proceso y, por tanto, es en el proceso y a propósito de la
información que incorporan los intervinientes o las partes al proceso que se arriba a una solución
para ese caso en particular.
En los sistemas acusatorios, en su mayor parte, desaparece la confesión como mecanismo
primordial de búsqueda de investigación, puesto que una de las características de este sistema es
que la representación de intereses del imputado es asumida por un defensor (Defensa Penal) y, por
ende, este sistema desarrolla la idea de que esa defensa del imputado tiene un conjunto de derechos
o garantías entre los cuales está el derecho a guardar silencio, por lo que desaparece la confesión
como mecanismo probatorio y se transforma la declaración del imputado en un mecanismo de
defensa o garantía que la puede ejercer de acuerdo a la conveniencia de sus intereses.
Entonces, se produce una separación muy radical de funciones entre la investigación, que queda
a cargo de los denominados fiscales, procuradores, ministerios públicos; se diferencia del rol de la
defensa que tiene una función derechamente de protección de los derechos y garantías del
imputado; y en los jueces que cumplen en este sistema acusatorio fundamentalmente dos tipos de
tareas: a) cautela de garantías como parte de un juez que regula la fase de investigación del proceso
penal, pero como un juez que lo que hace es proteger los derechos de todos y, fundamentalmente, el
juez es visto como órgano de protección de derechos y garantías durante la investigación; y b) el
juez asume la tarea de juzgar, de conocer el caso y de absolver o condenar en condiciones de
imparcialidad porque ya no está involucrado ni directa ni indirectamente en la investigación.
En este modelo aparece la lógica de adversarialidad, es decir, el proceso penal se entiende como
un modo de procesar muchas veces posiciones divergentes entre quien investiga, acusa y quien
defiende los intereses del imputado, por esto la denominación de módulo adversarial o adversario
que sostienen pretensiones antagónicas que va a dirimir un tercero juez o jueces, que van a quedar
situados en posiciones de genuina imparcialidad tanto objetiva como subjetiva.
Dentro de los modelos acusatorios, a propósito de la conformación de los tribunales,
encontramos fundamentalmente 3 modelos de juzgamiento diferente:
a. Modelo acusatorio donde el juzgamiento en un juicio oral se produce por jueces
profesionales.
b. Modelo acusatorio donde el juzgamiento se produce por ciudadanos (sistema de jurado, lo
tienen países anglosajones).
c. Modelo donde el juzgamiento lo hacen tribunales compuestos por ciudadanos y por jueces
(Italia y Alemania lo tienen).
Este modelo tiene como característica que incorpora sistemas alternativos de resolución de
controversias, vale decir, que como dijimos el eje formativo del sistema acusatorio era construir una

8
verdad procesal y sobre ella uno puede incorporar no solo como mecanismo de resolución de
controversias una sentencia donde el juez conoce absolviendo o condenando, sino que el sistema
permite que las partes lleguen a acuerdos para poner fin al proceso, modernamente conocidos como
suspensiones condicionales o acuerdos reparatorios en los códigos Latinoamericanos.
Este modelo, tuvo como característica central dotar de mayores garantías, las investigaciones ya
no son secretas para los intervinientes, por lo que hay mayor publicidad, los jueces recuperan roles
de imparcialidad genuina. Así también, hay mayor eficiencia en la persecución penal al especializar
la persecución criminal en manos de órganos administrativos, lo que en muchos países ha permitido
disminuir los tiempos de respuesta del sistema penal.
Los sistemas acusatorios reemplazaron a los sistemas mixtos en Europa continental, de modo
tal que uno podría decir que la mayor parte de los sistemas europeos, salvo excepciones, tienen
sistemas acusatorios. Esto mismo se puede decir de los sistemas Latinoamericanos, todos ellos,
salvo excepciones, migraron de modelos mixtos a sistemas acusatorios en la actualidad.
Objetivos de los sistemas procesales penales modernos
Uno diría que el objetivo está fuertemente asociado a la búsqueda de lo que podríamos
denominar el restablecimiento de la paz social, es decir, cómo los modelos son capaces de construir
una respuesta que finalmente logre que el conflicto penal, que supone una alteración de la paz
social, tenga como efecto final el restablecimiento de ese orden.
Esto no estaba concebido como el objetivo central en los sistemas procesales penales
históricamente, ya que en la revisión historiográfica aparece, primero que nada, en el modelo
inquisitivo la búsqueda de una verdad material sobre la base de mecanismos de confesión con muy
bajos niveles de garantía. En esos modelos procesales penales, el objetivo estaba más bien asociado
a la retribución, vale decir, a la sanción por la trasgresión de la norma y la responsabilidad asociada
de quien había cometido la sanción como objetivo central con un fuerte tinte retribucionista, lo que
estaba enraizado en la idea del descubrimiento de la verdad histórica vinculado al inquisidor, a los
mecanismos de investigación y al objetivo que perseguía finalmente de sanción y retribución al
imputado, acusado y sancionado.
Posteriormente, los sistemas fueron migrando hacia modelos donde hubo una mayor
preocupación por los derechos y garantías de quien aparecía siendo el sujeto pasivo de la
persecución penal, y en ese contexto aparecen en los derechos procesales más modernos no sólo la
idea de una función retributiva, sino que más bien una función de prevención general, incluso,
positiva en la idea de que al imputado había que buscarle una sanción que permitiera una pronta
reinserción en el sistema social. Entonces, los procesos penales empiezan a incorporar sistemas
alternativos de resolución de controversias, donde lo que se buscaba era evitar una sanción penal de
encierro o, incluso, una suspensión del proceso en condiciones específicas, de modo tal que importa
mucho la voluntad de la víctima y la del imputado para lograr entre ellos acuerdos que faciliten el
egreso del caso del sistema penal y que favorezcan, además, un restablecimiento de la paz de la
comunidad de las personas y del sistema en general. Entonces, aparece en un contexto
historiográfico más vinculado a los sistemas acusatorios, mecanismos de resolución de
controversias que nuestro CPP se recogen en el sistema de suspensión condicional del
procedimiento y en el acuerdo reparatorio.
En términos aún más modernos, ha aparecido fuertemente la idea de ir entregando espacios o
buscando espacios también de representación de los intereses de la víctima que, en los sistemas

9
procesales penales inquisitivos, mixto y buena parte de los sistemas acusatorios en sus inicios, no
tenía un rol importante ni para la resolución de la controversia, ni para la búsqueda o protección de
sus intereses. En algunos sistemas procesales penales, en la actualidad aparece la idea de derechos
de la víctima, muchas veces regulada en los códigos, donde el interés de ésta debe ser resguardado,
acompañado y protegido por los fiscales o miembros del Ministerio Público. Dentro de los derechos
que se le empiezan a otorgar a la víctima en los Códigos, tienen la figura del querellante, es decir la
víctima que puede contratar un abogado y hacerse parte en el proceso teniendo atribuciones para
oponerse a ciertas decisiones de la fiscalía (del Ministerio Público), solicitar determinadas
actuaciones de investigación, incluso en algunos Códigos se le permite a la víctima querellante
solicitar medidas cautelares personales tales como la prisión preventiva. Entonces, la víctima
comienza a ser un actor procesal que tiene atribuciones y que puede participar activamente en la
búsqueda de sus propios intereses.
En esta breve revisión histórica que va desde cómo el modelo procesal únicamente perseguía
objetivos genéricos hasta los modernos sistemas procesales que persiguen objetivos más bien de paz
social, dentro de los cuales vale la pena mencionar lo que se ha denominado en el sistema
comparado “los modelos de justicia restaurativa”, donde lo que se busca es restablecer el orden y la
paz en la comunidad, especialmente entre aquellos miembros de la comunidad que se ven
enfrentados en una controversia penal, en donde no sólo se persigue la sanción por la trasgresión de
una regla, sino que el eventual responsable asuma proactivamente niveles de responsabilidad en que
participe él y su entorno familiar o comunitario, donde la víctima sea escuchada y pueda proponer
mecanismos de solución. Muchos de los autores colocan el origen de estos mecanismos
restaurativos en el sistema neozelandés que, posteriormente, se traslada a Australia, a distintos
países de Europa –especialmente en el Reino Unido-, Canadá y en América Latina ha habido
algunos planes más bien puntuales sobre esto.
Funcionamiento de los sistemas acusatorios
Recordar que son uno de los 3 sistemas procesales penales en la historia del mundo, que tiene
como propósito central aumentar la cantidad de derechos y garantías que el proceso penal ofrecía a
los intervinientes, corrigiendo de esta manera los defectos propios del sistema inquisitivo mixto,
dentro de los cuales mencionamos la falta de imparcialidad de los jueces, la falta de transparencia y
publicidad de los procesos, la falta de derechos y garantías especialmente del imputado en el
proceso, entre otros; y problemas de eficiencia en la persecución penal.
Los sistemas acusatorios en su evolución lo que muestran estas pretensiones mencionadas y al
mismo tiempo dotar de mayor profesionalismo la persecución penal, dado que los modelos mixto e
inquisitivo entregaron a los jueces la función de investigar los delitos, los que arrojaron como
resultado malas experiencias en lo que dice relación con la calidad profesional, eficiencia y eficacia
de las investigaciones penales. Por eso se fue enraizando la idea de poder mejorar la calidad y el
profesionalismo de los sistemas de persecución penal, por lo que surgen en los sistemas europeos y,
luego en los latinoamericanos, la idea de Fiscalía o Ministerio Público como órganos
administrativos a cargo de los sistemas de persecución penal. Esto trajo como correlato la aparición
de un organismo que en algunos países estuvo sus orígenes asociado al Poder Judicial y en otros
casos estuvo más bien vinculado con organismos del Poder ejecutivo, para migrar posteriormente a
modelos de mayor dosis de autonomía, es decir, la idea de que la persecución penal (investigación
de los delitos) tenía que quedar en manos de un órgano especializado.

10
Es probable que mirando la evolución histórica uno llegue a la conclusión de que la mejor
decisión de política legislativa fue colocar a los órganos de persecución penal fuera de la órbita del
Poder Judicial para evitar, de este modo, una especie de pervivencia del juez inquisidor y colocarlo
más bien en la órbita o del Poder Ejecutivo o en espacios de mayor autonomía.
Tenemos distintos tipos de estructuras organizacionales tanto en Europa como en América
Latina, en que predominan aquellas en que la Fiscalía o Ministerio Público depende del Poder
Ejecutivo o está ubicada institucionalmente en espacio de mayor autonomía, incluso autonomía
constitucional como sería el caso de Argentina, Chile, entre otros. En otros países, la Fiscalía
depende del Poder Ejecutivo como sería el caso de Alemania, México, entre otros.
La idea es resaltar que, independiente de la ubicación, los sistemas acusatorios tienen como
característica dividir las funciones de investigación y juzgamiento, profesionalizar la función de
persecución penal de los delitos y de esa manera entregar los órganos que comienzan a
especializarse.
En el caso chileno, tuvimos un modelo procesal penal que estuvo aparejado, influido y
estructurado sobre la base del modelo procesal penal español. El Código Procesal Penal que
comenzó a regir en 1907, y cuya discusión data de fines del siglo XIX, lo que hace es copiar el
modelo inquisitivo español con algunas correcciones, el que concentraba las funciones de
investigación, acusación y juzgamiento en una sola persona –juez inquisidor-. El Código Procesal
Penal rigió en Chile materialmente hasta el año 2000, es decir, el caso chileno se puede denominar
como un caso paradigmático porque copiando el modelo español inquisitivo, lo mantuvo/ pervivió
en el sistema hasta el año 2000 en que se cambia el CPP y se incorpora un código acusatorio, donde
se incorporaba la figura del Fiscal y separaba radicalmente la función de investigación y de
juzgamiento. En el resto de América Latina, la mayor parte de los países transitaron de un modelo
originalmente inquisitivo hacia modelos mixtos y, luego, hacia modelos propiamente acusatorios,
considerando que actualmente todos los países latinoamericanos tienen modelos acusatorios, en
donde la excepciones podrían estar en el caso de Perú, en donde el modelo acusatorio funciona sólo
en algunas zonas –en otras hay modelos mixtos-, algunas provincias de Argentina que tienen
sistema mixto. En síntesis, la mayor parte de los países funcionan con sistemas acusatorios con muy
pocas experiencias mixtas, a la que se debe agregar el caso de Brasil que también tiene un modelo
de investigación penal mixta. Estos sistemas acusatorios en América Latina, han ido evolucionando
de la mano de una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger derechos y garantías, muchos
de los cambios legislativos se produjeron después de la época de periodos dictatoriales, donde la
vulneración de éstos en la justicia penal era una nota característica y permanente, por tanto, una vez
que los países recuperan su democracia comienzan a discutir, debatir, analizar, proponer y,
finalmente, aprobar procesos penales que garanticen mejor los derechos y las garantías de los
distintos intervinientes.
Probablemente, las principales preocupaciones de los procesos penales acusatorios en América
Latina están en dotar a los sistemas de persecución y enjuiciamiento criminal de derechos
fundamentales y garantías fundamentales, esto es, jueces genuinamente imparciales que no estén
contaminados, que se dedican a cautelar todos los derechos de los intervinientes durante la fase de
la investigación y a juzgar, absolviendo o condenando, en condiciones de genuina imparcialidad;
procesos penales que estén dotados de suficiente publicidad y transparencia para garantizar el
acceso a la información a todos los intervinientes; derechos de defensa penal que permita que todos
los que son investigados, perseguidos, imputados o acusados por el Estado puedan acceder a un
Defensor, el que debe tener atribuciones para realizar una investigación propia y autónoma; que el

11
imputado tenga derecho a conocer los antecedentes que existen en su contra; que tenga derecho a
presentar pruebas para descargarse de esa responsabilidad y confrontar la prueba del Estado en
contra de él y, asimismo, derechos que tienen que ver con la posibilidad de garantizar sistemas
alternativos de solución de controversias para controlar, mitigar y aplacar el ius puniendi estatal, ya
que la incorporación de estos mecanismos ha permitido dotar de mayor racionalidad la persecución
penal concentrando el juicio y la posibilidad de condena en los casos más graves. Entonces, hay un
conjunto de derechos y garantías importantes que surgen con ocasión de la creación de los sistemas
acusatorios.
Arquitectura de los sistemas acusatorios
El modelo acusatorio tiene fases que trabajan sobre los sistemas de audiencia, tienen ciertos
objetivos y modelos recursivos. Tiene un modelo de 4 fases2:
a. Investigación
b. Intermedia
c. Juicio
d. Ejecución de lo juzgado
Cada fase, a su vez, tiene distintas audiencias a través de las cuales se van discutiendo –fiscales,
jueces defensores y, eventualmente, querellantes- los distintos temas que cada una de estas fases
tiene.
En la fase de investigación, encontramos como audiencias principales la audiencia de control de
la detención –cuando a alguien se le detiene, por flagrancia u orden judicial, se va a controlar el
modo en que esa detención se produce, el trato físico, la lectura de derechos, el tiempo en que tardó
entre la detención y la presentación del detenido ante el juez- en que se cautela el cumplimiento de
derechos y garantías asociadas a una detención.
Luego, encontramos la audiencia de imputación o formalización de la investigación, que es
autónoma o sigue a continuación de la audiencia de control de detención, consiste en que el Fiscal
del Ministerio Público realiza una imputación a la persona que está siendo investigada y, por tanto,
lo que se va a producir es la enunciación de los hechos que el Fiscal hace al imputado por los cuales
los está investigando y se lo comunica para que éste sepa de lo que tiene que defenderse y esos
hechos dan cuenta de un ilícito penal. En esta audiencia se produce el debate de las medidas
cautelares, de modo tal que una vez que el Fiscal formaliza solicita medidas cautelares personales
que pueden ser la prisión preventiva o mecanismos cautelares alternativos a la prisión preventiva
como modo de asegurar los fines del proceso, es decir, el imputado se presenta a las distintas
audiencias y a la realización del juicio oral. Un tercer tema de esta audiencia de formalización es el
plazo de la investigación, que se fija prudencialmente por el juez aun cuando el CPP fija un plazo
máximo de investigación de 2 años, el juez puede disminuirlo judicialmente atendidas las
características del caso y los derechos y garantías que hay que proteger.
Hay una tercera audiencia en esta fase de investigación que dice relación con el debate de salidas
alternativas cuando se propone una suspensión condicional o un acuerdo reparatorio y se discute,
por lo que se puede haber una audiencia especialmente llamada al efecto.

2
Es el caso chileno.

12
En la fase intermedia, la audiencia principal es la de preparación de juicio oral y podría haber
también una audiencia de sobreseimiento definitivo en caso que prosperare una petición de esa
naturaleza. La primera tiene como objetivo preparar el juicio.
La tercera fase es la de juicio oral, en la que hay fundamentalmente dos audiencias que son la
audiencia de juicio oral propiamente tal y la audiencia de determinación de pena, en el evento que la
persona sea condenada en el juicio se debe determinar la pena aplicable lo que se hace en una
segunda audiencia.
Finalmente, la fase de ejecución, cuando ya hay un condenado que tiene que cumplir una pena
en un sistema cerrado -dentro del sistema penitenciario de pena efectiva- o en un modo alternativo
fuera de los recintos penitenciarios. En cualquier caso, durante esta fase de ejecución de la sanción
penal impuesta puede haber un conjunto de debates que muchas veces dice relación
fundamentalmente con el modo en que se está cumpliendo la pena y los derechos y garantías
afectados, en cuyo caso el imputado puede recurrir al Juez de Garantía para que se cautelen los
derechos y garantías que se pudieran ver afectados en esta fase de ejecución.
Entonces, en Chile tenemos un sistema procesal penal acusatorio que se divide en 4 fases y cada
una tiene audiencias y cada una de éstas tiene estos objetivos mencionados.
Sobre el modelo recursivo chileno, fundamentalmente trabaja sobre una lógica que contemplan
recursos de apelación respecto de un montón de decisiones que toman los Jueces de Garantía
durante el proceso penal en las distintas audiencias y un recurso de nulidad 3, tratándose del juicio
oral desaparece el recurso de apelación tradicional de la sentencia definitiva del juicio, que
básicamente se construye sobre la idea de que no pueda apelarse la sentencia definitiva emanada de
un juicio oral, pero si puede anularse el juicio cuando ha habido afectación de derechos o garantías
o se ha aplicado incorrectamente el derecho.
Las principales instituciones o actores del sistema son fundamentalmente 3: el Fiscal, el Juez y
el Defensor. Los jueces se dividen en Jueces de Garantía, que cautelan los derechos y garantía en la
fase de investigación, y los Jueces Orales, que tienen a su cargo la fase de juicio oral. Los Fiscales
que investigan, que acusan y que sostienen la pretensión penal en juicio. Las Defensas penales que
representan el interés del imputado o acusado. Además, Chile incorpora la figura del Querellante
que es una atribución que se le entrega para que la víctima tenga una representación legal en las
distintas audiencias y en las distintas fases del proceso penal.
Clase 3: 02 de abril 2020
Resaltar temas vistos en las presentaciones anteriores que tienen que ver con los siguientes temas:
1. Historia de los sistemas procesales y cierta evolución con datos historiográficos
Si uno se remonta a la historia, los primeros atisbos de resolución de conflictos penales estaban
guiados probablemente por lógicas de auto tutela o auto composición, donde había una fuerte lógica
de disposición de la problemática penal en manos de los particulares –quienes se veían afectados
por una cuestión que hoy día denominaríamos penal 4-. Entonces, había mucho de modelos donde no
había fuerte presencia del Estado, lo que se fue modificando en el tiempo cuando ya hay una lógica
estatal ya más intensa, y comienzan a surgir lo que podríamos denominar como modelos
propiamente estatales o centralizados:
3
Reemplaza en esta materia al recurso de apelación.
4
Conducta desviada que afecta a un bien jurídico relevante.

13
a. Modelo inquisitivo: lo que caracteriza su estructura es una fuerte concentración de las
funciones de investigación, acusación y juzgamiento, que las concentra un solo actor o juez
instructor o inquisidor. Este modelo tiene dos defectos muy evidentes:
i. El primero dice relación con que concentra las funciones en una misma persona –
juez inquisidor- que arranca su estructura probablemente en la época del medioevo
que se esparce por toda Europa continental y que, luego, migra hacia el sistema
latinoamericano que lo recogen. De esta manera, el problema es que no se puede
contar con un juez genuinamente imparcial, porque si el mismo juez era quien
dirigía la investigación, recopilaba información, se formaba un juicio sobre esto,
luego acusaba y fallaba es evidente que el principal problema de este modelo tiene
que ver con bajas o nulas dosis de imparcialidad del juez.
ii. Otra crítica o problema dice relación con que era muy lentos, poco eficiente,
procesaba grandes cantidades de información, pero en contextos de malos sistemas
de administración y gestión, por ende, otra variable de este sistema es que era lento.
Normalmente, el sistema inquisitivo funcionaba con lógicas de investigación
secreta o privada, por lo que no eran de acceso para los que eran perjudicados o
afectados por el proceso penal. Además, los modelos inquisitivos trabajaron bajo la
lógica de la escrituración, esto es, todos los procesos eran escriturados, se
acumulaban actas o papeles mediante que daban cuenta finalmente de un
expediente a través del cual se acopiaba información.
Normalmente, lo que justificó filosóficamente u ontológicamente este sistema dice
relación con la idea de la búsqueda de la verdad material que supone que, durante la
investigación, el inquisidor es capaz de reconstituir los hechos tal cual cómo ocurrieron. Por
tanto, la función del juez inquisidor consiste en hacer indagaciones que permitan reunir la
información que, a su vez, permite pre constituir los hechos, por tanto, este era el objetivo
principal.
Una segunda cuestión que caracterizaba el sistema inquisitivo era la ausencia de
mecanismos de resolución de controversias alternativas, es decir, no tenía sistemas de
acuerdo entre partes como acuerdos reparatorios o suspensión condicional, dado que había
un único objetivo, el que era investigar para sancionar.
Otra característica es que, en el sistema inquisitivo, en sus orígenes, no tenía abogado
defensor ni un sistema que permitiera la incorporación de las partes (querellante, víctimas,
etc), lo que significa que no era un juicio de parte, sino que simplemente era un inquisidor
reuniendo a su vez todas las funciones. En algún momento de este sistema, se incorpora la
figura de los defensores, pero éstos más que cumplir la función de representación de los
intereses del imputado, cumplía la función de auxiliar a su “cliente” para que se declarara
culpable y evitara los tormentos.
Entonces, el sistema inquisitivo funcionaba con bajas dosis de derechos y garantías, sin
un juez genuinamente imparcial, sin la presencia de un defensor que garantizara la
representación de intereses del imputado o investigado, sobre la base de un proceso secreto
en donde el inquisidor reunía las 3 funciones centrales –investigar, acusar y juzgar o fallar-.
b. Modelo mixto: obviamente, las diferentes críticas al modelo inquisitivo hicieron que los
países europeos y, posteriormente, los países latinoamericanos, lo abandonaran, por lo que
dejaron de considerar al juez inquisidor porque reunir las 3 funciones en una sola persona

14
era excesivo, por ende, separaron las funciones, de modo tal que la función de investigación
quedó en manos del juez instructor y la función de juzgamiento quedó en manos de un juez
distinto del juez instructor.
En este modelo, el Poder Judicial sigue teniendo una función investigadora, pero
separa la función de investigación de la función de juzgamiento de manera de dotar al
juzgador de mayores dosis de imparcialidad. Esto supone un avance en términos de
imparcialidad, pero sigue siendo la función e investigación perteneciente al Poder Judicial.
Algunos modelos mixtos incluso tuvieron Ministerios Públicos o Fiscales, que no es
como lo conocemos actualmente, ya que lo que hacía muchas veces era poner en
movimiento la acción para comunicársela al juez instructor para que la aprobase, quien era
en verdad quien dirigía la investigación y, posteriormente, una vez que este juez la
aprobaba el Fiscal llevaba la investigación al juicio –sostenía la pretensión penal-.
Entonces, hay sistemas mixtos solo con jueces y hay sistemas mixtos con jueces y Fiscales,
sin embargo, la característica común es que en el sistema judicial se siguen reuniendo las
funciones de investigación y de juzgamiento, solo que se separan en dos jueces distintos.

c. Modelo acusatorio: es la migración que hizo Europa (Portugal, Italia, Alemania, etc) y,
posteriormente, a la Latinoamérica –salvo ciertos casos como Perú o Argentina-. Este
modelo significa que la función de investigación se les quita a los jueces y se le entrega a
un órgano administrativo llamado Ministerio Público, Procuraduría General de la
República, Fiscales, entre otros; por lo que la idea es que es el Fiscal quien realiza la
investigación representando a la comunidad en la persecución del delito, por tanto, en esa
función de investigación de carácter administrativa, comienza a erradicarse la presencia de
los jueces, quienes ya no investigan porque la función judicial está orientada a proteger
derechos y garantías y juzgar.
Al Ministerio Público se le entrega la función de investigar, esto es, dirigir la acción de
la policía5 en esa investigación; la función de presentar la acusación y la función de ir al
juicio sosteniendo la pretensión penal en éste.
Además, lo que caracteriza al sistema acusatorio moderno es que reemplaza lo escrito
por lo oral, de modo tal que desaparece la idea del expediente y escrituración, ya que ahora
se realizan audiencias públicas y orales; la investigación, por regla general, ya no es secreta
para quienes intervienen, sino que es pública, incluso para los terceros ajenos.
Otra característica dice relación con mayores dosis de protección de derechos y
garantías, lo que será retomado con posterioridad.
Hay diferencias en los modelos acusatorios, a pesar de tener estructuras similares:
i. Hay modelos en que los Fiscales tienen mucho más poder y discrecionalidad para
tomar decisiones, como es el caso de EEUU donde la Fiscalía tiene una gran
discrecionalidad para dejar o tomar casos, lo que en parte se explica porque en el
modelo penal norteamericano no está la figura de la víctima y del victimario.
ii. Salidas alternativas que en los sistemas latinoamericanos está más regulada, ya
veremos con más detalle la suspensión condicional y los acuerdos reparatorios.
iii. Algunos modelos acusatorios tienen juicio por jueces profesionales, en nuestro caso
son 3 que conforman un panel en juicios ordinarios; y en otros sistemas acusatorios
existe la figura del jurado que veremos más adelante. En algunos sistemas
acusatorios europeos, como el caso alemán o italiano, tenemos a los escabinos, esto

5
La policía puede ser propia o autónoma a la Fiscalía.

15
es, que el juez juzgador está compuesto simultáneamente por jueces profesionales y
por ciudadanos.

2. Texto sobre principios y garantías procesales (Horvitz y López)


Principios que regulan la persecución penal:
a. Principio de oficialidad: significa que la persecución penal se hace por el Estado de oficio,
es decir, es el Estado quien controla el inicio de la persecución penal. Éste mediante su
órgano de persecución penal es quien investiga sin tener que pedir autorización a las partes
y sin que éstas puedan disponer del proceso 6. Este principio es el que regla el sistema
procesal chileno y, básicamente, tiene que ver con el monopolio de la acción de persecución
por parte del Estado.
Esta persecución es pública y se opone a la idea de la disposición del proceso, conforme
al cual el proceso lo manejan o lo deciden las partes.
El art. 80 de la CPR y la propia Ley Orgánica del Ministerio Público refuerzan esta idea
de que es este último órgano quien investiga en forma exclusiva los delitos que se cometen.
b. Principio de investigación oficial y aportación de parte: supone que la producción de
prueba en los sistemas mixtos lo hace el juez, lo que suponía que la aportación y búsqueda
de prueba la hacía el juez. Esto en los sistemas acusatorios ya no ocurre, dado que el juez lo
único que hace es cautelar garantías y juzga. Por tanto, este principio se refiere a que el
Ministerio Público es quien dirige la investigación y puede ir de oficio buscando
antecedente o pruebas para llegar a una cierta convicción. Al respecto, las partes pueden
solicitar diligencias de investigación al Fiscal, tanto la víctima como el Defensor pueden,
pero quien decide quien investiga es el Fiscal.
En los sistemas inquisitivos y mixtos quien busca la prueba es el juez inquisidor o juez
instructor. En los modelos acusatorios, los fiscales pueden investigar de forma exclusiva,
buscar antecedentes probatorios y puede recibir aportes de las partes que le piden a él para
que la recoja y, además, conforme al art. 183 CPP, las partes pueden solicitar diligencias
específicas de investigación al Fiscal porque respecto de éste aplica el principio de
objetividad, que consiste en que el Fiscal no solo investiga aquello que inculpan, sino que
también aquellos que exculpa al imputado (investiga de oficio y de parte). En el sistema
acusatorio, los jueces no aportan prueba, sino que se limitan a garantizar derechos durante
las distintas fases del proceso y a juzgar, pero no aportan pruebas.
c. Principio acusatorio: está fuertemente vinculado al principio de separación de poderes o
funciones en un Estado democrático moderno. La idea de este principio es que intenta
reflejar esta diferencia de la función de investigación de la función de juzgamiento. La
función de investigación y acusación son propias de un órgano administrativo llamado
Ministerio Público, mientras que la función de juzgamiento es propia del órgano
jurisdiccional de los jueces, a eso se refiere este principio acusatorio, dado que separa las
6
Las partes pueden intervenir o coauxiliar, pero no pueden tener el monopolio del inicio de la persecución
penal.

16
funciones administrativas de las funciones cautelares de garantía o las funciones de
juzgamiento de los propios jueces. Esta separación, en un Estado moderno, alude a
garantizar mejor la imparcialidad del juzgador, a garantizar mejor derechos y garantías
procesales de las partes.
d. Principio de legalidad: todo delito que se comete debe ser investigado, lo que está
vinculado en sus orígenes a teorías retributivas, vale decir la idea de que los delitos que se
cometen deben ser sancionados. También tiene un vínculo con la lógica de igualdad, es
decir, todo delito que se comete independiente de quien lo comete va a ser investigado y
sancionado. Por tanto, este principio es la regla general en nuestro sistema, pero el art. 170
CPP7 lo matiza porque introduce el principio de oportunidad, conforme al cual bajo ciertos
criterios en algunas hipótesis regladas, el Fiscal puede no iniciar una investigación o
abandonarla como ocurre con los delitos bagatelares, de baja lesividad, escaso nivel de
reprochabilidad de la acción del imputado, por ejemplo, quien encontrare una especie al
parecer perdida y no la devolviere a su dueño o la sanción a conductas que ofenden el pudor
o las buenas costumbres. De esta manera, el principio de oportunidad tiende a morigerar el
ius puniendi del Estado, persiguiendo aquellos delitos que merecen un reproche mayor más
importante, lo que se conoce como “selectividad penal”, sin perjuicio de que la víctima
siempre pueda reclamar cuando el Fiscal aplica el principio de oportunidad.
Garantías individuales de persecución penal del proceso:
a. Garantías de la organización judicial:
i. Juez imparcial: dice relación con aquella condición que lo coloca en forma
equidistante de las partes, no tiene intereses ni conocimientos previos que hace que
su decisión no sea imparcial. De este modo, esa imparcialidad se predica respecto
de la condición que tiene individualmente en relación a las partes, por ejemplo.
Esa imparcialidad podría distinguirse en dos lógicas; la imparcialidad objetiva,
implica que el juez estructuralmente tiene dosis de imparcialidad; y la
imparcialidad subjetiva, que tiene que ver con condiciones personales del juez para
poder fallar.
ii. Juez natural: aquel que está llamado en forma previa al acontecimiento del hecho
penal a conocer el hecho. En términos del sistema acusatorio, significa que el juez
está establecido con anterioridad por la ley para poder intervenir en el proceso
penal cumpliendo las funciones propias de este sistema.
iii. Juez independiente: tiene dos variantes; independencia externa, un juez que está
resguardado de presiones ilegítimas de otros poderes del Estado, por ejemplo,
presiones de la Administración del Congreso de turno que interfieran
indebidamente en las funciones judiciales presionándolo, por lo que la idea es que
los sistemas garanticen jueces independientes que no responden a intereses políticos
de la Administración de turno; e independencia interna, tiene que ver con que el
sistema judicial garantice que cada juez al decidir tome esa decisión con genuina
independencia, incluso, respecto de intromisiones indebidas de los superiores
jerárquicos.

7
Art. 170 CPP inc. 1°: “Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la persecución penal o abandonar
la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público, a menos
que la pena mínima asignada al delito excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o
que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones”.

17
b. Garantías del procedimiento o juicio:
Generales:
i. Juicio previo: antes de sancionar a cualquier persona, el proceso tiene que estar
regulado en la ley en todas sus fases, sus estructuras, las funciones y atribuciones
de los intervinientes o sujetos procesales, etc.
ii. Plazo razonable de investigación y de juzgamiento porque cada vez que investigan
se afecta la suposición de inocencia del imputado.
iii. Derecho de defensa: consiste en contar con un abogado que tiene la posibilidad de
aportar elementos de descargo, conocer la información de cargo, etc.
iv. Principio de inocencia: tiene dos variantes a su vez; primero, ser tratado como
inocente mientras no se demuestre lo contrario; y segundo, no tener la carga de la
prueba, ya que quien tiene la obligación de demostrar la culpabilidad esto la tiene el
órgano de persecución penal, esto es, el Fiscal y no el Defensor.
Específicas (juicio oral, público, concentrado, continuo y con lógicas de inmediación):
i. Juicio oral: partes van a expresarse enfrente del juez mediante argumentos orales
que pueden ser rebatidos oralmente, donde se argumente oralmente y el juez decida
oralmente. Esta oralidad, que tiene que ver con una condición, implica que haya
inmediación
ii. Juicio público: todos pueden entrar a verlo y hay condiciones de transparencia.
iii. Juicio contradictorio: las partes argumentan oralmente sus posiciones enfrente del
juez, las que pueden rebatirse, y así éste las analiza para su fallo.
iv. Juicio continuo: sigue el juicio sin interrupciones, salvo excepciones.
v. Juicio concentrado: se presentan todos los elementos al mismo tiempo para que el
juez decida.
vi. Lógicas de inmediación: el juez está en contacto directo con las partes y con las
pruebas, lo que permite el conocimiento más intenso del juez para conocer los
antecedentes que las partes le presentan para su decisión
Entonces, el proceso penal moderno acusatorio busca proteger de mejor manera los derechos y
garantías de todos los que intervienen y, especialmente, del imputado o acusado. Estas garantías
están en el CPP, CPR y TTII, que en el caso chileno son el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y
la Convención de Derechos Humanos, que a veces desarrollan de forma mucho más extensa y clara
las garantáis procesales más que nuestra regulación nacional. Es evidente que en el proceso penal
no sólo vamos a hablar de derechos y garantías, ya que también hablaremos de cómo el proceso
penal lidia con la necesidad de garantizar derechos y, al mismo tiempo, de ser eficiente en la
persecución penal, y tratar de equilibrar estas dos cuestiones que no siempre es sencillo.

18
Clase 6: 07 de abril 2020 y ppt.
3. Estructura del Proceso Penal
El proceso penal tiene fundamentalmente 4 etapas o fases 8, en cada una hay audiencias que
tienen determinados objetivos:
A. Fase de investigación:
a. Audiencia previa de cautela de garantías: se desprende del art. 10 CPP y es solicitada por
el Defensor al Juez de Garantía, cuando éste estima que el imputado no está en condiciones
de ejercer un derecho oral por un aspecto que no le es imputable a él mismo.
Por ejemplo, el Defensor puede saber que se está realizando una investigación en contra
de su representado, aun cuando todavía no haya sido informado judicialmente o no se haya
formalizado esa investigación, por lo que el Defensor puede ir ante el Juez de Garantía para
señalarle esto e informarle que el Fiscal no le ha dado acceso a las actas o registros que hay
en una carpeta de investigación9. Por tanto, el Juez debe decidir si El Fiscal debe o no dar
acceso al Defensor a las actas o registros que hay en contra de su representado por ser un
derecho conforme al art. 93 CPP.
Entonces, en esta audiencia puede plantearse la vulneración de derechos del imputado o
la imposibilidad de ejercer derechos. Debe pronunciarse un Juez de Garantía y resolver el
tema planteado si existe justificación y fundamento.
Sin embargo, puede plantearse una cautela de derechos en cualquier etapa del
procedimiento.
b. Audiencia control de detención: procede cuando hay una detención que se ha producido y
que es merecedora de un control judicial. En Chile puede detenerse a alguien por delito
flagrante o por orden judicial, por lo que esta audiencia tiene por objeto controlar la
detención que se ha producido de alguien que ha sido detenido. Los temas de esta audiencia
son: controlar la legalidad de esa detención, es decir, si efectivamente había un caso de
flagrancia o había una orden judicial y se tramitó ese procedimiento de conformidad con la
ley; se controla si hubo flagrancia o no, o si la orden judicial cumplía los requisitos; si a la
persona detenida se le leyeron sus derechos; se revisa el trato físico respecto al detenido,
esto es, si se le trato físicamente de forma adecuada o se cometieron respecto de él ilícitos
que pueden ser sancionados tanto penal como administrativamente; se controla el plazo de
detención, ya que cuando a una persona la detienen, ésta debe ser puesta a disposición de
una autoridad, atendiendo a si fue detenida por flagrancia o por orden judicial, siendo el
8
Estas fases la tienen la mayor parte de los sistemas latinoamericanos y europeos continentales. Algunos
Códigos (no es el caso chileno) regulan, a su vez, lo que es previo a la investigación formalizada o
judicializada, es decir, todo aquellos que tiene que ver con pesquisas efectuadas por la policía o por el MP,
aun cuando el proceso penal no se haya judicializado (fase de recopilación de antecedentes).
9
Se afecta el derecho del imputado de acceder a los antecedentes de una investigación que hay en su
contra.

19
plazo máximo de detención de 24 horas desde el momento en que es detenido hasta que es
puesto a disposición del juez; y, por último, el Fiscal puede pedir la ampliación de la
detención hasta por 3 días más.
Entonces, los temas centrales de esta audiencia son los siguientes:
i. Control sobre la legalidad de la causal de detención invocada por los órganos de
persecución criminal y eventual control de acciones policiales previas.
ii. Control sobre lectura de derechos.
iii. Control sobre trato físico del detenido.
iv. Control sobre plazo máximo de detención.
v. Control sobre eventual ampliación de la detención.

c. Audiencia de formalización de la investigación (con debate de medidas cautelares): se


produce cuando el fiscal ya tiene antecedentes suficientes de que va a dirigir una
investigación en contra de alguien, entonces, el Fiscal decide llevar esos elementos a una
audiencia que dirige un Juez. En esa audiencia, en que está el Juez de Garantía, el Fiscal, el
Defensor y el imputado, el Fiscal procede a señalarle al imputado que lo está investigando
por ciertos hechos que revisten caracteres de delito y le dice cuáles son esos hechos.
Entonces, es una comunicación de hechos.
Una vez que el Fiscal ha formalizado, puede, además, pedir medidas cautelares
personales de prisión preventiva (art. 140 CPP) u otras medidas alternativas a la prisión
preventiva (art. 155 CPP).
También se discute el plazo de la investigación, porque el Fiscal comunica hechos por
los cuales está investigando a determinada persona, pide medidas cautelares y, finalmente,
se debate un plazo de duración de la investigación. El CPP establece como plazo máximo
de investigación 2 años, pero en esta audiencia de formalización, el Juez puede establecer
un plazo inferior en relación con los datos que las partes le aportan (complejidad de la
investigación, cuántos testigos tiene que investigar, si hay peritajes que tienen que hacerse,
etc). Este plazo estará morigerado por el nivel de afectación de derechos o garantías porque
no es lo mismo fijar un plazo de investigación para alguien que está privado de su libertad
en prisión preventiva que para alguien que queda en libertad (art. 234 CPP).
Entonces, los temas centrales de esta audiencia son:
i. Formalización de la investigación por parte del Fiscal.
ii. Reacción de la Defensa ante la imputación Fiscal.
iii. Solicitud de medidas cautelares por parte de la Fiscalía.
iv. Respuesta de la defensa a la solicitud de medidas cautelares.
v. Debate sobre duración de la investigación.
vi. Eventual debate sobre salidas alternativas al proceso.
d. Audiencia de debate de mecanismos alternativos de resolución de controversia:
fundamentalmente son dos, la suspensión condicional del procedimiento y el acuerdo
reparatorio, los que pueden ser ya utilizados desde la audiencia de formalización en
adelante, es decir, si yo formalizo a alguien ya puedo entrar como Fiscal a negociar con el
Defensor una suspensión condicional del proceso, o la víctima y el victimario pueden
comenzar a hacer acuerdo reparatorios. Entonces, esta audiencia sirve para debatir la
procedencia de sistemas alternativos de resolución de conflictos.
e. Audiencias especialmente convocadas para debatir medidas cautelares personales o
reales: normalmente estas medidas cautelares se discuten en la misma audiencia de
formalización o de forma autónoma. Por ejemplo, en los casos en que no se impuso ninguna

20
medida cautelar o, si se impuso una en la audiencia de formalización, fue modificada, por lo
cual el Fiscal puede volver a solicitarla en esta audiencia, o el Defensor puede pedir esta
audiencia para que se discuta el reemplazo de la prisión preventiva por una medida cautelar
menos intensa.
f. Audiencia de cautela de garantías si procede
g. Audiencia de sobreseimiento temporal o definitivo.
La fase de investigación se cierra cuando ya se cumple el plazo o cuando el Fiscal cierra la
investigación. Una vez que éste cierra la investigación tiene 3 alternativas:
a) Sobresee temporal o definitivamente el caso.
b) No perseverar en la investigación cuando no ha reunido los antecedentes suficientes para
llevar el caso a juicio.
c) Acusar cuando en esta fase recopiló los antecedentes suficientes para ir a la fase de juicio,
caso en el cual se pasa a la fase intermedia.

B. Fase intermedia10 o fase en donde se prepara el juicio: pueden ocurrir distintas cosas a
su vez porque tiene como audiencia central la siguiente:
a. Audiencia de solicitud de reapertura de la investigación.
b. Audiencia de solicitud de sobreseimiento temporal o definitivo.
c. Audiencia para debatir la decisión de no perseverar en el proceso.
d. Audiencia de preparación de juicio cuando se produce la acusación: tiene varios objetivos,
pero probablemente el más importante es preparar el juicio, lo que consiste en que las partes
-Fiscal, Defensor y, eventualmente, el Querellante- llevan a esta audiencia todas las pruebas
que requieren y que soliciten que sean aprobadas por el Juez de Garantía en una audiencia,
para que luego sean incorporadas a la fase de juicio oral.
Entonces, esta audiencia tiene como rol que un Juez de Garantía revisando las pruebas
que el Fiscal y el Defensor quieren llevar a juicio, determina cuáles de ellas cumplen los
requisitos para ser aceptadas a juicio. En este sentido, las pruebas que no se aceptan son las
pruebas impertinentes, las pruebas sobre abundantes, las pruebas sobre hechos públicos y
notorios, las pruebas presentadas con fines dilatorios, las pruebas obtenidas a partir de
vulneración de derechos o garantías, las pruebas obtenidas a partir de actuaciones
declaradas nulas (art. 276 CPP). De esta forma, uno de los objetivos de esta audiencia de
preparación es que, con estos 4 criterios, ir eliminando pruebas y no van al juicio. En
cambio, las pruebas que son aceptadas son las que finalmente van a dar al juicio.
Además, en esta audiencia el Fiscal y el Defensor también pueden negociar suspensión
condicional, pueden discutir medidas cautelares personales o solicitar el sobreseimiento
definitivo, quien normalmente lo hace el Defensor aludiendo a que no hay delito, la persona
es inocente, la responsabilidad está extinguida o los criterios del art. 250 CPP. En caso que
no se realice esto, la audiencia va a tener como propósito determinar qué pruebas van al
juicio y pasan a la tercera fase en caso que proceda.

C. Fase de juicio o de juzgamiento


En nuestro caso, el juicio ordinario se hace ante 3 jueces profesionales, por lo que aquí nos
diferenciamos como país de otros modelos en el mundo que tienen 3 tipos de estructuras de

10
En el modelo anglosajón, específicamente el modelo norteamericano, no tiene la fase intermedia.

21
juzgamiento, esto es, por jueces profesionales, por jurados (ciudadanos) o por escabinos (tribunal
compuesto por ciudadanos y por jueces profesionales). En este juicio se reciben las pruebas que han
sido validadas en la audiencia de preparación y en que los jueces, finalmente, tienen que tomar la
decisión de absolver o condenar.
El CPP chileno sigue bastante la estructura de los modelos anglosajones, porque tenemos un
juicio donde las partes aportan la prueba, el Fiscal lleva su prueba, el Defensor lleva su prueba y el
Querellante lleva su prueba, y durante el desarrollo del juicio se van presentando éstas. El orden es
que, normalmente, el que primero presenta la prueba es el Fiscal, después el Querellante y, por
último, el Defensor. No obstante, siempre el acusado puede declarar al inicio del juicio, en
cualquier momento o puede hacerlo varias veces, por ser un derecho que tiene el acusado 11.
Las grandes pruebas que el CPP regula son la prueba de testigos, la prueba de peritos, la
prueba de documentos y otros elementos materiales. La mecánica de examinación es que se
presenta un testigo, el que es examinado directamente -mediante preguntas- por quien lo lleva, se le
contra examina por la parte contraria y, finalmente, los jueces pueden realizar preguntas
aclaratorias, para luego absolver o condenar.
Entonces, las audiencias de esta fase son:
a. Audiencia de Juicio Oral.
b. Audiencia de determinación de la pena.

D. Fase de ejecución de lo que se decidió en el juicio o ejecución de la pena


En esta fase se supone que hay alguien cumpliendo la condena, ya sea en sistema abierto o
cerrado, y donde pueden producirse, eventualmente, problemas de derechos o garantías que pueden
ser litigados ante los Jueces de Garantía, porque en Chile no tenemos jueces especializados de
ejecución de penas, por ende, el rol de controlador de derechos y garantías en esta fase la cumplen
los Jueces de Garantía.
Aquí se realiza una audiencia para controlar derechos del condenado ante el Juez de Garantía.
Además del procedimiento ordinario, tenemos procedimientos especiales 12 que contempla el
CPP:
a) Procedimiento simplificado: casos donde hay penalidades muy bajas, por eso tiene una
regulación especial para que sea más breve, más concentrado todo el debate y el
juzgamiento, sólo ante un juez y con topes de sanción máxima que hacen que este
procedimiento pueda ser utilizado.
b) Procedimiento abreviado: está pensado para aquellos casos donde las partes,
fundamentalmente el Fiscal y el Defensor, negocian. En efecto, tanto el Defensor como el
acusado reconocen los hechos de la investigación y los antecedentes, no es que se declare
culpable, sino que se hace para que el Fiscal solicite una pena menor. El acusado debe
concurrir libremente y presta su consentimiento.

11
El acusado puede declarar al inicio del juicio, es decir, antes de que el Fiscal presente su prueba, o cuando
el Defensor está presentando su prueba.
12
Tanto en el procedimiento abreviado como en el simplificado no hay un tribunal de 3 jueces, sino que es
un solo juez.

22
c) Procedimientos por delitos de acción penal privada: está pensado para aquellos casos
donde el Fiscal no va a intervenir, sino que intervienen las partes, y se trata de delitos
perseguibles en los ámbitos de lo que se denomina la acción penal privada.
d) Procedimiento monitorio.
e) Otros.

Clase 4: ppt
El Derecho a Defensa y Sistema Acusatorio Adversarial
(particularidades y características)
Existen 2 grandes rasgos característicos del derecho a defensa en los sistemas de enjuiciamiento
criminal moderno. En primer lugar, se constituye en una exigencia de un Estado democrático de
derecho, es decir, se considera que tener defensa letrada de calidad, que intervenga activamente en
el proceso penal es una exigencia de un juzgamiento democrático y, por eso, se le imponen en los
TTII y la CPR. Esto significa abandonar los viejos modelos de carácter asistencial, donde se
garantizaba más bien lo que se llamaba el “derecho a defensa formal”, es decir, en algún momento
del proceso se le designaba a alguien un abogado, pero no tenía mucha relevancia el si esa defensa
era activa o proactiva dentro del proceso penal, sino que lo importante es que si se llegaba a
condenar pudiera verificarse que en algún momento tuvo abogado.
En segundo lugar, se manifiesta en que es una exigencia propia de los propios sistemas
acusatorios adversariales porque éstos se basan en el debate, esto es, en el ejercicio intenso del
principio de contradictoriedad y, por tanto, si tenemos un Fiscal abogado es necesario tener al otro
lado un abogado que pueda enfrentarse tanto en las argumentaciones como en la presentación de
prueba y en el control de la prueba de la Fiscalía. Esto se denomina por Roxin como la “igualdad de
armas”, lo que consiste en que el debate sea entre equivalentes.
En lo que dice relación con la naturaleza del derecho a defensa tenemos la posibilidad de mirarlo
desde una faz subjetiva, es decir, como una garantía individual o personal de cada litigante, un
derecho subjetivo del sujeto objeto de la persecución penal a quien se le denomina imputado; y
desde una faz objetiva, que tiene que ver con esta garantía de validez del proceso penal, ya que para
que éste pueda realizarse válidamente se requiere que se pueda ejercer el derecho a defensa, el que
básicamente es el derecho a defensa técnica que veremos más adelante. Esto significa que una
condición de legitimidad del sistema es garantizar que este derecho de defensa se haya
materializado durante el curso del proceso penal.
Se ha dicho entonces que la expresión más evidente del derecho a defensa es que toda persona
que es objeto de la persecución penal tiene derecho a participar de una manera activa en la
generación de la resolución que va a resolver al caso en que ella se ve involucrada, lo que significa
el derecho a investigar, derecho a conocer los antecedentes de la investigación, derecho a
controvertir esos antecedentes, derecho a declarar, derecho a recurrir, es decir, tengo un derecho a
participar activamente (soy un sujeto relevante dentro del proceso penal.
El derecho a defensa que tiene toda persona objeto de la persecución penal tiene 2 grandes
manifestaciones que es importante distinguir:

23
a. Derecho a defensa material: es la posibilidad que tiene el sujeto objeto de la persecución
penal de intervenir de manera directa y personal dentro del proceso penal, por ello está el
derecho a que se informen los cargos, derecho a que la autoridad tenga ciertos límites en la
forma en que desarrolla esa persecución penal, es decir, nosotros, aunque no seamos
abogados, si somos objeto de la persecución penal tenemos derecho a intervenir activamente
en ese proceso.
b. Derecho a defensa técnica: como en la mayoría de los casos el imputado carece de
conocimientos normativos, procesales, constitucionales de TTII, entre otros, que le permitan
ejercer de manera directa o eficiente su derecho a defensa, entonces, tiene derecho a contar
con la asistencia de un letrado. Tiene derecho a nombrar un abogado privado o, si careciere
de los recursos o no pudiere nombrar a un abogado privado, puede recurrir al auxilio estatal
para que éste le designe un Defensor técnico, que en este caso es un Defensor Penal Público.
Este derecho de defensa técnica deriva del derecho a defensa material porque como yo tengo
derecho a defenderme puedo carecer de los conocimientos necesarios y, entonces, requiero
del auxilio de un defensor para hacerlo eficientemente.
El ciudadano que es objeto de la persecución penal es a quien vamos a denominar imputado y
tiene dos características esenciales en los modelos de persecución penal modernos. Por una parte, es
un interviniente como lo denomina el CPP, pero es un sujeto de derechos y no un objeto de la
persecución penal, sino que tiene una posición relevante dentro del proceso y puede ejercer una
serie de derechos dentro de éste. Por otra parte, antes esta calidad de imputado sólo se adquiría
cuando uno comparecía en sede judicial, ahora la garantía se extiende y uno pasa a ser imputado
desde cualquier acto de la persecución penal que se lleve adelante en contra de este ciudadano, por
ejemplo, que lo cite la Fiscalía, que deba concurrir a un cuartel policial a prestar declaraciones.
Los fundamentos de porqué un ciudadano objeto de la persecución penal, que antes era un objeto
de ésta, dado que básicamente en los sistemas antiguos lo que se buscaba era que interviniera para
confesar, y que ahora pasa a ser un sujeto de derecho que puede ejercerlos durante el proceso penal,
se basa en que está amparado por el principio de presunción de inocencia, es decir, mientras no se
demuestre en una sentencia condenatoria su culpabilidad debe ser presumido y tratado como
inocente. Una manifestación de esto último es que tiene derecho a guardar silencio, conforme al
cual no tiene porqué colaborar con la persecución penal, de modo que si declara lo hace porque le
es beneficioso y no para que el Estado pueda condenarlo. Así, esta garantía se anticipa a las etapas
previas a la judicialización como son las situaciones de mayor desamparo como cuando, por
ejemplo, está siendo intervenido por la policía en un proceso de detención, y se extiende incluso
más allá del proceso propiamente tal en el ámbito penitenciario.
Con el tiempo desde la jurisprudencia, los TTII, los fallos de las Cortes y la propia legislación,
se han ido estableciendo ciertos mínimos que debe tener de contenido material este derecho a
defensa:
a) Derecho a ser oído: a participar activamente, para poder ser oído, el imputado tiene que
tener derecho a la información, esto es, saber cuál es la imputación que se le hace en su
contra para poder defenderse.
b) Derecho a controlar y controvertir (discutir) la prueba de cargo: lo puede hacer discutiendo
la prueba de la fiscalía o presentando prueba propia, lo que hace que todos los debates,
incluso los de audiencias preliminares13, requieran una solicitud del Ministerio Público que
debe ser debatida en audiencia por la defensa.
13
Como, por ejemplo, el control de legalidad de la detención o los debates de medidas cautelares.

24
El juez debe dirigir el debate y cautela el juego justo, pero no investigar o generar
información directamente.
c) Derecho a hacer alegaciones, pero a tratar de probarlas: en términos prácticos significa que
la defensa tiene derecho a investigar y a presentar prueba propia. De este modo, no deben
trabajar o quedarse exclusivamente con la investigación del Ministerio Público o las
pruebas que haya recopilado el inventario público.
d) Derecho a valorar la prueba: en juicio se expresa en la posibilidad que uno tiene en el
alegato de clausura de poder comunicarle al tribunal que es lo que entiendo que la prueba
rendida en el juicio ha probado y qué no ha sido probado.
e) Derecho a defenderse por sí mismo y/o a que se le nombre un Defensor que lo represente o
asista.
f) Derecho a recurrir de la sentencia condenatoria que se dicta en contra del imputado.
¿Cuáles son los aspectos concretos que se comprende en este derecho a defensa?
a. Manifestaciones del derecho a defensa material: hablábamos del derecho que tiene el
ciudadano de intervenir directamente en defensas o intereses durante el curso del proceso
penal. Las manifestaciones más importantes son:
i. Derecho a la información: para poder defenderse el ciudadano necesita saber cuál
es el contenido de la imputación y cuáles son los antecedentes que fundan esas
imputaciones, es decir, qué tiene el Fiscal en su carpeta investigativa que puede
usar en su contra.
ii. Intervención en los procedimientos: a medida que el imputado cuenta con esa
información que se ha ido generando dentro del proceso penal, está en condiciones
de intervenir en todos los procedimientos (ordinario, abreviado, simplificado, etc)
haciendo valer sus derechos, esto es, cuáles son sus pretensiones dentro del
proceso.
iii. La tentación siempre es que la persecución se pueda realizar a cualquier costo, pero
en un Estado democrático de derecho la persecución penal se auto limita para su
ejercicio, por ejemplo, hay prohibiciones14. También hay protecciones al imputado
porque cuando se afectan garantías constitucionales –como la libertad ambulatoria-
el Fiscal previamente tiene que solicitar autorización judicial al juez, quien verá si
es necesario, proporcional y razonable la limitación de esas garantías. Además, se
establecen estándares o requisitos legales en cada una de las actividades relevantes
que puedan afectar derechos del ciudadano, por ejemplo, si quieren privar de
libertad al imputado mediante la prisión preventiva, deben cumplir los requisitos
que se exigen para que se pueda decretar tal medida.
Se constituyen en manifestaciones de este derecho a defensa material lo siguiente:
i. El derecho a guardar silencio: el imputado no tiene porqué colaborar con la persecución
penal, pero también contempla el derecho a renunciar a ese derecho a guardar silencio,
por ende, el imputado puede declarar, lo que se ve como una manifestación del derecho
a defensa y no como una simple confesión15, dado que si declara es porque el imputado
quiere obtener algo a cambio como, por ejemplo, una rebaja en la pena, posibilidad de
una pena con beneficio, etc.

14
No se puede torturar a alguien para obtener una confesión o hacer promesas que no se puedan cumplir.
15
Una simple confesión es aquella en que uno reconoce algo y lo perjudica.

25
ii. Se establece la imposibilidad de que se pueda juzgar a alguien en ausencia, ya que el
imputado tiene derecho a estar presente en el juicio oral en que, eventualmente, se le
imponga una condena.
iii. Se debe respetar el principio de congruencia: para poder defenderse, el imputado
necesita información, por tanto, el hilo conductor del proceso son los hechos. Entonces,
se requiere que los hechos por los cuales formalizan al imputado sean los mismos que
por los cuales se le acusa y los mismos por los cuales, eventualmente, se dicte una
sentencia condenatoria, y si esto no se cumple el imputado puede pedir la nulidad de
ese proceso.
iv. Prohibición de la “reformatio in peius”: si el imputado recurre de una sentencia
condenatoria, en la resolución de ese recurso no se le puede imponer una sanción más
gravosa que aquella que le imponía la sentencia a la cual está recurriendo. De esta
manera se incentiva a que los imputados recurran de las resoluciones condenatorias.
Las manifestaciones del derecho a defensa material propia del imputado como sujeto de
derechos dentro del proceso, no se pierden por el hecho de que éste se le nombre un abogado, sino
que lo que se produce en ese caso es el reconocimiento de que para poder ejercer correctamente
esos derechos requiere de alguien que tenga esos conocimientos que es el Defensor, quien auxilia al
imputado y no lo sustituye dentro del proceso penal. Esto lo veremos en que todos los
consentimientos se verifican en el imputado en que la estrategia de defensa se debe definir con éste
y que, en definitiva, la voz última de cómo se establece esa defensa la tiene el imputado.
b. Manifestaciones al derecho de defensa técnica: procede en que cuando el imputado carece
de conocimientos suficientes y se le nombra un Defensor, hay varias manifestaciones de
este derecho:
i. Derecho a la auto defensa técnica: podría darse el caso en que este imputado
además sea abogado, por lo que puede ejercer su derecho directamente en el
proceso, aunque claramente no es recomendable porque, cuando uno tiene una
visión muy basada en la emotividad de ciertos hechos, uno pierde objetividad y
racionabilidad para analizar el caso.
ii. Derecho a designar un Defensor: primero se puede designar un Defensor privado
(de confianza), pero si el imputado carece de recursos económicos o no está en
condiciones de designar a uno privado, el Estado le debe proporcionar un Defensor
Penal Público. Entonces, en la Defensa Pública opera por falta de recursos y en
cualquier situación en que una persona no designe un defensor técnico.
iii. Una defensa eficiente se ha entendido que es aquella que tiene una investigación
privada, que trata de obtener pruebas propias para refutar la tesis de la Fiscalía o
para sostener un relato alternativo al del Ministerio Público. Por tanto, lo que se
busca siempre es una defensa que esté atenta a lo que ocurre en el proceso, atenta a
la versión que pueda entregar su imputado y atenta a sostener esa versión en el
juicio. Las facultades y atribuciones del abogado Defensor son:
a. Prestar asesoramiento al ciudadano desde que adquiera el carácter de imputado.
b. Derecho a entrevistarse con su defendido, así como a interrogar a los demás
procesador, testigos y peritos.
c. Participar activamente en todas las diligencias a las que tuviera derecho a
asistir.
d. Ofrecer y producir la prueba que estime pertinente (derecho a investigar).

26
e. Derecho a conocer los antecedentes fiscales y policiales, salvo las excepciones
legales, y a obtener copia de ellos, normalmente a su costa.
f. Hacer todo tipo de alegaciones e interponer todos los recursos que fueren
procedentes, etc.
Clase 5: ppt
La Defensoría Penal Pública
La Defensa Pública viene a ser una forma de manifestación del derecho a defensa técnica, ya que
como vimos anteriormente el imputado tiene derecho a nombrar un Defensor de confianza, el
problema es qué pasa cuando ello no ocurre. Esta ley viene a solucionar temas que nos impone la
legislación a propósito de la necesidad de contar con un Defensor en cada una de las audiencias.
Así, el CPP establece que “Desde la primera actuación del procedimiento y hasta la completa
ejecución de la sentencia que se dictare, el imputado tendrá derecho a designar libremente uno o
más defensores de su confianza” (artículos 102 inciso 1 y 8 inciso 1 CPP). Sin embargo, aparece un
segundo concepto que es la garantía estatal en caso de que el imputado no nombre a su Defensor,
por lo que la designación del Defensor se hace obligatoria “antes de la realización de la primera
audiencia judicial a que fuere el Imputado” (art. 102 inciso 1 CPP). Por tanto, si el imputado no
nombra Defensor hasta ese momento, va a entrar esa cláusula de garantía estatal y se le va a
designar un Defensor penal público.
Designado el Defensor, público o privado, podrá ejercer durante todo el proceso y, al interior del
procedimiento penal, todos los derechos que se le hubieren conferido por el ordenamiento al propio
imputado, salvo aquellos que requieren de su presencia o actuación personal, por ejemplo, una
declaración (art. 104 CPP). La pregunta que nos va a llevar hacia la defensa pública es la siguiente:
¿Qué pasa si hay un imputado y no nombra defensor 16? En estos casos la ley debe arbitrar los
medios para que se le otorgue defensa jurídica (art. 19 n°3, inc.2 CPE). Es importante señalar que la
defensa penal en un sistema acusatorio es una garantía del debido proceso, por ende, no está
vinculada necesariamente a la defensa de imputados pobres, lo que hace que la Defensoría Penal
Pública chilena tenga una particularidad que es que puede cobrar en los casos en que el imputado no
nombró defensor privado y tiene recursos económicos.
En chile existían sistemas de defensa penal a través de las Corporaciones de Asistencia Judicial,
por ejemplo, por lo que es válido preguntarnos por qué se crea la Defensoría Penal Pública. Las
razones son básicamente que no había un sistema de justicia organizado a nivel nacional con todos
los recursos para poder prestar estos servicios y porque, por igualdad de armas, se requiere que los
debates sean igual, por ende, se necesitaba un servicio con abogados y no con egresados haciendo
su práctica. Además, esto obedecía a un mandato constitucional porque era una exigencia del
debido proceso y por exigencia contenida en pactos internacionales sobre derechos humanos
ratificados y vigentes.
Se debe tener en consideración dos limitaciones constitucionales; la primera, dice relación con
que en Chile no existe la asociatividad obligatoria, por lo que no se pudo copiar los modelos de
otros países de que sean los colegios de abogados los que tengan radicada el ejercicio de la defensa
penal pública; y la segunda, es que existe el principio de subsidiariedad de la actuación del Estado,
es decir, éste no puede intervenir activamente en aquellos ámbitos en que puedan desempeñar esa
16
No nombra, ya sea porque no tiene recursos económicos para proveerse de un defensor penal particular o
por cualquier otro motivo no designa uno.

27
actividad los particulares, y eso explica que en definitiva se haya creado un servicio público, pero
que su servicio se presta fundamentalmente mediante la prestación de defensa por abogados
privados17.
Otra característica que tiene la Defensoría Penal Pública como servicio es que, a diferencia de lo
que ocurre con el Ministerio Público u otros servicios de defensa en otros países, no tiene
autonomía constitucional ni autonomía legal, por lo que está sujeto a la supervigilancia del
Presidente de la República a través del Ministerio de Justicia (art. 1 Ley N° 19.718 de 10 de marzo
de 2001).
Este nuevo servicio de defensa penal para todo tipo de crímenes, simple delitos y faltas, lo que
tiene dos características, ya que se crea para defender a cualquier persona que carezca de abogado
por lo que pasa a ser un sistema que garantiza la garantía del debido proceso del derecho a defensa
técnica, y el sistema de defensa chileno es amplio, dado que en ciertos países se excluyen ciertas
categorías de delitos donde las penas no son relevantes y no se presta, por ejemplo, auxilio jurídico
a las personas que son objeto de persecución por faltas, pero en Chile se abarca todo el ámbito
penal.
Probablemente la característica que más representa al servicio de defensa penal público, es que
establece algo que no existe en ningún otro país del mundo, que son 2 subsistemas de defensa:
a. Subsistema público: conformado por abogados de causales penales públicos que forman
parte de la institución, por lo que son un número limitado.
b. Subsistema privado: está integrado por abogados privados que licitan defensas penales, es
decir, prestan el servicio de defensa bajo el control y supervigilancia de la DPP. Estos son
los que dan la mayor cantidad de cobertura del derecho a defensa.
De esta manera, el subsistema público es la garantía mínima para prestar esa cobertura en todo el
territorio nacional.
La estructura de la DPP es bastante simple, se estructura en base a una Defensoría Nacional
dirigida por el Defensor Nacional que es elegido a través de la alta dirección pública; Defensores
Regionales, que las dirige un Defensor regional que dura 5 años en su cargo por concurso público y
existe una de estas por cada región, salvo en Santiago que hay 2 (Norte y Sur); Defensorías Locales,
serían el ámbito operativo y las oficinas licitadas que tienen estos abogados licitados que se
vinculan directamente con éstas. Luego de esto, se han ido generando Unidades Especializadas
dentro de la DPP, pero que no estaban contempladas en la ley, se han creado defensorías
especializada en la defensa de adolescentes, penitenciaria y de pueblos originarios.
En cuanto a la estructura asociada a la prestación directa del servicio de defensa de la gestión de
todas las cuestiones relevantes de la DPP, hay que agregar dos organismos que están relacionados,
pero que no forman parte de ésta; primero, el Consejo de Licitaciones de la Defensa Penal Pública,
organismo de carácter nacional convocado para los efectos de determinar cuándo, en qué
localidades y por qué monto de dinero se va a llamar a licitaciones públicas; y los Comités de
Adjudicaciones Regionales, son los que trabajan las distintas propuestas de licitación y van
determinando cuál de ellas van cumplen todos los requisitos y proponen a este consejo a quien se
debe adjudicar la licitación de defensa penal.

17
Se llaman abogados licitados.

28
Respecto de la forma en que se estructura administrativamente tanto la Defensoría Nacional y
Regional, se debe tener en mente que se tomó la consideración de la eficiencia, por tanto, lo que se
trata de hacer es crear un organismo liviano en términos administrativos, con personal calificado y
con buenas remuneraciones, por ende, se privilegia más bien la calidad de quienes integran esta
institución más que la cantidad, esto es la lógica de lo que se llama la “gerencia pública”.
Por ejemplo, la Defensoría Nacional cuenta con un Director Administrativo Nacional y 5 unidad
administrativas reconocidas en la Ley:

 Recursos Humanos
 Informática
 Administración y Finanzas
 Estudios y Proyectos
 Evaluación, control y reclamaciones
En cuanto a la forma en que se elige o se designa al Defensor (arts. 51 y ss Ley DPP), el modelo
de la ley transita bajo la idea de que sea el propio imputado el que elija a su Defensor, por lo que
deberían haber listado de defensores en cada uno de los juzgados y allí el imputado debiese elegir a
su Defensor.
Las Defensorías Regionales elaboran una lista de abogados, señalando cuando corresponda su
pertenencia a una persona jurídica. La nómina se remitirá a las Defensorías Locales, Juzgados de
Garantía, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y CAp de la región. El imputado o acusado elegirá
de la nómina a su abogado. Al ser una designación legal no es un mandato.
Sin embargo, este modelo resultó impracticable porque si no debemos tener un modelo
indefinido de Defensores y la comunicación entre los distintos tribunales para saber si ese defensor
ya tomó causas o el desequilibrio que se podría producir entre los mismos Defensores respecto de
uno que tuviera mucha carga y otros no, ha llevado en la práctica a que la asignación la haga el
Defensor Jefe de la Defensoría Local a través de un turno y de la derivación de determinada causas,
por ende, éste mantiene una repartición equitativa de los imputados, lo que es relevante para la
asignación de delitos graves de imputados privados de libertad.
El eje de la calidad de la prestación es una cuestión relevante, porque el abogado efectivamente
debe actúe en defensa de su imputado en las diversas actividades, ya sea de investigación ante el
Ministerio Público o en las distintas audiencias en que le toque participar. Por ello, la DPP ha ido
generando una serie de mecanismos contemplados en su ley y otros en el CPP que permiten
controlar la calidad de la prestación:
a. Inspecciones: un grupo de defensores que supervigilan en terreno cómo están haciendo la
tarea de defensa sus defensores locales y licitados.
b. Auditorías Externas: tercero ajeno a la institución que verifica cómo son los procesos de
trabajo de la Defensoría y cómo es el desempeño de sus defensores.
c. Informes: cada abogado licitado debe evacuar informes respecto de las actividades de
defensa que realizan, los que son importantes cuando se van a terminar los contratos
licitados.
d. Reclamaciones: las puede efectuar el imputado o su familia respecto de la forma en que el
Defensor que le fue asignado está realizando su labor
e. Solicitud de cambio de Defensor: lo debe hacer el imputado de manera fundada, lo que será
calificado por el Defensor Regional.

29
f. Declaración de abandono de la Defensa: el CPP contempla esta institución que permite que,
si un abogado no demuestra los conocimientos o se desempeña de una forma muy
inadecuada en el contexto de una audiencia desarrollada en un Tribunal, ese juez puede
declarar el abandono de la defensa, paralizar la audiencia, sacar a ese defensor de la causa y
pedirle a la DPP que nombre un nuevo defensor.
Finalmente, en la defensa penal pública para que opere tiene que tener un modelo en donde no
existen excusas para asumir las representaciones, no hay objeciones de conciencia, no se puede
elegir las causas que toma el abogado y se debe asumir la defensa, porque el derecho a defensa les
corresponde a todos los ciudadanos.
Clase 7: ppt
Organización y Funciones del Ministerio Público
Es uno de los intervinientes del proceso penal, es público e institucional y tiene una de las
funciones o tareas más relevantes del proceso penal.
La persecución penal contempla distintas fases, una de ellas es la fase de investigación que está
orientada a obtener información sobre los hechos más relevantes del caso. Esta fase ha estado
presente a lo largo de la historia en todos los modelos, pero lo que diferencia la fase de
investigación entre estos modelos es la relevancia o gravitación que tenía. En el modelo inquisitivo
y buena parte del mixto, la investigación representaba el eje central, principal y casi único del
proceso penal porque en el sistema inquisitivo el juez inquisidor investigaba, acusaba y fallaba, y en
el sistema mixto un juez instructor investigaba y otro juez distinto fallaba. En ambos modelos, la
investigación era central, porque allí se recolectaba toda la información más importante, que era la
misma que luego servía de base para la toma de decisión de la acusación y del juicio. Por tanto, en
estos modelos no había propiamente una preparación significativa entre la fase de investigación y la
fase de juicio porque, en el modelo inquisitivo, la misma persona investigaba, acusaba y fallaba; y
en el modelo mixto el juez juzgador en general tomaba, para la decisión que tenía que adoptar, la
misma información que el juez investigador le había entregado, la que no era sometida a un juicio
crítico o a una confrontación intensa para poder medir la consistencia de la investigación. Con la
llegada de los sistemas acusatorios se separa radicalmente ambas funciones y comienza a tener
mayor nivel de derechos y garantías la persona que era sujeto pasivo de la persecución.
Entonces, la fase de investigación está comandada por el Ministerio Público, que es el órgano
público encargado de esta fase, pero se debe precisar que su aparición corresponde al modelo
acusatorio, dado que estos sistemas cuentan con un órgano público encargado de la persecución
penal18 y, aunque reciben distintas denominaciones, todos ellos se inscriben en órganos de
naturaleza administrativa.
A modo de precisión, los modelos mixtos pueden ser subdivididos en modelos mixtos que
cuentan con Ministerio Público y modelos mixtos que no cuentan con éste. En efecto, hay modelos
mixtos donde quien investiga es un Juez, pero puede apoyarse en un Fiscal delegándole ciertas
funciones y quedando sometido a la dirección o tutela de ese Juez. En este caso, terminada la
investigación, quien la aprueba es el Juez y, luego, el Fiscal toma esa investigación ya aprobada y
sostiene la pretensión penal en la fase de juicio ante el Juez Juzgador.

18
Así es en el modelo anglosajón, en el modelo europeo continental y en los modelos latinoamericanos.

30
Los sistemas acusatorios tuvieron como uno de sus ejes centrales, separar muy radicalmente la
función de investigación de la función de juzgamiento, de modo tal que la función de investigación
(persecución y acusación) se le quitó al juez o al ámbito jurisdiccional y se les entregó a órganos de
naturaleza administrativa denominados Ministerios Públicos.
En cuanto a la ubicación de los Ministerios Públicos encontramos diversas opciones, por
ejemplo, en el mundo latinoamericano o europeo tenemos experiencias que muestran al MP ubicado
dentro del espacio del Poder Ejecutivo19, pero en algunos casos, se establecen mecanismos de
resguardo para evitar una sujeción indebida a los intereses de la Administración de turno, como
ocurre en EEUU porque cuando la persecución penal se dirige en contra de los intereses de la
Administración de turno, se nombra un Fiscal autónomo mediante un procedimiento que garantiza
mayor independencia; o bien, el MP es ubicado como órganos constitucionales autónomos 20; y en
otros casos que se ubican dentro del Poder Ejecutivo tiene dosis de autonomía importante por lo
menos de independencia funcional que le garantiza espacios de autonomía e independencia.
De esta manera, tanto los sistemas acusatorios europeo continentales, anglosajones y
latinoamericanos, los Ministerios Públicos suelen ubicarse dentro del Poder Ejecutivo o bien en
espacios de autonomía constitucional o legal.
El Ministerio Público, en los sistemas acusatorios, es el órgano encargado de la persecución
penal y, al ser público, uno puede decir que le corresponde esta función en representación de la
sociedad. Por tanto, aquí radica la importancia que desarrolle criterios que vayan dotando de
especificidad o determinación las políticas de persecución penal porque a toda la comunidad le
interesa saber los criterios que informan la política de persecución penal. Esta es una atribución que
la Ley Orgánica del Ministerio Público le entrega al Fiscal Nacional, de modo tal que él es quien
debe definir cuáles son los criterios en función de los cuales se va a aplicar las reglas de persecución
penal. Por ejemplo, los sistemas procesales cuentan con sistemas alternativos de resolución de
conflictos, los que son definidos por ley de modo general, pero en los casos específicos y con
arreglo a qué estándares se van a aplicar esos mecanismos alternativos, corresponde a políticas
criminales que va a tener que desarrollar e informar la Fiscalía.
Aunque en los sistemas acusatorios más puros tienen sistemas donde el MP es efectivamente
quien representa a la comunidad en la persecución del delito, en algunos sistemas y, particularmente
los latinoamericanos, la generación de nuevos Códigos Procesales Penales acusatorios han venido
acompañados de la posibilidad de que la víctima del delito también pueda intervenir en el proceso
penal, siendo escuchada, realizando ciertas peticiones e, incluso, algunos Códigos permiten que la
víctima pueda querellarse, lo que permite que el querellante sea escuchado, haga peticiones,
participe en el proceso, promueva soluciones, llevar prueba propia, etc. Esto es objeto de gran
debate, puesto que algunas corrientes doctrinarias cuestionan esta decisión sosteniendo que el MP
debe ser uno sólo y no reconocer la posibilidad de que haya querellantes particulares.
En el caso chileno, coexisten el Ministerio Público en representación de toda la comunidad, la
víctima que tiene derechos procesales, el querellante y, además, existen órganos públicos que tienen
también atribuciones procesales en el sistema de persecución penal como el SII, Aduanas o el
Consejo de Defensa del Estado, a los que se le permite en sus leyes orgánicas ejercer acción,
participar en el proceso, presentar elementos probatorios en aquellos casos donde se trata del ámbito
de atribuciones y funciones que le son propias.
19
Como es el caso de EEUU, Alemania, México, entre otros.
20
Caso de Chile, Argentina, etc.

31
Principales funciones del Ministerio Público:
a) Investigar los delitos que se cometan y recopilar información para poder esclarecer o no la
comisión de un hecho ilícito. Respecto de esto, el Ministerio Público tiene atribuciones para
requerir la actuación de la policía, requerir información de la policía, citar testigos, citar a
las víctimas, citar al imputado si voluntariamente quiere declarar, solicitar a órganos
públicos como el SML que realice pericias destinadas a esclarecer los hechos cuando se
requiere un elemento experto.
b) Dar instrucciones generales y particulares a la policía para la persecución criminal
i. Instrucciones Generales: aquellas que, en uso de las potestades que la ley procesal y
la CPR le entregan al MP, éste puede definir ciertos modos de actuación de la
policía para efectos de mejorar o maximizar la función de investigación penal. Si
uno entra a la página web del MP encontrará distintos tipos de instrucciones que
refieren al modo en que se van a utilizar ciertas instituciones procesales y que, de
esa manera, va uniformando criterios y maximizando la capacidad de investigación.
ii. Instrucciones Particulares: aquellas que pueden dictar los Fiscales a la policía que
está investigando un caso, porque el Fiscal tiene la potestad para investigar y se
apoya en la función policial, quien desarrolla materialmente muchas de las líneas
de investigación que la Fiscalía ha definido como parte de su estrategia y, en el
curso de esa investigación, el Fiscal del MP le puede ir dando a la policía
instrucciones específicas acerca del modo de desarrollar su tarea de investigación.
c) Proteger a las víctimas y testigos, que tiene que ver con información, protección física, a
veces derivación porque la Fiscalía cuenta con unidades de protección de víctimas y
testigos, puede haber derivaciones para atenciones clínicas de ser necesario y, por supuesto,
todo lo que dice relación con la información de sus derechos procesales.
d) Acusar en los casos que corresponda, esto es, cuando llega a la conclusión de que la
persona efectivamente es la responsable del hecho ilícito.
e) Sostener la pretensión penal en juicio oral.
La organización y funciones del Ministerio Público está regulada en la CPR y en la Ley
Orgánica del Ministerio Público. En estos cuerpos legislativos, están los principios rectores de la
actividad del MP, siendo 3 los más relevantes:
a. Principio de legalidad: el MP somete a la ley sus actuaciones, dado que tiene una
regulación constitucional, normativa, orgánica. De esta forma, todas sus actuaciones están
regladas por la ley. En este sentido, conforme a este principio, todo delito que se comete
debe ser investigado, es decir, el Ministerio Público tiene la obligación de investigar los
delitos que se cometen y deben ser objeto de análisis y persecución criminal.
Sin embargo, los sistemas acusatorios introdujeron como un elemento de flexibilidad de
este principio de legalidad estricto, el principio de oportunidad que consiste en que, bajo
ciertas hipótesis reuniéndose ciertos requisitos, el MP puede dejar de investigar un hecho,
aunque haya un delito. Habitualmente en los Códigos el principio de oportunidad está
reglado con hipótesis específicas, cuando se trata de delitos de bagatela o de menor
relevancia o donde no hay un interés público, por lo que llevan al Fiscal a la conclusión de
que no merece una persecución penal (regulación de selectividad penal).

b. Principio de objetividad: como el Ministerio Público es un órgano público su interés en la


persecución penal en representación de toda la comunidad supone dar con toda la

32
información útil para un caso, lo que significa que no puede desechar información que
revela que la persona investigada no es responsable. Al revés, es parte de la responsabilidad
del MP investigar todo, tanto lo que inculpa como lo que exculpa, por eso hay
investigaciones que finalmente no prosperan y se archivan por no haber suficientes
antecedentes, o bien se va a sobreseer porque la persona es inocente, o simplemente no se
persevera en la investigación porque no se ha reunido la convicción.
Este principio supone que la Fiscalía no puede ocultar evidencia, dado que debe entregar
información al resto de los intervinientes, especialmente al Defensor y al Querellante,
respecto de todo aquello que pudiera conducir a la conclusión de que la persona no es
responsable o concurran respecto de ella circunstancias atenuantes de responsabilidad
penal.
c. Principio de responsabilidad: los Fiscales son responsables por sus actuaciones civil,
administrativa y penalmente, lo que está regulado en la Ley Orgánica del Ministerio
Público (LOCMP) y el CPP.
En cuanto a la organización del Ministerio Público, debemos remitirnos a la CPR y a la
LOCMP. En términos gruesos, el Ministerio Público se organiza de la siguiente forma:
a) Fiscal Nacional: es elegido a partir de una quina y un concurso público que convoca la CS,
sus integrantes en pleno conforman la quina que es remitida al Presidente de la República.
Éste elige un nombre que luego debe ser ratificado por los 2/3 del Senado de sus miembros
en ejercicio.
b) Fiscales Regionales: es un Fiscal por Región, salvo la Región Metropolitana que tiene 4.
Resultan electos a partir de una terna que realizan las CAp de la región y que remiten al
Fiscal Nacional para que elija a quien va a ser el Fiscal Regional.
c) Fiscales Adjuntos: son elegidos por concurso público en cada una de las Fiscalías
Regionales.
d) Ayudantes de Fiscales: son electos por concurso público interno dentro de las instituciones.
e) Fiscalías Especializadas: operan a nivel central y de algunas Fiscalías Regionales, donde se
organizan para investigar delitos cuya complejidad o relevancia ameritan especializaciones,
con el fin de lograr una mejor persecución de ciertas categorías de delitos. En Chile hay
Fiscalías especializadas en delitos sexuales, en lavado de activos, en drogas, en delitos
económicos, entre otras.
f) Consejo General del Ministerio Público: integrado por el Fiscal Nacional y los Fiscales
Regionales, que cumple roles de asesoría y de consejería hacia las labores de la Fiscalía
Nacional y del Ministerio Público en general.
Atribuciones procesales específicas del Ministerio Público:
a. Iniciar de oficio una investigación penal o por la presentación de una querella.
b. Recibir denuncias de delitos de forma directa por la ciudadanía, aunque suelen ser recibidas
a través de los conductos de la policía tanto a Carabineros como a la PDI.
c. Dar instrucciones particulares de investigación a la policía, que son aquellas que dan a las
policías durante el curso de una investigación de un hecho delictivo.
d. Solicitar órdenes de detención a los jueces de garantía, para así poder controlar la detención
y luego formalizar, ya que en Chile las personas pueden ser detenidas por flagrancia o por
orden judicial.

33
e. Formalizar investigaciones penales, esto es, imputar públicamente en una audiencia ante un
Juez de Garantía, en presencia del imputado y su Defensor, para lo cual debe señalar los
hechos por los cuales está investigando a la persona.
f. Solicitar medida cautelar de prisión preventiva o medidas cautelares alternativas que están
reguladas en los arts. 140 y 155 CPP respectivamente. Puede solicitar medidas intrusivas a
los jueces como, por ejemplo, registro de comunicaciones, interceptación de
comunicaciones. Todas estas medidas deben ser solicitadas a los jueces de garantía.
g. Proponer salidas alternativas al juicio como la suspensión condicional o el acuerdo
reparatorio.
h. Solicitar al Juez de Garantía el sobreseimiento de la causa bajo ciertas hipótesis reguladas
en el art. 250 CPP.
i. Presentar acusación cuando llega a la convicción de que la persona debe ser llevada a juicio
porque ha reunido los antecedentes para así acreditarlo.
j. Sostener la acusación en juicio oral
k. Presentar recursos procesales cuando corresponda, ya sea recursos de apelación, de nulidad
o los otros que el CPP establece.
Principales ejes o problemas que habitualmente se observan en el desarrollo de los sistemas
acusatorios y, particularmente, aquellos que dicen relación con el Ministerio Público. En este
sentido, el Ministerio Público representa un órgano crítico en la fase de investigación y que es
propio de los sistemas acusatorios que representa un avance desde el punto de vista de derechos,
garantías y eficiencia en la persecución penal. No obstante, hay problemas que es necesario
mencionar:
a) Genuina independencia que tiene el Ministerio Público para investigar los delitos, ya sea
independencia orgánica o funcional, lo que está fundamentalmente orientado a evitar la
intromisión indebida del Poder Ejecutivo de turno. Esto es particularmente crítico cuando el
MP tiene que investigar de delitos que afectan intereses que pueden comprometer al
gobierno de turno, por eso aquellos países que han dotado a la Fiscalía de autonomía
constitucional suelen tener mejores herramientas para resolver esos conflictos de intereses o
problemas de genuina independencia en el desarrollo de sus tareas.
Entonces, se trata de evitar que el Ministerio Público sufra presiones indebidas o carezca
de la suficiente independencia como para investigar determinados delitos, lo que ha sido
resuelto por los países garantizando mayores niveles de independencia funcional
colocándolo como un órgano constitucional autónomo o generando mecanismos de
nombramiento de Fiscales especiales cuando está comprometida esa independencia en la
investigación penal.
b) Ejecución material o desarrollo de sus investigaciones, porque para desarrollarlas se apoyan
en la labor de las policías, en donde michas veces hay problemas que dicen relación con
preparación o entrenamiento adecuado de éstas para realizar las investigaciones criminales.
Este es un problema que uno puede observar en América Latina con mayor intensidad, pero
que alude a varias problemáticas como lo es la infraestructura, presupuesto, condiciones
materiales de trabajo de las policías, entrenamiento adecuado para realizar las
investigaciones de manera eficiente y efectivas, adecuada coordinación entre fiscales y
policías que no siempre es sencillo porque muchas veces hay recelo entre ambas
instituciones. Esto genera la necesidad de establecer mecanismos adecuados de
coordinación y conexión en el trabajo para llevar adelante una investigación que muchas
veces requiere de altos niveles de preparación.

34
c) Forma en que el Ministerio Público se organiza internamente, cómo desarrollar una
institucionalidad que sea adecuada para gestionar la función de persecución penal. Por
ejemplo, las Fiscalías han ido desarrollando unidades especializadas para acopiar
información, para mejorar sus prácticas, para mejorar los resultados de las investigaciones
en casos delictivos más complejos, y así llevar los casos a juicio con el fin de obtener las
sanciones. También se han generado unidades que se llaman de reacción temprana o de
flagrancia21, que les permite a los Fiscales llevar prontamente a juicio todos aquellos casos
donde la mayor parte de la información ya está recabada desde el primer momento, por
tanto, esperar sólo generaría destrucción de material probatorio o deterioro de la calidad de
información.
Sin embargo, muchas veces la organización no es la más adecuada para la persecución
penal.
d) Los Ministerios Públicos cuentan con criterios de selectividad, es decir, pueden recurrir en
virtud del principio de oportunidad a ciertos mecanismos para no investigar, ya sea porque
no hay pruebas, no hay delito o hay un bajo interés en la persecución penal. El problema
dice relación con cómo garantizar que la aplicación de esos criterios de selectividad 22 se
haga de manera correcta sin que se lesione investigaciones que debiesen hacerse o que esté
encubriendo ciertos déficit de investigación, lo que supone revisar de forma permanente los
modos de actuación, los criterios y los casos (sistemas de evaluación y control).
Sin embargo, muchas veces detrás de la selectividad penal uno encuentra grandes
cantidades de información que puede ser útil para otros efectos distintos a la persecución
penal específica que puede verse frustrada si es que no hay mecanismos de acopio y
sistematización de esa información que puede ser útil para geo referenciar, elaborar perfiles
o modus operandis, etc.
e) Necesidad de proteger adecuadamente a la víctima y a los testigos, que son una fuente
importante de información para los Fiscales en sus causas. Además, hay un problema de
legitimidad pública, el Ministerio Público que representa el interés de la comunidad en la
persecución del delito, lo que supone una adecuada protección de aquellas personas que han
sufrido las acciones ilícitas en su contra y de los testigos, que para declarar van a requerir
muchas veces de adecuados sistemas de información y de protección.
f) Necesidad de entrenar y capacitas adecuadamente las Fiscalías para poder realizar
eficientemente las gestiones de investigación de delitos y de litigación, pero esto se va
deteriorando en el tiempo si es que no hay un adecuado sistema de reentrenamiento para
que los Fiscales mantengan su conocimiento actualizado en materia de investigación penal
o en materia de litigio estratégico.
g) Sistemas de control y evaluación, tanto internos como externos, para que la calidad del
trabajo subsista, se mantenga y se cumplan los objetivos que las instituciones tienen, de lo
contrario, es muy difícil de lograr.
h) Un adecuado presupuesto para poder mantener el desarrollo institucional y un adecuado
crecimiento es fundamental, pero que en algunos países está comprometido si no hay flujo
de recursos que garantiza una adecuada función del Ministerio Público.
Clase 8: texto

21
Una flagrancia muchas veces puede estar asociada a hipótesis donde la mayor parte de la prueba se
encuentra en el mismo momento de la detención.
22
En el caso chileno son la facultad de no iniciar la investigación, facultad de archivo y la facultad de aplicar
principio de oportunidad.

35
Sujetos Procesales. Víctima, Querellante y Tribunal
1. Víctima (art. 108 CPP)
Si el delito tuvo como resultado la muerte del ofendido o si éste no pudiese ejercer sus derechos, se
considera víctima a las personas enumeradas en el art. 108 CPP, el que establece el siguiente orden
de prelación:
a. El o la cónyuge o el conviviente civil y los hijos;
b. Los ascendientes;
c. El conviviente:
d. El o los hermanos, y
e. El adoptado o adoptante.
Derechos de la víctima (art. 109 CPP)
a. Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas, o atentados
en contra suyo o de su familia.
b. Presentar querella.
c. Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades civiles
provenientes del hecho punible.
d. Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión
del procedimiento o su terminación anticipada.
e. Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento
temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término a la causa.
f. Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun cuando no
hubiere intervenido en el procedimiento.

2. Querellante
Si bien la víctima, según lo establecido en el art. 109 CPP, goza de varios derechos que le
permiten intervenir en el proceso penal, tiene muchas más facultades a su alcance si interviene en el
proceso a través de una querella. Algunas de estas facultades son:
1. Adherirse a la acusación del Ministerio Público, o acusar particularmente. En esta última
hipótesis, el querellante puede calificar jurídicamente los hechos en forma diversa del
fiscal, plantear otra forma de participación, solicitar otra pena, etc.
2. Ejercer los demás derechos del art. 261 CPP.
3. Oponerse al procedimiento abreviado (art. 408 CPP)
4. Solicitar la reapertura de la investigación (art. 257) y forzar la acusación cuando el
Ministerio Público ha decidido no interponerla por solicitar el sobreseimiento definitivo, o
por haber comunicado su decisión de no perseverar, al momento de cerrar la investigación
(art. 258 CPP).
En cuanto a los titulares de la querella, puede ser interpuesta por:
i. La víctima (incluyendo a las personas que, en el caso del art. 8 CPP, se considera como
víctima) más su representante legal o su heredero testamentario.
ii. Por cualquier persona capaz de comparecer en juicio, domiciliada en la provincia
respectiva, respecto de los hechos punibles cometidos en la misma, que constituyeren

36
delitos terroristas, o delitos cometidos por un funcionario público que afectaren
derechos de las personas garantizadas por la CPR o en contra de la probidad pública.
iii. Los órganos y servicios públicos podrán interponer querella sólo cuando sus respectivas
leyes orgánicas les otorguen expresamente las potestades correspondientes. Por
ejemplo, el SII y Servicio Nacional de Aduanas.

La querella se puede presentar en cualquier momento del procedimiento, mientras el Fiscal no


declare cerrada la investigación. En este sentido, debe presentarse ante el Juzgado de Garantía
correspondiente a la comuna donde se dio inicio de ejecución del delito. Esto último es importante,
pues puede darse que un delito se ejecute en varias comunas distintas, por ejemplo, el robo de
vehículos. Para solucionar problemas de esta índole, se determina que el tribunal competente en
aquél donde tuvo lugar el principio de ejecución el delito.
En cuanto a los requisitos de la querella, el art. 113 CPP señala que debe presentarse por escrito
y, además, contener:
a) La designación del tribunal ante el cual se entablare.
b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante.
c) El nombre, apellido, profesión y oficio y residencia del querellado, o una designación clara
de su persona, si el querellante ignorare aquella circunstancia. Si se ignoran estas
determinaciones, se interpone querella “contra quien resultare responsable”.
d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que
se hubiere ejecutado, si se supieren.
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al Ministerio Público.
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.
Prohibiciones de querella (art. 116 CPP). No pueden querellarse entre sí:
a. Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus
hijos, o por el delito de bigamia.
b. Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o
contra sus hijos.
c. Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el segundo grado, a
no ser por delitos cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o hijos.
La actitud del Juez de Garantía

 Si cumple con los requisitos legales, el juez admitirá a tramitación la querella, y la remitirá
al MP para que éste investigue el hecho (revisión formal).
 En cambio, en los siguientes casos, el juez de garantía declarará inadmisible la querella:
i. Cuando fuere presentada extemporáneamente (art. 112 CPP).
ii. Cuando, habiéndose otorgado un plazo de 3 días para subsanar defectos (falta de
requisitos del art. 113 CPP), el querellante no realizare las modificaciones
pertinentes.
iii. Cuando de los antecedentes contenido en ella apareciere de manifiesto que la
responsabilidad penal del imputado se encuentra extinguida.
iv. Cuando se dedujere por persona no autorizada por ley.

37
Respecto del desistimiento de la querella, el querellante en cualquier momento del
procedimiento puede desistirse. Los efectos varían según la clase de acción penal de que se trate, si
es una acción penal privada se decretará el sobreseimiento definitivo de la causa; y si se trata de una
acción penal pública o acción penal pública previa instancia particular, el procedimiento sigue
adelante sin necesidad de la intervención del querellante.
En cuanto al abandono de la querella, el tribunal de oficio o a petición de los intervinientes,
declarará el abandono de la querella, si concurren las hipótesis del art. 120 CPP, esto es:
a) Cuando el querellante no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare particularmente en la
oportunidad que corresponde.
b) Cuando no asistiere injustificadamente a la audiencia de preparación del juicio oral.
c) Cuando no concurriere injustificadamente a la audiencia del juicio oral o se ausentare de ella
sin autorización del tribunal.
La resolución que declara el abandono de la querella es apelable

3. Tribunal
Intervienen 2 Tribunales en el nuevo procedimiento penal:
a. Juez de Garantía: tribunal unipersonal que conoce de todas las actuaciones que integran la
etapa investigativa y hasta la etapa intermedia, es decir, desde el inicio del procedimiento,
ya sea por querella, de oficio o por denuncia, hasta dictar el auto de apertura luego de la
Audiencia de Preparación de Juicio Oral.
Tiene como rol decidir sobre la procedencia de todas aquellas intervenciones del
Sistema penal en los derechos básicos de todo ciudadano, tanto respecto de aquellas
derivadas de la investigación misma –por ejemplo, un allanamiento- como de aquellas
medidas cautelares que recaen respecto del imputado –como la detención, y otras medidas
cautelares personales-.
Las funciones del Juez de Garantía son:
i. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal.
ii. Dirigir personalmente las audiencias que procedan.
iii. Dictar sentencia, cuando corresponda en el procedimiento abreviado.
iv. Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido
en la ley procesal penal.
v. Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título XI del Libro
IV del CPP (procedimiento simplificado y monitorio).
vi. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.
vii. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad
penal adolescente les encomiende.
viii. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que el COT, la ley procesal penal
y la ley que establece disposiciones especiales sobre el sistema de Justicia Militar
les encomiende.

38
b. Tribunal Oral en lo Penal: tribunal colegiado, integrado por 3 jueces o juezas, que conoce
del juicio oral. Tiene como funciones:
i. Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a
simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un Juez de Garantía.
ii. Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados.
iii. Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral.
iv. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad
adolescente les encomiende.
v. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que
establece disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les
encomiende.

Clase 9: 14.04.2020
Sujetos Procesales
En el sistema acusatorio se diversifican los sujetos procesales, no como en el sistema inquisitivo o
mixto, que se reducían a 1 o 3.
1. Policía
Está regulada en el CPP, ya que es el primer sujeto que acude cuando se comete un delito y ser el
primero en tratar con la víctima y el detenido. Cumple la función administrativa de recopilar
información, desarrolla la investigación bajo la supervisión de los Fiscales, por ende, son auxiliares
de la función investigativa del Ministerio Publico.
En los sistemas inquisitivos y mixtos, la policía contaba con mucho poder y no siempre con mucho
control, por lo que el juez instructor formaba su decisión en base a lo que recopilaba la policía. Por
esta razón, se comenzó a regular la actividad de investigación que la propia policía investigaba.
En el mundo tenemos distintos modelos:
a. Países con un solo cuerpo policial
b. Policía se separa entre los de investigación y los de orden público-preventivas.
c. Países en que los Fiscales con policías propios
En el art. 79, tanto Carabineros como PDI cumplen roles de investigación, por ende, el Fiscal decide
con quién realice la investigación del delito. Para esto, les puede impartir instrucciones particulares,
relacionadas con el delito específico que se está investigando, y generales acerca de cómo la policía
tiene que ejercer algunas de sus atribuciones autónomas, reguladas en el art. 83 y 85 CPP. Si las

39
instrucciones afectan derechos y garantías de la persona que está siendo imputada, requiere
autorización previa del Juez de Garantía (art. 9 CPP).
La policía tiene atribuciones autónomas reguladas en el art. 83 CPP, que pueden llevar a cabo sin
instrucciones del Fiscal o del Juez.
“Corresponderá a los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de
Investigaciones de Chile realizar las siguientes actuaciones, sin necesidad de
recibir previamente instrucciones particulares de los fiscales:
a) Prestar auxilio a la víctima;
b) Practicar la detención en los casos de flagrancia, conforme a la ley;
c) Resguardar el sitio del suceso. Deberán preservar siempre todos los lugares
donde se hubiere cometido un delito o se encontraren señales o evidencias de su
perpetración, fueren éstos abiertos o cerrados, públicos o privados. Para el
cumplimiento de este deber, procederán a su inmediata clausura o aislamiento,
impedirán el acceso a toda persona ajena a la investigación y evitarán que se
alteren, modifiquen o borren de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho,
o que se remuevan o trasladen los instrumentos usados para llevarlo a cabo.
El personal policial experto deberá recoger, identificar y conservar bajo sello los
objetos, documentos o instrumentos de cualquier clase que parecieren haber
servido a la comisión del hecho investigado, sus efectos o los que pudieren ser
utilizados como medios de prueba, para ser remitidos a quien correspondiere,
dejando constancia, en el registro que se levantare, de la individualización
completa del o los funcionarios policiales que llevaren a cabo esta diligencia;
En aquellos casos en que en la localidad donde ocurrieren los hechos no exista
personal policial experto y la evidencia pueda desaparecer, el personal olicial que
hubiese llegado al sitio del suceso deberá recogerla y guardarla en los términos
indicados en el párrafo precedente y hacer entrega de ella al Ministerio Público, a
la mayor brevedad posible.
En el caso de delitos flagrantes cometidos en zonas rurales o de difícil acceso, la
policía deberá practicar de inmediato las primeras diligencias de investigación
pertinentes, dando cuenta al fiscal que corresponda de lo hecho, a la mayor
brevedad. Asimismo, el personal policial realizará siempre las diligencias
señaladas en la presente letra cuando reciba denuncias conforme a lo señalado en
la letra e) de este artículo y dará cuenta al fiscal que corresponda inmediatamente
después de realizarlas. Lo anterior tendrá lugar sólo respecto de los delitos que
determine el Ministerio Público a través de las instrucciones generales a que se
refiere el artículo 87. En dichas instrucciones podrá limitarse esta facultad cuando
se tratare de denuncias relativas a hechos lejanos en el tiempo.
d) Identificar a los testigos y consignar las declaraciones que éstos prestaren
voluntariamente, en los casos de delitos flagrantes, en que se esté resguardando el
sitio del suceso, o cuando se haya recibido una denuncia en los términos de la
letra b) de este artículo. Fuera de los casos anteriores, los funcionarios policiales
deberán consignar siempre las declaraciones que voluntariamente presten testigos

40
sobre la comisión de un delito o de sus partícipes o sobre cualquier otro
antecedente que resulte útil para el esclarecimiento de un delito y la
determinación de sus autores y partícipes, debiendo comunicar o remitir a la
brevedad dicha información al Ministerio Público, todo lo anterior de acuerdo con
las instrucciones generales que dicte el Fiscal Nacional según lo dispuesto en el
artículo 87;
e) Recibir las denuncias del público, y
f) Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales”.

También, tiene atribuciones para el control de identidad en el art. 85 CPP “los funcionarios
policiales señalados en el artículo 83 deberán, además, sin orden previa de los fiscales, solicitar la
identificación de cualquier persona en los casos fundados, en que, según las circunstancias,
estimaren que exista algún indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen,
simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere suministrar informaciones
útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso de la persona que se
encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad. El funcionario policial
deberá otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir estos instrumentos (…)”. Nos
interesa el control de identidad cuando muta a una hipótesis potencial de flagrancia producto del
mecanismo de registro que este artículo tiene, por lo que tiene visos preventivos.
Otra atribución está regulada en el art. 89, ya que “se podrá practicar el examen de las
vestimentas que llevare el detenido, del equipaje que portare o del vehículo que condujere”.
El art. 91 dice que cuando se detiene a una persona, la policía debe leerle sus derechos y puede
interrogarla de forma autónoma cuando está presente su abogado defensor, de lo contrario solo
puede anotar lo que la víctima informa de su identidad, y si el imputado quiere declarar la policía
debe informarle al Fiscal. El artículo señala que “la policía sólo podrá interrogar autónomamente
al imputado en presencia de su defensor. Si éste no estuviere presente durante el interrogatorio, las
preguntas se limitarán a constatar la identidad del sujeto. Si, en ausencia del defensor, el imputado
manifestare su deseo de declarar, la policía tomará las medidas necesarias para que declare
inmediatamente ante el fiscal. Si esto no fuere posible, la policía podrá consignar las declaraciones
que se allanare a prestar, bajo la responsabilidad y con la autorización del fiscal. El defensor
podrá incorporarse siempre y en cualquier momento a esta diligencia”.
2. Ministerio Público
Es un órgano autónomo, su jefe es el Fiscal Nacional y en cada región están los Fiscales
Regionales. La fiscalía responde a ciertos principios, como al de independencia, al de objetividad,
lo rige el principio de legalidad y lo rige el principio de excepcionalidad.
3. Imputado
Regulado en el art. 7° del CPP “persona a quien se atribuyere participación en un hecho
punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia. Para este efecto, se entenderá por primera actuación del procedimiento
cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se
realizare por o ante un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio público o la policía,
en la que se atribuyere a una persona responsabilidad en un hecho punible”.

41
Es importante definir esto, para efectos de definir los derechos del imputado, lo que está
regulado en el art. 93 del CPP. Si está privado de libertad tiene derechos más específicos regulados
en el art. 94 del CPP. Por su parte, el art. 95 del CPP establece la base material del rol del Juez de
Garantía, esto es, proteger los derechos de quien está privado de libertad.
Finalmente, el art. 98 CPP tiene que ver con la declaración del imputado, que en los sistemas
acusatorios modernos es un derecho, pero antes la confesión se regulaba como una prerrogativa del
Juez.
4. La Defensa
Regulada en el CPP y tiene una regulación propia, es un órgano público independiente en su
funcionamiento, pero dependiente en su administración.
El derecho a defensa está en el art. 8 del CPP, esto es, derecho a ser asistido por un abogado,
presentar antecedentes para descargarse de la acusación, confrontar la prueba de cargo. Por tanto, el
derecho de defensa no se reduce solo a tener abogado. Son relevantes los arts. 102 y 103 del CPP,
en muchas normas, la presencia del abogado defensor en las audiencias es condición de validez de
las audiencias, de lo contrario, todo lo obrado es nulo.
Clase 10: 16.04.2020 y ppt
5. Juez de Garantía y Juez Oral
El juez de garantía tiene un rol de controlar y de velar por el respeto de los derechos de todos los
intervinientes del proceso (art. 12 CPP). Además, es quien debe autorizar todas las acciones del MP
que pueden afectar garantías o derechos, por eso se requiere previa autorización judicial. Esta en
toda la fase de investigación y en la faseintermedia, porque elimina todas las pruebas que se han
obtenido con vulneración de derechos o garantías.
Además, juzgan en los procedimientos especiales abreviado, simplificado, monitorio, y por delito
de acción privada. No asi en el procedimiento ordinario, ya que ahí actua el Juz oral (compuesto por
3 jueces).
El art. 10 establece una cautela de garantías, “En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez
de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan
las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición
de parte, las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio.
Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere producirse una afectación sustancial
de los derechos del imputado, el juez ordenará la suspensión del procedimiento por el menor
tiempo posible y citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan.
Con el mérito de los antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere, resolverá
la continuación del procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del mismo.
Con todo, no podrá entenderse que existe afectación sustancial de los derechos del imputado
cuando se acredite, por el Ministerio Público o el abogado querellante, que la suspensión del
procedimiento solicitada por el imputado o su abogado sólo persigue dilatar el proceso”.
El Juez de Garantía decide la suspensión condicional y el acuerdo reparatorio, hace el control de
admisibilidad de la prueba y decreta medidas de interceptación de comunicaciones, por ejemplo.

42
El Juez Oral tiene la labor de juzgar y decide también la determinación de pena, lo que se
produce en dos audiencias distintas para el caso que condenen al imputado. Nuestros jueces de
juzgamiento son jueces profesionales y está compuesto por 3.
Formas de inicio del procedimiento
El procedimiento penal tiene distintas formas a través de las cuales puede iniciarse.
Fundamentalmente, lo que distingue el art. 172 CPP es que la investigación de un hecho ilícito
puede iniciarse a través de una acción de oficio por el propio Ministerio Público en aquellos casos
donde hay delitos de acción penal pública, por denuncia o por querella, por lo que esta disposición
básicamente alude a 3 formas tradicionales de inicio del procedimiento. Sin embargo, el CPP
chileno contempla además en el art. 179 CPP una forma adicional que es la autodenuncia.
A. Denuncia (Regulada en los art. 172 y ss)
Es la forma habitual de dar inicio al procedimiento ante los órganos competentes. Conforme al
art. 173 CPP “cualquier persona podrá comunicar directamente al Ministerio Público el
conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito”. Sin
embargo, el CPP establece que se puede denunciar ante Carabineros, PDI, Gendarmería o ante
Tribunales (agentes del sistema procesal penal). Ahora bien, independiente de donde llega la
denuncia, todas esas denuncias se ponen en conocimiento de la Fiscalía para que adopte las
decisiones normativas y político criminales que corresponden.
El CPP también establece cuáles son las formas y contenido de la denuncia, ya que hay dos
tipos de denuncias, la verbal y la escrita, pero independiente de cómo se haga ambas reúnen ciertos
requisitos. El art. 174 del CPP establece que “la denuncia podrá formularse por cualquier medio y
deberá contener la identificación del denunciante, el señalamiento de su domicilio, la narración
circunstanciada del hecho, la designación de quienes lo hubieren cometido y de las personas que lo
hubieren presenciado o que tuvieren noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante. En el
caso de la denuncia verbal se levantará un registro en presencia del denunciante, quien lo firmará
junto con el funcionario que la recibiere. La denuncia escrita será firmada por el denunciante. En
ambos casos, si el denunciante no pudiere firmar, lo hará un tercero a su ruego” [la denuncia
verbal debe consignarse por escrito y ser firmada por el denunciante].
Además, el CPP establece unas categorías especiales de personas que por el rol que cumplen y
por las responsabilidades asociadas al cargo, están obligadas a denunciar en un plazo de 24 horas
para poner en conocimiento ese hecho. Esto lo menciona el art. 175, que dice que están obligados a
denunciar las siguientes personas:
a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de
Gendarmería
b) Los Fiscales y demás empleados públicos.
c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de
locomoción o de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que naveguen en
el mar territorial o en el espacio territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes,
buses u otros medios de transporte o carga.
d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los
profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas
con la conservación o el restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones
auxiliares de ellas.

43
e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel
f) Los jefes de establecimientos de salud, públicos o privados, y los sostenedores y directores
de establecimientos educacionales, públicos o privados.

B. Querella
Es la segunda forma más tradicional de iniciar un proceso penal. En nuestro sistema
procesal penal, la víctima tiene un conjunto de derechos que el CPP regula, dentro de esos
derechos se encuentra el derecho a presentar una querella.
El art. 111 del CPP señala que “la querella podrá ser interpuesta por la víctima, su
representante legal o su heredero testamentario”. Además, hay ciertas hipótesis de ciertos
ilícitos en que no solo la víctima directa individualizable la que puede presentar querella, sino
que “también se podrá querellar cualquier persona capaz de comparecer en juicio domiciliada
en la provincia, respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos
terroristas, o delitos cometidos por un funcionario público que afectaren derechos de las
personas garantizados por la Constitución o contra la probidad pública [Delitos terroristas o
Delitos cometidos por Funcionarios Públicos]. En estos casos se permite que cualquier persona
pueda querellarse porque no hay una víctima especial o posible de individualizar, sino que se ve
la comunidad toda afectada por delitos como, por ejemplo, contra la probidad pública o de
corrupción; y, por tanto, se permite en estos casos que cualquier persona capaz de comparecer
en juicio pueda presentar una querella. Por otro lado, “los órganos y servicios públicos sólo
podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente
las potestades correspondientes”.
El art. 112 del CPP señala que “la querella podrá presentarse en cualquier momento,
mientras el fiscal no declarare cerrada la investigación”. Hay que recordar que las
investigaciones el Fiscal las inicia con una formalización, una imputación que se hace en una
audiencia ante un Juez de Garantía, con la presencia del imputado, del Defensor y
querellante(s). Desde ese momento comienza a correr un plazo para la investigación de 2 años,
aunque el Juez puede reducir el plazo de investigación. Una vez que se cierra la investigación
hasta antes de que se declare cerrada, se puede presentar querella de acuerdo a lo establecido en
esta disposición.
Las querellas se presentan ante el Juez de Garantía, quien hace un examen de admisibilidad
formal y eso nos lleva a los requisitos de la querella que están en el art. 113 CPP. Entonces,
conforme a este artículo, “toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de
garantía y deberá contener:
a) La designación del tribunal ante el cual se entablare.
b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante.
c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación
clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren
dichas determinaciones, siempre se podrá deducir querella para que se proceda a la
investigación del delito y al castigo de él o de los culpables.
d) La relación circunstanciada del hecho [permite configurar el ámbito fáctico del ilícito
que se está querellando], con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se
hubiere ejecutado, si se supieren.
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al Ministerio Público.

44
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere
firmar”.
       Como el Juez es el órgano ante el cual se presenta la querella, una vez presentada lo primero
que hace el Juez es verificar si es que cumple con los requisitos, antes de admitirla formalmente. El
art. 114 establece los casos en que no se admite la querella (inadmisibilidad):
a. Cuando no es presentada de forma oportuna (extemporánea), esto es, cuando ya está
cerrada la investigación.
b. Cuando hay errores formales o no se cumplen algunos de los requisitos que establece el art.
113, el CPP permite que se otorgue un plazo de 3 días para subsanar esos defectos. Si
durante ese tiempo, el querellante no realiza las modificaciones, se declara inadmisible.
c. Cuando lo que se está solicitando en la querella no es constitutivo de delito (control
jurisdiccional).
d. Cuando aparece de manifiesto que la responsabilidad penal de la persona en contra de la
cual se dirige la querella está extinguida.
e. Cuando la persona que presenta la querella no está autorizada para ello.
Además, el CPP establece la prohibición de querella en el art. 116. De este modo no pueden
querellarse entre sí, por delitos de acción pública o privada:
a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus
hijos, o por el delito de bigamia.
b) Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o
contra sus hijos.
c) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el segundo
grado, a no ser por delitos cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o
hijos.
Cuando la querella se rechaza por alguna de las razones que hemos advertido; cuando por
ejemplo se persigue un delito de acción penal pública previa instancia articular, que requiere que
alguien ponga en movimiento la acción y no el Ministerio Público, o bien cuando no hubiere sido
presentada en forma oportuna, o no se hubieren subsanado los defectos; en esos casos la querella se
pone igual en conocimiento del Ministerio Público, quien la tiene presentada como si hubiera sido
una denuncia, lo que le permite una serie de atribuciones que no tiene en el evento de que fuera una
querella, que tiene que ver básicamente con elementos de disposición de la persecución penal o
elementos de selectividad penal.
En relación con el desistimiento de la querella regulada en el art. 118 CPP, el querellante puede
desistirse de ésta en cualquier etapa del procedimiento, tomando si a su cargo las costas propias y
queda sujeto a la decisión general sobre las costas que dicta el tribunal al finalizar el procedimiento.
Además, se puede declarar abandonada la querella, según lo dispuesto en el art. 120 CPP, lo
que puede ser realizado por el Tribunal de oficio o a petición de alguno de los intervinientes. En
efecto, la querella se entiende abandonada:
i. Cuando no se adhiere a la acusación del Fiscal. Al respecto, el art. 261 CPP
establece ciertos derechos del querellante, entre los cuales está adherir a la
acusación de la Fiscalía, por ello, si no adhiere o no acusa particularmente, se tiene
por abandonada la querella.

45
ii. Cuando el querellante no asiste a la audiencia de preparación del juicio oral sin
justificarlo.
iii. Cuando no concurre el querellante a la audiencia de juicio o concurriendo, se
ausente sin autorización del tribunal.

C. De oficio por el MP
El Ministerio Público es el órgano que representa a la comunidad en la persecución del delito y
puede investigar, lo que está regulado en la CPR y en la Ley Orgánica del Ministerio Público
(LOCMP). Entonces, es el llamado a investigar los delitos que se cometen y puede hacerlo de oficio
sin necesidad de que haya denuncia en los casos de delitos de acción penal pública. Parte de la
regulación del modo en que el MP desarrolla sus investigaciones y el modo de operar está en el
CPP, un artículo general sobre esto está en el art. 180.
La investigación la dirige el Fiscal de manera exclusiva, se apoya en sus órganos auxiliares que
fundamentalmente es la policía (PDI o Carabineros), dictándole instrucciones particulares, para
llevar esa investigación, o instrucciones generales, que intentan reglamentar o regular que ciertas
figuras como, por ejemplo, son todas las atribuciones autónomas de la policía que están en el art. 83
CPP o el modo en que se va a proceder con el control de identidad que está en el art. 85 CPP.
Entonces, la LOCMP es muy clara al establecer que puede este órgano dictar instrucciones
generales para todos los casos (criterios político criminales) para obrar, por parte de la policía, en
aquellas hipótesis en las que pueden actuar autónomamente.
También los Fiscales tienen prerrogativas durante la investigación de exigir información, por
ejemplo, a toda persona proporcionarla en calidad de testigos, a los funcionarios públicos, y tiene
facultades de imperio para poder exigir esa información o apoyarse en el Juez de Garantía cuando
haya que afectar derechos o garantías, ya que debe pedir autorización judicial, de acuerdo a lo
señalado en el art. 9 CPP.
El Ministerio Público tiene atribuciones para reunir información, realizar diligencias de
investigación, y los intervinientes del art. 12 pueden solicitar diligencias de investigación (art. 183).
De esta manera, el MP protege las pruebas que se van acopiando durante la fase de investigación.

D. Auto denuncia
Está regulada en el art. 179 del CPP y consiste en aquellos casos en que una persona es
imputada de haber cometido un hecho ilícito y esa persona quiere que se clarifique esa imputación,
por ende, concurre al Ministerio Público y solicita que se investigue esta imputación que se le hizo
para que se aclare la situación. Por tanto, va donde el Fiscal o ante las autoridades superior de éste
en caso de que se niegue para que se realice una investigación y se aclare prontamente la
imputación de la que ha sido objeto.
Selectividad Penal
(Alternativas procesales que tiene el MP)
Una vez que el Fiscal ha recibido la denuncia, que es la forma más habitual a través de la cual se
pone en noticia al MP de la comisión de un hecho ilícito, el Fiscal tiene distintas maneras, opciones
y atribuciones para procesarlas. Este conjunto de opciones, normalmente la doctrina lo llama “la

46
selectividad penal”, que dice relación con el principio de disposición, esto es, disponer de la
posibilidad de no seguir adelante o abandonar una investigación penal.
Fundamentalmente, el CPP regula 3 hipótesis de selectividad penal:
a. Facultad de archivo provisional: institución regulada en el art. 167 CPP que le permite al
Ministerio Público, en tanto no se hubiere producido la intervención del Juez de Garantía,
archivar, vale decir, “pausar” una investigación, no continua adelante con ésta. Esto no
significa que se sobresea definitivamente, sino que queda temporalmente y de manera
provisoria detenida esa investigación.
El archivo se aplica cuando el MP no dispone de los antecedentes suficientes para poder
dirigir, guiar o conducir esa investigación, por lo que son casos en que no existe
información disponible, no hay posibilidad de aportar antecedentes que pudieran esclarecer
los hechos y, por tanto, no hay forma alguna de encaminar esa investigación. Sin embargo,
el Fiscal puede retomar la investigación de ese hecho en la medida que surjan
posteriormente antecedentes que permitan conducir esa persecución penal.
Esta facultad supone controles internos y externos, por un lado, se puede reclamar a los
superiores del Ministerio Público por la decisión del Fiscal. Pero además hay mecanismos
de control internos automáticos porque cuando el delito investigado merece pena aflictiva,
en eso casos además quien debe aprobar el uso del archivo provisional es el Fiscal
Regional.
Además, la víctima puede reclamar a los superiores del MP o, conforme al art. 169 CPP,
puede provocar la intervención del Juez de Garantía presentando una querella y forzando al
MP a iniciar una investigación penal.
Esta facultad es muy útil porque permite al Fiscal otorgar o entregar racionalidad a la
persecución penal, evitando de este modo investigaciones que no tienen ningún destino, lo
que permite ahorro de recursos, tiempo y focalización de casos que sí pueden ser
investigados.
No obstante, su justificación, siempre es un desafío el adecuado uso de información que
subyace al archivo provisional, porque con la información que proviene del archivo se
pueden hacer un conjunto de cosas útiles para la formulación de criterios político criminales
y de persecución penal, aunque no se esclarezca el ilícito en sí mismo.
b. Facultad de no iniciar investigación: regulada en el art. 168 CPP, supone que el Fiscal se
abstenga de investigar ilícitos en aquellos casos donde la denuncia que se formula no
permite identificar un delito, es decir, lo que se denuncia no es delito o, bien, la
responsabilidad penal está extinguida, por lo que el MP puede no iniciar la investigación.
Como hay un problema jurídico, esta figura es objeto de control jurisdiccional por parte
del Juez de Garantía, por ende, el Fiscal tiene que fundar su decisión de no iniciar
investigación y la somete a la aprobación del Juez de Garantía.
La víctima tiene la posibilidad de reclamar presentando una querella, para efecto de que
se fuerce al Fiscal a hacer una investigación, pero si no hay delito o la responsabilidad está
extinguida se anula la querella.
c. Principio de oportunidad: regulado en el art. 170 CPP, el Fiscal puede no iniciar la
persecución penal o abandonar la investigación ya iniciada, cuando se trate de hechos
ilícitos que no comprometen gravemente el interés público, esto es, ilícitos bagatelares
donde el bien jurídico protegido es de una menor entidad, por tanto, no hay una lesividad a
un bien jurídico grave, a menos que la pena mínima asignada al delito excediere la de
presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por

47
un funcionario público en el ejercicio de sus funciones (límite a la concepción de interés
público).
El mismo art. 170 establece un procedimiento para la aplicación de esta atribución, dado
que una vez que el Fiscal toma la decisión tiene que fundarla y el ejercicio de aplicar esta
facultad fundada tiene regulación interna. El propio MP mediante instrucciones generales
regula el uso a través instrucciones que emanan de las potestades que el art. 17 letra a) le
entrega al Fiscal Nacional dentro del MP.
En el caso del principio de oportunidad tiene que haber una decisión fundada que se
comunica al Juez de Garantía, quien notifica al resto de los intervinientes y hay después un
procedimiento de tiempos para poder procesar si finalmente se va a aceptar el principio de
oportunidad o no, el Juez hace un control formar de que este principio cumpla los
requisitos. En este mismo caso, lo deja sin efecto el Juez cuando la víctima manifiesta de
cualquier modo interés en la persecución penal (no necesita querellarse).
Las justificaciones de este principio son:
i. Cuando hay muchos delitos.
ii. Se trata de delitos bagatelares o mínimo de culpabilidad (intervención del imputado
ha sido leve).
iii. Cuando hay elementos de auto composición (acuerdo entre las partes) como el
acuerdo reparatorio. Entonces, si se restablece la paz social no es necesario que la
Fiscalía haga una persecución penal.
iv. Para el ámbito de eficiencia y eficacia, por lo que se va dejando de lado delitos.
v. En casos que el daño es superior a la pena por la que se condenaría (no está
regulado en Chile).
vi. Cuando se trata de colaboraciones.

Clase 12: ppt


Etapa de Investigación y la Formalización de la Investigación
Respecto de las actuaciones de la investigación hay un par de ideas importantes a tener en
consideración. Primero, la investigación que regula el CPP lo hace normativamente con criterios
públicos y objetivos que permiten una investigación dinámica, desformalizada y selectiva, lo que es
relevante porque antes existían ciertos criterios, particularmente de desestimación de las causas, que
dependían de los operadores (jueces y actuarios). Una segunda característica, es que las actividades
investigativas durante la investigación realizada por el Ministerio Público, son preparatorias y no
probatorias, es decir, están enfocadas en el propio Fiscal, ya que éste debe convencerse de que se ha
cometido un ilícito y que está en condiciones de imputar ese hecho penalmente relevante a un sujeto
determinado, pero lo que el recopila en esa actividad investigativa no es prueba, puesto que el acto
probatorio propiamente tal en el proceso penal está en el acto del Juicio Oral.
Otra idea relevante que vimos cuando se hacía el comparativo entre los sistemas inquisitivos y
los acusatorios, es que estas actividades de investigación preliminar en materia penal están
entregadas a un órgano especializado que es el Ministerio Público, que las realiza directamente o

48
hace a través de su “brazo operativo” que es la policía (art. 83 CPR y art. 180 inc. 1° CPP). En
cambio, los órganos jurisdiccionales no realizan actividades investigativas, sino que eventualmente
intervienen –particularmente, el Juez de Garantía- para controlar esas actividades de investigación
cuando puedan significar una afectación de las garantías o los derechos del imputado o de terceros.
Cabe destacar ciertos principios que rigen esta actividad investigativa que realiza el Ministerio
Público de manera exclusiva y excluyente:
a) Esta actividad investigativa debe hacerse cumpliendo el principio de legalidad y el principio
de objetividad, que normativamente está definido en el sentido que el MP debe investigar
todo aquello que permita configurar la imputación penal y también aquello que permita
desacreditarla (art. 83 inciso final CPR y art. 3 LOCMP).
Esto no parece una definición razonable, a pesar de que está en la ley, sino que más bien
se ha entendido que el MP debe actuar racionalmente, es decir, el MP no debe ser arbitrario
en las actividades de investigación que realiza. Sin embargo, no significa pedirle al MP que
actúe como un Defensor, sino que el objetivo básico de la actividad de los Fiscales es
configurar la imputación penal, determinar que ha ocurrido un ilícito e imputarlo a una
persona determinada. No obstante, el Fiscal debe estar dispuesto a aceptar planteamientos
que le pueden hacer otros intervinientes, particularmente, la Defensa de solicitud de
diligencias investigativas realizar ciertos actos de investigación que no pueda realizar ésta
directamente, y aquí se le pide esta objetividad o racionalidad (que no las rechace de manera
arbitraria).
b) Toda esta investigación preliminar es desformalizada, es decir, lo que se pretende es que no
esté lleno de ritos o formalidades, sino que permita hacer una investigación ágil o dinámica
y para ello se desregulariza particularmente las comunicaciones que tienen que tener los
Fiscales con la Policía (registros más informales que en el modelo tradicional).
c) La realización de la investigación será secreta para todos los que son terceros ajenos al
procedimiento y la publicidad de ésta para quienes tienen el carácter de intervinientes,
particularmente para la Defensa y su imputado (art. 182 CPP y arts. 36 y 38 Ley N° 20.000).
d) Durante todo este proceso de investigación, particularmente al inicio, existe una aplicación
de dos grandes principios. Por una parte, el principio de legalidad que impone la necesidad
de investigar hasta obtener resultado y, por tanto, ir a un juicio y eventualmente obtener una
sentencia condenatoria. Por otra parte, el principio de oportunidad en sentido amplio, que
significa que hay ciertos mecanismos reglados que permitan a los Fiscales desestimar las
causas o, eventualmente en un sentido muy amplio, aplicar otros mecanismos de
descongestión del sistema como podrían ser las salidas alternativas.
Conforme a los principios que acabamos de ver, uno puede definir 3 objetivos básicos de la
investigación:
a. Investigar para reunir los antecedentes probatorios que permitan esclarecer la ocurrencia de
un hecho punible e imputar esa responsabilidad a una persona determinada y llevarlo a
juicio, juzgarlo y obtener, en la pretensión del MP, una sentencia condenatoria.
b. Actuar como un filtro de cuáles de las causas de las que toma conocimiento el MP vale la
pena investigar o cuáles de ellas deben ser desestimadas porque no existen posibilidades
reales de investigación o porque al final de esa investigación aparece la configuración de
una causal de sobreseimiento definitivo o no se cuentan con los antecedentes suficientes
para cumplir los estándares de juicio y, por tanto, se aplica la decisión de no perseverar en
el procedimiento.

49
c. Los Fiscales deben promover que, si hay un mecanismo más idóneo o eficiente para la
víctima en particular o para los propios afectados como imputado de solucionar el conflicto
penal, deben optar por esos mecanismos. Por esto veremos durante el curso la importancia
que tienen las salidas alternativas o ciertas modalidades del procedimiento ordinario como
son el procedimiento abreviado.
En lo que se refiere a la actividad investigativa propiamente tal que realiza el MP nos vamos a
encontrar, en primer lugar, con lo que se denomina como actuaciones inmediatas, es decir, qué es lo
que tiene que hacer rápidamente un Fiscal a penas toma conocimiento de un eventual ilícito penal,
lo que está regulado en los arts. 180 inc. 2° y 181 del CPP. Las actuaciones inmediatas son:
i. Practicar aquellas diligencias pertinentes y útiles al esclarecimiento y averiguación del
delito.
ii. Investigar las circunstancias relevantes para la aplicación de la ley penal, de los partícipes
del hecho y de las circunstancias que sirvan para verificar su responsabilidad.
iii. Impedir que el hecho denunciado produzca consecuencias ulteriores.
En segundo lugar, junto con que estas actuaciones se realicen de inmediato por el MP, debe
realizar una investigación autónoma, esto es, el Fiscal es independiente autónomo para realizar las
diligencias investigativas y, por tanto, en principio él puede hacer cualquier actividad investigativa
sin solicitar autorización o permiso de otras autoridades (art. 180 inc. 1° CPP).
Sin embargo, en tercer lugar, si estas actividades investigativas pudieren significar la afectación
de derechos fundamentales del imputado o de terceras personas, en ese contexto el Fiscal, pese a
que es autónomo e independiente en esta investigación, no puede realizar directamente esa
investigación, no puede encomendársela a la policía para que la practique, sino que previamente
debe tener una autorización judicial para que sea un tercero el que determine si es razonable,
proporcional y necesario el que esa diligencia investigativa que pueda significar afectación de
garantías individuales se realice (art. 9 CPP).
A pesar de que esta investigación la realiza el Ministerio Público con la finalidad de acreditar su
imputación, la Defensa puede intervenir en esta investigación y lo puede hacer básicamente de dos
maneras:
a. El imputado puede declarar ante el MP, incluso en situaciones muy excepcionales, ante la
policía. En esto hay que tener claro una cuestión que es la que define la naturaleza de la
declaración de un imputado dentro del proceso penal, dado que se entiende la declaración
de un imputado como un mecanismo de defensa, de modo que si el imputado declara es
porque pretende acreditar una tesis propia (teoría del caso propia) o porque, si bien va a
reconocer responsabilidad en los hechos, eventualmente quiere obtener algo a cambio y, por
tanto, siempre es un mecanismo de defensa (arts. 98, 93 letra g, 194, 91, 195 y 196 CPP).
La declaración del imputado no debe confundirse jamás con lo que entendemos
ordinariamente como una confesión, que es el reconocimiento de un hecho que perjudica,
pero sin obtener algo a cambio.
b. La Defensa también está facultada para proponer diligencias investigativas al Fiscal, lo que
es discutible doctrinariamente porque muchas veces las Defensas van a pretender realizar
una investigación propia, sin recurrir al órgano de la persecución penal, precisamente por
los problemas que puede generar el que se registren actividades solicitadas por la Defensa y
que generen resultados adversos para la defensa de su imputado (arts. 93 letra c, 109, 257 y
184 CPP). También pueden eventualmente solicitar participar en otras actividades

50
investigativas que realice el MP, pero es importante saber que la asistencia de los otros
intervinientes es una facultad que tiene el MP, es decir, no tiene la obligación de acceder a
la petición, e incluso habiendo accedido puede excluirlos durante el curso de una actividad
investigativa (art. 184 CPP).
Es importante saber que las investigaciones, particularmente en esta etapa investigativa a cargo
del MP, son secretas para terceros ajenos al procedimiento, pero los intervinientes si pueden
examinar y obtener copia de los registros y documentos de la investigación Fiscal, y también tienen
derecho a examinar los registros de la investigación policial. La posibilidad de que se decrete un
secreto es excepcional, ya que sólo puede referirse a piezas determinadas de la carpeta investigativa
y no puede recaer sobre actividades investigativas en las que haya participado o haya tenido
derecho a participar la Defensa (art. 182 CPP).
También en la investigación se regula cómo debe ser la declaración de testigos ante el MP, y se
establece una regla general de que toda persona citada por el MP debe comparecer y declarar,
aunque existen ciertas situaciones de excepción (art. 190 CPP). Sin embargo, estas personas que
comparecen y declaran no juran ante el MP como ocurre ante los Tribunales.
Otra cuestión importante que se regula en el CPP en esta etapa investigativa, es lo que se
denomina como la obligación de registro, es decir, todas las actividades investigativas que realiza el
MP y las que realice también la policía deben registrarse. En el caso de la actividad investigativa
Fiscal, debe ser un registro fiel e íntegro, lo que es importante para luego poder desplegar
actividades de control de la producción de la prueba en juicio, mediante el uso de estos registros de
la investigación, ya sea para ayudar al testigo mediante lo que se denomina el “refrescamiento de
memoria”, para impugnar testimonios que sean contradictorios con una declaración previa, que
agreguen información no contenida en una declaración previa o que omitan información que está en
una declaración previa (arts. 181 inc.1°, 227 y 228 CPP).
La actividad policial es la que permite que se realicen las actividades investigativas, por tanto,
se puede sostener de una forma gráfica que el Ministerio Público es el cerebro y el brazo operativo
es la policía. Ésta puede actuar de 3 maneras:
a) Actuaciones autónomas de la policía: las puede realizar sin necesitar intervención del Fiscal
y están asociadas ordinariamente a actuaciones en el sitio del suceso, practicar detenciones
en hipótesis de flagrancia, a realizar controles de identidad y, eventualmente, a realizar
actividades de protección a la víctima, etc (arts. 83, 85, 129, 130 y 90 CPP).
b) Actividades realizadas previa instrucción de los Fiscales (regla general) y, además, actúa
bajo la dirección y la responsabilidad de éstos. Para estos efectos, los Fiscales les pueden
dar instrucciones directamente o pueden generar ciertas instrucciones de carácter general,
por ejemplo, para categorías de delitos donde se le señala cuáles son las actividades
investigativas que deben realizar (arts. 80, 180, 181 y 187).
c) Actividades realizadas previa autorización judicial para el caso de que las actividades
investigativas pudiesen significar afectación de garantías individuales, de modo tal que la
policía puede actuar una vez que el Fiscal obtenga la autorización judicial que le permita
llevar a cabo esta actividad investigativa (art. 9 CPP).
En esta actividad investigativa, también nos vamos a encontrar con el poder judicial,
específicamente con la actuación de los Jueces de Garantía, porque puede ocurrir que una persona
esté siendo investigada y todavía no se le comunique. En este caso, el art. 186 CPP permite que esta
persona que siente que está siendo investigada pueda recurrir a la tutela judicial para que el juez

51
consulte al MP si es que lo está investigando, y si éste contesta que es así, se fije un plazo para que
proceda a su formalización.
Además, hay diligencias investigativas que el MP no puede realizar sin obtener previamente
esta autorización judicial y, básicamente, nos vamos a encontrar con lo que se denomina como
medidas intrusivas o actos de molestia, esto es, actos investigativos que significan afectación de
garantías individuales y que, por tanto, requiere de un tercero que califique si es razonable,
proporcional y necesario el realizar esta actividad investigativa, debido a que no parece razonable
dejar la determinación de esto exclusivamente al MP (arts. 230 inciso 2°, 9 y 236 CPP)
Finalmente, la investigación se va a judicializar cuando el Fiscal del Ministerio Público que
estaba realizando esta investigación administrativa no judicializada, decide judicializarla. Este acto
de judicialización natural de una investigación es lo que se denomina la formalización de la
investigación.
Clase 13: ppt
Formalización de la Investigación
La formalización es un acto de comunicación por la cual el Ministerio Público le comunica al
ciudadano, en este caso imputado, que está realizando una investigación en su contra y le expone
los antecedentes que tiene de esa investigación y le señala a qué tipo penal se refiere, cuál es el
grado de participación que se le imputa y el grado de ejecución de ese ilícito. Esta es una actuación
unilateral, exclusiva y soberana del Fiscal, que cumple una función esencialmente garantista.
Es el Fiscal quien determina la oportunidad de la formalización, atendiendo a consideraciones
estratégicas de la persecución, y la decisión no puede ser impugnada ni dejada sin efecto por el juez,
sin perjuicio de la facultad del imputado de reclamar ante las autoridades del MP cuando la
considere arbitraria (art. 232 inciso final CPP)
Aquí es importante combinar la lectura del art. 229 CPP que define la formalización, que
pareciera decir que es una cuestión prácticamente normativa, y la verdad es que el contenido real y
material de la formalización está en el art. 232 CPP, que habla más bien de una imputación de
cargos. Los ciudadanos no podemos defendernos de una imputación meramente normativa, sino que
es necesario que se detallen los hechos (cuándo, dónde, a quién, etc), dado que lo que permite
ejercer el derecho a defensa es lo que se llama el “derecho a defensa informada” y eso supone
justamente una imputación de hechos. Entonces, en la medida que el imputado obtiene esa
información, esta comunicación se transforma en un acto de garantía.
En cuanto a las funciones y efectos de la formalización encontramos los siguientes:
a. A través de ella el Fiscal da un primer paso en cuanto a la definición del objeto del proceso.
Esto se conoce como el principio de congruencia, es decir, para garantizar el derecho a
defensa y evitar lo que la doctrina denomina como la “prohibición de sorpresa” hay un hilo
conductor en el proceso penal, que son los hechos y, por tanto, el primer paso de la
construcción e estos hechos es la formalización. Luego, un segundo paso se configura con
la acusación, en que los hechos y circunstancias esenciales por los que se acusa deben ser
los mismos por los que se formalizó. Un tercer paso se da con la sentencia, ya que ésta
también debe respetar este principio de congruencia (art. 259 letra b e inciso final del CPP).
De no ocurrir esto, hay un remedio procesal que es el recurso de nulidad.
b. Permite ejercer adecuadamente el derecho de defensa (art. 93 letra a, c y d CPP).

52
c. Constituye un requisito previo y necesario a la realización de ciertas actuaciones como las
diligencias de investigación que afecten derechos fundamentales, la realización de pruebas
anticipadas, y la petición de medidas cautelares (art. 320 inc. 2° CPP).
d. Produce el efecto de suspender de pleno derecho el curso de la prescripción de la acción
penal (art. 233 letra a CPP).
e. Comienza a correr el plazo legal de dos años para el cierre de la investigación (art. 233 letra
b y art. 247 CPP) que puede ser reducido con la fijación de un plazo judicial (art. 234 CPP).
f. El Ministerio Público pierde la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento (art.
233 letra c CPP).
Para proceder a formalizar la investigación en contra de un imputado, se debe hacer la siguiente
distinción:
a. Si el imputado se encuentra en libertad, que es el típico caso de que el MP toma
conocimiento directamente de un hecho eventualmente constitutivo de delito o se presenta
una denuncia. Aquí realiza cierta actividad investigativa y cuando reúne antecedentes
suficientes o requiere solicitar una medida cautelar sobre el sujeto o requiere realizar actos
investigativos que supongan vulneración de garantías constitucionales, en general, va a
proceder a formalizar la investigación. Para esto, el Fiscal por escrito va a solicitarle al Juez
de Garantía que se fije una audiencia en la que se va a realizar esa formalización de la
investigación.
b. Si el imputado se encuentra detenido, por orden judicial o por flagrancia. Esta audiencia de
formalización se va a iniciar con lo que se denomina como el “control de legalidad de su
detención” y una vez que el juez haya evacuado ese control, el Fiscal ordinariamente
procede a formalizar la investigación y muchas veces a solicitar medidas cautelares. Por
tanto, detenida la persona será llevada a sede judicial dentro de las 24 horas, se va a realizar
la audiencia de control de legalidad de su detención y si el MP cuenta con antecedentes
suficientes va a proceder a formalizarlo en ese acto.
Ahora nos vamos a referir a las actividades que pueden realizar los otros intervinientes porque la
formalización básicamente está centrada en esta actividad que realiza de manera privativa y
excluyente el Fiscal del Ministerio Público. ¿Qué ocurre con la Defensa? Porque al que citaron o
detuvieron para formalizar es al imputado, ¿qué puede hacer una Defensa frente a una
formalización de la investigación?
a) No se puede oponer ni puede contestar los cargos que le formula el Fiscal (no es la
oportunidad procesal para ello).
b) Puede solicitar precisiones de hecho al Fiscal.
c) Como es el art. 232 CPP es más bien el que define el contenido material de una
formalización, la Defensa puede pedirle al Fiscal que traduzca en hechos ciertos conceptos
normativos que haya utilizado en su formalización, como la violencia, intimidaciones,
escalamiento, fractura, es decir, cualquier término jurídico tiene que traducirse en hechos.
Esto porque aquí se pretende garantizar el derecho a defensa.
d) Luego de que el imputado haya sido formalizado, eventualmente, podría solicitar declarar
lo que es una muy mala recomendación, ya que normalmente cuando esta se produce
después de un control de detención ni siquiera la Defensa ha tenido tiempo de generar una
estrategia de defensa razonable, por lo que declarar en ese momento no solo significa
constituir un registro que pueda ser utilizado en juicio en contra del imputado si éste
decidiera declarar.

53
e) Puede solicitar que el plazo legal de investigación, que se empieza a contar desde el acto de
formalización y que es de 2 años, se reduzca a un plazo judicial en que se tendrán que
entregar los antecedentes razonables al Tribunal para considerar que ese plazo de 2 años es
desproporcionado por las características y particularidades de esta investigación.
En cuanto a las funciones del Juez que cita a la audiencia y está presente en el acto de esta
comunicación que denominamos formalización, básicamente tiene que preocuparse de que se esté
garantizando los derechos del imputado y su derecho a defensa por tratarse de un acto de garantía,
por eso es importante que el Juez le pida atención al imputado para que escuche la formalización.
Luego de que termine la formalización, es importante que el Juez verifique el imputado entendió
esa formalización. Por último, el Juez debe pronunciarse sobre la solicitud que se haga de fijación
de plazo judicial para reducir el plazo legal.
Clase 11: 21.04.2020
Fase de Investigación
Hay dos tipos de investigación:
a. Investigación no formalizada: depende de diversas razones, por ejemplo, del tipo de delito
que se está investigando. En este caso el Fiscal puede recopilar información e, incluso,
puede solicitar medidas intrusivas, por ejemplo, una interceptación de medidas telefónicas,
entre otras; pero si estas afectan derechos debe concurrir al Juez de Garantía para solicitar
autorización. Esto conforme al art. 236 CPP que establece que “las diligencias de
investigación que de conformidad al artículo 9º requirieren de autorización judicial previa
podrán ser solicitadas por el fiscal aun antes de la formalización de la investigación. Si el
fiscal requiriere que ellas se llevaren a cabo sin previa comunicación al afectado, el juez
autorizará que se proceda en la forma solicitada cuando la gravedad de los hechos o la
naturaleza de la diligencia de que se tratare permitiere presumir que dicha circunstancia
resulta indispensable para su éxito.
Si con posterioridad a la formalización de la investigación el fiscal solicitare proceder
de la forma señalada en el inciso precedente, el juez lo autorizará cuando la reserva
resultare estrictamente indispensable para la eficacia de la diligencia”.
Al respecto, una persona puede concurrir ante el juez para saber si se le está
investigando, en caso de que se esté investigando pueda acceder a los antecedentes y, por
último, solicitar que se fuerce la formalización (ocurre poco), conforme al art. 186 CPP, que
dispone que “cualquier persona que se considerare afectada por una investigación que no
se hubiere formalizado judicialmente, podrá pedir al juez de garantía que le ordene al
fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella. También podrá el juez
fijarle un plazo para que formalice la investigación”. Ante esto, el Fiscal puede sostener
que el secreto de la investigación.
b. Investigación formalizada: cuando el Fiscal decide convocar a una audiencia e imputa ante
el Juez, es decir, comunica que está investigando a alguien frente a un Juez de Garantía. La
formalización de la investigación “es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en
presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su
contra respecto de uno o más delitos (hechos) determinados” (art. 229 CPP). El Fiscal
puede hacer la formalización cuando estime conveniente (decisión político-criminal) y no
tiene efectos o consecuencias inmediatas, sino que es simplemente una comunicación. En
este sentido, el art. 230 CPP establece la oportunidad de la formalización, de modo tal que

54
“el fiscal podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el
procedimiento por medio de la intervención judicial. Cuando el fiscal debiere requerir la
intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de investigación, la
recepción anticipada de prueba o la resolución sobre medidas cautelares, estará obligado
a formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente. Exceptúense
los casos expresamente señalados en la ley”.
La investigación formalizada da lugar a investigación judicializada, lo que tiene las siguientes
características:
a. Es pública para los intervinientes.
b. Es desformalizada, es decir, lo que el Fiscal investiga no es una prueba sobre la cual se pueda
tomar una decisión por no ser un órgano judicial.
c. Controlada por el fiscal.
El Fiscal dirige la investigación y cuenta con auxiliares que es la PDI y Carabineros. En cuanto
a la prueba, todos los intervinientes pueden aportar pruebas (realizar investigación y reunir
antecedentes), pero sólo el Fiscal puede contar con apoyo de la policía y guiarla.
Los antecedentes de las investigaciones penales no tienen valor probatorio y todos los registros
que se acumulan en esta fase no son las pruebas que se llevan al juicio, de hecho, el CPP impide que
esto pase al juicio (salvo determinadas excepciones), de modo tal que los antecedentes que reúne el
Juez sirve para fundamentar medidas cautelares personales o para salidas alternativas de resolución
de conflictos, ya que las pruebas que sirven son las que el juez determina.
El art. 231 y 232 disponen la audiencia de formalización, que es publica ante el Juez, en donde
le Fiscal comunica hechos que configuran un delito (imputación de cargos), por lo que no basta con
comunicar delitos, sino que es necesario elementos fácticos. Esto tiene como finalidad que el
imputado se defienda de esos hechos y no de otros, por lo que los hechos marcan el límite de la
investigación de la Fiscalía.
Los temas de la audiencia de formalización
a. El Fiscal imputa frente al Juez de Garantía y del Defensor, y éste puede solicitar precisiones
fácticas, pero no puede oponerse.
b. El Fiscal puede hacer una segunda petición de medidas cautelares de prisión preventivas u
otras del art. 155 CPP, lo que será discutido con el Defensor.
c. El plazo de investigación que puede variar conforme a dos criterios.
d. Puede discutirse salidas alternativas como suspensión condicional ya cuerdos reparatorios.
En cuanto a los efectos de la formalización están regulados en el art. 233 CPP que establece que la
formalización:
a) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal en conformidad a lo dispuesto en
el artículo 96 del Código Penal.
b) Comenzará a correr el plazo previsto en el artículo 247.
c) El ministerio público perderá la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento”.
Una excepción de la prueba es la prueba anticipada, en el caso de que la prueba se pueda perder
si no se recibe anticipadamente, lo que está regulada en el art. 191 CPP, de manera tal que “al
concluir la declaración del testigo, el fiscal o el abogado asistente del fiscal, en su caso, le hará

55
saber la obligación que tiene de comparecer y declarar durante la audiencia del juicio oral, así
como de comunicar cualquier cambio de domicilio o de morada hasta esa oportunidad. Si, al
hacérsele la prevención prevista en el inciso anterior, el testigo manifestare la imposibilidad de
concurrir a la audiencia del juicio oral, por tener que ausentarse a larga distancia o por existir
motivo que hiciere temer la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad física o mental, o algún
otro obstáculo semejante, el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que se reciba su declaración
anticipadamente. En los casos previstos en el inciso precedente, el juez deberá citar a todos
aquellos que tuvieren derecho a asistir al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades previstas
para su participación en la audiencia del juicio oral. Sin perjuicio de lo anterior, la inasistencia
del imputado válidamente emplazado no obstará a la validez de la audiencia en la que se rinda la
prueba anticipada”.
Clase 16: ppt
Citación, Detención, Control de Identidad y Control de Detención
La Citación
Sólo constituye medida cautelar cuando se refiere al imputado, pues también se puede “citar” a
testigos, peritos, etc. La citación es “aquella medida cautelar en la cual se conmina al imputado
para comparecer ante la presencia del tribunal, con el apercibimiento del art. 33, es decir que, en
caso de no obedecerla, se podría aplicar una medida cautelar más gravosa. Por ejemplo,
despachándose una orden de detención en su contra”.
El art. 123 CPP establece que se citará al imputado “cuando fuese necesaria su presencia ante el
tribunal”. Hay ciertos casos en que sólo será procedente la citación, es decir, se excluye la
aplicación de otras medidas. Al respecto, el art. 124 CPP señala que no se pueden ordenar medidas
cautelares que afecten la libertad del imputado, cuando el hecho se trate de faltas o delitos que la ley
no sancione con penas privativas de libertad.
La Detención
El nuevo CPP no nos da un concepto de detención, sino que se limita a decir cuándo procede. Sin
perjuicio de esto, podemos definir la detención como medida cautelar personal como “aquella en
virtud de la cual se priva de libertad a una persona a quien se le imputa la comisión de un delito,
por un breve lapso de tiempo y con la exclusiva finalidad de ponerla a disposición del tribunal, con
el objeto de asegurar su comparecencia a algún acto del procedimiento.” (Horvitz y López)
El CPP consagra 3 tipos de detención, en atención a la autoridad o persona que la decreta o realiza:
a. Detención judicial (art. 127)
“Es aquella que emana, por regla general, del juez de garantía, puesto que excepcionalmente podría
decretarla el Tribunal Oral en lo Penal.” (Sabas Chahuán). Esta detención procede:
i. Fuera de los casos regulados en el art. 124, se puede despachar orden de detención
sin previa citación, cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse
demorada o dificultada.
ii. Cuando el hecho imputado tuviese asignada una pena de crimen.
iii. Cuando el imputado haya sido debidamente citado, y éste no comparece.
b. Detención decretada por cualquier tribunal (art. 128)

56
Todo Tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en lo criminal, puede dictar órdenes de detención
contra las personas que, dentro de la sala de su despacho, cometan algún crimen o simple delito.

c. Detención en caso de flagrancia (art. 129)


“Se sorprende un delito in fraganti, cuando se coge al autor en el mismo instante de cometer el
delito o inmediatamente después de cometido.” (Sabas Chahuán).
Las hipótesis de flagrancia están reguladas en el art. 130 CPP y permite que la detención sea
realizada por las policías o por parte de particulares (como la detención ciudadana).
Detención por orden judicial (imputativa)- Procedimiento:
a) Despacho de la orden de detención: el juez la ordena a solicitud del MP. Esta orden es un
acto formal que debe contener:
 Nombre y apellido de la persona que debiere ser detenida.
 El motivo de la detención.
 La indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal.
b) Cumplimiento de la orden de detención por la policía: para esto la policía puede registrar en
lugares públicos en busca del imputado (art. 204). Sólo puede ingresar a recintos privados
con autorización del dueño o con orden judicial de entrada y registro.
c) Intimación legal de la orden: antes de practicar la detención, el funcionario policial está
obligado a intimar la orden de detención, o sea, a exhibirla.
d) Deber de información de garantías y derechos: el funcionario policial en el acto de
detención, debe informar al detenido el motivo de la detención y de que tiene los siguientes
derechos:
i. Derecho a que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos
que se le imputaren y los derechos que le otorgan la CPR y las leyes.
ii. Derecho a ser asistido por un abogado.
iii. Derecho a guardar silencio.
iv. Derecho a entrevistarse privadamente con su abogado.
e) Conducción del detenido ante el tribunal que hubiere despachado la orden de detención: lo
normal es que no sea de inmediato, porque los juzgados de garantía realizan las audiencias
de control de legalidad de la detención (todos los días) a las 11.00 AM y 16.00 PM. Sin
perjuicio de esto, el periodo de espera del imputado para ser dirigido ante el juez que
despachó la orden no puede exceder de ninguna manera las 24 horas, desde la detención
(art. 131 CPP).
Detención por flagrancia- Procedimiento
Hay que adelantar 3 cuestiones:

 No son aplicables las disposiciones relativas a la orden de detención, porque no hay.


 Debe estarse dentro de los supuestos del art. 130 CPP.
 El imputado puede ser retenido por un particular, o detenido desde luego por un funcionario
policial.
Los policías tienen un plazo máximo de 12 horas para informar al MP respecto a la detención del
imputado y sus circunstancias. El fiscal puede ordenar:

57
i. Se deje en libertad a la persona.
ii. Dejarla citada.
iii. Pasarla a audiencia de control de detención ante el Juez de Garantía.
Independiente de cualquier cosa, la detención de la persona jamás podrá superar un máximo de 24
horas sin ser puesto a disposición de un Juez de Garantía que la controle.
Control de Identidad
“Es aquella facultad autónoma de las policías, según la cual pueden solicitar la identificación de una
persona en la vía pública y –eventualmente, si se cumplen los requisitos legales- registrar sus
vestimentas y equipaje.” (Cátedra)
Hay que distinguir dos clases de control de identidad:
a. Control de identidad investigativo (art. 85 CPP)
Los funcionarios policiales están facultados para solicitar la identificación de cualquier persona, sin
necesidad de instrucción del MP, cuando se cumplan los siguientes requisitos:
i. Existencia de un indicio relativo a (indicio debe ser grave)
o Que la persona hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o
falta, o que se dispusiere a cometerlo.
o Que el controlado pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un
crimen, simple delito o falta.
o Que la persona se encapuche o emboce, para ocultar o disimular su identidad o
dificultar que se le identifique.
ii. Lugar de la identificación: en el lugar en que la persona se encontrare.
iii. Formas de acreditar la identidad: mediante cualquier documento de identificación expedido
por la autoridad pública, como cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. El
funcionario policial debe otorgar facilidades para encontrar y exhibir estos documentos.
iv. Duración del procedimiento: no puede extenderse por un plazo mayor de 8 horas,
transcurridas las cuales la persona controlada debe ser puesta en libertad, a menos que
existan órdenes de aprehensión pendientes o aparezca una flagrancia.
v. Situación de la persona que se niega o no puede acreditar su identidad: se conducirá a la
unidad policial más cercana, con el sólo fin de llevar a cabo su investigación. En el recinto
se le darán las facilidades para acreditar su identidad por otros medios distintos. Si aun así
la persona no puede acreditar su identidad se permite a las policías tomar huellas digitales
del controlado. Sólo se lleva a cabo una detención si es que aparece de manifiesto que está
exhibiendo documentos falsificados (flagrancia).
Si es que la persona se encuentra en esta situación en que está siendo conducida a la unidad
policial más cercana para fines de identificación, tiene derecho a comunicarse con su familia u otra
persona para informarle de este hecho, no ser ingresado a celdas ni calabozos y no ser mantenido en
contacto con personas detenidas.
Si se configuró el indicio para llevar a cabo el control de identidad del art. 85, la policía, sin
necesidad de otro indicio, puede proceder a registrar vestimentas, equipaje o vehículos del
controlado.
b. Control preventivo de identidad (art. 12 Ley N° 20.931)

58
Permite a las policías controlar la identidad de una persona mayor de 18 años, sin indicio alguno,
pero sus facultades son más limitadas:

 No se requiere indicio.
 La persona puede acreditar su identidad a través de cualquier medio.
 Duración del procedimiento: como máximo 1 hora.
 No permite el registro de vestimentas ni equipaje: el funcionario policial sólo puede
acreditar la identidad de la persona, sin ninguna otra facultad.
 El controlado debe ser mayor de 18 años: si hay duda resepcto a la minoría de edad, los
funcionarios policiales deben presumir que es menor de edad y, por tanto, abstenerse de
controlar su identidad.
Control de legalidad de la Detención
Es una audiencia dirigida por el juez de garantía, también está presente el imputado y su
Defensa, y el Fiscal del MP. Su objetivo es controlar la legalidad de la detención, o sea, que ésta
haya sido procedente y se haya seguido su procedimiento sin faltas o abusos por parte de los
funcionarios policiales.
La dinámica de la audiencia depende del Juez de Garantía, algunos preguntan si hay incidencias
respecto a la detención (si la defensa no promueve el incidente de legalidad, ahí termina el control
de legalidad de la detención). Otros jueces, más garantistas, le piden al Fiscal que relate los hechos
de la detención y lleva a cabo un control más exhaustivo.
El Fiscal debe argumentar en torno al cumplimiento del estatuto de la detención: fecha, hora y
lugar de la detención, agentes que intervienen, causa legal, indicación al detenido del motivo de la
detención y lectura de derechos, así como el trato recibido. Debe decidir si va a formalizar en esta
audiencia o si solicitará la ampliación de la detención. Si la solicita, deberá argumentar en torno a
los antecedentes que justifican la mantención de esta medida cautelar persona de la detención.
El Defensor debe confirmar que el funcionario policial le haya informado al detenido el motivo
de la detención, sobre sus derechos a ser asistido por un abogado, guardar silencio, entrevistarse
privadamente con su abogado y tener a sus expensas las comodidades y ocupaciones compatibles
con la seguridad del recinto en que se encontrare (art. 135). También debe alegar la ilegalidad de la
detención cuando no hubiese motivo para llevarla a cabo, o de otra manera no se cumpla el estatuto
legal de la detención. Para esto, debe distinguir las circunstancias de hecho que dieron motivo a la
detención:

 Si fue por orden judicial, que haya tenido mérito y se le haya intimado.
 Si fue por control de identidad que mutó a flagrancia, que haya habido indicio.
 Si fue por flagrancia, que efectivamente haya estado en una de las hipótesis de flagrancia,
etc.
El Juez de Garantía, dirige la audiencia de control de la detención (amplia discrecionalidad en
cuanto al esquema de la audiencia), Debe asegurarse que la detención haya sido procedente y que se
hayan respetado las garantías del detenido: plazos, apremios ilegítimos, constatación de lesiones,
trato digno y derechos del detenido. En caso de que haya habido inobservancia de garantías
fundamentales, debe oficiar a Fiscalía para que se inicie una investigación en contra de los
funcionarios responsables. Si no se cumplió con el deber de informar al detenido sobre los derechos
que le asisten, procederá a informárselos en audiencia.

59
Los efectos de la ilegalidad de la detención no impiden que el Fiscal pueda formalizar y no
impide solicitar medidas cautelares:
a. Efectos disciplinarios: iniciar investigación contra el funcionario que haya inobservado la
ley durante la detención.
b. Efectos procesales:
i. No se puede ampliar la detención.
ii. El Juez de Garantía puede dejar de considerar ciertos antecedentes
emanados de la detención ilegal para efectos de resolver sobre medidas
cautelares.
iii. El Juez de Garantía puede excluir prueba por inobservancia de garantías
fundamentales en la Audiencia de Preparación del Juicio Oral.
Clase 14: 23.04.2020
Estabamos viendo dos tipos de investigación, una judicializada (art. 229 y 230 CPP) y otra no
judicializada, en la primera el Fiscal imputa una investigación en una audiencia de formalización
ante el Juez de Garantía y el Defensor.
Medidas cautelares personales (medios compulsivos con los que cuenta el sistema penal para
cumplir con los fines del proceso)
¿Cómo llega el imputado a estas audiencias?
a. Citado
b. Detención
Las medidas cautelares son 3 o 4:
a. Citación
b. Detención
c. Prisión preventiva
d. Medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva (art. 155 CPP)
Esto está regulado en los artículos 122 y siguientes del CPP que establece que “las medidas
cautelares personales sólo serán impuestas cuando fueren absolutamente indispensables para
asegurar la realización de los fines del procedimiento y sólo durarán mientras subsistiere la
necesidad de su aplicación. Estas medidas serán siempre decretadas por medio de resolución
judicial fundada”.
Estos mecanismos cautelares deben ser usados conforme al principio de necesidad, son
subsidiarias ya que dependen del cumplimiento de objetivos procesales, de modo tal que si se
cumplen ya no son necesarias; deben ser proporcionales a la pena que eventualmente se va a
imponer, deben ser decretadas por resolución judicial y son provisorias.
A. Citación
Regulada en el art. 23 es la medida cautelar que privilegia el Código y de incumplirse la citación la
regulación la remite al art. 33 del CPP, que señala que “cuando fuere necesario citar a alguna
persona para llevar a cabo una actuación ante el tribunal, se le notificará la resolución que
ordenare su comparecencia. Se hará saber a los citados el tribunal ante el cual debieren
comparecer, su domicilio, la fecha y hora de la audiencia, la identificación del proceso de que se

60
tratare y el motivo de su comparecencia. Al mismo tiempo se les advertirá que la no
comparecencia injustificada dará lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que
quedarán obligados al pago de las costas que causaren y que pueden imponérseles sanciones.
También se les deberá indicar que, en caso de impedimento, deberán comunicarlo y justificarlo
ante el tribunal, con anterioridad a la fecha de la audiencia, si fuere posible. El tribunal podrá
ordenar que el imputado que no compareciere injustificadamente sea detenido o sometido a prisión
preventiva hasta la realización de la actuación respectiva. Tratándose de los testigos, peritos u
otras personas cuya presencia se requiriere, podrán ser arrestados hasta la realización de la
actuación por un máximo de veinticuatro horas e imponérseles, además, una multa de hasta quince
unidades tributarias mensuales. Si quien no concurriere injustificadamente fuere el defensor o el
fiscal, se le aplicará lo dispuesto en el artículo 287 [ordenar detención o decretar prisión
preventiva]”.
Si no concurre el testigo o perito se les puede arrestar hasta por un plazo máximo de 24 horas.
Conforme al art. 124 del CPP “cuando la imputación se refiere a faltas, o delitos que la ley no
sancionare con penas privativas ni restrictivas de libertad, no se podrán ordenar medidas cautelares
que recaigan sobre la libertad del imputado, con excepción de la citación. Las excepciones están
reguladas en el art. 134 del CPP.
Hay ciertas hipótesis en que se puede disponer de la detención y prisión preventiva, reguladas
en el art. 33 por falta de comparecencia del imputado y no comparecencia de los testigos, peritos u
otras personas cuya presencia se requiere, y en el caso de faltas especiales del 134 del CPP.
B. Detención
Está regulada de forma implícita en el art. 125 del CPP, que establece que “ ninguna persona
podrá ser detenida sino por orden de funcionario público expresamente facultado por la ley y
después que dicha orden le fuere intimada en forma legal, a menos que fuere sorprendida en delito
flagrante y, en este caso, para el único objeto de ser conducida ante la autoridad que
correspondiere”. De este modo, hay detención judicial y detención flagrante.
La detención judicial está regulada en el art. 127 CPP que puede ser solicitada por el Fiscal en
determinados casos:
a. Cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse demorada o dificultada
b. por un hecho al que la ley asigne una pena privativa de libertad de crimen (hipótesis de
fuga)
c. Hechos a los que la ley asigne las penas de crimen o simple delito, el juez podrá considerar
como razón suficiente para ordenar la detención la circunstancia de que el imputado haya
concurrido voluntariamente ante el fiscal o la policía, y reconocido voluntariamente su
participación en ellos
d. Detención del imputado cuya presencia en una audiencia judicial fuere condición de ésta y
que, legalmente citado, no compareciere sin causa justificada (presencia del imputado es
condición de validez)
La resolución que deniega la orden de detención es susceptible del recurso de apelación por el
Ministerio Público.
Detención por flagrancia regulada en el art. 129 y 130 CPP, de modo tal que “cualquier persona
podrá detener a quien sorprendiere en delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al

61
aprehendido a la policía, al ministerio público o a la autoridad judicial más próxima”. Asimismo,
“los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la
comisión de un delito.
Hipótesis de flagrancia:
a) Detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena
b) Al que se fugare estando detenido
c) Al que tuviere orden de detención pendiente
d) A quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se
le hubieren impuesto
e) Al que fuere sorprendido infringiendo las condiciones impuestas como, por ejemplo, no
acercarse a cierta persona.
f) Al que violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para la
protección de otras personas

La policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encontrare en actual
persecución del individuo a quien debiere detener, para practicar la respectiva detención
(atribución policial autónoma).

El art. 130 CPP regula la flagrancia más tradicional con un orden más cronológico. Esta norma
establece que:

“Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia:

a. El que actualmente se encontrare cometiendo el delito (flagrancia real).


b. El que acabare de cometerlo (flagrancia real).
c. El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra
persona como autor o cómplice (flagrancia real).
d. El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con
objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren
sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido
empleados para cometerlo (flagrancia ficta).
e. El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren
como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato
(flagrancia ficta).
f. El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la
policía tenga acceso en un tiempo inmediato (flagrancia ficta).

Para los efectos de lo establecido en las letras d), e) y f) [flagrancia ficta] se entenderá por
tiempo inmediato todo aquel que transcurra entre la comisión del hecho y la captura del imputado,
siempre que no hubieren transcurrido más de doce horas”.

En cuanto a los plazos y mecanismos de control de la detención, el Código hace una distinción
en el art. 131 CPP:

a. La detención que se practica en cumplimiento de una orden judicial, los agentes policiales
que la hubieren realizado o el encargado del recinto de detención conducirán
inmediatamente al detenido a presencia del juez que hubiere expedido la orden. Si no es

62
posible por no ser hora de despacho, el detenido puede permanecer en el recinto policial o
de detención hasta el momento de la primera audiencia judicial, por un periodo máximo de
24 horas.
b. Si es detenido por flagrancia, el policía tiene un plazo de 12 horas para informar al Fiscal,
quien puede tomar la decisión de dejarlo en libertad o recibe la información y solicita que lo
ponga a disposición del órgano jurisdiccional para la audiencia de detención, en un plazo
máximo de 24 horas.

La audiencia de control de detención procede cuando la persona es detenida por orden judicial o
por flagrancia, en que se discute el fundamento de su detención y si se cumplieron los requisitos
legales de la detención que debe ser justificado por el Fiscal; si le leyeron los derechos al detenido;
se controla el trato físico, que puede terminar en responsabilidad administrativa o judicial; controlar
si la persona fue presentada dentro del plazo de 24 horas; puede discutirse la eventual ampliación de
la investigación. En esta audiencia también se puede discutir el control de identidad (Arts. 85 y 86
CPP).

C. Prisión preventiva
D. Medidas Cautelares Alternativas a la Prisión Preventiva
Clase 17: 28.04.2020
Control de Detención
En la fase de investigación una de la audiencia central es la de control de detención, en caso que la
detención se produzca por flagrancia u orden judicial. En esta audiencia, los temas más importantes
son:
a. Ver si a la persona se le detuvo bajo un supuesto de flagrancia o bajo un supuesto de orden
judicial (si el estatuto que habilita la detención se cumplió o no)
b. Lectura derechos del detenido: el CPP establece derechos de la persona que está siendo
detenida, sobre todo el derecho a guardar silencio (arts. 93 y 94 CPP). Si no fueron leídos,
el Juez tiene que leerlos en la audiencia. Si al imputado no se le leyeron los derechos y no
habló estamos en presencia de responsabilidad administrativa (sumario administrativo),
pero si declara todo lo que él diga no puede ser utilizado en su contra (no utilización de la
declaración y exclusión probatoria obtenidas a partir de esa declaración).
c. Trato físico de detenido, ya que si ha sido maltratado puede haber responsabilidad
administrativa o penal.
d. Si se cumplió el plazo desde que la persona es detenida y llevada ante el juez: el plazo
máximo es de 24 hrs y se cuenta desde que se detuvo físicamente a la persona. Todo lo
recaudado fuera de ese plazo no puede ser utilizado en contra y, eventualmente, tendrá
exclusión probatoria.
e. Eventual ampliación de la detención: si no se puede formalizar (cuando no tiene los
antecedentes o no está presente el abogado Defensor), el Fiscal puede pedir ampliación de
la detención hasta por 3 días más.
Esta es una audiencia judicial ante el Juez de Garantía y en presencia del Defensor (condición
de validez) y del Imputado.
El Fiscal igual puede formalizar y pedir medidas cautelares personales, aun cuando la detención
haya sido declarada ilegal. ¿Qué sentido tiene la ilegalidad de la detención? En las hipótesis de

63
ilegalidad, habrá responsabilidad administrativa, penal e inutilizabilidad, es decir, si producto de la
actuación policial se ha violado un derecho o garantía con ocasión de la se obtuvo información, ésta
puede significar que no pueda ser utilizada por el Fiscal para solicitar prisión preventiva y tampoco
el Fiscal puede solicitar ampliación de la detención.
Mención de control de identidad
Art. 85 y 86 CPP. Hay dos tipos de control de identidad:
a. Preventivo (art. 12 Ley N° 20.931): control de identidad más ligero que le permite a
carabineros hacer un control sin que exista un indicio (mera sospecha) sin posibilidad de
registro y no puede durar una hora y solo afecta a mayores de 18 años.
b. Investigativo: si hay un indicio del art. 85 del CPP, Carabineros puede solicitar la
identificación de la persona, y en este caso pueden registrar las vestimentas, equipaje o
vehículo de la persona que está siendo controlada. Todo el procedimiento no puede durar
más de 8 horas, salvo los casos en que se ha ocultado la identidad o se ha proporcionado
una identidad falsa.
Cuando producto del control de identidad y registro se transforma en flagrancia da lugar a un
control de detención, la que va a ante un Juez. En estos casos, el Fiscal debe señalar que lo
detuvieron porque, por ejemplo, le encontraron un arma y si no pueden justificar el indicio, puede
haber ilegalidad del control.
Prisión preventiva
Las medidas cautelares están regidas bajo ciertos ppios:
a) Principio de legalidad: art. 5 del CPP
b) Principio de Jurisdiccionalidad: se imponen por la decisión de un juez que debe ser
fundada, salvo casos muy excepcionales.
c) Son excepcionales: establecido en el propio art. 122 CPP.
d) Son instrumentales: no se justifican por sí mismas, sirven a los fines del proceso.
e) Principio de provisionalidad: son temporales, es decir, mientras dure su justificación.
f) Principio de proporcionalidad: tiene que haber una verificación entre la consistencia,
justificación y daño que la medida cautelar produce en relación al bien que se persigue.
Entonces, el juez realiza un balance a partir de lógicas de proporcionalidad entre la medida
y el fin cautelar que ésta persigue.
La prisión preventiva está regulada en los arts. 140 y ss del CPP, que regulan los requisitos y las
formas a través de las cuales se tramita. Requisitos para la prisión preventiva:
1. Persona debe estar formalizada.
2. La puede pedir tanto el Fiscal como el Querellante.
3. Se discute en una audiencia luego de que la persona ha sido formalizada.
Los requisitos que la doctrina considera para la prisión preventiva son los siguientes:
a. Tiene que haber antecedentes que justifiquen la existencia del delito (presupuesto
material).
b. Tiene que haber antecedentes que permiten establecer, mediante presunciones fundadas, la
participación del imputado como autor, cómplice o encubridor (presupuesto material).

64
c. Necesidad de cautela: alude a que, además de acreditar lo anterior, el Fiscal tiene que
acreditar que existe una necesidad de cautela, que son las siguientes:
i. Prisión preventiva se justifica porque está garantizando el éxito de la
investigación, porque el imputado puede destruir, modificar o alterar prueba
o coaccionar al testigo o perito.
ii. La seguridad del ofendido, por antecedentes que el Fiscal tiene que
acreditarían que el imputado puede atentar contra el ofendido, su familia o
bienes.
iii. La seguridad de la sociedad, algunos criterios para estimar esto tiene que ver
con la gravedad de la pena, el número o carácter de los delitos, la existencia
de procesos pendientes, o el hecho de haber actuado en grupo o pandilla. El
CPP hace una insistencia, porque dice que se entiende especialmente que
existe ese peligro para la seguridad de la sociedad cuando los delitos tienen
asignada pena de crimen, cuando el imputado ha sido condenado con
anterioridad por delitos a la que la ley señala igual o mayor pena, o cuando
ya está sujeto a alguna medida cautelar.
iv. Peligro de fuga del imputado: este debate tiene básicamente que ver con
hipótesis de arraigo familiar, laboral, social y por supuesto la pena probable.
Los requisitos que son copulativos es la existencia del delito y los que permiten presumir
participación del imputado en los hechos.
Clase 18: 30.04.2020
Estabamos viendo la prisión preventiva y hay que recordar los requisitos 23 de ésta, que son
básicamente 3, los dos primeros son denominados por la doctrina como presupuestos materiales y
están en el art. 140:
a) Existencia de antecedentes que permiten establecer la existencia de un delito.
b) Existencia de antecedentes que permiten presumir fundadamente que el imputado ha tenido
participación en el delito como autor, cómplice o encubridor.
c) Necesidad de cautela tiene como finalidad proteger ciertos fines del proceso, por lo que, a
su vez, puede subdividirse en aproximadamente 4 hipótesis distintas:
i. Peligro para la seguridad de la investigación, cuando el imputado puede destruir el
material probatorio o cuando puede influir sobre testigos o peritos (hipótesis de
intimidación).
ii. Proteger la seguridad del ofendido, esto es, que el imputado no en atente contra el
ofendido, sus familiares o sus bienes.
iii. Seguridad de la sociedad que tiene, a su vez, 4 elemento que debe considerar el juez:
 Hechos que se vinculan con gravedad de la pena.
 Número de los delitos cometidos o el carácter de los mismos.
 El imputado tenga procesos pendientes.
 Que el imputado haya actuado en grupo o pandilla.
En ciertos casos se entiende que se configura este peligro para la seguridad de la
sociedad, cuando los delitos tienen asignada pena de crimen, cuando el imputado ha
sido condenado con anterioridad por delitos a la que la ley señala igual o mayor pena, o
cuando ya está sujeto a alguna medida cautelar.
23
También proceden respecto de cualquier otra medida cautelar de las reguladas en el art. 155 del CPP.

65
iv. Peligro de fuga: hipótesis de que el imputado puede sustraerse a las distintas etapas del
proceso. Lo que aquí se discute es qué incentivos tiene el imputado para no concurrir a
los actos del proceso y a la ejecución de la sentencia, lo que se denomina como arraigo
y que tiene distintas dimensiones (social, laboral o familiar). Aquí aparece también la
idea de la pena probable, dado que si la pena en concreto es mayor el peligro de fuga y
el peligro de la sociedad es mayor.
Basta que exista uno de estos requisitos o necesidades cautelares para que se cumpla este tercer
propósito, aunque igual pueden concurrir más de uno.
Hipótesis de improcedencia de la prisión preventiva
(art. 141 CPP)
Esto responde a criterios de proporcionalidad.
No se podrá ordenar la prisión preventiva:
a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o
privativas de derechos. Acá el CPP establece un criterio de proporcionalidad específico.
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, que habitualmente tienen penalidades muy
bajas y van, además, a procedimientos especiales.
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad.
Si por cualquier motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante
estimaren necesaria la prisión preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá
solicitarlas anticipadamente, de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el
tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento
efectivo de la pena, sin solución de continuidad.
Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior,
cuando el imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6°
de este Título o cuando el tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación
de permanecer en el lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento
como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a
los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del imputado que no asistiere a la
audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a petición del fiscal o del
querellante. Esto es en los casos de incumplimiento de la obligación de comparecencia.
Entonces, la prisión preventiva es una medida cautelar más gravosa, por eso el Código en el art.
139 señala que para que el juez otorgue prisión preventiva lo primero que tiene que hacer es
descartar cualquier otra medida cautelar menos gravosa que la prisión preventiva. Además, se tiene
que reunir los tres requisitos mencionados y para poder decretarla, el proceso tiene que estar
formalizado, lo que supone la presencia del Fiscal, del Juez de Garantía, del Defensor y del
Imputado, y se puede pedir en esa misma audiencia de formalización, en una audiencia
especialmente convocada al efecto durante la fase de investigación, en la audiencia intermedia o en
la audiencia de juicio oral.
En cuanto a la tramitación, la prisión preventiva la puede pedir el Fiscal o el Querellante. Tiene
que haber un debate previo donde el Fiscal expone antecedentes que están en su carpeta y que
demostrarían la existencia del delito, las presunciones fundadas de participación y una necesidad

66
cautelar. Luego se le da la posibilidad al Defensor que rebata o controvierta esta información e,
incluso, puede aportar información propia o argumentar que no hay necesidad de cautela, es decir,
al Defensor le basta con desacreditar uno para evitar que se produzca prisión preventiva en contra
del imputado. Por tanto, la resolución del juez debe ser fundada.
Una vez que se decreta la prisión preventiva o se deniegue, se puede volver a solicitar en
cualquier etapa del proceso. En caso de que se otorgue, siempre puede ser revisada por el juez la
solicitud de parte o de oficio, para discutir si se justifica o no la prisión preventiva porque se rige
por los principios de instrumentalidad, provisionalidad, es subsidiaria, sólo se justifica en la medida
que se mantienen los presupuestos y está sujeto al principio de legalidad, Jurisdiccionalidad, etc.
Por esto, cuando ya no se configuran los supuestos, se puede eliminar o modificar.
Si se otorga prisión preventiva al imputado, el Defensor que lo representa puede solicitar que se
revoque la prisión preventiva las veces que desee. En este caso, el Juez puede rechazar la solicitud
de plano, es decir, sin convocar a una audiencia. Sin embargo, hay ocasiones en que el CPP le exige
al juez que ese debate se produzca en una audiencia y es cuando han transcurrido más de 6 meses
desde que se otorgó la prisión preventiva o desde que se celebró la última audiencia oral de debate
sobre la prisión preventiva. Esto tiene una segunda importancia porque, cuando la prisión
preventiva se otorga en una audiencia, es apelable (art. 149 CPP).
Además, la prisión preventiva se puede sustituir en cualquier momento o etapa, ya sea de oficio
o a petición de parte, por otra medida cautelar menos gravosa como las del art. 155 del CPP.
El art. 146 del CPP señala que la prisión preventiva se puede sustituir por una caución de
naturaleza económica, es decir, en vez de aplicar la prisión preventiva, el Defensor puede solicitar
que se aplique una caución que puede consistir en depósitos de dinero, en una prenda, una hipoteca
o en una fianza. Esto procede siempre y cuando lo que se está intentando garantizar es la presencia
del imputado a los actos del proceso y a la ejecución de la sentencia.
En Chile, la prisión preventiva no tiene un plazo máximo, pero sí tiene criterios de control
judicial que se hacen de oficio por el juez (arts. 152 y 153 del CPP):
a. Cuando la revisión se produce cuando ya han pasado 6 meses desde que se decretó
o se hizo un debate oral en audiencia. Entonces, en estos casos el juez de oficio está
obligado a llamar a una audiencia para que el Fiscal y el Defensor discutan sobre
las hipótesis que mantienen la necesidad de la prisión preventiva.
b. Cuando se alcanza la mitad de la pena privativa de libertad que se espera que se
dicte en una sentencia condenatoria, es decir, aquí hay un criterio de
proporcionalidad.
El CPP incorporó medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva en el art. 155, que
tienen los mismos requisitos formales de la prisión preventiva. Al respecto, esta disposición señala
que:
Para garantizar el éxito de las diligencias de investigación o la seguridad de la sociedad, proteger
al ofendido o asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o
ejecución de la sentencia, después de formalizada la investigación el tribunal, a petición del fiscal,
del querellante o la víctima, podrá imponer al imputado una o más de las siguientes medidas:
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado señalare,
si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal.

67
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán
periódicamente al juez.
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él
designare.
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial
que fijare el tribunal.
e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o de
visitar determinados lugares.
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare el
derecho a defensa.
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de
abandonar el hogar que compartiere con aquél.
h) La prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego, municiones o cartuchos.
i) La obligación del imputado de abandonar un inmueble determinado.
El tribunal podrá imponer una o más de estas medidas según resultare adecuado al caso y
ordenará las actuaciones y comunicaciones necesarias para garantizar su cumplimiento.
La procedencia, duración, impugnación y ejecución de estas medidas cautelares se regirán por
las disposiciones aplicables a la prisión preventiva, en cuanto no se opusieren a lo previsto en este
Párrafo.
El art. 157 del CPP establece medidas cautelares reales que permiten o pretenden establecer el
cumplimiento de los fines económicos o presupuestos que se requieren para asegurar determinados
bienes del imputado para que se puedan cumplir respecto de él en el evento de la ejecución de la
pena que sea condenatoria, y puedan efectivamente cumplirse otros fines que tienen que ver con los
intereses de la víctima. Esta disposición establece que “durante la etapa de investigación, el
ministerio público o la víctima podrán solicitar por escrito al juez de garantía que decrete respecto
del imputado, una o más de las medidas precautorias autorizadas en el Título V del Libro Segundo
del Código de Procedimiento Civil”. Entonces, el CPP permite que tratándose de asegurar otros
objetivos adicionales que se vinculan con pretensiones civiles o penales en caso que imponga una
multa como sanción penal, se puede solicitar al Juez de Garantía medidas cautelares reales del art.
157 que se remite al CPC (medidas precautorias).

Clase 19: 05.05.2020


BLOQUE 1
Características de la fase de investigación
(Art. 180, 181, 182, 183, 188)
La investigación del proceso penal se divide fundamentalmente en 2:

68
a. Investigaciones formalizadas (judicializadas): el Fiscal que hace la investigación ha ido a
una audiencia a comunicar frente a un Juez que está haciendo una investigación en contra
del imputado que también está en la audiencia.
b. Investigaciones no formalizadas: el Fiscal todavía no formaliza, aquí no es necesario
comunicar en una audiencia que está haciendo una investigación, sino que hace una
investigación administrativa donde, incluso, puede recurrir a la policía para que se realicen
indagaciones, se recopile información, se abra una carpeta, se lleven registros, etc. En estas
formalizaciones, el Fiscal puede también solicitar medidas intrusivas para recoger
información, por ejemplo, puede pedirle al juez la interceptación de comunicaciones
telefónicas del imputado que está investigando sin que éste se entere, es decir, puede pedir
medidas intrusivas que afectan derechos, reguladas en el art. 236 del CPP previa
autorización del juez en relación con el art. 9 del mismo cuerpo legal.
Una vez que esta información está recopilada y el Fiscal cree que ya puede formalizar y
quiere pedir una medida cautelar como prisión preventiva o prueba anticipada, debe
formalizar.
Una segunda idea de este tipo de investigación es si la persona que está siendo
investigada y respecto de quien no se ha formalizado tiene o no el carácter de imputado.
Esto quiere decir que tiene los derechos del imputado, dentro de los cuales está el acceder a
los antecedentes de la investigación, entonces, aunque el imputado no haya sido
formalizado tiene derechos por lo que puede ir ante el Fiscal y solicitar acceso a los
registros. Si el Fiscal se niega, el imputado no formalizado, pero sí investigado, puede ir
ante el Juez de Garantía, en conformidad con el art. 186 24 del CPP. Incluso, el imputado
puede solicitar que se le formalice.
El CPP señala que el Fiscal normalmente formaliza cuando ya tiene antecedentes suficientes
para hacer la imputación en la audiencia frente al Juez. Sin embargo, lo hace normalmente cuando
quiere pedir medidas cautelares personales como prisión preventiva del art. 140 o medidas
alternativas del art. 155, o si quiere solicitar prueba anticipada.
Una vez que el Fiscal recibe la noticia de una investigación, mediante oficio o denuncia, tiene 3
opciones para terminar el proceso aplicando archivo provisional, facultad de no iniciar
investigación o principio de oportunidad25, o bien investiga y formaliza. Si decide formalizar lo
hace en una audiencia frente al Juez de Garantía y comienza una investigación formalizada.
Las investigaciones del Ministerio Público están reguladas sobre todo en los arts. 180 y
siguientes del CPP. Particularmente, el art. 181 del CPP describe una serie de acciones que supone
la investigación, por ejemplo, constatar el estado de los lugares, resguardarlos, interrogar a
personas, citar a personas, a testigos, a la víctima, al imputado. Conforme al art. 227 del CPP, el
Ministerio Público tiene la obligación de llevar registros íntegros y fidedignos de todas las
actuaciones que realiza, es decir, la información que va recopilando durante la investigación la debe
incorporar a la carpeta de investigación de la Fiscalía. Además, el Fiscal tiene dentro de las
regulaciones de la investigación la obligación de conservar las evidencias, conforme al arts. 187 y
188 del CPP.
Esta investigación es, por regla general, pública para los intervinientes (imputado, Defensor,
víctima y querellante) y es reservada para los terceros ajenos a la investigación. No obstante, el art.
182 del CPP establece algunas excepciones, ya que la investigación podría ser reservada incluso
24
Control judicial anterior a la formalización de la investigación.
25
Esto se denomina como selectividad penal.

69
para los intervinientes, es decir, el Fiscal recurriendo a las hipótesis de este artículo podría decretar
reserva de la investigación que debe ser justificada para asegurar la eficacia de ésta porque puede
ser objeto de control por las autoridades superiores o por un Juez de Garantía. La reserva de la
investigación no puede durar más de 40 días y se puede ampliar por una vez hasta 40 días más,
aunque esa ampliación no es oponible al imputado y al Defensor; y solo algunas piezas de la
investigación quedan sujetas a reserva y puede afectar ésta sólo ciertas personas por un plazo
determinado (no necesariamente los 40 días).
Sin embargo, la reserva tiene ciertas contra excepciones, por ejemplo, no se puede decretar
nunca reserva, ni aún respecto de los intervinientes, las declaraciones del imputado ni de las
actuaciones en que el imputado ha tenido derecho a participar ni de las pericias que se realizan
respecto del imputado.
Además, si alguien reclama porque cree que no hay fundamento suficiente debe concurrir ante el
Juez de Garantía para solicitar que se limiten las piezas de la investigación en reserva, el plazo de la
reserva o si constituye una de las hipótesis de contra excepción de la reserva, lo que sería otra
hipótesis de cautela de garantías a la que alude el art. 10 del CPP.
Sobre la investigación de la Fiscalía, el CPP en el art. 183 y 184 señala que las partes también
pueden proponer diligencias de investigación o participar de ellas, de modo tal que el Fiscal no solo
decide por sí y ante sí de oficio y de forma autónoma qué diligencia de investigación hace.
Esta investigación es desformalizada, es decir, es realizada por un órgano administrativo y no
por un juez y, por tanto, no tiene valor jurisdiccional, sino que consiste simplemente en recopilar
antecedentes de datos que se acopian en una carpeta, pero lo que constituye prueba es solo aquello
que se autorice ingresar a juicio y que está regulado por el CPP. Entonces, lo que uno discute en el
juicio oral son las pruebas, pero durante la investigación no hay pruebas por ser una investigación
desformalizada, por ende, son meros antecedentes. En efecto, pese a que estos registros no son
prueba, si son antecedentes que permiten saber al Defensor de qué se tiene que defender, por ende,
el acceso a estos registros de la investigación permite ejercer el derecho a defensa en un doble
sentido:
a) Conocer los antecedentes de cargo.
b) Presentar antecedentes de descargo.
Otra función que cumplen los registros de investigación es que son la base que se usan para
discutir medidas cautelares y son la base de información que se usa para discutir salidas
alternativas.
El Ministerio Público es quien resguarda la prueba, por tanto, es quien recibe todos los
elementos que se han ido recolectando durante una investigación y si no los resguarda bien podrían
perder su naturaleza. Asimismo, en esta investigación el Ministerio Público tiene potestades para
citar testigos, encargar peritajes, citar peritos, citar a la víctima y al imputado, para lo cual se debe
recordar que parte de los elementos del art. 33 del CPP se refieren a la citación en concordancia con
el art. 190 del CPP, que señala que “los testigos citados por el fiscal estarán obligados a
comparecer a su presencia y prestar declaración ante el mismo o ante su abogado asistente, salvo
aquellos exceptuados únicamente de comparecer a que se refiere el artículo 300”.
Prueba Anticipada
(Art. 191)

70
El CPP señala que, “al concluir la declaración del testigo, el fiscal o el abogado asistente del
fiscal, en su caso, le hará saber la obligación que tiene de comparecer y declarar durante la
audiencia del juicio oral, así como de comunicar cualquier cambio de domicilio o de morada hasta
esa oportunidad.
Si, al hacérsele la prevención prevista en el inciso anterior, el testigo manifestare la
imposibilidad de concurrir a la audiencia del juicio oral, por tener que ausentarse a larga
distancia o por existir motivo que hiciere temer la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad
física o mental, o algún otro obstáculo semejante, el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que
se reciba su declaración anticipadamente.
En los casos previstos en el inciso precedente, el juez deberá citar a todos aquellos que tuvieren
derecho a asistir al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades previstas para su
participación en la audiencia del juicio oral.
Sin perjuicio de lo anterior, la inasistencia del imputado válidamente emplazado no obstará a la
validez de la audiencia en la que se rinda la prueba anticipada”.

El Fiscal quiere recibir la información de ese testigo, por lo que le solicita al Juez de Garantía
que haga una audiencia de recepción de prueba anticipada, quien debe citar a todos los
intervinientes que hubieran tenido derecho a estar en el juicio oral. En esta audiencia reciben la
declaración de este testigo y se produce lo mismo que en el juicio, es decir, quien lleva al testigo lo
examina, la parte contraria lo contra examina de la misma forma en que se hubiere producido en el
juicio (examen y contra examen del testigo), y se levanta un registro de lo obrado que sí se puede
incorporar a juicio. Por esto se llama prueba anticipada porque, si bien el juicio no ha comenzado,
ya se está pre constituyendo esa prueba que va a quedar alojada en un registro como una excepción
a la regla general, que sería que la víctima, por ejemplo, tendría que ir a juicio.

¿Qué pasa si la persona está disponible después? Esto es un tema que se va a discutir
nuevamente en la audiencia de preparación de juicio, por lo que se incorpora al juicio no es el
registro de la audiencia de la prueba anticipada, sino que tiene que ir el testigo o la víctima
derechamente al juicio.

También hay una regulación de prueba anticipada de menores de edad regulada en el art. 191
bis.

Sobre el imputado en la etapa de investigación, que es la persona que queda cubierta bajo la
configuración de la persona que está siendo investigada, ¿tiene obligación de concurrir ante la
Fiscalía cuando lo cita el Fiscal? Sí, pero tiene la libertad de declarar porque nuestro CPP elimina la
histórica y clásica confesión, pero si quiere declarar se recibe en un registro y es una manera que
tiene de estrategia y si el Defensor se lo aconseja.

Hay 2 tipos de registro de investigación:

a. Registro del Ministerio Público (art. 227 CPP)


b. Registro que lleva la Policía (art. 228 CPP)

El Ministerio Público dentro de sus atribuciones puede no aceptar determinadas diligencias de


investigación y, en ese caso, se puede ir ante el superior del Ministerio Público o, incluso, ante el
Juez de Garantía. El CPP contempla la posibilidad de reabrir una investigación ya cerrada cuando el
Fiscal la cerró sin haber ejecutado esa orden o solicitud de diligencia de investigación.

71
Salidas Alternativas al Proceso Penal o Mecanismos Alternativos de solución de
controversias
(Art. 237 y 242)
Estas salidas alternativas son una novedad respecto de los modelos mixtos, dado que las salidas
alternativas van de la mano de los modelos acusatorios y en caso todos los Códigos de América
Latina tiene suspensión condicional y otros además contemplan los acuerdos reparatorios e, incluso,
algunos contemplan mecanismos de conciliación en sus regulaciones.
En nuestro Código, la suspensión condicional del proceso permite que el proceso se suspenda
cumpliéndose ciertos requisitos, fundamentalmente para evitar una suerte de “criminalización
secundaria” y mejorar condiciones de reinserción y resocialización de quien está siendo imputado
por un determinado hecho, lo que está sujeto a condiciones que vamos a mirar. Por tanto, hay
quienes han visto en esto la posibilidad de que esa persona evite un mayor contagio criminógeno
dentro del sistema penitenciario o que sufra mayor detrimento en sus derechos, lo que está
principalmente enfocado a quienes no tienen antecedentes penales. Sin embargo, muchos sostienen
que detrás de la suspensión condicional se esconde también una suerte de búsqueda de la eficiencia
de la persecución, porque como el Ministerio Público investiga crímenes muy complejos es una
manera de descargar carga laboral y operaría como un mecanismo de selección.
La segunda salida alternativa que el CPP regula es el acuerdo reparatorio económico entre las
partes (imputado y la víctima), que tiene como justificación algún efecto de paz social, de
reconciliación, de anteponer los intereses de la víctima por sobre los del Estado, lo que puede de
igual manera producir efectos beneficiosos respecto del propio imputado.
Entonces, en términos generales lo que miran estos mecanismos alternativos es descongestionar
el proceso penal porque si uno mira las estadísticas aproximadamente de 100 causas que se
judicializan, aproximadamente un tercio o más va a salidas alternativas. Sin embargo, hay miradas
de resocialización, de evitar victimizaciones secundarias o evitar criminalizaciones secundarias
respecto del imputado.
La suspensión condicional del procedimiento está regulada en los arts. 237 y siguientes del CPP.
El art. 237 señala que es un acuerdo entre el fiscal y el imputado hecho en una audiencia frente a un
juez de garantía, por lo que se puede hacer después de que el Fiscal formaliza y antes de pedir
medidas cautelares. La suspensión condicional puede decretarse:
a) Consentimiento del imputado.
b) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia
condenatoria, no excediere de tres años de privación de libertad 26.
c) Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
d) Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al
momento de verificarse los hechos materia del nuevo proceso.
En la práctica, el juez tiene que verificar que el imputado aceptó libre de presiones indebidas,
que entiende qué significa una suspensión condicional y los efectos derivados de ésta, que los
acepta, y que sabe que tiene derecho a ser juzgado en juicio, por ende, el juez debe hacer un control
de consentimiento. Por esta razón, la presencia del defensor del imputado en la audiencia en que se

26
Pena en concreto y no es que el delito tenga como máximo una pena de 3 años.

72
ventilare la solicitud de suspensión condicional del procedimiento constituirá un requisito de
validez de la misma.
BLOQUE 2
El art. 237 del CPP dice, además, respecto de la suspensión condicional, que hay ciertos delitos
graves donde no basta que el Fiscal del caso acceda a la suspensión condicional, sino que también
debe aprobarlo el Fiscal Regional, por un tema jerárquico y por tener el control de cada caso.
El imputado y el Fiscal no solo negocian la suspensión condicional sino también los requisitos,
lo que se lleva ante el juez y es éste quien debe verificar que se cumplan los requisitos y decide en
definitiva qué condiciones se van a colocar para cumplir esta suspensión condicional. Hay un
periodo de control de estas condiciones que no puede ser inferior a un año ni superior a 3 años, por
lo que el plazo de investigación se suspende al igual que el de la prescripción.
Conforme al art. 238 del CPP, durante el periodo de suspensión, el juez de garantía puede
disponer que el imputado esté sujeto al cumplimiento de una o más de las siguientes condiciones:
a. Residir o no residir en un lugar determinado.
b. Abstener de frecuentar determinados lugares o personas.
c. Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza.
d. Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa
educacional o de capacitación.
e. Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o
garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un
determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de suspensión del
procedimiento.
f. Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de
las demás condiciones impuestas.
g. Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo.
h. Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.
Si se cumplen las condiciones en este periodo, se extingue la acción penal y el juez dicta
sobreseimiento definitivo y no quedan antecedentes penales (art. 240 CPP), pero si se realiza un
registro por parte de la Fiscalía de las personas que son beneficiadas con suspensión condicional
(registro especial).
¿Se puede revocar una suspensión condicional? Sí, en dos casos:
a) Cuando se formaliza a una persona nuevamente por hechos distintos.
b) Cuando la persona injustificadamente grave o reiteradamente incumple las
condiciones (art. 239 CPP).
El acuerdo reparatorio está en los arts. 241 a 246 del CPP y es un acuerdo entre la víctima y el
imputado, que también tiene que ser objeto de control por parte del Tribunal que conoce y aprueba
en una audiencia, de acuerdo reparatorio, que puede ser la misma audiencia de formalización, pero
normalmente como la víctima no suele estar en esa audiencia el acuerdo suele surgir en una
audiencia posterior a la formalización. El juez debe:
a. Verificar el consentimiento del imputado y de la víctima.

73
b. Verificar el cumplimiento de los requisitos que establecen los arts. 241 y siguientes del
Código, porque el acuerdo económico o reparatorio sólo puede ser aplicable a ciertos
delitos en donde el bien jurídico es disponible y susceptible de ser apreciado
pecuniariamente, es decir, bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, por ejemplo,
delitos económicos, delitos contra la propiedad, entre otros. También puede recaer en
lesiones menos graves o en delitos culposos.
El juez niega el acuerdo reparatorio cuando no hay consentimiento, cuando el delito no lo
permite o cuando el Ministerio Público se opone en los casos en que hay un interés público
prevalente, por ejemplo, cuando hay peligro de reiteración. Si el imputado cumple el acuerdo
económico o simbólico, el juez dicta sobreseimiento definitivo.
¿Desde cuándo se puede acordar una suspensión condicional y un acuerdo reparatorio? ¿Hasta
cuándo? Desde que se produce la formalización en adelante, en la misma audiencia de
formalización, o bien en una audiencia especialmente convocada al efecto. El último momento
procesal para proceder a un acuerdo reparatorio o a una suspensión condicional, es en la audiencia
de preparación de juicio oral en el procedimiento ordinario (art. 245 CPP).
Clase 20: 07.05.2020
Medidas intrusivas
Todas las investigaciones criminales desarrolladas por el MP, como órgano que representa a la
comunidad en la dirección de las investigaciones criminales y se apoya en las policiales, el MP
dirige la investigación de forma exclusiva. El hecho de que sea el único que pueda dirigir la acción
de la policía para revisar y pesquisar, eso no significa que la defensa o querellante no pueda hacer
investigaciones, el asunto es que la defensa o el querellante que reúne antecedentes para fundar sus
pretensiones, no poseen las potestades de la fiscalía.
Lo que si ocurre, es que hay acciones de investigación que defensor y querellante no pueden
hacer, la regla general, entonces según el art. 83, es que pueden recurrir a la fiscalía que lo haga.
Pueden ocurrir tres investigaciones distintas:

 De la policía de manera autónoma, sin autorización del juez o del fiscal (puede detener en
casos de flagrancia, hacer controles de identidad, ingresar a ciertos lugares sin autorización
de dueño)
 El fiscal le indica a la policía que realice la investigación. El fiscal puede dar instrucciones
generales y particulares, tratadas en los arts. 180 y 181, acciones que puede desarrollar la
fiscalía.
 Las que requieren autorización del juez. Acciones de investigación cuando afectan o
perturban derechos o garantías, art. 9 que consulta la RG en el sistema procesal de que la
fiscalía no puede afectar derechos o garantías sin pasar por la autorización del juez.
Las medidas intrusivas caen en el tercer supuesto, por lo tanto son, actuaciones o acciones de
investigación que por su naturaleza afectan derechos o garantías y, por tanto, requieren de
autorización del juez, por ejemplo, interceptación de teléfonos, de correspondencia, registro de
lugares cerrados, imputado se le desarrollan pruebas caligráficas, pruebas de sangre, reguladas en el
CPP, estas tienen requisitos establecidos por la ley y otras que no lo tienen y recurren a criterios
generales. Estas medidas intrusivas pueden ser pedidas por el fiscal, la defensa o el querellante
respecto de acciones de la Fiscalía, por ejemplo, acceso a peritajes.

74
La doctrina suele discutir dos tipos de medidas intrusivas:

 Estándares prefijados: dicho de otra manera, estándares desarrollados en la propia ley. Son
la regla general. Por ejemplo, la entrada y registro de lugar cerrado del art. 205 cuando se
presume que el imputado o medio de investigación se encuentra en determinado lugar
cerrado siempre que el dueño consienta expresamente, acción intrusiva que se puede
desarrollar con voluntad de la persona afectada, para autorizar la práctica de una diligencia
de investigación (la voluntad debe ser libre y efectiva). Establece el CPP que en caso de que
accediera, la policía debe cumplir con ciertos requisitos, el policía deberá individualizarse y
debe proferir las menores molestias posibles a los ocupantes. Si el dueño o encargado del
edificio o lugar cerrado se niega a la entrada y revisión de la policía, se deben adoptar las
medidas tendientes a evitar la posible fuga del imputado y el juez deberá autorizar la
diligencia, el fiscal deberá informar al juez las razones por las que el encargado se negó a la
revisión. Dicho artículo establece requisitos bajo los cuales debe actuar la policía.
Otro ejemplo, es el contenido en el art. 197 sobre exámenes corporales del imputado u
ofendido, siempre que no sean contra la salud o dignidad de la persona, podría ocurrir que el juez
cometa un error y la ponderación este mal hecha y se deba declarar la nulidad (art. 159) la cual
concurre frente a actuaciones judiciales que vulneren derechos o garantías, por tanto, se puede
anular una resolución que no esté completamente fundada o decidida, todo lo que se ha obtenido
como información de acuerdo al art. 276 es excluido para efectos del juicio. Por otro lado, si la
autorización judicial fue necesaria e idónea, pero se materializo de manera incorrecta, se puede
aludir a responsabilidad administrativa pero la ejecución material no necesariamente da lugar a la
nulidad de la medida. Una cosa es el resultado ex post que pudiera ser imposible de prever y otra si
la medida como tal no debió realizarse porque la información y la resolución del juez carecen de los
fundamentos suficientes, en cuyo caso se debe excluir la prueba. Esto en relación a los arts. 197,
159 y el 276 que es la exclusión de prueba por nulidad judicial por una autorización hecha sin
justificación o fundamento.
Art. 217, recepción o incautación de objetos o documentos relacionados del hecho imputado.
Art. 218 interceptación de correos. Interceptación de comunicaciones telefónicas, una de las que
tiene un mayor nivel en el art. 222 con mayores requisitos.

 Estándares que no están prefijados : o estándares no establecidos en la ley y que aluden a


criterios más generales. Cuando la ley indica “necesita autorización judicial”, caso del art.
203. Incluso en casos donde la ley no desarrolla requisitos específicos, la doctrina y la
jurisprudencia entiende que tienen requisitos de carácter general, por ejemplo, la prueba
caligráfica que indica que solo se requiere la autorización del juez de garantía si el
imputado se niega, la doctrina indica que la resolución del juez autorizando la medida
intrusiva debe ser fundada. Además, debe hacer una evaluación sobre el derecho afectado
como cuestión necesaria. También debe analizar la necesidad de la medida, el fiscal debe
hacer un desarrollo de justificación. Oportunidad, momento cuando se pide, que implica
un ejercicio de análisis del juez de si la oportunidad es correcta o no. Art. 236 El fiscal
puede pedir medidas intrusivas antes o después de la formalización, por ello se recurre al
análisis de la oportunidad de la medida intrusiva que se está solicitando.
La regla general es que son autorizaciones de los jueces y se dan en acciones de investigación
que suponen la afectación de derechos. Cuando el juez acepta o deniega las medidas al fiscal, debe
hacer un ejercicio de ponderación, siempre en estas medidas intrusivas, como dice la doctrina y el

75
código, se produce una colisión de principios que entran en pugna. Pues para la eficacia de la
investigación se requieren medidas intrusivas, lo que pugna con derechos que se verán afectados,
esto lo resuelve el juez quien determinara cual de esos elementos va a prevalecer.
Aquí entra el sentido relevante del principio de proporcionalidad en su sentido lato y estricta,
pues nos sirve como instrumento para dirimir las controversias de principios y efectuar un adecuado
ejercicio de ponderación.
Robert Alexy, permite resolver la aplicación de medidas intrusivas, propone que el instrumento
más importante que el juez tiene a la mano es la proporcionalidad con 3 requisitos usados por el
juez en cada debate sobre medidas intrusivas, estos son:
i. Idoneidad: el medio usado por el fiscal es apto para producir el fin que se persigue,
como elemento referencial que mide la eficacia con el medio para alcanzar el fin y en
esta idoneidad aparece aquel que será menos lesivo para no afectar derechos en juego;
ii. Necesidad: alude a si es ese medio el más adecuado para obtener el fin descartando
otros que sean menos dañinos del derecho que será afectado o amagado, si el medio
propuesto es necesaria para obtener el fin y si no hay otros que puedan ser más
benignos para el derecho fundamental que se verá afectado.
En estos dos primeros elementos son de consideración fáctica, aluden a los hechos si de acuerdo
a los antecedentes y datos disponibles es una medida idónea y necesaria, alude a perspectivas
fácticas.
Y hay una perspectiva jurídica que es el principio de proporcionalidad propiamente tal alude a
que el elemento jurídico que, en el fondo, como principio ordenador permite resolver en una
“fórmula de pesos” bajo lo cual se trata de construir una relación entre los dos principios en
colisión, la fórmula del peso indica que la intensidad solicitada como medida intrusiva será
evaluada en función de la importancia de la satisfacción del derecho opacado. Es decir, cuan
relevante es el derecho opacado, relevancia de la medida intrusiva y el fin que esta obtiene
(intensidad vs/ importancia de la intrusión). Como resultado obvio es la primacía de uno sobre otro,
existiendo primacía equivalente o igualdad en el ejercicio se da un espacio de discreción para el
juez de decidir sobre uno de los principios en colisión, de lo que sigue otro principio de ponderación
según el cual, tanto más intensa sea la intervención en un derecho fundamental, cuanta más
afectación produzca, mayor debe ser la certeza de las premisas que sustentan la intervención, por
tanto, más riguroso debe ser el juez para evaluar y exigir fundamentos de esa medida.
Clase 21: 12.05.2020
¿Pueden solicitarse medidas intrusivas por otros intervinientes? Sí, pero las medidas intrusivas
las pide normalmente el Ministerio Público al Juez de Garantía, quien las autoriza en función de lo
que señala el art. 9 del CPP, que siempre es el que autoriza todo tipo de acciones que pueden afectar
derechos o garantías. Por tanto, siempre se pide autorización al juez tratándose de medidas
intrusivas en la medida que se requiere su autorización. Ante la negativa, como se van a afectar
derechos y garantías, la autorización siempre la da el Juez de Garantía. Entonces, estas medidas
intrusivas también pueden ser solicitadas por el querellante o la Defensa.
Conforme al art. 183 CPP las diligencias de investigación, que pueden suponer vulneraciones
intrusivas, muchas veces se solicitan al propio Ministerio Público y si se le niegan pueden ser
autorizadas por el Juez de Garantía en virtud del arts. 9 y 10 del CPP. Aquí se produce el fenómeno
de la necesidad de aplicar un elemento de ponderación a través del principio de proporcionalidad.

76
Las medidas intrusivas son mecanismos a través de las cuales yo obtengo información, pero que
suponen la afectación de ciertos derechos o garantías, y éstas se pueden solicitar y deben ser
autorizadas por el Juez de Garantía por ser el llamado a proteger derechos y garantías de los
intervinientes en la fase de investigación.
Las medidas intrusivas se pueden solicitar antes de la formalización o después de éstas conforme
al art. 236 del CPP que señala con claridad que esta es una posibilidad que tiene la Fiscalía antes de
formalizar o judicializar la investigación, pero también lo puede hacer después de la formalización.
Hay 3 tipos de investigaciones:
a) Investigaciones autónomas de la policía.
b) Investigaciones dirigidas por el Fiscal por instrucciones específicas a la policía.
c) Diligencias realizadas por el Fiscal, pero con autorización del juez.
Las medidas intrusivas se clasifican normalmente de acuerdo a la doctrina en:
a. Medidas intrusivas regladas o estandarizadas: son aquellas que el legislador regula con un
conjunto de criterios y exigencias que deben ser cumplidas.
b. Medidas intrusivas no regladas o no estandarizadas: aquellas que se realizan previa
autorización judicial y no establece un estándar específico. En este caso, aunque el CPP no
lo diga expresamente siempre que el Juez autoriza una medida, por ejemplo, las pericias
caligráficas del art. 203 CPP, debe fundamentar su autorización, debe ver cuál es el derecho
afectado tratándose de la medida que se va a solicitar, tiene que ver la necesidad de esa
medida antes de autorizarla y analizar eventualmente el mérito de la oportunidad, es decir,
si ésta es correcta o no y si se ven afectado en función de la oportunidad derechos y
garantías que son más relevantes que aquello que se va a beneficiar con el otorgamiento de
las medidas intrusivas.
El CPP regula varias medidas intrusivas que sí son estandarizadas y que tienen un conjunto de
criterios que el propio legislador establece, por ejemplo, la entrada y registro de lugares cerrados
(art. 205 CPP), los exámenes corporales (art. 197 CPP), interceptación de comunicaciones
telefónicas (art. 222 CPP), entre otras.
A propósito de la pericia caligráfica del art. 203 CPP, es una de las medidas intrusivas no
estandarizada, pero requiere de autorización judicial en el caso que el imputado, por ejemplo, se
negare a realizarla. Lo que es curioso acá de la autorización es que, de acuerdo al Código, el juez
podría requerir del imputado el que acceda a la pericia caligráfica, lo que de alguna manera resulta
contradictorio en función del derecho a guardar silencio y con el derecho a no realizar acciones que
lo auto incriminen, que ha sido mencionado por parte de la doctrina porque requiere una acción
proactiva de voluntad de escribir por parte del imputado y ese es un elemento que en esta lógica de
ponderación deberá hacer el juez.
Ahora bien, cuando se hace necesaria la intervención del juez para resolver la procedencia de
una medida intrusiva aparece el tema del principio de proporcionalidad, que es una herramienta
importante para la protección de derechos fundamentales y tiene, a su vez, 3 elementos 27:
a) Idoneidad: supone que el Fiscal o que el Querellante solicitan una medida intrusiva que
resulta apta para producir un fin, es decir, es un medio adecuado idóneo para la obtención de
la información que se busca a través de la medida intrusiva. Este es un análisis que el juez
27
El elemento de idoneidad y necesidad aluden a elementos fácticos.

77
debe saber hacer, o sea, si efectivamente la característica de esa medida intrusiva, de acuerdo
al argumento que plantea quien la solicita, justifica su autorización porque es idónea para
obtener la información y ahí también el juicio dice relación con si no hay otro medio apto
que pudiese afectar menos el derecho o el principio que se está afectando o vulnerando.
b) Necesidad: si efectivamente la medida intrusiva se justifica atendido el contexto de la
investigación, los datos que se proporcionan, etc; es decir, si hay necesidad de hacerlo, lo
que también debe ser justificado y argumentado desde lo fáctico, para ver si no hay un
medio alternativo disponible que pudiera afectar o lesionar de menor manera el derecho o
garantía.
c) Proporcionalidad propiamente tal28: es un juicio jurídico en donde se debe hacer, no de
forma exclusiva, un ejercicio de pesos en los términos planteados por Alexy. En el fondo, lo
que el Juez de Garantía está llamado a hacer es un ejercicio para mitigar de la mejor manera
posible la afectación, vale decir, si efectivamente hay una colisión de dos derechos, garantías
o principios se debe revisar si hay una supremacía de uno de éstos por sobre el otro y, de ser
así, el ejercicio de ponderación va a ceder a favor del que se ve justificado. Además, siempre
debe propender a que haya una gran justificación sobre su relevancia que debe tener el
principio, garantía o derecho que se está intentando resguardar con la medida intrusiva
(ejercicio de ponderación). Sin embargo, si el juez llega a la convicción de que ambos
derechos son equivalentes, tiene un mayor nivel de discrecionalidad para optar por uno de
ellos.
El legislador establece un conjunto de medidas intrusivas, algunas están estandarizadas y otras
no, pero el CPP también prohíbe ciertas lógicas intrusivas como, por ejemplo, en el caso del art. 220
del CPP que alude a los objetos y documentos no sometidos a incautación, dentro de los cuales
establece las comunicaciones entre el imputado y quienes tienen derecho a guardar silencio, lo que
nos remite a los arts. 303 y 305 CPP. Por tanto, en ese caso el propio legislador estableció una
medida de resguardo en la propia ley respecto de ciertas informaciones que aluden
fundamentalmente al derecho a guardar silencio y lo coloca como un elemento prioritario más
relevante e impide que sobre esas informaciones puedan recaer medidas intrusivas, por ende, hay
una protección ex ante y por lo tanto le está vedad incluso al juez autorizar medidas intrusivas que
recaigan sobre objetos o documentos que dicen relación con las comunicaciones entre el imputado y
quienes tienen derecho a guardar silencio.
¿Qué pasa si es que se obtuvo una información mediante un método intrusivo que vulneró
derechos o garantías y qué remedios tiene el CPP? El CPP contempla remedios y mecanismos para
evitar que información obtenida en una investigación que ha sido obtenida con vulneración de
derechos y garantías pueda ser conocida en un juicio oral. Por tanto, si una acción de investigación
de un órgano de persecución penal se desarrolla sin la autorización judicial correspondiente y se
obtiene información vulnerando derechos o garantías, entonces, esa vulneración permite excluir
todas aquellas pruebas que se obtuvieron durante la investigación, lo que tiene lugar en la audiencia
de preparación del juicio oral. Por ejemplo, el tema de las medidas intrusivas que no fueron
autorizadas judicialmente.
Sin embargo, se puede dar el caso en que un juez autoriza una medida intrusiva sin la necesaria
fundamentación vulnerando una garantía, lo que puede ser anulado conforme al art. 159 del CPP.
Una tercera acción es la inutilizabilidad que alude a la idea de que no debiera poder servir para
justificar una resolución de un juez una información obtenida con vulneración de derechos o
28
Factor jurídico.

78
garantías y no la puede usar como fundamento de una petición o como justificación de una medida
cautelar.
En síntesis, el modo que el sistema tiene para proteger de manera ex post la vulneración de
derechos obtenidas a partir de actuaciones utilizando medidas intrusivas son la inutilizabilidad, la
exclusión probatoria o la nulidad de esa actuación.
Clase 22: 14.05.2020
Lo último que vimos eran las características de las medidas intrusivas, acciones utilizadas
durante el curso de la investigación para acopiar información en el proceso de investigación. Y las
características de la investigación.
Cierre de la investigación
Toca ver el cierre de la investigación, reglado en el CPP, su primer elemento es que la
investigación en el proceso penal tiene una duración general de 2 años, art. 247 regula el cierre de
la investigación y los plazos máximos asociados a la duración de la investigación.
El plazo máximo es de 2 años (art. 247), el que se cuenta desde la formalización de la
investigación. Este plazo (que es la regla legal máxima) se ve, a su vez, aminorado o regulado por
la lógica del art. 234. El juez de garantía en la audiencia de control de formalización puede colocar
un plazo de investigación menor, a pesar de que la RG es dos años de investigación (art. 247), dado
que el juez de garantía puede acortar esa investigación y, en los hechos, el juez de garantía otorga
un plazo menor, ese es un plazo judicial.
El art. 234 indica los criterios del plazo de naturaleza judicial:
1. Complejidad de la investigación, discusión en que el juez debe ponderar de acuerdo a la
información que otorga el fiscal (de las características y demora del proceso) y la
controversia que genera el defensor. Por ejemplo, no es lo mismo un plazo de investigación
para interrogar a un testigo, que a 10 testigos o; para encargar pericias, las que pueden tener
demoras. La mecánica en la audiencia de formalización, para que el juez de garantía fije el
plazo: 1. Se escucha primero al fiscal, que expone las complejidades de la investigación,
indica el tiempo que se requerirá 2. Se le otorga la palabra al defensor para que controvierta
sobre la información del fiscal y 3. Sobre la base de ejercicios de ponderación, finalmente
el juez decide el plazo máximo de investigación. El que será un plazo judicial menor a los
dos años (plazo legal y RG).
2. Eventuales derechos afectado o vulnerados , porque es evidente que fijar un plazo de
investigación no es igual, cuando una persona cumple una medida cautelar personal de
prisión preventiva que cuando no la cumple. Ocurre que cuando el imputado quedara sujeto
a medidas de coerción, el juez será más estricto en la exigencia de plazos más breves. Hay
tensión entre dos principios, por un lado, la eficacia de la investigación y la libertad de la
persona y la afectación de la libertad con la prisión preventiva. Por ese hecho, el juez fijara
plazos más estrictos cuando hay prisión preventiva, que cuando no lo está.
La duración del plazo puede ser revisada durante la investigación, porque el plazo
originalmente establecido por el juez puede ser revisado a la luz de nuevas complejidades de la
investigación, en la medida en que no se cumple en el plazo. Si se cumple se ve el art. 247.

79
Muchas veces, se discute si el juez de garantía (órgano judicial) tendría funciones para fijar el
plazo de investigación, porque el trabajo de investigación criminal es del Fiscal. La justificación de
porque el juez de garantía se involucra a fijar un plazo, lo que responde a un derecho o garantía
establecida en el sistema procesal penal y en la Convención de DDHH, en el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos, relativa al plazo oportuno para ser juzgado, el plazo razonable de una
investigación que deviene de un derecho a ser juzgado en un tiempo razonable.
Por eso el juez se inmiscuye, porque el juez de garantía ejerce en este ámbito una función de
cautela. La garantía o derecho que se puede ver afectada por un plazo muy extenso en la
investigación, es precisamente el derecho a ser juzgado en tiempo oportuno, y no puede el Estado
transmitir los problemas administrativos de eficacia y eficiencia de la persecución penal.
Art. 247: “Transcurrido el plazo de dos años desde la fecha en que la investigación hubiere
sido formalizada, el fiscal deberá proceder a cerrarla”. Si el fiscal no cierra la investigación en el
plazo legal o judicial29.
El artículo otorga derechos a los intervinientes (querellante o defensor) para solicitar al juez que
apercibir al fiscal para el cierre y que fije una audiencia, a la que concurren el Fiscal, querellante y
defensor (art. 247). Si el fiscal no comparece se otorga plazo de 2 días para que pueda concurrir
a cerrar la investigación y se da cuenta al Fiscal regional para controlar administrativamente al
Fiscal del caso para que lo controle su superior jerárquico, porque no está concurriendo al
apercibimiento de la audiencia.
Si transcurre ese plazo, sin que el Fiscal se pronuncie o se niega a cerrar la investigación, el
CPP dice que el juez puede decretar el sobreseimiento definitivo de la causa. Dicha resolución de
sobreseimiento definitivo es apelable. Si el fiscal se allana y cierra investigación, se le da plazo de
10 días para el cierre de la investigación. El art. 247 incluso da una tercera oportunidad al Fiscal,
puesto que, si el fiscal decide presentar acusación, se da el plazo el plazo de 10 días, no la presenta,
se le apercibe, se da el plazo de dos días para presentarla, no haciéndola también se decreta el
sobreseimiento definitivo.
Suspensión de la investigación
¿En qué casos se suspende el plazo de investigación?

 Suspensión condicional del procedimiento: mecanismo alternativo de resolución del


proceso.
 Sobreseimiento temporal
 Acuerdo reparatorio: se acuerda entre víctima y victimario poner fin al proceso a través de
convención entre las partes. Desde que se acuerdo el acuerdo reparatorio y hasta que se
garantiza a función de la víctima el contexto del acuerdo.
Cierre de la investigación
El fiscal una vez que termina la investigación puede:

29
El Fiscal puede pedir una audiencia para ampliar el plazo de la investigación, en caso de estimar que el
tiempo no será suficiente para el desarrollo de la misma. En dicha audiencia para rediscutir el plazo máximo
concurren querellante y defensor. Una vez que el plazo se cumple aplica el art. 247. Así que el Fiscal, si bien
cierra la investigación y acusa o se sobresee definitivamente la causa.

80
1. Solicitar el sobreseimiento temporal o definitivo: además, el sobreseimiento puede ser total
o parcial. El Definitivo, aquel que pone fin al proceso y, una vez que la resolución de
sobreseimiento definitivo esta firma, produce efecto de cosa juzgada. El sobreseimiento
temporal, es esencialmente un mecanismo llamado a suspender el proceso hasta que se
resuelva la hipótesis que lo generó.
El art. 250 indica las causales del sobreseimiento definitivo y, además, que es otorgado por el
juez de garantía (decisión apelable, al ser una resolución jurisdiccional), estas causales puede
pedirla tanto el defensor como el querellante, pero solo el juez puede entregarlas.
Las hipótesis de sobreseimiento definitivo, por ejemplo, cuando el hecho investigado no es
constitutivo de delito. O, cuando aparece en una investigación que se establece la inocencia del
imputado, vinculado al principio de objetividad, si durante la investigación el Fiscal reúne
antecedentes que dan cuenta de que la persona no es responsable del hecho y aparece su inocencia,
el propio Fiscal puede pedir el sobreseimiento definitivo. O, cuando el imputado estuviere exento de
responsabilidad criminal, de acuerdo al art. 10 CP.
Respecto al sobreseimiento temporal, regulado en el CPP (no se encontraba en el proceso
anterior), tiene 3 causales en el art. 252. Suspende el proceso porque falta algo por resolver:
a. Falta una cuestión prejudicial civil que resolver: alude a que en un juicio civil se resuelva,
por ejemplo, la propiedad de la cuestión en litigio en el ámbito de la investigación penal.
b. Cuando el imputado ha sido declarado rebelde, art. 99 cuando habiendo sido ordenada su
detención o su prisión preventiva no es habido, en dicho caso se suspende el proceso hasta
que se puede dar con el imputado (imputado rebelde)
c. Después de cometido el delito, el imputado cae en un estado de enajenación mental.
Todas las causales del art. 252 son objeto de recursos como dice el art. 253.
El sobreseimiento es total, cuando es para todos los delitos y todos los imputados o; parcial,
solo para algunos delitos o solo algunos imputados.
2. No perseverar en la investigación: casos de investigación criminal en que el MP no está en
condiciones de llevar el caso a juicio. No reunió los antecedentes suficientes. Esto tiene una
serie de efectos procesales:
i. Se deja sin efecto la formalización
ii. Se revocan las medidas cautelares personales u otras del art. 155
iii. Se reanuda el plazo de prescripción
3. Acusar: lleva la causa a juicio porque reunió los antecedentes que se requerían.
Reapertura de la investigación
Art. 257: reapertura de una investigación, el CPP la otorga a los intervinientes (defensor y
querellante). Dentro de los 10 días siguientes al cierre, los intervinientes pueden pedir la reapertura,
que se da fundamentalmente cuando estiman que hay diligencias necesarias para poder sostener sus
pretensiones.
El CPP pide requisitos, además del plazo de 10 días para solicitar la reapertura, es necesario que
el interviniente haya pedido con anterioridad esa diligencia. Debe ser una diligencia pertinente, pero
no puede ser una diligencia pedida a destiempo, sino que tiene que haber sido previamente

81
establecida. Y, además deben ser diligencias precisas de investigación, no puede ser una petición
genérica y, realizada con anterioridad.
Estándar que se ha formado recientemente: para que un juez de garantía acepte la concurrencia
del art. 257 (reapertura de la investigación, cuando se cerró por el Fiscal) para reabrirla debe ser una
petición de diligencias precisas, tienen que haber sido solicitadas con anterioridad y, esa petición
anterior debe haber agotado todas las instancias, es decir, no basta con pedirla muchas veces al
Fiscal sino que eventualmente recurriera al superior jerárquico y agotar todas las posibilidades de
reclamo de una diligencia.
Art. 257 en relación al art. 183, durante la investigación las partes pueden solicitar diligencias
de investigación, esto se vincula al principio de objetividad de la Fiscalía, que no solo investiga lo
que inculpa sino también aquello que puede ayudar a exculpar, aunque el Fiscal se puede negar. Por
ello, aparece en el art. 357 la posibilidad de la reapertura. Si el Fiscal se niega durante la
investigación a acciones de investigación necesarias para el querellante o el defensor, no solo se
puede reclamar ante el superior jerárquico, sino que además, el art. 257 permite reclamar ante el
juez de garantía para que reabra esa investigación.
El juez tampoco tomara en cuenta aquellas diligencias de investigación, que le parezcan
puramente dilatorias.
Si el juez ordena la reapertura de la investigación, colocara un plazo, el CPP permite al Fiscal
solicitar la ampliación de ese plazo por una vez.
Este artículo ha sido discutido en cuanto a su justificación, porque se da una hipótesis curiosa,
es decir, un interviniente (defensor o querellante) puede ir donde el juez a decirle al Fiscal que
reabra la investigación, no por un tema de plazos (lo que sería la garantía del juzgamiento
oportuno), sino que reabra la investigación para pedir diligencias específicas.
¿Quiere decir que nos encontramos en un sistema en que el juez puede decretar acciones de
investigación? La justificación se encuentra en un punto específico del derecho a defensa, que es el
derecho a presentar prueba de descargo, si bien el Fiscal tiene la exclusividad en cuanto a la
investigación, el defensor tiene derecho a realizar su propia investigación y, puede solicitar
diligencias al Fiscal para poder reunir prueba de cargo que de otra manera no podría tener. Lo que
el juez auxilia en el art. 257 con la reapertura de la investigación, es forzar el derecho a presentar
prueba o descargo.
Forzamiento de la acusación
Esto no se encuentra presente en todos los sistemas procesales penales, se encuentra en el
nuestro porque nuestro CPP contempla la figura del querellante, esa figura el código permite que
adquiera atribuciones que son propias al fiscal, cuando este decide sobreseer la causa, cuando el
Fiscal decide no acusar. Se puede oponer a la figura del sobreseimiento definitivo y puede ser él
quien acuse. El querellante, en dicho caso, vendría a subrogar en las atribuciones que el Fiscal tiene
o que tendría en el caso de que la causa sea llevado a juicio oral.
El art. 258 establece que el querellante ocupa el rol del Fiscal, si el querellante se opone al
sobreseimiento el antecedente lo conoce el Fiscal Regional. Porque este es el responsable último del
destino que cada una de las causas tenga. En cuyo caso, el Fiscal Regional tiene 3días, si decide que
el MP va a formular igual acusación, el Fiscal Regional deberá decidir si van a juicio, si remueve al
Fiscal de la causa o si lo va a mantener.

82
El CPP agrega que, si el Fiscal Regional, dentro de los 3 días de conocidos los antecedentes,
ratifica la decisión del Fiscal de no continuar con la investigación, el Juez puede disponer que esa
acusación sea formulada por el querellante.
Por tanto, el querellante es una figura que puede llegar a juicio, por lo cual, podría haber un
juicio sin Fiscal. Lo que quiere decir, que si el MP decide no perseverar o decide pedir
sobreseimiento, siempre el querellante puede subrogarse esos derechos y puede llevar el la causa a
juicio.
Clase 23: 19.05.2020
Facultades del Ministerio Público al cierre de la investigación
El Ministerio Público tiene 3 opciones:
a) No perseverar en la investigación
b) Solicitar sobreseimiento
c) Acusar
Acusación
Para esto el Fiscal debe formular un escrito que debe reunir los requisitos del art. 259 del CPP sobre
la acusación cuando quiere llevar el caso a juicio. El escrito de acusación debe contener en forma
clara y precisa:
a) La individualización de el o los acusados y de su defensor;
b) La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica;
c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurrieren,
aun subsidiariamente de la petición principal;
d) La participación que se atribuyere al acusado;
e) La expresión de los preceptos legales aplicables;
f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en el
juicio;
g) La pena cuya aplicación se solicitare, y h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo
al procedimiento abreviado.
Si, de conformidad a lo establecido en la letra f) de este artículo, el fiscal ofreciere rendir
prueba de testigos, deberá presentar una lista, individualizándolos con nombre, apellidos,
profesión y domicilio o residencia, salvo en el caso previsto en el inciso segundo del artículo 307, y
señalando, además, los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones. En el mismo
escrito deberá individualizar, de igual modo, al perito o los peritos cuya comparecencia solicitare,
indicando sus títulos o calidades.”

Entonces, el escrito de acusación tiene fundamentalmente como requisitos que el Fiscal


comunique, a través del Juez de Garantía, los hechos de esa acusación y las pruebas que se tienen
para fundar esos hechos y, por tanto, será objeto de notificación.

83
El Fiscal al momento de formalizar tiene que ser muy claro respecto a los hechos o cargos, de
modo tal que esta imputación es importante porque, en función de los hechos de esa formalización,
el Defensor podrá, a su vez, articular una adecuada estructura de defensa.

Desde la formalización surge, entonces, lo que se denomina el principio de congruencia, esto es,
cuando el Fiscal cierra la investigación y decide acusar, esa acusación no puede referirse a hechos
que no estén contenidos en la formalización. Por esta razón está ligado al derecho de defensa,
porque en el fondo lo central es que el imputado esté en condiciones de defenderse de los cargos
que hace la Fiscalía. No obstante, el Fiscal puede reformalizar la investigación que puede ser una
ampliación de los hechos originalmente imputados.

Por tanto, el Fiscal al momento de acusar tiene que verificar que los hechos que él está
incorporando en la acusación hayan estado previamente enunciados, ya sea en la formalización
original o en las reformalizaciones posteriores. Esto se encuentra regulado en el art. 259 inciso final
al señalar que “la acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización
de la investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica”. En consecuencia, el
principio de congruencia opera sobre los hechos y no sobre el derecho, es decir, en la acusación el
Fiscal puede otorgar una calificación jurídica distinta a los hechos de aquella que originalmente le
dio en la formalización, pero no puede acusar por hechos que no hayan sido previamente
formalizados.

Luego, cuando el Fiscal acusa por hechos determinados que no están en el escrito de acusación
del art. 259 del CPP, la sentencia no puede condenar por hechos que no estén a su vez en la
acusación. Entonces, hay una doble congruencia entre formalización y acusación; y entre acusación
y sentencia. De modo tal que la justificación de la congruencia dice relación con el derecho a
defensa, es decir, a conocer los hechos por los cuales se está imputando y, a su vez, poder presentar
pruebas de descargo.

Con la acusación comienza la segunda etapa

Etapa Intermedia

El núcleo o sentido central de esta etapa consiste en que, dado que el Fiscal presentó la
acusación al Juez, éste al recibirla debe notificarla al Querellante, para que decida si se adhiere a esa
acusación o presenta una acusación particular solicitando una pena distinta, y al Defensor, para
saber de qué se tiene que defender en el juicio y qué pruebas quiere llevar a éste para confrontar las
pruebas que ha presentado la Fiscalía.
Objetivos de la etapa intermedia asociado a la audiencia de preparación de juicio oral:
a. Controlar que los juicios se hagan sobre la base de pruebas lícitas, es decir, pruebas que
se han obtenido sin vulneración de derechos o garantías.
b. “Igualdad de armas”, es decir, permitir que todos los intervinientes que van al juicio
conozcan las pruebas del contrario. Por tanto, en la audiencia de preparación de juicio
oral el Fiscal, el Querellante y la Defensa tienen que mostrar sus pruebas, y así todos los
intervinientes puedan conocer de qué se va a discutir en el juicio (descubrimiento
probatorio). Por esto, el art. 259 del CPP señala que, en el escrito de acusación cuando el
Fiscal dice que va a utilizar testigos, éste debe indicar los puntos de prueba sobre los
cuales van a declarar éstos.

84
c. Determinar el objeto del juicio.
d. Garantizar el principio de concentración y juicio oportuno, es decir, que todas las
pruebas que las partes tienen las lleven en el momento del juicio, con el fin de que éste
se haga en el menor tiempo posible y así eliminar también todas sobreabundantes 30 o
impertinentes, porque la idea de las pruebas que se discuten en el juicio solo sean
aquellas estrictamente necesarias y pertinentes.
e. Garantizar que el juicio se haga conforme a las reglas de un Estado de Derecho, por eso
se eliminan todas las pruebas que hayan sido obtenidas durante la investigación por el
Fiscal con vulneración de derechos o garantías. Esto porque es un deber que pesa sobre
el Ministerio Público o la policía.
f. Descubrimiento probatorio que pretende garantizar el principio de confrontación o
contradicción, que consiste en que los intervinientes estén en condiciones de conocer la
prueba en contrario para prepararse y confrontar las debilidades o inconsistencias que
esa prueba tiene. Por esto, antes de que el juicio parta, todas las evidencias se muestran
en esta audiencia de preparación y así preparar bien estas líneas de confrontación y
garantizar el principio de contradictoriedad.
g. Modo en que las pruebas se van a incorporar: Todas las actas y registros de la
investigación efectuada por el Fiscal no entran al juicio, lo que está regulado
expresamente en el CPP, lo que es controlado en esta etapa intermedia. Entonces, esta es
una etapa de control de la información que las partes quieren llevar al juicio y, por tanto,
el juez de garantía en la audiencia de preparación le pregunta a cada interviniente qué
prueba quieren llevar al juicio y debe verificar que esas pruebas cumplan los requisitos
que establece el CPP.
El CPP tiene normas que regulan la prueba de testigos, de peritos y la prueba
documental, por ende, en esta audiencia de preparación dentro de la etapa intermedia
también el objetivo es que el juez verifique si la prueba que los intervinientes presentan
reúnen los requisitos que exige la ley procesal penal, ya que así éstos pueden examinar y
contra examinar, por ejemplo, al perito o testigo.
h. Esta es la última etapa que las partes tienen para negociar salidas o mecanismos
alternativos como la suspensión condicional o acuerdo reparatorio.
i. También en la audiencia de preparación se pueden discutir medidas cautelares
personales como la prisión preventiva o las contempladas en el art. 155 del CPP.
Incluso, se puede discutir la necesidad de una prueba anticipada.
A modo de repaso, los objetivos centrales de cada fase son:
a) Fase de investigación: recopilar información o antecedentes.
b) Fase intermedia: admisibilidad o control que esa información tenga la característica de
prueba que exige el CPP (¿de qué manera se va a incorporar esa información?), de modo tal
que evita que entren los registros al juicio.
c) Fase de juicio: el Juez valora las pruebas que fueron admitidas en la fase intermedia.
Por tanto, para ingresar a esta etapa intermedia, el primer elemento es el escrito de acusación,
por lo que se va a controlar el cumplimiento del principio de congruencia, que el escrito de
acusación reúna todos los requisitos del art. 259 del CPP y, si los intervinientes llevan prueba de
testigo, deben identificar los puntos de prueba de esos testigos.

30
Se denomina como convenciones probatorias.

85
Una vez que se notifica, lo central es que se dé cumplimiento a la idea de que todos los actores
estén en condiciones de conocer y saber exactamente qué es lo que se va a discutir en el juicio, por
eso el art. 260 del CPP dispone que “[una vez] presentada la acusación, el juez de garantía
ordenará su notificación a todos los intervinientes y citará, dentro de las veinticuatro horas
siguientes, a la audiencia de preparación del juicio oral, la que deberá tener lugar en un plazo no
inferior a veinticinco ni superior a treinta y cinco días. Al acusado se le entregará la copia de la
acusación, en la que se dejará constancia, además, del hecho de encontrarse a su disposición, en el
tribunal, los antecedentes acumulados durante la investigación”.
¿Qué atribuciones tienen una vez que se notifica el escrito de acusación al Querellante y al
Defensor? Por una parte, el art. 261 del CPP regula las atribuciones que tiene el Querellante,
conforme al cual, “hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización de la audiencia de
preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:
a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo
caso, podrá plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del
acusado, solicitar otra pena o ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o a
imputados distintos, siempre que hubieren sido objeto de la formalización de la investigación (el
requisito es que esos hechos imputados estén también contenidos en la formalización, por ende, el
principio de congruencia también opera respecto del querellante).
b) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su
corrección31.
c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo que deberá hacerse
en los mismos términos previstos en el artículo 259, y d) Deducir demanda civil, cuando
procediere.”
Además, conforme al art. 262 del CPP “las actuaciones del querellante, las acusaciones
particulares, adhesiones y la demanda civil deberán ser notificadas al acusado, a más tardar, diez
días antes de la realización de la audiencia de preparación del juicio oral.”
Por otra parte, el art. 263 del CPP regula las atribuciones del Defensor una vez presentado el
escrito de acusación, que dispone que “hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación
del juicio oral, por escrito, o al inicio de dicha audiencia, en forma verbal, el acusado podrá:
a) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su
corrección;
b) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, que son las del art. 264 del CPP:
i.Incompetencia del juez de garantía;
ii.Litis pendencia;
iii.Cosa juzgada;
iv. Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la
Constitución o la ley lo exigieren, y
v. Extinción de la responsabilidad penal.
c) Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los medios de prueba
cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los mismos términos previstos en el artículo 259.”

31
Estos vicios generalmente se reparan en la misma audiencia de preparación del juicio oral.

86
Sin embargo, por estrategia un Defensor no coloca por escrito ni enuncia verbalmente en la
audiencia de preparación sus alegaciones de defensa, sino que normalmente se las guarda para
efectos del debate del juicio oral, salvo cuando esto sea necesario para justificar la pertinencia de
sus pruebas.
Todas estas cuestiones de la fase intermedia son elementos preparatorios del juicio oral y son, a
su vez, los elementos que se requieren para ir a la audiencia de preparación de juicio oral que está
regulada en los arts. 266 y siguientes del CPP.
c.paristorres@gmail.com
Clase 24: 02.06.2020
Etapa Intermedia
Audiencia de Preparación de Juicio Oral
Llegamos acá porque el Fiscal no decidió sobreseer temporal ni definitivamente ni utilizar la
facultad de no perseverar, sino que cerró la investigación y decidió acusar 32, lo que desemboca en la
realización de esta audiencia en comento que es el corazón de la etapa intermedia en el proceso
penal. Si uno mira estas etapas se puede llegar a la conclusión de que cada una de éstas tiene
objetivos centrales, por ejemplo, en la etapa de investigación el objetivo central es recopilar
antecedentes para que una vez que concluya la investigación éstos se presenten en calidad de prueba
para que sean admitidas en la fase de juicio; uno de los objetivos centrales de la etapa intermedia
desde el punto de vista de los antecedentes que se recopilan es lo que se denomina admisibilidad, es
decir, un Juez de Garantía debe hacer un control de admisión o admisibilidad sobre la prueba, que
está sujeto a un conjunto de requisitos; en la etapa de juicio, el objetivo es valorar las pruebas que
fueron admitidas en la etapa intermedia.
En la fase de investigación, ¿hay alguna excepción a esta regla general de que sólo se van
recopilando antecedentes, pero no se constituye prueba? La prueba anticipada.
Durante el juicio, que teóricamente es una etapa en donde ya se admitió la prueba, solo se valora
la prueba, pero como excepción puede haber casos de admisibilidad como es en el caso de la prueba
nueva en que se debe demostrar que ésta no era conocida, por ejemplo, en el caso del testigo a
última hora que nadie conocía. En estos casos de prueba nueva, probablemente también se debe
hacer admisibilidad de prueba porque no pasó por la etapa intermedia.
Los objetivos centrales de la etapa intermedia y, específicamente, de la audiencia de
preparación:
a. Que la cantidad de prueba no sea de una envergadura tal que, complejice a tal punto la
duración del juicio, que afecte la capacidad de concentración de los jueces. Aquí viene lo
que se denomina como principio de concentración, esto es, que todas las pruebas
disponibles sobre un mismo punto se incorporen ahora en el juicio, de manera de tener todo
disponible y no exagerar en esa disponibilidad, es decir, tratar de no aceptar pruebas que
sean impertinentes, sobreabundantes y, por tanto, tratar de comprimir dentro del marco de
lo razonable las pruebas.

32
La acusación que realiza el Fiscal se notifica al resto de los intervinientes

87
De este modo, lo que busca el principio de concentración no sólo es reunir todas las pruebas
pertinentes en un mismo momento para ser valorada, sino evitar que haya excesiva prueba
porque esto afectaría el principio de concentración.
b. Hacer un juicio legítimo que respete el debido proceso, lo que se vincula con no aceptar
prueba ilícita, esto es, aquella obtenida con vulneración de garantías. Esto lo enlazábamos
con la audiencia de control de detención en que muchas veces se producen ilícitos e
ilegalidades en donde podemos advertir que se afecta el material probatorio y, por ende,
puede ser excluido. Por esta razón, la audiencia de preparación de juicio oral tiene como
propósito excluir las pruebas que han sido obtenidas con vulneración de derechos.
c. Principio de contradicción que recorre todas las audiencias y, en particular, la del juicio
oral. Este principio implica que las partes estén en condiciones de confrontar la prueba del
contrario, lo que se denomina como descubrimiento probatorio que ocurre en esta audiencia
para evitar sorpresas, conocer los hechos de los cuales se deben defender y estar en
capacidad de confrontar, esto es, mostrarle al juez las debilidades, inconsistencias y/o faltas
de veracidad de esas pruebas en particular.
d. Para admitir pruebas se debe verificar que lo que las partes presentan tengan realmente la
naturaleza de prueba que el sistema regula. El CPP regula la prueba de testigos, perito,
prueba documental, entre otras; es decir, regula varias pruebas de distinta naturaleza. De
este modo, la audiencia de preparación del juicio oral, tiene precisamente como objeto
verificar que esas pruebas reúnan las condiciones y requisitos que establece el CPP.
En esta audiencia, ¿hay un control formal o de mérito del escrito de acusación? El juez realiza un
control meramente formal, es decir, en la audiencia de preparación del juicio oral el Juez de
Garantía que la preside revisa si el escrito de acusación cumple con los requisitos que establece el
CPP.
¿Qué otras cosas se pueden hacer en términos generales en esta audiencia de preparación de
juicio oral? Esta es la última oportunidad en que las partes pueden negociar salidas alternativas de
suspensión condicional o acuerdos reparatorios, o llevar el caso a un procedimiento abreviado.
Además, en cuanto a las medidas cautelares, en esta audiencia también pueden ser solicitadas o
revocadas (modificación). Por último, también puede solicitarse prueba anticipada en esta misma
audiencia.
En cuanto al control de acusación, si bien es un control formal, hay un solo punto que puede
considerarse como punto de fondo que dice relación con el principio de congruencia, dado que
puede ocurrir que el Fiscal haya presentado acusación por hechos ilícitos que no están contenidos la
formalización de la investigación y, por tanto, esta audiencia de preparación es el momento para
controlar el principio de congruencia que debe haber entre la formalización, la imputación original
y la acusación.
La estructura de la audiencia de preparación del juicio oral está contemplada en los artículos 276
y siguientes del CPP:
a) Audiencia oral que la dirige un juez.
b) Como condición de validez de la audiencia, debe estar presente tanto el Fiscal como el
Defensor. Al respecto, existe una discusión que dice relación con el hecho de que en esta
audiencia debe estar el imputado como requisito, para algunos basta con que esté el abogado
defensor y para otros, por ser el momento en que se descubre la prueba, debiera ser también
citado siempre el imputado entendido como condición de validez de dicha audiencia.

88
c) Al inicio de esta audiencia, el Juez hace un resumen de las presentaciones que hicieron las
partes relativas a la acusación realizada por el Fiscal, y la adhesión o presentación de una
acusación particular del Querellante. El Defensor podría haber hecho presentaciones previas
por escrito o verbalmente en esta audiencia, conforme al art. 263 del CPP, que pueden ir en
3 sentidos:
i. Defectos formales que tiene el escrito de acusación.
ii. Excepciones de previo y especial pronunciamiento.
iii. Presentar pruebas propias como defensa.
Todas estas alegaciones las debe resolver el juez si respecto de las mismas se traba debate,
cuyo núcleo central va a girar en torno a las evidencias.
d) Procede también que se formulen algunos reparos no sólo respecto del escrito de acusación
pública del Fiscal o particular, sino que también de la demanda eventualmente civil. Uno de
los temas que se puede discutir en esta audiencia y que promueve especialmente el defensor
es alegar vicios formales del escrito de acusación, los que se intentan corregir en la misma
audiencia, de lo contrario se da un plazo para que el Fiscal pueda resolver y subsanar esos
vicios.
e) El juez de garantía puede llamar también a conciliación al querellante y al imputado, sobre
las acciones civiles que se hubieren presentado, para lo cual puede proponer bases para
resolver las solicitudes hechas y de medidas cautelares reales del art. 159 del CPP.
f) Como aquí se hace un control de las pruebas para determinar qué es lo que llega a juicio, el
CPP en el art. 274 señala al juez que puede unir o separar acusaciones en el caso que existan
varias acusaciones en contra de un mismo imputado que pueden unirse para ir todas a un
mismo juicio o no.
El eje central del debate son las pruebas, para lo cual todas las partes descubren las pruebas:
a. El Fiscal descubre su prueba en el escrito de acusación.
b. El Querellante descubre su prueba en el escrito de acusación particular.
c. El Defensor descubre la prueba en el escrito antes de la audiencia o verbalmente durante la
misma.
Una vez que las partes descubren sus pruebas, ya sea por iniciativa del juez de garantía o por
voluntad de las propias partes, pueden llegar a acuerdos o convenciones sobre las pruebas
(convenciones probatorias), lo que significa que ambas partes están contestes en un determinado
hecho para que no sea discutido (art. 275 CPP).
Habiendo todas las partes conocido las pruebas de los otros en donde no hay convenciones
probatorias, el CPP en el art. 276 establece un listado de los criterios que puede utilizar el juez con
el fin de acuerdo a los cuales va a excluir o reducir pruebas en el juicio, de modo tal que se van a
excluir las pruebas que se consideren:
a) Pruebas impertinentes que no guardan relación con los hechos que las partes quieren
acreditar.
b) Pruebas que tienen por objeto acreditar hechos públicos y notorios.
c) Pruebas que son presentadas con fines dilatorios (concepto de prueba sobreabundante). En
este caso, el juez acota las pruebas y las traslada al litigante que las solicita para que
disminuya el número de pruebas a un número razonable, y en la medida que cada testigo es
capaz de aportar algo distinto deja de ser sobreabundante.
d) Prueba obtenida a partir de actuaciones declaradas nulas.

89
e) Prueba obtenida con vulneración de derechos o garantías.
Clase 25: 04.06.2020
Audiencia de preparación de juicio oral
Continuidad de lo visto de audiencia de preparación de juicio oral. La clase pasada vimos los
objetivos y la parte normativo de la audiencia. Revisar arts. 266 a 278, parte central de la audiencia
de preparación.
Ahora haremos un análisis pormenorizado del art. 276 que tiene las reglas de admisibilidad y
excusión.
Reglas más importantes de la audiencia de preparación en términos de admisibilidad son:
1. Pertinencia: prueba impertinente, es decir, que no guarda relación con el debate de los
hechos o con la veracidad de las declaraciones
2. Sobreabundancia, in situ de lo que se denomina prueba presentada con fines meramente
dilatorios, es pertinente pero es demasiada. Criterio que el juez de garantía en la audiencia
de control de detención puede utilizar para efectos de declarar inadmisible.
3. Pruebas recibidas u obtenidas a partir de actuaciones declaradas nulas. Esa nulidad se
predica de los actos judiciales
4. Prueba obtenida con ilicitud, es decir, con vulneración de derechos y garantías.
5. Prueba sobre hechos públicos y notorios
Detrás del art. 276 hay un conjunto de problemas asociados a estas reglas, eso es lo que se
analizara con acuciosidad.
Art. 276 “Exclusión de pruebas para el juicio oral. El juez de garantía, luego de examinar las
pruebas ofrecidas y escuchar a los intervinientes que hubieren comparecido a la audiencia, ordenará
fundadamente que se excluyan de ser rendidas en el juicio oral aquellas que fueren manifiestamente
impertinentes y las que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios. Si estimare que la
aprobación en los mismos términos en que hubieren sido ofrecidas las pruebas testimonial y
documental produciría efectos puramente dilatorios en el juicio oral, dispondrá también que el
respectivo interviniente reduzca el número de testigos o de documentos, cuando mediante ellos
deseare acreditar unos mismos hechos o circunstancias que no guardaren pertinencia sustancial con
la materia que se someterá a conocimiento del tribunal de juicio oral en lo penal. Del mismo modo,
el juez excluirá las pruebas que provinieren de actuaciones o diligencias que hubieren sido
declaradas nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas con inobservancia de garantías
fundamentales. Las demás pruebas que se hubieren ofrecido serán admitidas por el juez de garantía
al dictar el auto de apertura del juicio oral”.
1. Es la audiencia de control de admisibilidad que se hace bajos las pruebas que presenta el
Fiscal, el querellante y el defensor. En principio, el art. 276 es la regla que se aplica tanto a
la prueba del Fiscal como del querellante y defensor.
2. Se controla tanto la prueba que se usa en juicio para acreditar los hechos, el ilícito y la
participación, como también las pruebas que se van a usar luego para la determinación de a
pena. En un juicio oral se discuten dos cosas, primero si la persona es culpable o inocente,
todas las pruebas que se presenten y que estén destinadas a comprobar que la persona
cometió el hecho, van a audiencia de preparación de juicio oral. Pero luego hay otras
pruebas que se refieren a la determinación de la pena, es decir, en el evento de que la

90
persona sea condenada se debe decidir qué pena se aplica, para aplicar una pena el CPP
permite una audiencia diferenciada que se determina “Audiencia de Determinación de
Pena”, en esta las pruebas son otras y no las del juicio necesariamente porque sobre esas ya
se decidió que la persona era culpable. Ahora se debe decidir a qué pena se aplica a la
persona, en esta importa los antecedentes penales anteriores (persona reincidente o no), si la
persona ha estado privada de libertad en prisión preventiva por comportamiento que ha
tenido en el tiempo dentro del centro penitenciario. Esas pruebas no se lleva a juicio, no
llevo a juicio el comportamiento del sujeto en el sistema penitenciario o los antecedentes
penales de reincidencia pues no dicen relación a la existencia del hecho y la participación
de la persona, esas son pruebas que solo pueden servir en la audiencia de determinación de
pena. De todas maneras, la mayoría de jueces estima que todas las pruebas que se van a
presentar, ya sea en la audiencia de juicio o en la audiencia de preparación, debieran ser
objeto de control de admisibilidad previa en la audiencia de preparación de juicio oral.
3. Control temático o exclusión temática, es decir, si las pruebas deben ser entendidas como
una globalidad o pueden ser separadas. Para explicar, si una parte de la prueba se obtuvo en
forma licita y la otra parte de la prueba se obtuvo de forma ilícita ¿se excluye toda la prueba
o se admite toda la prueba? La prueba puede ser admitida parcialmente (exclusión
temática). Por ejemplo, un policía llega al lugar de los hechos por delito flagrante, detiene a
la persona, lo registra, le encuentra algo y luego lo interroga, el problema de este ejemplo es
la interrogación. La respuesta a este ejemplo, es que todo está bien, excepto la interrogación
sin advertencia de sus derechos, sin autorización del juez y sin la presencia del defensor,
entonces todo lo que el policía haya escuchado y las pruebas obtenidas después de esa
pregunta indebida, debe ser excluido. Respecto de una misma prueba, se puede admitir
una parte de las pruebas o de las informaciones y otra parte se deja excluida . Este
punto, se observa en la audiencia de control de detención, en esta el defensor plantea que si
bien la persona fue detenida en condiciones de flagrancia no es menos cierto, que el policía
al momento de la detención formuló preguntas, y que por medio de estas se obtuvo
información (la cual no se pudo haber obtenido), en esa audiencia los defensores dejan
planteado el punto de la ilegalidad y violación de derechos. Eso queda consignado en el
registro de la audiencia y puede ser o no declarado por el juez, pero es un problema de
ilegalidad. En esta audiencia de preparación de la prueba el defensor toma esa información
y pide la exclusión de las pruebas que devienen de un acto ilegal. Para determinar lo que
está bien y lo que está mal se usaría un principio de temporalidad relacionado a la
cronología de los hechos. Existe relación ente las ilegalidades de la audiencia de control de
detención y que ahora el defensor utiliza para efectos de solicitar la exclusión de esa prueba
o parte de la prueba, para que no entre el juicio oral.
4. Puntos de prueba: Otro tema importante incluido en el Art. 259, que esta repetido en el art.
263 sobre la prueba de la defensa, es que cuando las partes llevan declaraciones de testigos
para admitir a uno se debe saber sobre que va a declarar (puntos de prueba). Se exige por
una doble razón
a. Analizar pertinencia, la manera de saber si lo que va a decir es pertinente, no
sobreabundante, no será presentado para efectos dilatorios o sobre hechos públicos y
notorios. Debe mencionar los puntos de prueba, son elementos esenciales. Por ejemplo,
el policía declarara lo que vio al momento de llegada al lugar de los hechos y lo que
declaro el acusado de manera espontánea.

91
b. Evitar el fraude de etiqueta, tiene que ver con el descubrimiento probatorio, si un
testigo es citado para que declare sobre A y B, no puede después declarar sobre Z. Que
los testigos al momento de la audiencia de preparación de juicio oral, se sepa a que van.
En cuanto al art. 276, otro problema sería la Prueba pertinente33: alude al que la información
que se solicita se incorpore en el juicio a través de un perito, testigo o prueba material guarde
relación con los hechos generales del caso y con aspectos de veracidad de la información. Ayuda a
esclarecer los hechos del caso. Surge una duda (debate del sistema anglosajón) de si los sistemas
procesales debían aceptar todas las pruebas por tanto, habría un tema de pertinencia lógica, o si es
un tema de pertinencia legal, que el concepto de pertinencia sea acotado por el sistema procesal
penal. La que impera es la lógica de la pertinencia legal, lo que trae como consecuencia que se
pueda excluir prueba aunque sea pertinente, si ocupáramos la lógica de la pertinencia lógica
debemos aceptar toda la prueba que las partes piden. Para poder cumplir con el principio de
concentración, de confrontación, de inmediación para realizar un juicio oportuno es la limitación
del concepto de pertinencia lógica, ejemplo, en nuestro sistema se acepta la prueba pero se limita
bajo el concepto de sobreabundancia, con el concepto de pertinencia legal. Otra manera de limitar la
pertinencia es que de aceptarse como venía genere mucha confusión en el tribunal, por la forma en
que se presenta la prueba genera problemas de comprensión en el juicio.
Otro problema probatorio es el testigo de referencia que alude a la denominada Fiabilidad o
confiabilidad de la información. En LATAM no se discute, es el testigo de oídas, no vio nada pero
escucho o alguien le conto. La RG en USA y Puerto Rico es que la prueba de referencia no entra al
juicio salvo que se pueda subsumir dentro de alguna hipótesis de excepción que las permita. En el
caso chileno no se discute con profundidad y los jueces admiten al testigo de oídas para que ingrese
a juicio. El debate de fondo, si se admite testigo de referencia se debe justificar muy bien de qué
manera esa información es confiable, de otra manera, se vuelve poco creíble, poco sostenible y poco
confiable. Porque al momento del contra examen este no será exhaustivo.

Clase 26: 09.06.2020


Reglas de Admisibilidad y Exclusión de Prueba
El art. 276 del CPP es la disposición nuclear que contiene los criterios que debe utilizar el Juez
de Garantía para definir qué prueba acepta y qué pruebas no aceptan de las que les presentan los
intervinientes. Como sea, todas las pruebas que se solicitan por parte de los litigantes, el Juez va a
utilizar como sustento dicha norma para determinar qué pruebas acepta y cuáles no.
Criterios para excluir pruebas:
a. Pruebas impertinentes.

33
En el Derecho Anglosajón se entiende que es prueba impertinente aquella con fines meramente
inflamatorios, prueba que está orientada a llamar la atención emocional del jurado y que no produce
información valiosa sino que apela a elementos sentimentales o emocionales que podrían distanciar la
racionalidad de la pura emocionalidad. Por ejemplo, presentar foto de la persona que recibió las 75 puñaladas
en el torso. La pregunta es ¿para que se lleva esa foto? Si la respuesta es “ver como quedo el cuerpo”, esa
respuesta llevaría a excluir la foto, porque no aporta información relevante sino que está pensada para
espantar y perder la objetividad del juicio. En cambio, si el Fiscal responde que muestra la foto para “observar
la inclinación de las heridas, o las tipología del arma utilizada, si se es capaz de explicar objetivamente el
porqué de la prueba más allá de una cuestión emocional entonces se aporta información.

92
b. Pruebas sobreabundantes.
c. Pruebas sobre hechos públicos y notorios.
d. Pruebas que provengan de actuaciones declaradas nulas.
e. Pruebas obtenidas con vulneración de derechos o garantías.
Las pruebas se refieren muchas veces a dos cosas distintas:
a) Pruebas que las partes presentan para determinar la existencia del hecho punible y la
participación, es decir, pruebas que permiten determinar la culpabilidad del sujeto o su
inocencia.
b) Pruebas que en el fondo pretenden auxiliar la determinación de la pena, es decir, en el
debate de determinación de pena podría haber un análisis de pruebas adicionales que no
necesariamente fueron parte del debate del juicio.
Un segundo aspecto que se discute en doctrina es lo que se denomina como “comunidad
probatoria”, esto es, desde cuándo la prueba les pertenece a todos, que en nuestra regulación se
produce desde el juicio. De este modo, la prueba es de todos sólo cuando se incorpora durante el
desarrollo del juicio.
También está la posibilidad de que las partes lleguen a acuerdos o convenciones probatorias
sobre determinados hechos, lo que permite que la prueba se releve y no tenga que llevarse a juicio.
Un tercer aspecto es lo que se denomina como exclusión temática, de modo tal que un juez
puede excluir pruebas cuando, por ejemplo, se obtienen producto de la vulneración de derechos o
garantías. Sin embargo, uno puede diferenciar las pruebas o dividirlas parcialmente.
Reglas de exclusión de pruebas:
a) Pertinencia: la prueba que se incorpora al juicio debe ser pertinente. La pertinencia es
aquello que se vincula con los hechos del caso que se van a presentar o debatir en el juicio y
con los elementos que ayudan o auxilian a establecer la credibilidad de las pruebas.
Entonces, la pertinencia es un concepto que alude a aquello que en el fondo se corresponde
con la teoría del caso de cada uno, por lo que es necesario para acreditar la teoría del caso.
Por tanto, la pertinencia es un concepto en concreto y dependerá de la estrategia-teoría que
defiende el Fiscal y Defensor.
Hay un viejo debate que en el fondo disputa si la pertinencia a la que alude el sistema
procesal penal es un concepto lógico o procesal:
i. Si fuera un concepto lógico tendríamos que aceptar todas las pruebas que las
partes quisieran que correspondiera a la estrategia o teoría del caso que fueran
relacionadas con los hechos del debate.
ii. En el caso del proceso penal por distintas razones –principio de concentración,
el juicio justo y el juicio oportuno- debe entenderse de manera legal, esto es, se
puede limitar prueba aun cuando sea pertinente, dado que no basta con la
pertinencia para que la prueba sea aceptada porque hay otros criterios que la
limitan34.
b) Prueba ilícita que es aquella prueba obtenida con vulneración de derechos o garantías, lo que
nuestro CPP recoge. Estas pruebas ilícitas, para ser excluidas, necesariamente tienen que

34
Tampoco es pertinente una prueba que tiene por objeto causar un perjuicio indebido y tiene escaso valor
probatorio. Si el perjuicio es mayor que el valor probatorio, el juez excluye la prueba aun cuando sea
pertinente (criterio utilizado a nivel comparado).

93
haber sido obtenidas vulnerando un derecho o garantía, por lo que no basta una mera
infracción de ley. En este sentido, no solo se excluye la prueba directamente obtenida de la
vulneración de derecho, sino toda aquella que es consecuencia de la misma (“fruto del árbol
envenenado” o nexo causal). Sin embargo, a esto se le comenzó a poner límite para evitar
que esa cadena causal fuera muy extensa y se excluyeran muchas pruebas, por lo que se
comenzaron a construir criterios para limitar la exclusión como una especie de reacción
contra las garantías que se refieren principalmente:
i. Fuente independiente.
ii. Vínculo atenuado.
iii. Descubrimiento alternativo.
Normalmente la prueba ilícita es aquella que proviene de actuaciones de la Fiscalía o de la
Policía, pero existe discusión sobre si la Defensa puede presentar pruebas que se le
excluyan por ilicitud por vulneración de derechos y garantías, para lo cual existe una
posición que sostiene que si procede, pero hay otra parte que sostiene que esto sólo aplica
para la Fiscalía, es decir, al Estado por ser quien tiene la fuerza de persecución, maneja a la
policía y hay un objetivo de política pública de controlar la acción del Estado.
c) Pruebas obtenidas a partir de actuaciones declaradas nulas, es decir, acciones desarrolladas
por jueces que son anulables (art. 159 CPP) y producto de la acción del juez se excluyó
prueba. Entonces, se pueden excluir aquellas evidencias que provienen de actuaciones
judiciales que están dentro del marco de nulidad de dicha disposición.
La admisibilidad está referida al modo en que se presentan pruebas y se regulan pruebas en nuestro
CPP. En efecto, están reguladas:
a. Prueba de Testigo: consiste en el testigo físicamente presente en la audiencia de juicio para
que declare formalmente, salvo en el caso de la prueba anticipada. La regla general es que
todos los testigos son hábiles para declarar, salvo los inimputables y privilegios por
razones de parentesco u oficio. Los testigos declaran sobre aquello que fue prometido en la
audiencia de preparación, los puntos de prueba determinan el ámbito lógico de la
declaración del testigo en el juicio. Aspectos complejos de la prueba de testigo:
i. Testigo de referencia o de oída que es de mala calidad porque no estuvo presente,
pero escuchó, aunque en América Latina generalmente se acepta como testigo sin
control previo.
ii. Testigo de carácter porque, en general, hablar del carácter de una persona suele ser
de poca confiabilidad. Por esto las legislaciones tienden a limitar este tipo de
testigo, salvo que se utilice para demostrar la mentira.
b. Prueba de Peritos: la prueba en juicio es el perito y no su informe pericial, por ende, se
debe distinguir qué es lo que ocurre en la audiencia de preparación de juicio oral, dado que
se va a admitir un perito siempre y cuando el juez reciba el informe pericial por escrito y el
perito debe tener acreditado su conocimiento experto; y una vez admitido puede declarar
en juicio. De este modo, el informe se puede utilizar sólo en caso que el perito se olvide de
algo, pero la prueba es el perito físicamente en el juicio.
c. Documentos
Clase 27: 11.06.2020
Las últimas sesiones vimos el cierre de la audiencia de preparación de juicio oral. El eje central, de
esta audiencia son las reglas de admisibilidad probatoria, la norma principal es el art. 276 que

94
contiene las reglas principales de admisibilidad probatoria, donde aparecen las reglas que permiten
al juez de garantía excluir las prueba impertinente, sobreabundante, la que es obtenida con violación
de derechos o garantías (prueba ilícita), la prueba obtenida a partir de actuaciones declaradas nulas
y la que es presentada con fines dilatorios o prueba sobre hechos públicos y notorios.
La sesión pasada hablamos sobre los conceptos de pertinencia y los elementos asociados. E hicimos
un análisis sobre la prueba de testigos y la prueba de peritos. Mención a la prueba ilícita.
La exclusión de prueba ilícita, es decir, aquella prueba obtenida con vulneración de derechos
garantías, eso lo permite nuestro CPP y todos los CPP latinoamericanos. Respecto de la licitud
1. Que la licitud supone la vulneración de un derecho o garantía, no basta la mera infracción
de ley. 35
2. El que invoca una vulneración de derecho tiene un desplazamiento de la carga
argumentativa.
3. Que la exclusión de prueba por vulneración de derechos, genera una vinculación entre lo
que se discutió en la audiencia de control de detención(a propósito de las legalidades en la
detención, en esta audiencia esos elementos vuelven a ser útiles para producir el debate
sobre potencial exclusión de prueba.
4. La regla general es la admisibilidad, no la exclusión. De modo tal, que la exclusión es un
elemento excepcional y debe caer en la hipótesis del 276.
5. Hay una discusión sobre el fundamento de la prueba ilícita (texto de Héctor Hernández).
Hay básicamente tres aproximaciones a la exclusión por ilicitud y a quien afecta:
a. Una escuela dice que la ilicitud puede ser exigible a todos los operadores
(litigantes), o sea, se puede excluir prueba por ilicitud, por vulneración de derechos
tanto a la Fiscalía como a la defensa o al querellante. Normalmente el fundamento
de la exclusión es un fundamento ético sobre el respeto de los derechos o garantías
de cualquiera sea la persona afectada o vulnerada o afectada por la vulneración del
derecho, funda su argumentación en una fundamentación ética general, la
integridad del sistema de justicia y constitucional de derechos y garantías.
b. La otra escuela es más bien práctica, es muy anglosajona, que dice que el
fundamento de la exclusión es persuadir para que los organismos de persecución no
cometan más acciones vulneratorias de derechos, que la policía no vulnere más
derechos. El fundamento es disuadir. Esta doctrina tiene varios efectos (no es muy
seguida en LATAM), dice que si la policía actuó de buena fe, a pesar de que haya
hecho una vulneración de derechos no debiera excluirse la prueba, por ejemplo, un
policía cree que tiene una orden vigente de allanamiento (pero esta estaba
vencida), entonces, entra en la casa del traficante de drogas, la pregunta es ¿las
pruebas obtenidas –las armas y la droga- deben ser excluidas del juicio? Según la

35
El amicus curiae es mas de uso del SII y la Corte IDH para efectos de ver derechos y garantías, en el caso
del sistema procesal penal chileno, cuando se tiene una opinión experta, se usa en el juicio doctrina u
opiniones de actores relevantes, académicos o instituciones. Se piensa no tanto en una prueba pericial sino por
ejemplo, en un informe en derecho, lo que es común en el Derecho procesal chileno. Algunos jueces aceptan
el informe en derecho como un dato, pero el derecho se presume conocido y la mayor parte de los jueces
tiende a evitar que se incorpore el derecho y lo que ocurre es que se cita el derecho en el discurso de clausura,
entonces ahí se pueden hacer ver opiniones expertas, citar doctrina o referenciar un informe en derecho
técnico sobre aspectos más complejos. Algunos jueces incluso llegan a citar a declarar al experto como si
fuera un perito. El perito para incorporarse a juicio debe haber sido admitido previa audiencia de preparación
a la que se debe llevar el informe pericial.

95
tesis de la disuasión, no tendría sentido excluir la prueba, porque el policía actuó de
buena fe, al creer que la orden estaba vigente. Sus promotores indican que se deben
generar incentivos para que el policía actúe siempre bien y de buena fe, o promover
la acción de buena fe. Por ello, dicen que hay un sentido último final deseable de
exclusión cuando el policía ha actuado mal.
c. La tercera escuela, dice que la exclusión de la prueba tiene como justificación el
limitar únicamente a los órganos de persecución penal, básicamente policía y MP.
Dice que no tiene sentido excluir las pruebas de la defensa, básicamente porque no
hay interés de política pública en realizar esa acción, porque la defensa en general
no produce prueba, no tiene el control de los órganos de persecución penal, por lo
tanto, no hay interés público fuerte sobre generar exclusiones de prueba para la
defensa. Entonces, las exclusiones de prueba se limitarían a las acciones de la
policía y la fiscalía. En esta escuela, por ejemplo, si un defensor obtiene una prueba
con vulneración de derechos la consecuencia no es la exclusión, no obstante de
otras sanciones civiles. Como el caso del investigador privado que se mete a la casa
de la víctima y saca un pendrive donde aparece una declaración de la víctima
diciendo que hizo una denuncia falsamente por enemistad, y en esa grabación
puede exculpar al acusado.
¿A cuál escuela adscribimos? Blanco siempre ha seguido la tercera. El sentido de la exclusión solo
debiera ser predicables por las acciones derivadas de la persecución criminal, es decir, básicamente
de la acción de la policía y la Fiscalía. No así, la defensa. Pero, el argumento tiene otra variable, la
culpabilidad o la condena de un inocente es muy grave y eso debe evitarse. Entonces, si se tiene una
prueba exculpatoria aun cuando se haya obtenido con vulneraciones, esa prueba debe entrar en
juicio.
Ahora, esto no es chipe libre, el investigador privado que ingreso a la casa a sacar el pendrive tiene
que responder civil y penalmente, no es que se exculpe por ese delito. Aquí se discute que hacemos
con el pendrive, Blanco dice que se produce una especie de ponderación de garantías en juego, por
un lado está la inviolabilidad del hogar y la libertad e inocencia de la persona.
Hay un elemento complejo en nuestro sistema procesal penal chileno, cuando esta la figura del
querellante. En nuestro sistema el acusador particular también puede producir prueba, según Blanco
cuando esa prueba deviene de un acto comunicable a una acción estatal, o sea cuando el querellante
obtiene una prueba gracias a una acción vinculada a acciones del Estado, también la prueba del
querellante debiera quedar sujeta a exclusión. Porque, en esta tercera escuela, solo se excluye
prueba de la policía o Fiscalía. ¿Entonces qué pasa con la prueba que trae el abogado privado, el
querellante? Blanco dice que en nuestro sistema procesal penal el querellante tiene atribuciones
equivalente a la Fiscalía, entonces hay que establecer límites a la prueba que proviene del abogado
querellante, de otra manera se produce un efecto pernicioso o un incentivo malvado. Sobre todo
cuando hay nexo entre la acción del Estado y la acción del querellante.
La prueba ilícita que se excluye no es solo la que deviene directa e inmediatamente de la acción
vulneratoria, sino que toda aquella que es consecuencia de ella. Se produce una especie de
comunicabilidad, de nexo causal, por eso se le denomina fruto del árbol envenenado. Lo que se
excluye por vulneración de derechos y garantías no es solo la inmediata sino todas aquellas que
vienen como consecuencia de ese origen envenenado.

96
Pero, la jurisprudencia también ha ido limitando este efecto de cascada de exclusión probatoria,
entonces, hay tres o cuatro criterios de limitación de la exclusión (que vienen todos del sistema
norteamericano):
1. Fuente independiente: que opera como limite al fruto del árbol envenenado y a la cadena
causal. Significa que estamos frente a prueba obtenida sin establecer comunicación aun
cuando se produzca vulneración de derechos en su origen, esta prueba posterior tiene una
fuente independiente a, por ejemplo, el interrogatorio con torturas de la policía. Por
ejemplo, es un testigo que apareció posteriormente en la Fiscalía, que estaba escondido
porque había sido amenazado. Entonces, aunque la información tenía una arista
contaminada, aparece un testigo que sabía de la existencia del arma y esa es una fuente
independiente que evita la exclusión en la medida en que se demuestre que es una fuente
independiente.
2. Imposibilidad de descubrimiento alternativo: la CS de USA, en un caso de secuestro y
muerte de una niña, por parte de un sujeto que la secuestro y posteriormente le dio muerte y
la enterró. La policía estaba tras la pista y había una comunidad local que estaba buscando a
la niña, la policía tenía la pista de un sospechoso, lo encuentra y lo interroga sin lectura de
derechos, empezó como una conversación como testigo pero las preguntas realizadas fueron
en calidad de imputado. Finalmente, el tipo, que aparentemente tenía un comportamiento
psicopático dice que la niña estaba enterrada en x lugar y, efectivamente estaba ahí. La
defensa, solicita excluir el cuerpo de la niña porque dijo que el acusado había sido
interrogado sin lectura de derechos y sin presencia de su abogado defensor y bajo presión
psicológica. La fiscalía planteo la idea de la supresión mental hipotética, dijo que el cuerpo
de la niña estaba enterrado en tal lugar y dibujo una serie de cuadrantes del lugar
demostrando que la comunidad local más la policía estaba rastrillando esa zona y que la
acción iba a dar con el cuerpo de la víctima de igual manera. Aunque se suprimiera la
declaración del imputado el cuerpo de la víctima se iba a encontrar de igual manera, porque
había una acción destinada en ese sentido, entonces la jurisprudencia asentó esta idea. No se
da lugar a la exclusión, pero fijo límites y condiciones, se requiere para esta tesis
a. Que sea una acción en actual desarrollo
b. Que sea una acción útil, eficiente. Que no sea posterior
c. Que sea idónea.
3. Vinculo atenuado: cuando el vínculo entre la fuente originaria de la exclusión y la prueba
potencialmente excluida se diluye en el tiempo por la sucesión de acciones y, sobretodo,
por la aparición entremedio de una acción donde el imputado voluntariamente decide
colaborar. Esto deviene de un caso de USA de incautación ilegitima de una libreta de notas
de un comerciante donde aparecía una serie de información. Luego de ese acto ilegitimo,
aparecen una serie de otros actos de investigación legítimos muchos de los cuales tienen
varias investigaciones. Entonces, la jurisprudencia de USA dice que cuando ya hay un
cumulo de acciones investigativas posteriores lo que genera en el tiempo es una atenuación
y lo termina por remarcar el acto de colaboración voluntario y autónomo del propio
imputado.
4. Standing: refiere a si la exclusión de prueba se produce únicamente cuando el afectado es
directamente el imputado, si la garantía afectada le pertenece a él o si es independiente al
imputado. Supóngase, que Pablo, es perseguido por la policía y para evitar ser encontrado
ingresa a la primera casa que encuentra en su huida, lo detienen y le encuentran armas en su
poder. Pablo dice que se solicita la exclusión de las armas, porque se afectó una garantía
por parte de la policía al ingresar a un domicilio sin autorización del dueño y sin orden

97
judicial (ejemplo muy malo para el caso chileno porque si se permite el entrar a domicilio
sin permiso del dueño en actual persecución flagrante) la pregunta es ¿Cuál vulneración?
La inviolabilidad del hogar, porque ingresaron sin autorización del dueño y sin orden
judicial. La Fiscalía, utilizando la regla del standing, respondería que la casa a la que
ingreso no era suya, por lo que no puede alegar la inviolabilidad del hogar como garantía
porque el verdadero dueño de la casa es otra persona que no esgrime la inviolabilidad del
hogar, ¿para excluir la prueba, el titular de la garantía es quien debe ser afectado o lo puede
ser cualquier persona? La jurisprudencia que sigue esta tesis en USA propone que el titular
de la garantía es quien debe esgrimir la afectación y no un 3°. El afectado debe ser el propio
imputado.
Cuando termina la audiencia de preparación de juicio oral, el juez de garantía debe dictar una
resolución el “auto de apertura de juicio oral”, art. 277. Esta contiene las pruebas admitidas, las
convenciones probatorias, las acusaciones que serán objeto del juicio y algunos otros elementos.
Procede recurso de apelación cuando se excluye prueba por vulneración de derechos o garantías a la
Fiscalía. En esos casos, el Fiscal puede apelar la exclusión de prueba, solo cuando se trate de
exclusiones por vulneración de derechos o por provenir de actuaciones declaradas nulas. El CPP
dice que si le va mal y esas pruebas siguen siendo excluidas el Fiscal podría pedir el sobreseimiento
definitivo.
En la audiencia de preparación de juicio oral todavía se puede pedir prueba anticipada, tanto de
testigos como de peritos (art. 280).
Se dicta la resolución y se envía, según el art. 281 señala que dictada la resolución de auto de
apertura de juicio oral se hace llegar al tribunal oral competente dentro de las 48 horas siguientes al
momento en que queda firme la resolución, es decir, cuando se resolvió el recurso de apelación
interpuesta por la Fiscalía. Lo que se decide es la fecha del juicio, quienes son los jueces y el lugar
del juicio. Cuando el juicio tiene muchos testigos y la presencia de los tres jueces, nombran un
jueces supra numerario (un juez mas) para que siempre haya tres y los cuatro deben ver todo el
juicio de manera de tener un mínimo de tres jueces, salvo la hipótesis del art. 76.
Los principios más importantes del juicio oral son:
a. Oralidad
b. Inmediación: contacto directo de las partes con el juez y de las pruebas con el juez.
c. Concentración: el juicio se estructura en audiencias sucesivas y continuas. El juicio
solo se puede interrumpir dos veces por razones de absoluta necesidad. Puede
suspenderse el juicio, por razones del art. 252.
d. Continuidad: hay normas tan estrictas que dicen que si el juicio se suspende por más
de 10 días se termina y se debe empezar de nuevo.
e. Publicidad: solo se puede limitar cuando se ve afectado el honor o la integridad de
una persona o cuando se intenta proteger un secreto que tiene resguardo legal.
Siendo la RG el juicio público, habiendo casos que traten sobre el honor de una
persona el juez puede evitar que entre público, evitar que entren personas
determinadas, hacer salir a personas determinadas, o instruir al Fiscal o defensor de
no dar información a la prensa.
Una vez que llega el auto de apertura, el juez oral desarrolla el juicio no antes de 15 ni después de
60 días desde que se recibe el auto de apertura. La presencia física de los jueces es condición de

98
validez, lo mismo que el Fiscal, el defensor y el acusado. Si no se presenta el querellante, se declara
abandonada la querella, si no se presenta el defensor y no hay razón que lo justifique se declara
abandonada la defensa y se nombra un defensor público en su reemplazo. Todo esto tiene
regulación en los arts. 285 y ss. Hay un juez que siempre preside que es el que regula todos los
incidentes que se van desarrollando en el juicio.
Clase 28: 16.06.2020
Juicio Oral
Es la instancia a la que se llega cuando se han desechado otras opciones, ya que el Fiscal pudo
haber solicitado sobreseimiento temporal o definitivo, no perseverar en la acusación o presentar la
acusación que se presenta al Juez de Garantía, quien la notifica a todos los intervinientes, lo que nos
lleva a una audiencia de preparación de juicio oral, en donde quedan asentadas las pruebas que van
a ser llevadas a juicio y al finalizar la audiencia de preparación dicta un auto de apertura (resolución
judicial) que se notifica y luego hay un plazo para hacer la audiencia de juicio.
Este juicio tiene algunos principios, siendo los más importantes los siguientes:
a. Principio de oralidad: todas las actuaciones se hacen de modo oral.
b. Principio de publicidad: la regla general es que es un juicio público (cualquiera puede
entrar), salvo en ciertos casos cuando se quiere proteger el honor, la intimidad o un secreto
protegido por ley, ya que ahí se puede recurrir a ciertos mecanismos para limitar esa
publicidad.
Cuando se restringe la publicidad, normalmente es a petición de la Fiscalía o la Defensa, lo
que debe ser resuelto por el Juez y los Jueces 36.
c. Principio de concentración y de continuidad: toda la prueba que se va a usar para llegar a la
determinación de la absolución o condena se presenta en el juicio y se realiza en sesiones
sucesivas hasta que se concluye, pero se puede suspender hasta 2 veces por razones de
absoluta necesidad y si se interrumpe por más de 10 días el juicio tiene que anularse y
hacerse todo de nuevo.
d. Principio de confrontación.
En el juicio oral tienen que estar presentes:
a) Los 3 Jueces: el art. 281 del CPP señala que en caso que haya muchas pruebas pueden
nombrar un cuarto juez/a para que pueda continuar el juicio igual con 3 jueces ante alguna
eventualidad. El art. 76 del CPP permite que, si hubo 3 jueces durante todas las audiencias,
podría uno no estar y en ese caso podría igual resolverse absolviendo o condenando en la
medida que haya unanimidad.
b) El Fiscal
c) El Defensor: si no se presenta se declara abandonada la defensa y se nombra un defensor
público en su reemplazo.
d) El Querellante: si no se presenta se declara abandonada la querella.
e) El Acusado: En Chile no se hace juicio en ausencia como ocurre en algunos países
europeos, ya que el acusado tiene que estar presente, aunque éste puede pedir abandonar la
sala y una vez que vuelve se le cuenta lo que ha ocurrido, pero no se puede hacer el juicio

36
El juicio ordinario es ante 3 jueces y resuelve el Tribunal (art. 289 CPP), salvo en los casos de
procedimiento simplificado o abreviado en que solamente hay un juez.

99
sin el acusado, salvo que éste se haya dado a la fuga y en la medida que ya haya declarado o
se le haya dado la oportunidad de declarar y no lo ha hecho (hipótesis de rebeldía).
Conforme al art. 292 del CPP es el juez presidente el que dirige todas las incidencias, conduce el
juicio, da la palabra, etc (regula el debate); sin perjuicio de que los incidentes de fondo lo resuelven
los 3 jueces.
Estructura del Juicio Oral
1. Apertura del Juicio: el Tribunal les consulta a las partes si están disponibles todas las
pruebas que han sido llamados por los intervinientes, dado que están esperando a ser
llamados. El juez presidente hace advertencia al acusado de los derechos que tiene, le
pregunta si no entiende algo, puede conferenciar permanentemente con su abogado
defensor y le entrega información sobre el desarrollo del juicio y sus características.
En los discursos de apertura, normalmente, lo que ocurre es que primero habla el Fiscal,
después el Querellante y al último la Defensa, en donde presentan sus estrategias-teorías, a
lo que se le asigna un tiempo dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de
pruebas.
En relación con el art. 326 del CPP, se le da la posibilidad al acusado de hablar en
cualquier etapa del juicio si decide renunciar a su derecho a guardar silencio, caso en el cual
va a ser examinado por la Defensa y contra examinado por la Fiscalía, de modo tal que la
regla del art. 326 está mal y muchos jueces la han invertido.

2. Presentación de las Pruebas


El art. 328 del CPP establece que el orden de la prueba la definen las partes de forma
estratégica, pero la prueba es de parte, es decir, no es obligatorio que presenten todas las
pruebas que tenían pensado y eligen el momento en que la presentan sin que haya un orden
preestablecido.
En cuanto a las declaraciones hay una pequeña diferencia entre el testigo y el perito:
i. Testigo: se le toma juramento o promesa de decir verdad y luego lo
interroga directamente la parte que lo trajo mediante preguntas.
Posteriormente lo contra examina la parte contraria y al final le puede hacer
preguntas el Tribunal que son de carácter aclaratorio.
ii. Perito: cuando es llamado a declarar entrega una especie de conclusión de
su informe pericial y luego es interrogado por la parte que trae al perito y
contra examinado por la parte contraria. Finalmente, el Tribunal puede
realizar preguntas aclaratorias al perito.
Primero se presenta toda la prueba del Fiscal, luego la del Querellante y, finalmente, la de
la Defensa (orden probatorio).
Una vez que termina la examinación, contra examinación y preguntas aclaratorias, la parte
que trajo el testigo puede pedir que éste sea nuevamente examinado contemplado en el art.
329 del CPP que permite que el testigo o el perito pueda ser traído nuevamente a declarar.
Cuando finalmente ya ninguna parte quiere interrogarlo, queda liberado para retirarse del
Tribunal.
Las preguntas que se le hacen a los testigos y a los peritos no son de cualquier tipo, en el
art. 330 CPP hay un conjunto de reglas que se denominan objeciones. En los interrogatorios
directos no se le pueden hacer preguntas sugestivas, pero si se está confrontando la prueba

100
del contrario ahí sí se pueden hacer preguntas sugestivas porque es testigo o perito de la otra
parte. En general, están prohibidas las preguntas engañosas, capciosas, confusas, coactivas,
impertinentes, entre otras.
Ahora bien, cuando un testigo o perito está declarando pueden olvidarse de algo, por eso
el art. 332 permite lo que se denomina como “refrescamiento de memoria”, esto es, que el
abogado refresque la memoria de su testigo con la declaración que éste prestó ante el Fiscal
o ante el Juez de Garantía; y a un perito se le puede refrescar la memoria con lo que colocó
en su peritaje (informe).
La otra prueba que se puede presentar son los documentos que se pueden resumir para que
sea leída la parte pertinente, conforme al art. 333 del CPP.
Se debe tener presente que al juicio no entran los registros de la investigación de la
Fiscalía o de la Policía, es decir, no entra la carpeta de la investigación, sino que entran las
pruebas que el CPP regula.
No hay límite probatorio ni prueba legal o tasada, sino que hay libertad para tasar las
pruebas que se presentan, pero una vez presentada una prueba el Juez va a tener que
verificar que esté en el auto de apertura, por eso no hay sorpresas, porque quedan
previamente definidas en la audiencia de preparación de juicio oral y mencionadas en el
auto de apertura, en virtud del art. 277 del CPP. Sin embargo, no tienen valor probatorio los
registros de la investigación de la Fiscalía, sino que estos que dan cuenta de la declaración
de un testigo pueden ser utilizados para registrar la memoria.
De acuerdo al art. 335 del CPP, en el juicio no se puede incorporar nada de lo que fue
objeto de una suspensión condicional o acuerdo reparatorio fracasado, es decir, las
negociaciones previas para empujar una suspensión condicional o un acuerdo reparatorio no
tienen valor en juicio, porque así las partes pueden negociar y llegar a acuerdos sin que
éstas estén pensando que se va a usar en contra de ellas esos eventuales acuerdos.
El CPP en el art. 336 regula la prueba nueva y la prueba sobre prueba:
i. Prueba nueva: las partes tienen que presentar sus pruebas en la audiencia de
preparación y tienen que ser admitidas, pero hay un caso en que esto no ocurre,
que es la prueba nueva, que como su nombre lo indica consiste en pruebas
desconocidas, por ejemplo, porque se desconocía la presencia de un testigo.
ii. Prueba sobre prueba: es una fórmula que el CPP tiene para evitar que la gente
mienta en el juicio, es decir, cuando hay un problema de integridad, veracidad o
autenticidad se puede traer prueba sobre prueba para acreditar que alguien
miente.
La valoración de las pruebas las hace el tribunal conforme a las reglas de la sana crítica y
un conjunto de disposiciones específicas, es decir, nuestro sistema procesal penal no tiene
prueba legal o tasada ni tampoco íntima convicción. Sobre estas disposiciones de valoración
probatoria, uno debería tener la idea de que los jueces tienen que valorar todas las pruebas –
tanto las que aceptan como las que rechazan-, tienen que reproducir el razonamiento
utilizado (fundar decisión) y no puede contradecir las reglas de la lógica.
3. Parte de Clausura
Este juicio cuando termina, el Tribunal se retira a deliberar e inmediatamente tiene que dar
a conocer su veredicto de absolución o condena, salvo excepciones en que se puede tomar
un tiempo adicional cuando el juicio se ha prolongado por más tiempo.

101
El estándar de convicción del Tribunal para la condena, es que tiene que tiene que llegar a
una convicción más allá de toda duda razonable, de que el acusado es culpable de los
hechos que se imputan.
El juez no puede condenar por hechos que no hayan estado en el escrito de acusación, lo
que sigue la lógica del principio de congruencia, como expresión de garantía del derecho a
defensa, pero si puede dar una calificación jurídica distinta al contenido de la acusación. En
el caso que el juez tenga dudas sobre la calificación jurídica, normalmente lo que hace el
Tribunal es invitar a las partes a debatir sobre esas dudas de calificación jurídica, lo que
tiene lugar generalmente al final del juicio, para debatir sobre una eventual recalificación.
El contenido de la sentencia está regulado en el artículo 342 del CPP, conforme al cual la
sentencia tiene que reproducir todos los elementos de prueba, tiene que dar cuenta de los
fundamentos de su decisión (razonamiento utilizado), a veces los Tribunales pueden dividir
el debate entre aquello que es propiamente el debate sobre absolución o condena de la
determinación de la pena, lo que tiene objetivos distintos.
Al final del juicio, normalmente, se le da la posibilidad al acusado de decir unas palabras
finales o de clemencia, pero a criterio del Profesor no puede ser utilizado por el Tribunal
como elemento probatorio.
Leer desde los artículos 335 al 338 del CPP
Clase 29: 18.06.2020
2 grupos de fiscales y 2 grupos de defensores, cada grupo tiene asignadas preguntas. El ayudante
hará una división del grupo de forma aleatoria y será de 3. Los casos son los mismos que vamos a
utilizar el segundo semestre en litigación y ahí vamos a estar haciendo uso de esos casos con lógicas
distintas. Ahora vamos a analizar casos y aplicar la materia, casi todos obliga a revisar los temas de
imputación, cautelar, etc; que requieren de un análisis. LEER CASOS y CONTESTAR LAS
PREGUNTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ROL COMO FISCAL O DEFENSA.
Las preguntas tienen extensión acotada de manera que debemos contestar de forma acotada (5 en
total), orientarlo y de ahí reunirnos en grupo para responderlas.
Respecto de la clausura del juicio, tiempo que se le asigna a los litigantes para efectos de
argumentar sobre las pruebas ya rendidas. El tiempo de duración de una clausura varía dependiendo
de la complejidad y del tiempo del juicio. Mientras más complejo y tiempo dure, más pruebas deben
aportarse y más tiempo se da en la clausura. Esto lo veremos en Litigación. Este será el último
momento para presentar alegaciones sobre la prueba ya rendida, en la clausura vienen los
presupuestos facticos y buena parte de los litigantes colocan aquí buena parte de la argumentación
jurídica. Toca en orden, primero el Fiscal, luego el Querellante y después la defensa y después es
replica, una vez que los litigantes terminan su clausura puedo replicar respecto de lo dicho, de los
argumentos de clausura presentados por las otras partes.
Luego sigue la de terminación de la sentencia que generalmente se dicta en el mismo momento
salvo que el juicio haya tardado más de dos días en cuyo caso el juez puede extender hasta por 24
horas la deliberación, de resolución o de condena.
Procedimientos Especiales
1. Procedimiento Simplificado

102
hay varias instituciones homologables a este, para aquellos ilícitos menores, la idea detrás de este es
abreviar el procedimiento aplicable cuando se trata de delitos menores, fundamentalmente faltas o
simples delitos para los cuales el fiscal requiere una pena (art. 388) que no exceda presidio o
reclusión en su grado mínimo, es decir, hasta 540 días.
La idea es distinguir los delitos complejos, que se tramitan en el procedimiento ordinario, y en caso
de llegar a juicio van a 3 jueces profesionales. En el caso de las faltas y simples delitos donde el
Fiscal requiere de una pena de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, en estos el caso se
resuelve en procedimiento justificado ante 1 solo juez de garantía, porque el caso es más sencillo y
la penalidad es menor, por lo cual la reacción penal del Estado es de menor entidad.
Hay cuestiones normativas y prácticas en juicio, 388 y ss. Es básicamente para faltas, pero también
para simples delitos, el art. 388 indica que son casos en que el Fiscal decide que se requiere de una
pena que no excede el presidio o reclusión menor en su grado mínimo, esto es una determinación de
pena en concreto y no en abstracto no es la pena aplicada a la falta o simple delito sino que es la
pena que requiere el Fiscal, cuando este hace un requerimiento para este tipo de ilícitos, el Fiscal no
formaliza sino que formula un requerimiento. Procedimiento distinto para llevar el caso a juicio.
Este requerimiento puede llegar a juicio simplificado, el mismo CPP dice que en todo lo que no
está regulado en los arts. 388 y ss., se aplica supletoriamente las reglas de juicio oral al ser
simplificado y adecuarse a la simpleza de este procedimiento. Al presentar el Fiscal el
requerimiento al juez de garantía, este debe notificarlo al resto de los intervinientes, el CPP se
encarga de recordar que el Fiscal aun en el evento de juicio simplificado puede hacer uso de los
sistemas de selectividad. Es decir, puede aplicar archivo, puede aplicar principio de oportunidad.
El Fiscal también puede convertir, si ha hecho una investigación formalizando a alguien, si llega la
conclusión por el tipo de ilícito y la pena que ha de solicitar, que ya no está en el procedimiento
ordinario sino que lo quiere transformar en un procedimiento simplificado, puede transformas la
formalización (dejarla de lado) y seguir una hipótesis de requerimiento en procedimiento
simplificado. El Fiscal, no obstante haber iniciado el procedimiento ordinario con una
formalización, esta puede quedar sin efecto y, a cambio, hace un requerimiento con los requisitos y
continúa el procedimiento bajo la lógica del simplificado.
Lo mismo ocurre si el Fiscal acusa según el procedimiento ordinario, pero al acusar pide una pena
de aquellas de simple delito con sanción máxima de 540 días, en ese caso la acusación igualmente
va a procedimiento simplificado. Porque el Fiscal hace una solicitud de pena de aquellas
establecidas en el art. 388.
En síntesis, el procedimiento simplificado se puede dar 1. Desde el inicio se va a procedimiento
simplificado, porque se trata de una falta o simple delito 2. El Fiscal puede abandonar una
formalización y continúa con un requerimiento para llevar el caso a procedimiento simplificado 3.
Si el Fiscal acusa, pero son una penalidad que está dentro de la lógica del juicio simplificado
también significa que se remite a juicio simplificado.
El art. 391 establece los requisitos del requerimiento pero tiene que ver con mencionar al imputado
los hechos y los antecedentes. Debe contener
1. Individualización del imputado
2. Relación suscita del hecho que se le atribuye con indicación del tiempo y lugar de comisión
3. Cita de la disposición legal infringida
4. Exposición de los antecedentes o elementos que fundamenten la imputación

103
5. Pena solicitada e
6. Individualización y firma del requirente.
Procede la existencia, tanto del Fiscal como del abogado querellante.
Una vez que el juez recibe este requerimiento (este es parecido a una acusación en mini, que lleva a
un juicio simplificado), según el art. 391, cita a la audiencia de juicio simplificado que no puede
tener lugar antes de 20 ni después de 40 días de dictada la resolución. Al imputado se le debe
notificar al menos 10 días antes de la realización de la audiencia desde la notificación de la
resolución.
Cuando cita a las partes, junto con comunicarles el requerimiento, el juez les pide todos los
antecedentes que tengan. El querellante o defensor, o el propio Fiscal, si es que requieren que se cite
a determinados testigos o peritos a la audiencia de juicio simplificado, lo pueden pedir a través del
juez. Este junto con citar a las partes, junto con mostrarle todos los antecedentes y pruebas, puede
pedir como querellante o defensor, al juez que cite judicialmente a testigos o peritos para efectos de
asistir a la audiencia.
El CPP, además, regula una hipótesis del art. 393 bis en la que se comete delito del art. 388 (falta o
simple delito con pena de 540 días como máximo) cuando se produce detención flagrante respecto
de estos delitos hay una regulación especial que indica que en la audiencia de control de detención
se puede hacer verbalmente un requerimiento y se puede proceder inmediatamente a la realización
del juicio, es decir, en el mismo momento se da el control de detención, requerimiento verbal,
presentación de antecedentes y el juicio simplificado. Esto en la práctica se da poco.
El art. 393 bis habría simultáneamente una audiencia de control de detención, requerimiento, en
misma audiencia podría haber un análisis de pruebas de las partes y si las partes renuncian al plazo
se puede hacer el juicio simplificado o negociar en el mismo momento.
El art. 394 dice que al inicio de la audiencia también el juez o las partes pueden llegar a acuerdo. Al
inicio de la audiencia se pueden llegar a acuerdos reparatorios. O si el fiscal lo dispone pueden
aplicar a la suspensión condicional del procedimiento.
En síntesis, tenemos un procedimiento sencillo, breve y acotado que se refiere a delitos y faltas de
pena baja, pero el Fiscal tiene elementos de selectividad e igual se pueden aplicar sistemas
alternativos de solución de controversias, como el acuerdo reparatorio o la suspensión condicional
(que supone el sobreseimiento definitivo, entonces no deja antecedentes penales, aunque hay un
registro que mantiene la fiscalía pero es interno y propio, para efectos de verificar si el imputado
tiene otras suspensiones condicionales) del procedimiento.
Una vez que se inicia la audiencia de procedimiento simplificado, el juez hace un resumen del
requerimiento y pregunta si pueden llegar a acuerdo o a suspensión condicional, sino se sigue con el
imputado y ahí el juez le pide que admita responsabilidad en los hechos o no. Incluso el CPP se
coloca en la situación para autorizar al Fiscal para que modifique la pena solicitada para favorecer
la declaración de responsabilidad del imputado y que se pueda resolver en el mismo momento.
Si el imputado admite responsabilidad en esa audiencia, el juez dicta sentencia inmediatamente, sin
haber hecho uso de salidas alternativas, el juez no puede imponer una pena superior o más gravosa
que la solicitada en el requerimiento por parte del Fiscal.

104
Pero, si el imputado no reconoce responsabilidad, entonces se procede a preparar el juicio. Y, el
juicio se puede hacer de forma inmediata o bien dentro de los próximos 5 días. Llegado el juicio se
da lectura al requerimiento (base sobre la cual el Fiscal construye su detención), se escucha a todas
las partes, se recibe la prueba (ofrecida en el requerimiento por parte del Fiscal, anunciada por el
imputado requerido). Una vez que se termina de escuchar la prueba se escucha al imputado.
Finalmente el juez dicta sentencia absolutoria o condenatoria. Terminada la producción probatoria
se fija audiencia para conocer la pena específicamente aplicable.
Norma final del art. 398 (que es un beneficio en estos casos) que la suspensión de condena por falta,
ocurre en los procedimientos simplificados. Dice que cuando resulte mérito para condenar (por la
falta de imputabilidad una vez emitida condena) pero concurrieron antecedentes favorables que no
hicieron recomendable la imposición de la pena al condenado, el juez podrá dictar la sentencia y
disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo de 6 meses, o sea, hay condena
pero el juez deja en suspenso el efecto de la condena, si en el periodo de 6 meses de suspensión de
la pena el requerido no es formalizado nuevamente o no se le presenta un nuevo requerimiento, todo
queda en un sobreseimiento definitivo.
En contra de esta resolución procede recurso de nulidad. En contra del fallo del procedimiento
ordinario no procede apelación. En contra del fallo de juicio simplificado no procede recurso de
apelación, solo procede recurso de nulidad.
Ahora bien, en los orígenes del simplificado tenía por objeto dirimir la carga de los juicios orales,
pues cuando son muy pocos se genera un problema de congestión en los tribunales, pero en los
hechos estos juicios simplificados terminan con sentencia absolutoria, se piensa en ilícito de robo en
supermercado, algunas hipótesis de VIF, otras de lesiones, pero el gran porcentaje de delitos
simplificados son de delitos contra la propiedad. En la mayor parte, por la carga (a la que estaría
sujeta la fiscalía, la sentencia final suele ser absolutoria. Los fiscales pierden buena parte de juicios
simplificados por falta de prueba, falta de preparación adecuada dela prueba. Algo que debía genera
una descongestión está generando bolsones significativos de impunidad. Hay muchos
procedimientos simplificados que terminan en acuerdos reparatorios.
Si se analizan las normas del art. 388 y siguientes se puede ver que hay un procedimiento
subespecial, el procedimiento moritorio, que es para aquellos casos de faltas en que la sanción es
pena de multa. Este procedimiento es aún más sencillo y expedito (REVISAR)

Clase 30: 23.06.2020


2. Procedimiento Abreviado
Está regulado en los artículos 406 y siguientes del CPP. Si bien no tiene un gran desarrollo
normativo, si tiene una gran aplicación.
Este procedimiento se generó en el CPP desde el inicio, cuando se presentó el proyecto a trámite
legislativo y si uno mira los Códigos Latinoamericanos, en general contienen este tipo de
procedimiento con regulaciones parcialmente distintas.
En síntesis, este procedimiento es una suerte de regulación de un acuerdo negociado entre el
Fiscal y el imputado y su abogado defensor, que supone un acuerdo para llevar esta resolución no a

105
un juicio ordinario de 3 jueces, sino a un juicio abreviado de un juez de garantía, quien es el que
termina resolviendo esto. Básicamente, este procedimiento se produce en aquellos casos en que el
imputado está dispuesto a reconocer los hechos de la imputación del Estado y los antecedentes en
los que se funda esa imputación, es decir, reconoce los registros de la policía, por ejemplo. A
cambio de esto, el Fiscal lo que hace es solicitar una pena que no sea superior a los 5 años de pena
en concreto, y tratándose de delitos contra la propiedad puede ser hasta 10 años, es decir, el Fiscal
en esa negociación coloca un límite de pena.
Esto se trata de una negociación o acuerdo, en donde la libertad del imputado es fundamental por
lo que debe ser revisado y fiscalizado por el Juez de Garantía, pero en teoría tanto el Fiscal como el
imputado salen ganando:
a) El imputado sale ganando porque es tal la cantidad y calidad de las pruebas que tiene la
Fiscalía que seguramente el acusado perdería el juicio. Por tanto, el imputado prefiere
negociar con el Fiscal una pena más baja, evitar ir a un juicio oral y así quedarse con un
sistema de cumplimiento en función de los criterios y reglas de la Ley N° 18.216 de
mecanismos que no son de pena efectiva, sino de cumplimiento alternativo a la cárcel.
Entonces, el beneficio es obtener una pena menor de aquella que eventualmente tendría de
ir a un juicio.
b) La ventaja es evitar un procedimiento judicial en donde debe llevar testigos y/o peritos, por
lo que se salvaría de esta “carga” al no tener que llamar a los testigos o peritos, debido a
que le basta con las declaraciones que constan en su carpeta y que están por escrito; por eso
también se le llama juicio de actas, pero al que se llega con la voluntad del imputado, por lo
que el Juez debe cerciorarse que esa declaración sea efectivamente libre e informada.
Además, con este procedimiento el Fiscal tiene su pena cuasi-asegurada porque cuando
llegan a acuerdo con el Defensor, se dicta sentencia condenatoria.
Ahora bien, no es lo mismo exigir que el imputado acepte los hechos y antecedentes, a que el
imputado acepte la culpabilidad en los hechos, sino que esa culpabilidad la va a definir el Juez. De
tal modo, que el Juez a través del Fiscal, que va argumentando sobre ese reconocimiento de hechos
y de antecedentes para convencer al Juez de que éstos reconocidos por el imputado le permiten al
juez llegar a una sentencia condenatoria. Por tanto, en teoría el Juez podría también dictar sentencia
absolutoria en los siguientes casos:
i. Cuando de la aceptación de los hechos y de los antecedentes de la investigación,
el juez llega a la conclusión de que la persona es inocente.
ii. El CPP establece una hipótesis específica en virtud de la cual no se le puede
condenar por la sola declaración de responsabilidad del acusado, es decir, si el
único antecedente de la carpeta es el acusado declarando y no hay nada más, el
Juez no puede condenar. Esto se denomina un estándar de convicción o prueba
mínimo y se hace para evitar que la persona, por ejemplo, se impute algo por
presiones indebidas o proteger al verdadero culpable.

c) Desde el punto de vista judicial, los jueces evitan que un caso de esta naturaleza se vaya a
un juicio que en la práctica muchas veces se va a transformar en un juicio “simulado”, es
decir, todos van a estar de acuerdo en las informaciones de los testigos, probablemente no
haya contra exámenes, sino que ese juicio se va a reducir a un debate de determinación de
pena porque el Fiscal tiene pruebas muy contundentes y el Defensor ninguna.

106
El art. 406 del CPP establece que “se aplicará el procedimiento abreviado para conocer y fallar,
los hechos respecto de los cuales el fiscal requiriere la imposición de una pena privativa de
libertad no superior a cinco años de presidio o reclusión menores en su grado máximo ; no
superior a diez años de presidio o reclusión mayores en su grado mínimo, tratándose de los ilícitos
comprendidos en los párrafos 1 a 4 bis del título IX del Libro Segundo del Código Penal y en el
artículo 456 bis A del mismo Código, con excepción de las figuras sancionadas en los artículos
448, inciso primero, y 448 quinquies de ese cuerpo legal, o bien cualesquiera otras penas de
distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren ellas únicas, conjuntas o
alternativas.

Para ello, será necesario que el imputado, en conocimiento de los hechos materia de la acusación
y de los antecedentes de la investigación que la fundaren, los acepte expresamente y manifieste su
conformidad con la aplicación de este procedimiento.

La existencia de varios acusados o la atribución de varios delitos a un mismo acusado no impedirá


la aplicación de las reglas del procedimiento abreviado a aquellos acusados o delitos respecto de
los cuales concurrieren los presupuestos señalados en este artículo.”

Presupuestos normativos para ir a un procedimiento abreviado:

a. Que la pena calce con la hipótesis del art. 406 del CPP.
b. Que el acusado acepte, para lo cual el Juez debe controlar varias cosas:
i. Que el acusado conozca su derecho a un juicio oral y que renuncie a él.
ii. Que el acusado entienda las consecuencias que derivan de la aceptación de un
procedimiento abreviado.
iii. Que el aceptado acepte los hechos de la imputación y los antecedentes de la
investigación.
c. Existencia de antecedentes mínimos que son los 3 requisitos que, posteriormente, el juez va
a tomar en cuenta para aceptar ir a un procedimiento abreviado.

¿Cuándo es la oportunidad para un abreviado? Desde que se formaliza la investigación hasta la


audiencia de preparación en juicio oral. Ahora bien, si no se ha presentado todavía acusación las
partes pueden ir a esa audiencia especial de abreviado y acusar verbalmente, para luego proceder al
debate sobre la admisibilidad de ir a un procedimiento abreviado (art. 407 del CPP). Incluso, el CPP
permite que el Fiscal modifique la pena solicitada, en el evento en que haya presentado acusación,
para cuadrarla dentro de la hipótesis de procedimiento abreviado. En efecto, es el juez el que en
definitiva debe verificar que ese encuadramiento penal es razonable, por ende, debe decidir si la
Fiscalía y la Defensa le entregan argumentos que permiten encuadrar la solicitud en el marco del
procedimiento abreviado, verificar el consentimiento prestado por el acusado y ver si los hechos
calzan con una figura y si ésta calza con la normativa y una pena específica. Si rechaza el
procedimiento abreviado y están en la audiencia de preparación de juicio oral, va a dictar auto de
apertura de juicio oral y envía la causa a juicio.

El otro beneficio está en el mismo art. 407 al disponer que “si se hubiere deducido acusación, el
fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales, así como la pena
requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá
ser considerada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante

107
del artículo 11, Nº 9, del Código Penal, sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables
para la determinación de la pena.”

Conforme al art. 408 del CPP, el Querellante podría oponerse al procedimiento abreviado, se le
va a escuchar y puede aceptarse, en la medida en que la solicitud de pena esté más allá del marco de
la norma del artículo 406 del CPP, por ende, ahí importa la calificación jurídica que hizo el
querellante.

En el procedimiento abreviado hay 2 fases (art. 410 y 411 del CPP):

1) Fase de admisibilidad: momento de control y aceptación en que el Juez le dice a las partes
que los escucha para determinar si llega a la convicción de que procede un procedimiento
abreviado. Si el Juez acepta esto abre el debate de procedimiento abreviado.
2) Fase de juicio abreviado propiamente tal: el Fiscal realiza una lectura de los antecedentes de
la investigación reunidos que el imputado aceptó.

Si el Juez llega a la convicción de sentencia condenatoria, el artículo 412 del CPP señala que
“no podrá imponer una pena superior ni más desfavorable a la requerida por el fiscal o el
querellante, en su caso. La sentencia condenatoria no podrá emitirse exclusivamente sobre la base
de la aceptación de los hechos por parte del imputado” (estándar de prueba mínimo).

Los arts. 413 y 414 del CPP establecen el contenido de la sentencia y los recursos. En contra de
la sentencia que emana de un procedimiento abreviado, procede el recurso de apelación, aun cuando
la regla general es que este recurso no procede en los juicios. Esto se trata de una excepción porque
aquí no estamos hablando de un sistema de inmediación por la prueba, sino que estamos hablando
de un acuerdo entre el Fiscal e imputado y Defensor, que permiten al juez dictar sentencia
absolutoria y condenatoria sobre la base de registros; y puede haber errores que justificarían que un
tribunal superior revisara errores.

Supletoriamente, se aplican las reglas del procedimiento ordinario.

Se ha criticado este procedimiento porque muchas veces no se le da la importancia a contarle


todos los derechos al imputado y por tratarse de un procedimiento de casi auto inculpación, por eso
se establecen límites de pena.

Clase 31: 25.06.2020


COMPLETAR VICKY 2
Recursos Procesales
Invitado Jorge Sáez:
Esta es una materia que uno puede considerar bastante reglamentaria reglada en el CPP con bastante
detalle en un capítulo destinado a los recursos de forma particular y de forma especial. Hay dos
cuestiones que resulta interesante revisar desde el punto de vista de los legisladores a la hora de
regular los recursos:

108
a. El sistema de recurso significa la posibilidad de revisar las resoluciones judiciales como
control jerárquico, por lo que el sistema de recursos privilegia la actuación de la autoridad.
b. Privilegiar que el recurso pretende satisfacer el derecho de los intervinientes, de modo tal
que este sistema de controversia por el interés de las partes de que esa decisión se realice
porque afecta los derechos de los intervinientes (expectativa de las partes a una resolución
determinada y si ésta se cumple o no). Esta es una lógica distinta a la del sistema antiguo,
porque no hay revisión actualmente sino en la medida que una parte se sienta afectada.
¿Qué recursos se pueden implementar para satisfacer ese derecho a la revisión judicial? Entendido
como el derecho al recurso que también es reconocido a nivel interamericano, que en este caso se
complica porque el sistema es oral. En este debate se desechó la apelación porque no era posible
repetir el juicio y en razón de ello se decide crear un recurso de derecho estricto que es el de nulidad
y para otras decisiones se establece el recurso de apelación.

109

También podría gustarte