Está en la página 1de 2

BIOLOGÍA

La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos
(“estudio”). Se trata de una de las ciencias naturales cuyo objeto de estudio es el origen,
la evolución y las propiedades de los seres vivos.

La biología estudia las características y los comportamientos tanto de los organismos


individuales como de las especies en su conjunto, así como la reproducción de los seres
vivos y las interacciones entre ellos y el entorno. Esta ciencia analiza la estructura y la
dinámica funcional común a todos los seres vivos, con el objetivo de establecer las leyes
generales que rigen la vida orgánica.

Es importante tener en cuenta que la biología abarca diversos campos de estudios que,
muchas veces, son considerados como disciplinas independientes. Por ejemplo, la biología,
la bioquímica y la genética molecular se encargan del estudio a escala atómica y molecular.
En cambio, la biología celular realiza sus estudios desde el punto de vista celular.

La fisiología, la anatomía y la histología, por su parte, estudian a escala pluricelular,


mientras que la biología del desarrollo analiza el desarrollo de un organismo individual. La
genética  investiga el funcionamiento de la herencia de los padres a su descendencia y la
etología investiga sobre el comportamiento de los grupos.

Las poblaciones enteras son observadas por la genética de las poblaciones y la genética
sistemática reflexiona sobre los linajes entre especies. La ecología y la biología evolutiva se
encargan de las poblaciones interdependientes y de sus hábitats. Por último puede
mencionarse a la astrobiología, que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.

http://definicion.de/biologia/
QUÍMICA
Del egipcio kēme (“tierra”), la química es la ciencia que se dedica al estudio de la
composición, la estructura y las propiedades de la materia, junto a los cambios que
experimenta durante las llamadas reacciones químicas. Se considera que la química
moderna es la evolución de la alquimia.

Existen diversas disciplinas dentro de la química, que se agrupan según el tipo de estudio
que realizan o la clase de materia que estudian. Podemos mencionar a la química orgánica
la química inorgánica la bioquímica (dedicada al estudio de substancias en organismos
biológicos), la físico-química (analiza los aspectos energéticos de los sistemas químicos),
la química analítica y la neuroquímica, entre otras.

La química pertenece a las ciencias básicas, ya que aporta conocimientos a numerosos


campos (como la biología, la medicina, la farmacia, la geología, la astronomía y la
ingeniería). Los procesos naturales que estudia involucran a partículas fundamentales
(electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y
moléculas) y estructuras microscópicas (cristales, superficies).

La historia señala que las primeras experiencias del hombre en la química surgieron con la
utilización del fuego para transformar a la materia. Por ejemplo, aparece la obtención de
hierro a partir del mineral, y de vidrio a partir de la arena. El hombre advirtió que ciertas
sustancias tenían un poder de transformación: de esta forma, comenzó a buscar una
sustancia que lograra transformar el metal en oro. Este fue el paso que originó el desarrollo
de la alquimia, una disciplina clave para el surgimiento de la química moderna.

Cabe destacar que la química es una ciencia empírica, que utiliza el método científico para
realizar sus descubrimientos por medio de la observación, la experimentación y la
cuantificación.

También podría gustarte