Está en la página 1de 9

OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

PASO1 – REALIZAR INSPECCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CURSO

PRESENTADO A:
FLOR MARINA TORRES

PRESENTA:
YURANIS MILETH CAMACHO MARQUEZ

CODIGO: 403011_213

ESCUELA SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA PSICOLOGIA
VALLEDUPAR/ CESAR
13-02-2020
Contenidos

Introducción.......................................................................................1
Objetivos generales.............................................................................2
Captura de pantalla, presentación en el foro............................................3
Análisis IDRISCA: Identificar palabras claves y definirla............................4
Ideograma y síntesis...........................................................................5
Conclusiones y A.................................................................................6
Bibliografía.........................................................................................7
INTRODUCION

Una evaluación psicológica es una evaluación efectuada por un


profesional de la salud mental como puede ser un psicólogo para
determinar el estado de la salud mental de una persona.
También es considerada como una disciplina psicológica que se ocupa
del estudio científico del comportamiento a los niveles de complejidad
necesarios de un sujeto con el fin de describir, predecir o explicar una
conducta.
OBJETIVOS GENERALES
En general este curso nos mostrará las características e importancia de
la observación y entrevista en la psicología.
 La evaluación psicológica
 Metodología de la Investigación - La Observación
 Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
investigación
 Manual teórico-práctico de investigaciones sociales
 Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer el método IDRISCA.

 Conocer sobre la evaluación psicológica

 Conocer métodos para el análisis de información

Captura de pantalla, presentación en el foro, y foro


Identificar

 Observación

 Evaluación

 Conducta

 Sujeto

 Observadores

Definir

Observación: Acción de observar o mirar algo o a alguien con
mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento
sobre su comportamiento o sus características.

 Evaluación: Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento


de una persona o de un servicio.

 Conducta: la conducta está relacionada a la modalidad que tiene


una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.

 Sujeto: Es el ser del cual se predica o anuncia algo

 Observadores:
Que observa o tiene mucha capacidad para  observar

Relacionar:

La observación es una las técnicas más antiguas e innatas de las


personas, es la acción de observar algún sujeto con mucha atención y
detenimiento para adquirir algunos conocimientos o conocer sus
características, al sujeto es el ser al que se le realiza la observación, se
le debe realizar una evaluación o una Valoración de conocimientos,
actitud y rendimiento de ese sujeto , todo esto para lograr estudiar y
comprender su conducta en los diversos campos de su vida, esta
observación la realiza una persona que tiene mucha capacidad para
observar, a la cual se conoce como observador.
Ideograma: realice un dibujo que represente la idea central de la
lectura.

Síntesis:

La observación es la estrategia fundamental del método científico, y es


una conducta humana universal que ocurre en la evaluación entre sujeto
y el evaluador. Es aquello que se hace con cualquier de los
procedimiento y técnicas de recogida de información que requiere la
percepción deliberada de comportamientos emitidos por un o sujetos
realizada por un observador entrenado, mediante protocolos
preparados que permitan una anotación sistemática.

Se debe identificar la unidad de análisis o unidad de observación, que es


el objeto que se pretende estudiar, no se pretende evaluar a personas
como objetos si no sus manifestaciones por lo que el objeto observado
será un evento conductual donde se identifica el evento conductual.

También se dice que los eventos se producen en un continuo temporal


concreto segmento en el tiempo.

En la observación de estudia la conducta, atributos, interacciones,


productos de conducta, además las unidades de medida permite
identificar que medir de la unidad se tiene en cuenta la frecuencia,
orden, duración, ocurrencia de las conductas.

Existen técnicas de registro la estructuración del protocolo del sistema


de observación es una de las condiciones de la observación sistema
permite la réplica y el control de resultados como son: registros
narrativos, escalas de apreciación, protocolos observacionales de
conducta, códigos o sistemas de categorías, valoración de productos de
conducta y recogida de datos mediante dispositivos mecánicos

Conclusiones: Enumere los puntos principales abordados en el texto o


audiovisual y los hallazgos más importantes.

 La observación es aquello que se hace con cualquier de los


procedimiento y técnicas de recogida de información que requiere
la percepción deliberada de comportamientos emitidos por un o
sujetos realizada por un observador entrenado

 Quien observa es un experto entrenado

 Las técnicas con las que van a ser recogidas las observaciones son
los registros narrativos, escalas de apreciación , protocolos
observacionales de conducta, registro de productos,

 Se observa de forma sistemática por lo que conlleva un protocolo


u hoja de registro.

 Se debe identificar la unidad de análisis.

 Se debe definir durante cuánto tiempo se realiza la observación


identificando números, de sesiones intervalo de secciones etc.

A:
A mi vida personal me deja gran conocimiento para aplicarlos en mi
vida diaria para ser mejor persona y crecer cada día , en cuanto a mi
vida profesional me brinda mucho conocimiento e enriquece mi
intelecto para formarme como una excelente profesional, donde la
observación va a ser uno de las grandes técnicas que debo utilizar en mi
ejercicio profesional.

Concluya la temática dando respuesta a estos interrogantes y /o


preguntas orientadoras:
• ¿Considera usted que es importante el proceso de observación en
el desempeño del rol del psicólogo?
Considero que si es muy importante, la observación es una técnica
fundamental en mi proceso formativo y en mi desempeño profesional,
ya que se debe aplicar siempre en el trabajo de campo, porque permite
conocer las problemáticas de fondo, obtener información y obtener
muy buenos resultados.

• ¿Qué aportes genero la temática para su desarrollo como profesional?


Me genero gran conocimiento y me impacto la importancia que tiene
observar a nuestro alrededor, cada movimiento, gesto tiene un
significado, por tal razón debe ser un punto de apoyo y debe ser
aplicada en la profesión de forma responsable.

Bibliografía

 Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos,


métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Difusora Larousse
- Ediciones Pirámide. (Pp. 193 -234) Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=193&docID=11072402&tm=1508342531755

También podría gustarte