Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de psicología

Carrera de: Psicología educativa

Tema: 1 y 2

Presentado por:

Lorena Estefanía betances rosario

Matrícula:

15-5710

Asignatura:
Teoría De Los Test y Fundamentos De Medición

Facilitador:
Rosario Caceres

18 de Enero 2020
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Introducción

Se considera test psicológico a toda aquella prueba, método o instrumento utilizado con
el fin de evaluar o medir una o más de una de las diferentes características que forman
parte de la psique del individuo. Los test psicológicos se basan en la conducta
observable y en la expresión de la subjetividad del analizado de cara a inferir las
características y estado mental del sujeto, siendo necesario un análisis posterior con el
fin de poder extraer información con significación clínica.
Los test psicológicos intentan en la medida de lo posible que la información que se
obtiene a través su realización sea válida y fiable, intentando que reflejen lo que se
pretende medir no olvidemos que las características psicológicos son constructos no
observables directamente y que pueden ser replicados por otros profesionales es decir,
que la información que obtenga una persona sobre un sujeto pueda ser obtenida por otro
profesional si realiza la misma medición. 
TAREA 1 
Realización de un diario de doble entrada de la Unidad I 
1. Elabora un ensayo comparativo sobre los antecedentes históricos desde lo
pre-científico hasta el siglo XIX.

El estudio de la psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos


o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general.
En su más antigua acepción, la psicología, como tratado del alma humana, existe
desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La psicología más
general, llamada después psicología filosófica o psicología metafísica o también
psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con psicología
racionalista. Durante la primera etapa de su desarrollo, la psicología aparece
sometida a la concepción general del gran Universo. Sólo poco a poco logra
precisión, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la
experimentación ya en el siglo XIX, haciendo de ella una disciplina
diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente, ya
experimentalmente, ya filosóficamente O PN métodos empíricos y
experimentales originales.

Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica.


Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y
es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y
el engañoso mundo de lo sensible. Con Aristóteles se funda la psicología como
ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como
pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre
las vidas vegetativa, sensible, y racional. Su tratado Peri Psichés Sobre el alma
constituye una verdadera investigación científico-natural de los procesos
biopsíquicos, aunque, como era inevitable en las especulaciones de la época,
intervengan elementos que no proceden de la experiencia directa, o que
dependen de una peculiar concepción del Universo.

En resumen, el pensamiento de Aristóteles afirma al respecto lo siguiente:


psique se identifica con vida y pensamiento racional humano, pues atribuimos
vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él: razonar,
percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo, por
ejemplo respiración, pulso, digestión, crecimiento, pensamiento. Se dan tres
niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. De la percepción y
la representación se origina la tendencia, pues donde hay percepción hay
también placer y dolor, y donde éstos existen se da necesariamente el deseo. Los
estudios de Aristóteles influyen decisivamente en la tradición filosófica
posterior. Al traducirse sus escritos y sus comentarios al árabe y de éste al latín
medieval, a partir del comienzo del siglo XIII, los estudios psicológicos son
sintetizados por los autores de este siglo.

De todas estas síntesis, la que ha persistido en la psicología moderna es la


de Santo Tomás de Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de
relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias
del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, Santo
Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es
característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de
querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios.
Por tanto, como el ser humano solamente por el entendimiento y la voluntad
libre puede llegar a Dios, Santo Tomás estudia especialmente como humano su
alma intelectiva, dedicando apenas atención al componente del mecanismo
animal del humano en favor del estudio de la facultad superior. Esta postura
tradicional, o esta atención fundamental a lo más específico humano, sigue
teniendo su influencia activa en la psicología moderna en muchos autores, entre
los que citemos a Viktor Frankl y a Régis Jolivet.

Pero, como se señaló, del estudio puramente metafísico o filosófico de la


psicología se va llegando poco a poco a un intentar reconstruir la síntesis general
o filosófica con la mirada puesta en estudios particulares de tipo empírico, como
vemos en Descartes. Éste considera a la realidad compuesta de dos especies
fundamentales: la extensa y la pensante, la primera regida por un puro
mecanicismo y la segunda por la libertad; pero no consigue conectarlas bien,
derivando de él racionalismos materialistas o espiritualistas según que diversos
autores otorguen primacía a una u otra realidad. Christian Wolff fue el primero
que, sistematizando el racionalismo de Leibniz, distinguió entre psicología
empírica y psicología racional, continuando así la desconexión racionalista; y de
esa síntesis wolffiana arranca Kant para elaborar su discutido pensamiento.
2. Desarrolla una línea del tiempo cronológico a partir del siglo IXX al
presente con los hechos más relevantes de la historia de la evaluación
psicológica.

William James-Estados Unidos 


Entre el siglo XVII y XIX Hyppolite 1842-1910
Taine-Francia 1818 - 1883 Crea el primer laboratorio de
Debido al enorme aumento de la
psicología, fundador del
estructuralismo, para el hay dos
técnica, y aparición de las maquinas,
La constitución aspectos esenciales: subjetivo, y
se reemplaza la mano de obra. El
de la psicología objetivo HermannEbbin
individuo debe adaptarse como lo
contemporánea comprende los procesos ghaus-Alemania
planteo Darwin Indico que el medio
Wilhem Wundt- WilhemDil motivacionales, cognitivos y 1850 - 1909
influye en la personalidad y el
Alemania  they emocionales
comportamiento. De la voluntad o la
1832 - 1920 1833 - 1910 Fundador de la psicología
memoria funcional

Sigmund Freud-
Vladimir Bechterev- IvanSechenov- Alfred Binet-Francia
Austria 1857-1910
Rusia 1857-1927 Rusia 
1856 - 1939 Medición de la capacidad de
Baso sus estudios en los IvanPetrovichPávl 1822 - 1905
El Psicoanálisis aprendizaje, trabajo con la
reflejos del cerebro, ov-Rusia 
su estudio se basa memorización de silabas sin
reflejos voluntarios e 1849 - 1936
en estimulo, sentido y con la medición del
organismo, involuntarios
coeficiente intelectual
respuesta, otro (reflejos del cerebro)
El creador de los primeros
estudio importante Ciencia objetiva
estudios sobre la inteligencia.
que aporta es que Va de lo simple a lo
Creador del Test de Stanford,
dependiendo de complejo
contempla la psicología
cada situación será individual y sus mediciones.
el comportamiento.

La psicología profunda
Alfred Adler-Austria 
1870 - 1937
Joseph Breuer
1982 - 1925
Fundador del
psicoanálisis, en sus Carl Gustav Jung-Suiza
inicios utilizo la 1875 - 1961
hipnosis en pacientes
para reducir los
síntomas, propone el
aparato psíquico Pierre Janet-Francia  John Broadus Watson 
1859-1947 1878-1958
comprueba que hay un
crea su propio sistema Estudio del comportamiento en tres
nivel mental que sigue psicoanalítico, basado en la partes: Estudio de la anatomía del
funcionando en el importancia de las cerebro- estudio de la función o
inconsciente, incluso compensaciones. Crea el finalidad del comportamiento y el
estando bajo el efecto término psicología estudio psicológico del desarrollo
de la hipnosis individual; del yo mismo, humano estructuralismo
La p como el individuo se adapta a L a adaptación importante para la
la sociedad vida. La finalidad del pensamiento es
primer presidente de la la solución de problemas, 
Asociación Psicoanalítica El que logra adaptarse
Internacional al medio sobrevive,
el que no se extinguirá
Funcionalismo
La conducta es lo que se puede medir
y observar, predecir la respuesta de
Psicología americana y un organismo frente a un estímulo.
conductismo
Edward Tichner 
1867-1962
3. Responde el cuestionario de ejercicios de autoevaluación en la plataforma
para brindar apoyo.

Contestado en la plataforma

4. Recuerda participar en el “Discuta la influencia de la investigación de


Binet, y los procesos mentales superiores.”

Binet consideraba que la inteligencia residía en los procesos mentales superiores


y se manifestaba a través de la capacidad de juzgar, comprender y razonar
correctamente.

Cabe decir que Binet se ocupó de una amplia gama de intereses, que incluían el
hipnotismo, la conducta de los microorganismos y la teoría de la asociación.
También estudió la memoria de niños y de adultos con facultades especiales. En
resumen, Binet contribuyó en gran medida a nuestra comprensión de cómo
valorar las facultades cognitivas y al análisis experimental del funcionamiento y
crecimiento cognitivos. Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron
sorprendentemente modernos.
TAREA 2 
1. Elabora un mapa conceptual sobre las herramientas de evaluación
psicológica, a saber: la prueba, la entrevista, el portafolio, datos de historias
de casos, observación conductual. 

Las herramientas de la
evaluación psicologica

Prueba: son La entrevista: El portafolio: es una


procedimientos para métodos para reunir colección deliberada
medir variables de la información de producciones
psicología mediante la
comunicacion

Datos históricos de
Observación conductual: casos: son registros o
es monitorear a alguien en transcripciones
una situación específica
2. Elabora un mapa conceptual sobre principales formas de evaluar la
inteligencia.

Principales formas de
evaluar la inteligencia.

La inteligencia es el concepto más


demandado en evaluación por
excelencia. No sólo en centros escolares
Criterios o debido a que padres y madres quieren
Los primeros conceptos sobre conocer si sus hijos tienen o no altas
inteligencia se enfocaron en la capacidades (superdotados), sino
Edad: asegurarse de que la prueba
capacidad motora y sensorial del sujeto también en adultos que quieren
sea totalmente válida para su edad.
y así elaborar pruebas sensoriales y comprobar que cociente intelectual (CI)
Tipo de sujeto: considerar las
motoras a comparación de la tienen, por el mero hecho de conocerlo.
características del sujeto para
actualidad. La inteligencia es un concepto sobre el
saber si conviene o no tomarle
determinada prueba. La naturaleza que ha existido mucho debate en
de los comportamientos relación si es “herencia o ambiente.
explorados: influye en la toma de
decisiones. Datos de tipificación:
comprobar las características de La personalidad es un concepto
tipificación puesto que pueden muy amplio, que podríamos
variar según el grado en el que definir como aquellas conductas,
está representada la población. sensaciones, emociones y
Información estadística pensamientos que nos definen.
disponible: conocer la consistencia Una evaluación psicológica es una
interna de la una prueba permitirá evaluación efectuada por un
al examinador determinar el nivel profesional de la salud mental como
de confianza de la misma. puede ser un psicólogo para determinar
el estado de la salud mental de una
Altas Capacidades persona. Una evaluación psicológica
puede tener como resultado un
Cada vez es más frecuente encontrar diagnóstico de una enfermedad mental.
niños y niñas con altas capacidades. Es el equivalente mental de un examen
Para una evaluación correcta, además físico.
de la inteligencia, debe evaluarse la
creatividad. Son dos conceptos
diferentes, pero dos puntuaciones
altas hacen más probable que la
Una evaluación psicológica consta persona tenga altas capacidades
de las siguientes etapas:
Para todo ello en Alfa Omega
Una entrevista clínica; Psicología contamos con
profesionales especializados en la
La aplicación de batería de test evaluación de estos y muchos más
psicológico; El análisis de los conceptos, como la Autoestima,
resultados a nivel cualitativo y Ansiedad, Estado de Ánimo.
cuantitativo; El dictamen del análisis
que comprende los aspectos
desprendidos así como su
ponderación con los elementos
clínicos pertinentes en el marco del
examen.
3. Recuerda participar en el Foro Académico a discutir “Ventajas de las
pruebas psicológicas estandarizadas, frente a las proyectivas."

Las pruebas estandarizadas son:


 Instrumentos de evaluación para los alumnos.
 Detectan grupos de población con necesidades de mejoras educativas.
 Identifican factores que impactan en el desarrollo de los estudiantes.
 Observan cambios o progresos en el nivel educativo.
Las ventajas y desventajas de la ideación y aplicación de este instrumento.

 Ventajas
 Permite analizar estadísticamente factores de contextos y condiciones
socioeconómicas de los participantes.
 Integran preguntas que evalúan conocimientos, habilidades, competencias y
actitudes.
 Ofrece un panorama sobre el nivel y calidad de los sistemas educativos.
 Permite identificar las áreas de mejoras y los retos que presentan las
comunidades escolares, para impulsar el desarrollo académico.
 Permite a los docentes reorientar sus estrategias pedagógicas para que los
estudiantes alcances niveles de aprendizaje satisfactorios.
 Desventajas
 Se prioriza la eficiencia en la calificación de las pruebas y no el contenido
puntual de estas.
 No se estaría tomando en cuenta que, en los resultados, no sólo intervienen
variables escolares sino también variables de origen de los estudiantes. Los bajos
resultados de las pruebas lo tienen los colegios que atienden a los más pobres,
frente al prestigio que poseen los privados que cobran y seleccionan a los
estudiantes.
 Las evaluaciones estandarizadas tienen entre sus efectos nocivos que
desmoraliza al docente, lo debilita, le hace perder su autoestima y lo enfrenta
con los padres de familia y la opinión pública, culpándolo de la mala calidad de
la educación.
 La evaluación refuerza una cultura escolar que privilegia los resultados
numéricos sobre los procesos formativos, se exalta la competitividad y el éxito
individual por encima de la solidaridad y la empatía.
 No se consideran los procesos afectivos y socioculturales que están en la base
del aprendizaje. No sólo existe una distribución desigual del capital económico,
también hay un sistema similar de distribución de capital cultural, que tiende a
perpetuarse.
Mientras que las pruebas proyectivas son medidas utilizadas y desarrolladas por los
psicólogos. Estas pruebas se consideran proyectivas porque implican mostrar una
imagen u otros estímulos ambiguos a un individuo y utilizar su proyección para conocer
más acerca de este. Existen distintas ventajas y desventajas de las pruebas proyectivas,
dependiendo tanto del tipo de prueba y el fin para el que se utiliza.
Diagnóstico
Las pruebas proyectivas se pueden utilizar para diagnosticar una enfermedad mental. El
test de Rorschach es un ejemplo de una prueba proyectiva que hace esto. En esta
prueba, se le muestra al individuo una serie de 10 manchas de tinta y el entrevistador le
pide que explique lo que ve. Las respuestas son interpretadas por el entrevistador y le
dan una idea de la forma en que el individuo organiza sus pensamientos. Esta
información se utiliza como base para un diagnóstico. Un individuo con un proceso de
pensamiento desorganizado, por ejemplo, puede tener un trastorno psicótico como
esquizofrenia.
Estandarización
Una crítica común a las pruebas proyectivas es la falta de estandarización. Esto significa
que las diferentes personas que aplican la prueba pueden administrarlas e interpretarlas
de forma diferente y, por lo tanto, se obtendrán resultados diferentes. Sin embargo,
algunas pruebas, como el Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT), tienen
métodos más estandarizados de interpretación que otros, como el test de Casa-Árbol-
Persona o técnicas como la asociación libre y la interpretación de los sueños. Las
pruebas proyectivas son generalmente consideradas menos fiables que otras pruebas
psicológicas estandarizadas y objetivas.
Evaluación de la personalidad
Las pruebas proyectivas se utilizan para dar una idea de la personalidad de un individuo.
Por ejemplo, el TAT se utiliza con frecuencia como parte de una serie mayor de pruebas
destinadas a evaluar la personalidad de un individuo. El TAT consiste en mostrar cartas
con imágenes de personas en diferentes escenarios que la persona examinada utiliza
para crear una historia. Las historias contadas por el individuo, así como la forma en
que las historias son contadas, le dicen al entrevistador acerca de la personalidad del
individuo, particularmente en las esferas de las relaciones interpersonales y la capacidad
de lidiar con el estrés psicológico.
Validez
Las pruebas proyectivas han sido cuestionadas por su validez o exactitud de medida.
Mientras que el propósito de las pruebas proyectivas es llegar al contenido
subconsciente, algunos creen que las pruebas simplemente miden el contenido que está
conectado con las experiencias más recientes de la persona, en lugar de sus más
profundos deseos subconscientes. Críticas similares son que las técnicas proyectivas
toman medidas pobres de diagnóstico ya que miran únicamente el comportamiento del
individuo, en lugar de los síntomas. Dado que los comportamientos pueden ser muy
diferentes, incluso para las personas con el mismo diagnóstico, no se puede dar un
diagnóstico preciso.

También podría gustarte