Está en la página 1de 5

SEMINARIO DE FÍSICA

Propiedades magnéticas de Las


sustancias

Keron Niles
Las propiedades magnéticas de un sólido son el resultado de la
propiedad magnética de los átomos o iones de estos sólidos. Más
específicamente, el magnetismo y la magnetización de un sólido
dependerán del movimiento de los electrones en un átomo. Por lo
tanto, se puede decir que cada electrón de un átomo se comporta
como un imán, dando al sólido entero su propiedad magnética.

Este comportamiento magnético de los electrones de un átomo se


debe a los patrones de movimiento. Tienen específicamente dos tipos
de movimientos, los electrones giran alrededor del núcleo del átomo.
Los electrones también giran sobre su propio eje, los giros en lados
opuestos están etiquetados con signos + y -.

Estos dos movimientos de los electrones le dan al átomo y a la


sustancia su poder magnético. Estos movimientos constantes forman
un campo eléctrico alrededor de los electrones, casi como un bucle de
corriente que le otorga su propiedad magnética. Sobre la base de sus
propiedades magnéticas, los sólidos se pueden clasificar en cinco
categorías.

Paramagnético
Estas sustancias están débilmente magnetizadas en un campo
magnético externo. La dirección es la misma dirección del campo
magnético. Entonces obtienen una magnetización neta. Cuando
eliminamos la sustancia paramagnética del campo, la alineación de
electrones se interrumpe y la sustancia pierde su propiedad magnética.
Por lo tanto, las sustancias paramagnéticas no son imanes
permanentes. El paramagnetismo se debe a al menos un par de
electrones no apareados en su capa orbital que se magnetizan en el
campo magnético. Algunos ejemplos comunes son O2, Cu2, etc. Estas
sustancias paramagnéticas encuentran una variedad de aplicaciones en
electrónica.

Diamagnético

Al igual que el paramagnetismo, también en el diamagnetismo las


sustancias están magnetizadas en un campo magnético externo. Pero
los sólidos diamagnéticos son repelidos en el campo. La propiedad
magnética efectuada en ellos está en la dirección opuesta de los
campos magnéticos y, por lo tanto, tienen una fuerza repulsiva. En las
sustancias diamagnéticas, todos los electrones en su última capa están
emparejados, no hay electrones de valencia. Esta es la razón por la cual
el momento magnético de sus átomos es casi cero. Algunos ejemplos
son sustancias como el cloruro de sodio, el benceno, etc. Al ser tan
malos conductores, los usamos como aislantes.

Ferromagnético

Ahora, estos sólidos están fuertemente magnetizados cuando los


colocamos en un campo magnético externo. Además de las fuerzas de
atracción muy fuertes, estos sólidos pueden magnetizarse
permanentemente. Esto significa que incluso cuando se eliminan los
campos magnéticos externos, los sólidos conservarán sus propiedades
magnéticas.

Es una teoría ampliamente creída que las estructuras ferromagnéticas


tienen ciertas características especiales. Tienen lo que llamamos
"dominios", que es una agrupación especial de iones metálicos. Cada
dominio es similar a un pequeño imán. En un campo electromagnético,
estos dominios se reorganizan y se alinean con el campo magnético. En
un metal no magnetizado, estos dominios están dispuestos
aleatoriamente y cancela sus propiedades magnéticas. Los ejemplos de
sólidos ferromagnéticos incluyen cobalto, níquel, óxido de cromo, etc. Y
tienen usos industriales y cotidianos generalizados.

Antiferromagnético

En el antiferromagnetismo, las estructuras de dominio del sólido son


muy similares a las de los sólidos ferromagnéticos. Pero aquí los
dominios están orientados en sentido opuesto. Esto significa que
cancelan el magnetismo del otro.

Ferrimagnético

Estas sustancias se producen cuando los momentos magnéticos están


alineados en ambas direcciones (paralela y antiparalela) pero en
números desiguales. Estos se sienten débilmente atraídos por los
campos magnéticos. También al calentarse, estas sustancias perderán
su ferrimagnetismo por completo. Ejemplos son magnetita y ferritas de
zinc y magnesio.
En conclusion, se ha clasificado las propiedades magnéticas de las
sustancias. Las propiedades magnéticas pueden ser bastante variables
dentro de un tipo de roca, dependiendo de la falta de homogeneidad
química, deposición o cristalización y las condiciones posformacionales.
Las propiedades magnéticas no son necesariamente predecibles por el
tipo de roca litológica (nombre geológico). Esto se debe a que el
nombre de la roca geológica y la clasificación geológica generalmente
se dan sobre la base de la génesis y la mineralogía general, pero una
fracción menor de los componentes minerales controlan las
propiedades magnéticas. Los minerales más abundantes en las rocas
comunes son paramagnéticos o diamagnéticos. Las propiedades de las
rocas magnéticas están controladas por los minerales ferrimagnéticos,
aunque su concentración "en los principales tipos de rocas rara vez
supera el 10% vol".

También podría gustarte