Está en la página 1de 2

Tipos de Volcanes Según su Forma

 Volcanes de Escudo: Se forman en lugares donde la lava es endurecida, piroclastos alternantes (surgidos por una
expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia con alternancia de épocas de actividad explosiva y de corrientes
pendiente suave, resultado de diferentes coladas y magmas de lava fluida) y cenizas volcánicas.
poco viscosos.  Erupciones Fisúrales: Son las que se originan a lo largo de
 Volcanes de Conos de Ceniza: Se forman en lugares donde una rotura de la corteza terrestre y que pueden medir varios
las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de kilómetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son
materiales piroclásticos (cenizas, lapilli, etc..). fluidas y recorren grandes extensiones formando amplias
 Volcanes compuestos o estratovolcán: es de tipo cónico y de mesetas con un kilómetro a más de espesor y miles de
gran altura, compuesto por múltiples capas de lava kilómetros cuadrados de superficie.

Origen de la tierra
 Teoría de Buffon: Formación de los planetas como  Urey: Encontró que el sol tenía una composición muy
consecuencia de una colisión del sol con otras estrellas y de diferente de los planetas y que la mayor parte del gas
la agregación posterior de los fragmentos dispersos primitivo debió haberse disipado en el espacio y condensado
atrapados en órbitas solares. con una masa suficiente para retener minerales más pesados
 Kant y Laplace: El sol se condenso en el centro de un disco y formar los planetas. En el proceso de unión de partículas
gaseoso en rotación y de cuyos anillos externos se más pesadas se produjo procesos de fusión provocando
condensaron los planetas. elementos aún más pesados, en el caso particular de la
 Maxwell: Demostró que, si el Sistema Solar hubiera sido Tierra ha pasado de un estado líquido según se deduce por
distribuido en forma gaseosa, la fuerza de gravedad no su estructura estratificada. Esta fusión es también
hubiese podido retener las partículas y los gases se consecuencia de la acumulación de calor producida por la
perderían en el espacio por efecto de fuerza centrifuga desintegración de elementos radioactivos, cuya
concentración en esta época era 15 veces mayor que ahora.

Meteorización: Es el conjunto de procesos externos que provocan la


alteración de las rocas superficiales, produce la descomposición Oxidación: Se produce al reaccionar ciertos componentes de
química total o parcial de los minerales lo cual produce diminución en la roca con el oxígeno los cuales finalmente se transforman
la ligación de estos. La meteorización puede ser Mecánica o física, lo que provoca disgregación en la roca, este proceso afecta
química y biológica. sobre todo a los compuestos de hierro.
 Meteorización Mecánica: se puede producir por distintos Carbonatación: Se produce cuando el CO2 atmosférico
tipos: reacciona con el agua para formar el ácido H2CO3, este
Gelivación: Proceso en el cual el agua rellena las grietas de la ácido a su vez reacciona con el carbonato cálcico de las rocas
roca y que por un descenso en la temperatura (0 ºC) esta se calcáreas y provoca que es se vuelva algo soluble en agua
congela, lo cual produce un aumento de volumen en un 9% y que finalmente produce, desaparición paulatina de la roca.
hace que el hielo actúe como una cuña que termina Hidrólisis y Hidratación: Este proceso se produce cuando el
fracturando la roca. agua reacciona (OH) con algunos minerales de la roca
Temperatura: Los cambios bruscos en la temperatura que en transformándolos en otro lo cual termina disgregándola. La
algunas regiones pueden ser del rango del 50 % en hidrólisis afecta principalmente a los silicatos como por
relativamente poco tiempo como sucede en los desiertos, ejemplo la ortosa se transforma en caolín.
tienden a dilatar la roca al calentarse y se en cogen a Reducción: Este proceso se produce cuando algunos de los
enfriarse y debido a que no toda la masa se enfría y se minerales de la roca sufren una reducción química que los
calienta a la vez este proceso termina por fracturar la roca. modifica produciendo una alteración en la roca.
Descompresión: Se produce al separar la roca de los  Meteorización biológica: se debe a la acción de los seres
materiales que lo rodean, lo cual puede provocar rupturas vivos, puede ser:
violentas en la roca (en túneles). Física: se produce por aumento en la presión que provoca las
 Meteorización Química: se divide según el agente raíces de los vegetales capaces de fragmentar la roca.
responsable y se denomina así: Química: Producido por sustancias (Humus) generalmente
Disolución: Se produce debido a la presencia en la roca de de tipo ácido segregado por algunos seres vivos que corroen
materiales solubles en agua (halita, silvina, carnalita, yeso, lentamente la roca.
etc.). El hombre está incluido en este tipo de meteorización.
TIPOS DE MERTAMORFISMOS:
 Metamorfismo de carga: Conjunto de cambios estructurales importante en la temperatura sin que la presión varíe
y mineralógicos que provoca la presión, debida significativamente. Está ligado con la presencia de
exclusivamente al peso de minerales sedimentarios que intrusiones magmáticas que son las responsables de la
descansa sobre una roca determinada. Este tipo de variación térmica. En este tipo de metamorfismo es común
metamorfismo no tiene ningún tipo de relación con los observar la aparición de una aureola de metamorfismo en el
procesos orogénicos. punto de contacto entre el intrusivo y la roca parental.
 Metamorfismo de contacto o térmico: Este tipo de  Metamorfismo Dinámico: Este tipo de metamorfismo se
metamorfismo está caracterizado por el aumento caracteriza por el aumento importante de presión
(orientada) sin que se presente cambios importantes en la  Metamorfismo regional: Tipo de metamorfismo producido
temperatura. por aumento importante de temperatura y presión. Este
 El metamorfismo dinámico presenta principalmente cambios metamorfismo está ligado a los geosinclinales que
estructurales más que mineralógicos y es responsable de la evolucionan hasta formar cordilleras montañosas.
esquistosidad de las rocas y está relacionada a zona de falla.

Clasificación de las rocas ígneas


Las principales rocas ígneas abarcan una gama de composición, siendo
la más importantes entre las rocas plutónicas: granito, diorita y grabo y
sus correspondiente volcánicas: riolita, dacita, andesita y basalto.
Ejemplos de rocas ígneas son la diorita, la riolita, el pórfido, el gabro,
el basalto y el granito.

Ciclo de las rocas sedimentarias


Introducción: Rocas secundarias que se forman a partir de otras rocas que se
encuentran en contacto con la superficie terrestre y son el producto de la
atmósfera y la hidrosfera sobre estas.
Origen La transformación de las rocas preexistentes al igual que las rocas
metamórficas es una respuesta a las nuevas características ambientales (presión
temperatura, humedad), distintas las que rodearon a la roca primitiva

También podría gustarte