Está en la página 1de 4

MEGATENDENCIA

INGENIERO MARIO ALONSO AYALA RODRIGUEZ

SEBASTIAN VARGAS PELAEZ

COD 2015032044

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL TROPICO AMERICANO UNITROPICO

26 DE AGOSTO DE 2020

YOPAL CASANARE
MEGATENDENCIA

El concepto megatendencia se está convirtiendo en uno de los términos que más interés despierta
en una sociedad continuamente readaptada al cambio. La celeridad con la que la tecnología y su
evolución marca nuestro día a día nos hace replantearnos qué viene a continuación, cuál es el
siguiente paso y cómo lograré adaptarme a ello.

Podemos definir una megatendencia como un conjunto de aspectos de la sociedad y del entorno
que se dirigen inexorablemente hacia una dirección, transformando los comportamientos, los
valores y los hábitos de consumo, cuyo impacto es global y de largo plazo.

Ahondando en algunas de estas megatendencias, encontramos:

• Envejecimiento de la población: Es un hecho que la esperanza de vida cada vez es mayor,


pero al mismo tiempo nacen menos personas a nivel global, cifras que prácticamente desde
la generación del “baby boom” no han hecho más que descender. Eso lleva a un
envejecimiento continuado de la estructura de la pirámide poblacional. Atendiendo al caso
español, de acuerdo a las proyecciones del INE, las personas mayores de 65 años
representarán más del 30% del total de la población.

• Desarrollo de la inteligencia artificial: Los científicos queman etapas a una velocidad de


vértigo y el ser humano desde la llegada del nuevo milenio ha potenciado e
instrumentalizado el desarrollo de la inteligencia artificial, acrecentado por unas inmensas
inversiones de capital para ello. Elementos como los asistentes personales del móvil o los
coches sin conductor sólo parece el inicio.

• La lucha por el medio ambiente y el calentamiento global: La preocupación generalizada por


el consumo de los recursos del planeta y el aumento de los niveles globales de
contaminación en ciudades y las posibles soluciones, es una temática de las más relevantes
en la actualidad.
MEGATENDENCIA EN INGENIERIA CIVIL

Pero ... ¿cómo es esto posible?, ¿es real? antes de responder a esas preguntas es bueno entender
que en la ingeniería civil existe un problema muy sonante "fallas estructurales" este problema hace
complicada el desarrollo de tantas estructuras, por lo que la Universidad de Strathclyde pensó en la
forma de facilitar el hallazgo de estas fallas, es ahí donde desarrollaron la "pintura inteligente" la
cual permite encontrar dichas fallas en una estructura en tiempo real y a nivel microscópico, este
sería el más grande avance en la tecnología de detención de fallas estructurales, lo que traería
consigo grandes beneficios como anticipar posibles catástrofes, solucionar las fallas, evitar pérdidas
materiales y aún más importante evitar pérdidas humanas.

La "Pintura inteligente" está desarrollada basada en nanotubos de carbono de alta alineación y


cenizas volátiles, creadas por la combustión del carbón, la pintura adopta propiedades como las del
hormigón (concreto) por lo que se hace especialmente resistente a cambios climáticos, cuando
éstos nanotubos se doblan su conductividad se altera esto sirve como indicativo de un cambio
estructural, los cambios son generados por diminutos nodos de comunicación los cuales se instalan
sobre la superficie pintada.

Esta nueva herramienta es bastante prometedora y trae grandes ventajas como el poder monitorear
toda una estructura al tiempo, también se estudia la posibilidad de que sea una herramienta de bajo
costo y con la cantidad de nanotubos necesarios para que genere un reporte efectivo.

Los tipos de innovación encontrados allí fueron:

• Innovación incremental: Este producto aporta gran parte de innovación incremental ya que
no solo posee resistencia, buen cubrimiento, durabilidad en todas las estructuras donde se
aplica, sino que también previene de las fallas que se presentan a través del tiempo en las
estructuras.

• Innovación aplicada: Este es un gran espacio para la producción de un producto capaz de


evitar las pérdidas de vidas y prevenir la perdida de grandes estructuras con un bajo costo
con el uso de la "Pintura inteligente"
BIBLIOGRAFIA

https://www.finect.com/grupos/ebn-banco/articulos/que-megatendencias-como-invertir-
ellas#:~:text=Podemos%20definir%20una%20megatendencia%20como,global%20y%20de%20larg
o%20plazo.

http://innovaciontudem.blogspot.com/2018/02/mega-tendencias-enfocados-en-dos-campos.html

También podría gustarte