Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE.

FACULTAD DE INGENIERÍA.

LICENCIATURA COMO INGENIERO EN MECATRÓNICA.

BIOMECÁNICA

SEPTIMO SEMESTRE

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE


INTERFERENCIA GEOMÉTRICO ESPACIAL EN EL DISEÑO
BIOMECÁNICO

EDER GUADALUPE BALAM MEDINA 59123.

SEPTIEMBRE 2020
Introducción.

Desde el punto de vista de la mecánica hablamos de dimensionar los objetos de


estudio por medio de distintos términos, “Richard G. Budynas y J. Keith Nisbett
dicen en Diseño en Ingeniería Mecánica, que por lo general se emplean los
términos de tamaño nominal, límites, tolerancias, holguras e interferencias para
dimensionar distintos objetos de estudio”. Dando a estas dos dimensiones
importancia en el diseño, definiendo la holgura como “Un acoplamiento de partes
cilíndricas como un perno y un agujero”, este término de medición se emplea
cuando el diámetro del eje es mejor al diámetro de la masa en un ensamble, así
como también se puede mencionar que pudiesen llegar a existir varios tipos de
holgura como lo son la diametral y radial. En cuanto al termino que guía este
ensayo, la interferencia ocurre cuando se da un fenómeno inverso al de la holgura
en partes cilíndricas, es decir que exista un elemento interno de mayor diámetro
con respecto al elemento externo.

Desarrollo.

En ensambles mecánicos se puede presentar la condición de que dos partes


cilíndricas se requieran unir, “Cuando se ensamblan dos partes cilíndricas por
contracción o a presión una sobre la otra, se crea una presión de contacto entre
las dos partes”. Los casos en el que el cilindro que haga la función del eje posea
un diámetro mayor al cilindro que haga la función de la masa en el sistema, se
presenta el fenómeno de interferencia, por lo que, al realizar el ensamble del
sistema, la diferencia de diámetros da lugar a una presión de contacto llamada
presión de contacto por interferencia.

Cuando se habla por ajustes por interferencia se puede mencionar que, en análisis
de ejes, los componentes se pueden ajustar es decir “En ocasiones, los ajustes
por interferencia entre un eje y sus componentes pueden usarse para minimizar el
uso de hombros y cuñeros”, al igual que para hacer ajustes por interferencia se
tiene que tomar en cuenta “al eje como un cilindro con presión externa uniforme, y
la maza como un cilindro hueco con una presión interna uniforme”.

Al referirnos a estudios estocásticos mencionamos que se usa la probabilidad, al


analizar un fenómeno físico se emplean variables en el tiempo de forma aleatoria
para determinar los parámetros del sistema estudiado, referente a elementos
mecánicos se dice que “el esfuerzo y la resistencia son estadísticos por naturaleza
y muy relacionados con la confiabilidad de los componentes sometidos a
esfuerzos”. Si se toman las variables como la densidad de probabilidades de
esfuerzo y la resistencia se pueden determinar parámetros promediados.
Graficando los parámetros promediados podemos encontrar una zona llamada de
interferencia o interferencia esfuerzo-resistencia. La importancia de esta zona
graficada radica en el hecho que presenta una idea para determinar en qué
condiciones de esfuerzo pudiera fallar el sistema analizado.

Conclusión.
Estudiando los conceptos anteriores con el enfoque mecánico se crea un
panorama de análisis para discutir sobre aplicaciones al campo de la biomecánica,
en el caso de la inserción de material en el hueso, estudios presentan que existen
pequeñas variaciones en ajuste por interferencia cuando se da injertos de
material, en este caso material óseo, los implantes que pueden ser incrustados se
utilizan con la finalidad de dar un tratamiento eficaz a defectos osteocondrales.
Para la aplicación de las prótesis óseas se llevan a cabo una serie de análisis de
inferencia para determinar los parámetros correctos al momento del implante,
dichos análisis se ven reflejados al mostrar medidas concisas, así como también
cuanta energía se necesita para insertar injertos óseos y como consecuencia
evitar muerte celular en el individuo al momento de la intervención.
Para los ensayos de este tipo de pruebas se realizan ajustes a la geometría del
injerto en el fémur de vacas para determinar los efectos que pudiera tener las
intervenciones en un individuo.
De la comparación de las dos perspectivas se concluye que para un buen análisis
biomecánico se necesita del entendimiento a su homologo mecánico, las leyes y
las ecuaciones, así como los medios de ensayo y los parámetros a tomar, son los
mismos que se toman si fuese un material de manufactura o si se tratase de
probetas de ensayo a bases de metal, la diferencia radica en el uso de material
biológico. Las variables y los métodos de análisis son prácticamente los mismos,
esta idea abre la posibilidad de aplicar más conocimientos mecánicos en estudios
de carácter médico.

.
Fragmentos tomados de:

Adjustable-length loop cortical button versus interference screw fixation in


quadriceps tendon anterior cruciate ligament reconstruction A biomechanical
invitrostudy.(2018,1diciembre).ScienceDirect.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0268003318302092

Ong, KL, Lehman, J., Notz, WI, Santner, TJ y Bartel, DL (2006). La geometría del
cotilo acetabular y la interferencia hueso-implante tienen más influencia en el
espacio articular periprotésico inicial que la carga articular y la inserción del cotilo
quirúrgico.

Asnis, S., Mullen, J., Asnis, PD, Sgaglione, N., LaPorta, T., Grande, DA y Chahine,
NO (2017). Análisis biomecánico de un tornillo de interferencia y un nuevo diseño
de tornillo de bloqueo por torsión para la fijación de injertos óseos. Biomecánica
clínica , 50 , 99-104.

B. (2020). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley - Novena edición (9.a ed.).


MCGRAW HILL EDDUCATION.

También podría gustarte