Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CUAAD

PROFESOR:
Mtra. . Ma. Araceli Martínez Quirarte
Punto
Línea
Plano
Volumen

Forma
ELEMENTOS Medida
Color
DEL Textura
DISEÑO

Dirección
Posición
Espacio
Gravedad

Representación
UNIDAD 2 Significado
Función
(BIDIMENSIONAL)

Es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de


comunicación visual.
Indica posición no tener largo ni ancho, no ocupa una
zona en el espacio. Es el principio y el fin de una línea.
La forma más común de un punto es la de un
círculo simple, compacto, carente de ángulos y de
dirección. Sin embargo, un punto puede ser
cuadrado, triangular, oval o incluso de una forma
irregular.
Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña
y la pequeñez es relativa. Un punto puede tener cualquier
forma sin embargo debe tener un tamaño comparativamente
pequeño y su forma debe ser simple.
•..
. ··.•;·-...e·.•;.·... ....
..
•.
·.:!'!
...
:.-• t.·
. \.·.·....
·."": ·.. . . !

.:
..
• *...·...
• "1'I' • ••• .• :
.•

• :-9.:·····.·.
:! t •
• ••
 Es la unión que hay entre un punto y otro, es de
orden bidimensional. Son reconocidas por su
ancho extremadamente estrecho y su longitud es
prominente. Las extremidades carecen de
importancia si la línea es muy delgada, pero si la
línea es ancha la forma de sus extremos puede
convertirse en prominente y pueden ser de
cualquier forma simple.
Cuando un punto mueve su recorrido se
transforma en una línea, esta tiene largo
pero no ancho.
Tiene posición y dirección esta limitada
por puntos, forma los bordes de un plano.
M.C.Escher
Trabajo de alumnos e internet, google imágenes
Trabajo de alumnos imágenes
internet, google imágenes
Trabajo de alumnos e internet, google imágenes
ENFASIS
El recorrido de una línea en movimiento
(en una dirección distinta de la suya) se
convierte en un plano. Un plano tiene largo y
ancho pero no grosor, tiene posición,
dirección. Esta limitada por puntos, forma los
bordes de un plano.
El recorrido de un plano es un movimiento (es
una dirección distinta a la suya) se convierte en
un volumen. Tiene una posición en el espacio
y esta limitada por planos.
I ELEMENTOS CONCEPTUALES
Punto
Línea
Plano
Volumen

II ELEMENTOS VISUALES
Forma
ELEMENTOS Medida
Color
DEL Textura
DISEÑO
III ELEMENTOS DE RELACION
Dirección
Posición
Espacio
Gravedad
IV ELEMENTOS PRACTICOS
Representación
Significado
Función
 Cuando dibujamos un
objeto en papel,
empleamos una línea
visible para representar
una línea conceptual. La
línea visible tiene no solo
largo si no también ancho.
Su color y su textura
quedan determinadas por
los materiales que se usan
y por la forma en que se
usa.
 Todolo que pueda ser visto posee una
forma que aporta la identificación principal
en nuestra percepción.
 Todaslas formas tienen un tamaño. El
tamaño es relativo si lo describimos en
términos de magnitud y pequeñez pero así
mismo es físicamente mesurable.
 Unaforma se distingue de las otras por
medio del color, este se utiliza en un
sentido amplio.
 Se refiere a las cercanías en la superficie
de una forma. Puede ser plana o
decorada, suave o rugosa y pude atraer
tanto al sentido del tacto como a la vista.
 Puede ser visual o táctil.
 En esta gobierna la ubicación y la
interrelación de las formas en un diseño,
algunas pueden se percibidas como la
dirección y la posición; otros pueden ser
sentidos como el espacio y la gravedad.
 La dirección de una forma depende de
cómo esta relacionada con el observador,
con el marco que la contiene o con otras
formas cercanas.
 La posición de una forma es juzgada por
su relación respecto al cuadro o ala
estructura del diseño.
 Las formas de cualquier tamaño por
pequeñas que sean, ocupan un espacio.
Así el espacio pude estar ocupado o
vacío, pude así mismo ser liso o pude ser
ilusorio para sugerir una profundidad.
 La sensación de gravedad no es visual si no
psicológica, tal como somos atraídos
por la gravedad de la tierra. Tenemos
tendencia atribuir pesadez liviandad,
estabilidad o inestabilidad a formas o
grupos de formas individuales.
ORGÁNICO
Conformadas por líneas
curvas
RECTILÍNEAS
Limitadas por líneas rectas no
relacionadas matemáticamente
Ben Nicholson

http://museodelarte.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
IRREGULARES
Construidas por líneas
rectas y curvas no
relacionadas entre sí
MANUSCRITAS
Generadas de una
manera libre
http://pancholassoilustracion.files.wordpress.com/2010/12/tipografia-03.jpg
ACCIDENTALES
Determinadas por el
proceso de aplicación de
materiales de manera
espontánea o accidental
 Es la forma irregular o que no esta bien
determinada, carece de personalidad y
de carácter propio.
Joyeria de Calder con
figuras Amorfas
Son las formas
construidas
matemáticamente. Hay
dos tipos de figura
geométrica:
estructurada y
revolucionada.
Esta tienen orden y secuencia de
diversas formas componiendo un
todo .
 Estas contienen a la misma forma girando
alrededor de un mismo punto dejando una
secuencia.
Representación: Derivada de la Naturaleza o hecho
por el ser humano, puede ser realista, estilizada o
semiabstracta.
Significado: Se hace presenta cuando el diseño,
transporta un mensaje.
Función: Se hace presente cuando un diseño debe
servir un determinado propósito.
 Es la forma que tiene apariencia humana o algún
aspecto de ella.
Es la que tiene
forma o apariencia
de animal.
(

)
 Es la forma que adapta
características propias de
alguna planta o elementos
de la flora.

 Los elementos prácticos subyacen en el
contenido y el alcance de un diseño.
• Representación
• Significado
• Función
 Cuando una forma deriva de la naturaleza o de
algo hecho por el ser humano, es representativa.
 Todo diseño transporta un mensaje.
 Todos los elementos tienen un significado.
 Un diseño debe servir a un determinado propósito .

Méndez Da Rocha, Museo Brasileño de Escultura, Sao Paolo, Brasil, 1988.


Conceptuales

Punto / Línea / Plano / Volumen

Visuales

Forma / Medida / Color / Textura

De Relación

Dirección / Posición / Espacio / Gravedad

Prácticos

Representación / Significado / Función


Ching, Frank, Arquitectura: forma, espacio y orden / Francis D.K. Ching, México D.F.
: Gustavo Gili, 1989, 396 p.
Scott, Robert Gillam, Fundamentos del diseño / R. G. Scott; trad. M. del Castillo de M
olina y Vedia, Buenos Aires: V. Lero, 1977, 195 p.
Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi- y tri-dimensional / Wucius Wong, Barcel
ona: Gustavo Gili, 1981, 204 p.
Wong, Wucius, Principios del diseño en color / Wucius Wong, Barcelona: Gustavo Gi
li, 1988, 100 p.

También podría gustarte