Evidencia Estación 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EVIDENCIA ESTACIÓN 3: MIS DEBERES Y DERECHOS COMO

APRENDIZ

Presentado por:
JUAN CARLOS GODOY ZARATE

Presentado a:
SEBASTIÁN LÓPEZ OSORIO

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA


ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN
BOGOTÁ D.C
2016
Caso 2
Nicolás es un aprendiz del programa de tecnología en multimedia, desde el inicio
de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy delicado y cuidadoso en
realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en las guías
de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los
trabajos presentados para conocer como le ha ido a lo largo de su proceso.
Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le
responde. “Usted debe saber cómo va, para eso las actividades”. Nicolás está muy
preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha
comentado a que solo estará en el Sena por dos meses más, porque debe irse
para otra región a encontrarse con su familia.
Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación
de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del Sena.
De acuerdo con la intención de Nicolás de hacer una solicitud oficial para recibir
los juicios de evaluación de las evidencias presentadas:
1. ¿en qué capitulo, articulo e ítems del reglamento de aprendices, se debe
amparar a Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y
formal?
Respuesta.
ARTÍCULO 7. El derecho es la potestad que tiene el aprendiz de gozar de
libertades y oportunidades sin exclusión por razones de género, raza, origen
familiar, discapacidad, nacionalidad, lengua, religión, opinión política o filosófica.
Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y al desarrollo de
su personalidad, garantizando a su vez, su desarrollo armónico e integral.
8. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los
directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se
puedan presentar en su proceso de formación.
11. Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación
y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles
siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades
académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción,
suspensión o cancelación del registro de matrícula.
ARTÍCULO 15. Los Centros de Formación Profesional responderán y liderarán los
trámites académicos y administrativos para atender las diferentes solicitudes
elevadas por los aprendices dentro de su proceso de formación, solicitudes que
deben ser presentadas por escrito radicado en el respectivo centro y registradas
en el sistema de gestión académica; el centro dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a su radicación deberá dar la respuesta respectiva
ARTÍCULO 17. Certificación. La certificación es el procedimiento de administración
de la formación a través del cual se hace el reconocimiento formal de los
resultados obtenidos por el Aprendiz SENA durante su proceso de formación en
términos de competencias para el desempeño laboral. PARÁGRAFO. El Instructor
es responsable directo de registrar oportunamente la información académica del
aprendiz y el Coordinador Académico del Centro, de controlar el registro y la
consolidación de la información de los resultados de la evaluación y situaciones
académicas, que permita el seguimiento y certificación de los aprendices de
manera oportuna.

Caso 3.
El instructor les ha manifestado a tres aprendices del programa de formación
Tecnológica en contabilidad y finanzas que deben traer la cedula de ciudadanía,
porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con la tarjeta de identidad y
ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este
documento ya no es válido.
Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento, no han ingresado
a la plataforma virtual con el usuario y la contraseña de uno de ellos. El instructor
le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en que
parte del reglamento de esta fallando.
De cuerdo con el reglamento de los aprendices en lo que respecta con los
deberes. El aprendiz deberá proporcionar una respuesta argumentada a los
siguientes cuestionamientos:
1. ¿En qué capitulo y en que artículos se debe apoyar el representante
para que los aprendices identifiquen sus fallas?
Respuesta.
Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan
de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.
4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas
con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.
2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos
básicos actualizados?
Respuesta.
3.Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente
diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo
correspondiente
3. ¿Están obligados los aprendices a participar en la vista técnica?
Respuesta.
b. Dedicar al proceso de aprendizaje las horas semanales señaladas para cada
programa, que permitan dar cumplimiento a las horas establecidas, teniendo en
cuenta el cronograma y metodología establecidos por el instructor- tutor.
c. Ingresar a la plataforma virtual, debidamente identificado con el respectivo
código de acceso, personal e intransferible. El Usuario y la Contraseña
suministrado al aprendiz por la Entidad, para el acceso a la plataforma virtual son
de uso personal exclusivo, por lo tanto, no debe transferirse a otras personas. El
mal uso de esta información es de su competencia directa y asumirá por ello las
responsabilidades correspondientes.

También podría gustarte