Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS

OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

INFORME N° 005 -2019 – MPC-T/ARQ.FVG-SP/TAMBOBAMBA

A: ING° MARCO ANTONIO HANAMPA ROQUE.

Jefe de la Oficina de Supervisión.


Para conoc. ING. MARISCAL GAMARRA ORIHUELA
Gerente de Infraestructura.
CC ING. BILLY ROSELL TUESTA
Residente de Proyecto.
DE: ARQ FREDY VILLALBA GONZALEZ.
Supervisor de Proyecto de MSGTCSF. TCA.
ASUNTO Informa sobre Observaciones al Segundo Entregable DEL ESTUDIO DE
RIESGO Y VULNERABILIDAD POR MOVIMIENTO EN MASA E
INUNDACION EN EL AREA Y EXPACION URBANA DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA.
REFEREN : INFORME 043 -2019-MPCT-GI-DDUR-RP/BRT
FECHA: Tambobamba 26 de Agosto del 2019.

Previo saludo es grato dirigirme a su despacho para hacer de su conocimiento que


se ha recepcionado el Informe 043 del Residente de fecha 23 de Agosto del 2019 , del
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Gestión Territorial Relacionado al Catastro y
Saneamiento Físico Legal Urbano en el Distrito de Tambobamba-Cotabambas-
Apurímac”. Profesional quien Alcanza Observaciones al Segundo Entregable del
Servicio de Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad por Movimientos en masa e
Inundación en el Área de Expansión Urbana del Distrito de Tambobamba. En tal
sentido luego de analizar el informe presentado por el Residente Ing Billy Rosell Tuesta,
esta Supervisión del Proyecto Amplia las Observaciones y Conclusiones alcanzadas,
detallando en el siguiente informe.

ANTECEDENTES.
 El día 31 del Mes de Julio se firma el Contrato N° 116-OL/GM-MPCT-2019, del
Servicio de “SERVICO DE ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD POR
MOVIMIENTO EN MASA E INUNDACION EN EL AREA Y EXPACION
URBANA DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA”. Donde la ING GEOLOGA
ALCIRA ELENA OLIVERA SILVA es denominada como El Contratista.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

A la fecha ha pasado 26 días calendarios de haber empezado el servicio.

 Es muy importante Indicar que este servicio está enmarcado dentro de la Gestión
de Riesgos y Desastres en la Planificación Urbana, está dentro del Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano Sostenible Decreto Supremo 022-2016-VIVIENDA. Donde en
el Capítulo V. LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN LA
PLANIFICACIÓN URBANA. Articulo 65.- Habla de la Incorporación del
análisis del riesgo en los Planes Urbanos. Indicando “En los procesos de
formulación del PDU (Planes de Desarrollo Urbano), el PDM (Plan de
Desarrollo Metropolitano) y/o el EU (Esquemas de Ordenamiento Urbano),
en forma complementaria a las normas vigentes en materia de Defensa Civil y con
arreglo a la Ley Nº 29664, Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres - SINAGERD; se debe incorporar el análisis de estimación
de riesgos con el objetivo de reducirlos”.
Del mismo modo tenemos de forma más específica dentro del MANUAL
PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO
URBANO METROPOLITANO Y PLANES DE DESARROLLO URBANO
que incide y estipula la gestión de riesgos y desastres, donde nos indica lo
siguiente:
1.- Las directrices para clasificar el suelo y la zonificación.
2.-La Identificación de Sectores Críticos.
3.- Normas para reducir la Vulnerabilidad.
4.- Los mecanismos para reubicación de los asentamientos humanos localizados
en zonas de alto riego mitigables y no mitigables.
Es decir el Servicio de Estudio de Vulnerabilidad Por movimientos en
Masa e Inundación en el Área de Expansión Urbana del Distrito de
Tambobamba. Debe de ser lo más real posible técnicamente, por lo que como
indica el contrato Clausula Sexta de las Obligaciones, Cumplir estrictamente
con los Términos de Referencia. Donde indica la Coordinación permanente
con el Personal de la División de Desarrollo Urbano y Rural de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Municipalidad de Cotabambas. Esto significa Residencia del Proyecto y


Supervisión del Proyecto y Jefe de la Oficina tal como estipula el TDR.

Este aspecto de coordinación con el equipo técnico del Proyecto para el


desarrollo y levantamiento de información en campo no se realizó . Por
lo que también este Segundo Entregable carece de veracidad y seriedad en
trabajos de tanta importancia que requiere el Proyecto, toda vez que si no se
llega a una información veraz y técnica en el servicio, esta nos llevara a
errores insalvables y penalizados, en las propuestas del Plan de Desarrollo
Urbano de la zona Urbana del Distrito de Tambobamba, el mismo que
requerimos con exactitud las zonas de movimiento en masa, la identificación de
zonas y sectores críticos, así mismo las áreas que abarca las zonas inundables, por
Huaycos o Flujos de Detritos, de tal modo nos permitirá identificar zonas de
riesgo mitigables y no mitigables, insumo técnico que nos permitirá
determinar zonas no urbanizables por alto Riesgo o zonas Urbanas a
Reasentar o reubicar según la magnitud del riesgo y la vulnerabilidad.

Por lo expuesto el Trabajo del Servicio debe de orientar técnicamente a la


población y al Plan de Desarrollo Urbano, los adecuados USOS DE SUELOS
mediante el Mapa de riesgos y otros mapas de Gestión de Riesgos y Desastres.
Visto estos antecedentes, y habiendo revisado la Segunda Partida y entregable por
el Contratista Ing. Geóloga Alcira Elena Olivera Silva, indicamos las siguientes
observaciones y recomendaciones.

OBSERVACIONES AL EXPEDIENTE DEL SEGUNDO ENTREGABLE


PRESENTADO POR LA CONTRATISTA ALCIRA ELENA OLIVERA SILVA.

PRIMERO.- Conforme al Contrato N° 116-OL/GM-MPCT-2019, del Servicio de


“SERVICO DE ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD POR MOVIMIENTO EN
MASA E INUNDACION EN EL AREA Y EXPACION URBANA DEL DISTRITO DE
TAMBOBAMBA”. La Contratista Alcanza el segundo entregable en fecha 21 de Agosto
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

del 2019 a horas 5:00 PM la Carta N° 002-2019—MPCT-GDU. Es importante in dicar


que según el contrato la contratista tenía como plazo máximo del Segundo Entregable el
día 20 de Agosto. Los días de atraso deberán de ser calculado exactamente por el Área de
Logística de la MPCT.
SEGUNDO.- El contrato N° 116-OL/GM-MPCT-2019 especifica la Segunda Partida o
Segundo Entregable que corresponderá al 40% del monto del contrato, a la presentación
del Segundo Informe debiendo ser a los 20 días calendario siguiente de suscrito el
contrato. Describen que este segundo entregable contiene lo siguiente:
a) Informe Técnico de Estudios de Riesgos y Vulnerabilidad por movimientos en
masa ( Segun Item 5.1.1).
b) Informe técnico de estudio de riesgo y vulnerabilidad por inundación. (según
Item 5.1.2.
El informe deberá de ser entregado por mesa de partes de la Municipalidad.
Para el pago de los servicios, de esta valorización, deberá de tener la
conformidad del Área usuaria, residencia y supervisión de obra, con la
verificación del Jefe de la División de Desarrollo Urbano Rural y el Jefe de
Supervisión y Liquidación.
El consultor deberá de presentar la absolución de observación, en el 3er
informe, si es que hubiera.

TERCERO.- DETALLE DE OBSERVACIONES.-


1.- LA CLAUSULA SEPTIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO.
Esta Clausula indica los motivos de la Resolución del Contrato. Al respecto debo
de indicar que como Inspector-Supervisor del Proyecto y conocedor con experiencia en
este tipo de planes dentro de la Gestión de riesgos y desastres, debo de indicar que la
información presentada hasta la fecha en el Primer entregable y Segundo Entregable,
está mal ejecutado técnicamente, el mismo que tiene serios errores e incoherencias
en la información teórica y en la información gráfica de los planos presentados en el
segundo entregable lo que conllevara a proponer un Plan Urbano con serios errores
en los usos de suelos, sectorización y zonas de riesgo por movimientos en masa y por
inundación.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Así mismo debemos que mencionar que en el TDR 5.1.1 Indica ESTRUCTURA
DEL INFORME SERVICIO DE ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
POR MOVIMIENTOS EN MASA. E indica la estructura mínima que debe de
contener, el informe de estimación de Riesgo por movimientos en masa y el expediente
Presentado incumple lo estipulado en el TDR, es decir no contempla la estructura de los
Términos de Referencia. Incumple injustificadamente los TDR.
Así mismo una Evaluación de Riesgos (EVAR) está regido por el Manual para la
Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales. Y esta estructura del
contenido del EVAR, tampoco ha sido considerada según este Manual.

2.- Es Importante indicar que los TDR contempla el Ámbito de Trabajo se realizara
dentro del distrito de Tambobamba, el Área a intervenir está delimitado por el polígono
de color rojo en la Foto 1

Como se ve en la imagen el ámbito de trabajo abarca el entorno inmediato y áreas de expansión


urbana identificada con la línea de color rojo. Y el estudio realizado por la contratista limitadamente
abarca la zona urbana, de color verde por lo que lo alcanzado por la consultora es incompleto.

3.- En los Términos de Referencia Item 9.- Indica SUPERVISIÓN DEL SERVICIO
QUE PRESTE EL CONTRATADO. Debiendo de mencionar que la Contratista en el
diagnóstico y levantamiento de información en campo del servicio, así como en la
determinación de los niveles de peligrosidad, la zonificación de peligros y el análisis de
vulnerabilidad y otros aspectos, en ningún momento coordino con el equipo Técnico
del Área de Desarrollo Urbano (Residente y Supervisión del Proyecto).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Porque es importante la coordinación con el Equipo Técnico del Proyecto con la


contratista, porque requiere conocer de forma específica, real, y veraz este levantamiento
y determinación de las zonas de riesgo y otros, para y determinar las zonas urbanas
afectadas y no afectadas para la reglamentación de los usos de suelos y otros aspectos
técnicos..
En la CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES del Contrato N° 116-OL/GM-
MPCT-2019. Indica dentro de las disposiciones. Coordinar permanentemente con el
personal de la División de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial
de Cotabambas. Ítem que incumplió totalmente la Contratista.
4.- El equipo Técnico del Proyecto de “Mejoramiento de los Servicios de Gestión
Territorial Relacionado al Catastro y Saneamiento Físico Legal Urbano en el
Distrito de Tambobamba – Cotabambas” ha evaluado el Segundo entregable de la
contratista presentado en fecha 21 de Agosto del 2019 a horas 5:00 PM, de la evaluación
en campo indica las siguientes observaciones Resaltantes.
 La información Teórica contempla cuadros de datos estadísticos, es así que en la
página 13 ( Ítem 2.3.2 VIVIENDA. Indica que en el distrito de Tambobamba,
existen 557 viviendas, siendo el material predominante de las paredes de adobe,
que representa al 91.38/ del total de viviendas, el 5.21% de vviiendas cuenta con
material predominantes de piedra o silla con cal o cemento, y bel 1.08% del total
de vi cuenta con paredes predominantes de ladrillo o bloque de cemento.
Apreciación técnica del Inspector del Proyecto.- la Información indicada en el
Item 2.3.2, es información de otro lugar, mas no de la zona urbana de
Tambobamba, debiendo de indicar que actualmente al año 2019 Tambobamba
tiene 1,470 viviendas aproximadamente, así mismo indicar que viviendas de
material o paredes de adobe son el 58% aproximadamente y viviendas de concreto
armado son el 40% aproximadamente y 02% viviendas precarias de calamina o
mixtas madera y barro.
Tambobamba no tiene viviendas de Material de piedra o silla. Como
indica la Contratista. Por lo que con este simple cuadro demostramos que la
información no coincide con la zona urbana de Tambobamba y
correspondería la información a otro Lugar más no de Tambobamba.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

 Los datos de las paginas 14,15,16, son irreales no reflejan la realidad de


Tambobamba.
 En la Pagina 17. III.- Energía Eléctrica. Indica que el distrito de Tambobamba
el 89.19% de las viviendas posee energía eléctrica, en cambio el 1.62% usa
Kerosene, mecheros., lamparín y el 7.39% usan velas como energía eléctrica.
Apreciación del Inspector del Proyecto.- Esta afirmación de la contratista es
fuera de foco irreal y de cualquier otro lugar menos de Tambobamba, además de
recordar a la contratista que hace más de 20 años que no se usa Kerosene en el
Peru y los que usan velas es muy mínimo el porcentaje, mas no el 7.39%.
 En la Pagina 56, los cuadros indicados no corresponden a la calificación real. En
el Cuadro N° 37, no existe infraestructuras de concreto armado, este cuadro
corresponde a materiales no a infraestructura. El cuadro N° 38, el Material
Predominante no corresponde a Tambobamba, este cuadro es totalmente
incoherente a la realidad de la zona.
En conclusión la información teórica de cuadros en su mayoría está mal
elaborados, no corresponden a la realidad de la zona urbana de Tambobamba, por
lo que no corresponde al presente trabajo que requiere de seriedad técnica y
no colocar cualquier tipo de información que no ayuda a los objetivos del
Proyecto de MSGTSSFL.

 Un hecho por demás RESALTANTE ANTI TÉCNICO, MAL CALIFICADO


Y QUE NO CORRESPONDE A UN TRABAJO ÉTICO, TÉCNICO DE
EVALUACIÓN EN CAMPO por la contratista, es la incorporación en el
segundo entregable de Planos irreales, mal calificados, y focalizados para la
magnitud que engloba la Gestión de Riesgos y Desastres de la Capital de
Provincia Tambobamba. Detallamos en lo siguiente:
P-05 PLANO MAPA DE PELIGRO.- Las curvas de nivel en este plano no
coinciden con la fotografía de fondo y el relieve real, es el caso de la Quebrada
Inki el rio no circula por la quebrada de la topografía, si nos fijamos, es rio sube o
viene casi de la cumbre, en la cota 3700. Este error no se puede permitir en este
tipo de planos. Del Mismo modo el Rio Micay no viene por la quebrada de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Huayccopata según las curvas de nivel, es decir la topografía graficada no


coincide por lo tanto el plano tiene serios errores técnicos.
El mapa de Peligro tiene calificado a los peligros con Rango Rojo Muy
Alto, Naranja Alta, Amarillo Media, verde Baja y Azul sin construcción. Este
plano está mal ejecutado y no corresponde al relieve topográfico y peor la
calificación de los rangos en los suelos no corresponde: Como Ejemplo el la
Quebrada Inki se tiene un deslizamiento activo a la fecha y esta no está registrada
en el Plano, por lo tanto la calificación no sirve porque este deslizamiento activo a
la fecha en la próxima época de lluvias puede causar un embalse en la quebrada
Inki.
Del mismo modo un serio error técnico es que el Sector de Ccaccañan, es
decir el relieve topográfico de varios cerros colindante a la vía que ingresa a la
zona urbana de Tambobamba se encuentran activos los deslizamientos por
movientos en masa en Muy Alto Riesgo, pero que sin embargo en el plano no está
registrado como Alto Riesgo. Esta es una seria irresponsabilidad de la Contratista,
por lo que la calificación, nos llevara a errores técnicos en la calificación y
zonificación de usos de suelos. FOTO

Zona focalizada de fallas activas por movimiento en masa, no contempladas o calificadas como
Riesgo Muy Alto.
Otra gruesa observación y error técnico, es la calificación de peligros en la zona
urbana lado izquierdo del Rio Pallcaro, donde a zonas llanas se le ha calificado
como Peligro Muy Alto. En conclusión este Plano de peligros no sirve para el
Plan Urbano, no es real y está mal calificado, no coincide y es irreal. Este Plano
aha calificado a zonas zonas de peligro medio o bajo como peligro alto.
P-07 PLANO MAPA DE PELIGROS POR ELEMENTOS EX PUESTOS.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

En este Plano se muestra la incoherencia del Trabajo, por ejemplo a zonas


a zonas llanas o con pendiente suave se ha considerado como Peligro Muy Alto, al
Sector donde está la UNAMBA Y ZONAS CIRCUNDANTES con Peligro Alto.
Este es una calificación atentatoria a toda la zona urbana de Tambobamba, es
decir el trabajo ejecutado por la Consultora está mal ejecutado. Otro aspecto
contraproducente es que califica con Peligro muy alto y Peligro Alto a gran parte
de la zona Urbana, este hecho nos lleva a la conclusión, que según este mapa de
peligro gran parte de las viviendas y sectores urbanos tendrían que ser reasentadas
y reubicadas. Por lo expuesto esta Inspectoría del Proyecto Indica que el trabajo
de la consultoría está Mal Ejecutado, por lo que hago de conocimiento a la
Jefatura de Supervisión que se Rescinda el Contrato, por Incumplimiento de los
TDR y por mal ejecución del Trabajo. Conllevando a perjuicio en el proyecto y
pérdida de tiempo para continuar con labores técnicas de titulación, Ejecución del
Plan de Desarrollo Urbano, en lo Referente a determinación de los Usos de
Suelos.

MAPA IRREAL QUE CALIFICA A MAS DEL 60% DEL AREA URBANA COMO PELIGRO MUY
ALTO Y ALTO, ESTE PLANO MANULARIA LA CONSTRUCCION DEL HOSPITAL.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

P-9.- PLANO MAPA DE RIESGOS POR MOVIMIENTOSD EN MASA.


Este plano es otro de los planos en el gran parte de las manzanas considera en
peligro alto, el mismo que no guarda relación con la realidad, donde sectores de
peligro medio o bajo han sido calificados como peligro Alto. Los Planos
adjuntados llevara a errores técnicos en la Elaboración del Plan de Desarrollo
Urbano y determinación de zonas mitigables y no mitigables para reubicación y
reasentamiento Urbano. En conclusión los mapas no sirven técnicamente por ser
mal elaborados.
EL EXPEDIENTE CONTEMPLA CONCLUSIONES.- Las conclusiones
también indica incoherencias, por ejemplo en el plano de manzaneo y zonas que
maneja el Centro Urbano de Tambobamba, tenemos 110 Manzanas únicamente,
pero en las conclusiones de la página 80,81y82 el estudio realizado por la
consultora indica de 265 manzanas, no sabemos de dónde han sacado tanto
número de Manzanas, debiendo de aclarar que se denomina Manzana (A un
espacio delimitado por calles en todos sus lados)
 ASI MISMO LA INSPECTORIA HA REVISADO EL INFORME
TÉCNICO DE ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD POR
INUNDACIÓN. (SEGÚN ITEM 5.1.2).
El contratista Presenta un EVAR( Evaluación de Riesgos) de Inundación
Fluvial. Indicando en la INTRODUCCION.- Este estudio debe permitir
identificar el peligro o amenaza de elementos que se exponen, analizar la
vulnerabilidad de dichos elementos, para luego determinar el grado de Riesgo por
inundación fluvial en el Área Urbana y Zonas de Expansión Urbana del distrito de
Tambobamba provincia de Cotabambas.
Además indica medidas estructurales y no estructurales que permitan
prevenir y reducir el riesgo identificados.
Observaciones por parte de la Inspectoría del Proyecto.- El EVAR por
inundación es incompleto, no abarca el ámbito de estudio, por que en los planos
insertados en el documento a pequeña escala no está incorporado la evaluación de
elementos expuestos del Complejo deportivo que está en la cuenca del Rio
Palcaro. Así mismo tampoco abarca viviendas en la cuenca de Chillcamayo,
donde se tienen viviendas en plena faja marginal, así mismo se encuentra el
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Hospital Tipo III. Tampoco se contempla la Quebrada Huayccopata y los


elementos expuestos. En conclusión la contratista Incumple el TRD (Términos
de Referencia del contrato). Tampoco cumple con el Manual para la
Evaluación de Riesgos Originados por fenómenos naturales Elaborado por
el CENEPRED. Otra cuenca no evaluada y tomada en cuenta en la Evaluación de
Riesgos por Inundación Fluvial es la Cuenca o quebrada Inki, donde se tiene
elementos expuestos viviendas.
En conclusión el trabajo está Mal Ejecutado, incompleto debiendo de
indicar a la consultora que todo elemento expuesto a la fecha y colindantes al Rio
Palcaro, Cuenca de Chillcamayu, Cuenca Huayccopata, Quebrada Inqui, la
mayoría de la Infraestructura construida al bode de estos ríos se encuentran
encima de la faja marginal de protección, por lo que se encuentran en Muy
Alto Riesgo dentro de la zona de inundación y Flujos de Detritos. Este aspecto
fundamental por inundaciones y otros fenómenos de huaycos o flujos de detritos
no considera la consultora, por lo que no se puede aceptar este tipo de trabajo para
el Plan de Desarrollo Urbano.

CONCLUSION GENERAL.
De lo expuesto y analizado esta Inspectoría- Supervisión del Proyecto indica lo
siguiente:
A.- El Servicio DEL ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD POR
MOVIMIENTO EN MASA E INUNDACION EN EL AREA Y EXPACION URBANA
DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA. Y EL INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE
RIESGO Y VULNERABILIDAD POR INUNDACIÓN. No tiene validez técnica, por
los serios errores indicados y verificados en campo por la Residencia e Inspectoría.
Por tal motivo se indica que este segundo entregable no coincide, no es real, la
calificación de zonas de riesgo, vulnerabilidad, peligrosidad y otros están mal
determinados y ejecutados, por lo que es un trabajo anti técnico, irreal y que lo alcanzado,
en teoría y planos por la consultora llevaría a una mala calificación e incoherente
determinación técnica para El Plano de Usos de Suelos, Plano de Zonificación y para
el Trabajo técnico del Plan de Desarrollo Urbano. Por lo indicado y Tomando en
cuenta además la Conclusión del Residente de Obra solicita la Anulación o Resolución
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

del Contrato En Cumplimiento a la CLAUSULA SEPTIMA: RESOLUCION DEL


CONTRADO y demás aspectos de incumplimiento en general.
B.- La contratista en el tiempo de 21 días de haber presentado el Segundo entregable lo
único que hizo fue perjudicar en tiempo la Urgencia del Tema técnico del Servicio DEL
ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD POR MOVIMIENTO EN MASA E
INUNDACION EN EL AREA Y EXPACION URBANA DEL DISTRITO DE
TAMBOBAMBA, que tanto se requiere para el Plan de Desarrollo Urbano, para techo
propio, para titulación y para gestión de presupuestos por emergencia, por lo expuesto
ratificar la Resolución del Contrato.
C.- Hacer de conocimiento el presente documento a las instancias administrativas
correspondientes, como Asesoría Legal, Secretaria General y Opinión de Procuraduría
Municipal para las determinaciones del Caso de forma Urgente.
Se adjunta a la presente los Expedientes de lo entregado por la contratista, así
mismo la Opinión de Residencia del Proyecto para las acciones del caso.

Sin otro particular es cuanto se informa a su despacho para los fines consiguientes.

ATENTAMENTE.

C.c.

También podría gustarte