Está en la página 1de 22

1. HARLAS 5 MINUTOS MEDIO AMBIENTE COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.

A
PUERTO PUNTA LOBITOS 2005
2. 2. Ï“-‘ '. “É<“g»- c‘. ‘ 1-, u. ..» rw» ‘my xx w‘ mi» Kw ‘me «tu N, u. “ x. ..» me’ ‘W wm! ‘ ,3
‘m, ’ m, » Ku" x. ..“ “m4.! ‘muy ‘ww M, » ‘WM N411 ‘v. Ecosistema Unidad natural
constituida por especies variadas, interdependientes, en equilibrio armónico (balance
poblacional), que ocupa un ambiente fisico dado. Medio ambiente Entorno en el cual
una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, ia
fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Conservación ambiental Uso prudente
y sabio de los recursos naturales no renovables y perpetuación de los recursos
naturales renovables, con el fin de mantener un aprovechamiento sostenible en el
tiempo y convivir en armonia con la naturaleza, respetando sus leyes y conformando
nuestras relaciones con ellas. Contaminación ambiental La contaminación es el
cambio no deseado de las características físicas, químicas o biológicas del aire, agua
o tierra que puede o podría afectar peligrosamente la vida humana o la de otras
especies, nuestros procesos industriales, las condiciones de vida, nuestros valores
culturales o que puede o podría desgastar o deteriorar nuestros recursos de materias
primas. contaminante Sustancia o compuesto que afecta las negativamente las
caracteristicas físicas, químicas y biológicas del Medio Ambiente. contaminante
Biodegradable Compuesto o sustancia que puede ser reducido y/ o descompuesto a
una sustancia inorgánica por la acción natural de microorganismos. Elementos
Naturales Son los propios de la naturaleza y en cuya formación no ha intervenido el
hombre. Comprende el aire, el agua, los suelos, la vida vegetal y la vida animal.
Aspecto Ambiental (AA) Elemento de las actividades, producto o servicios de una
organización que puede interactuar con el Medio Ambiente. Es la CHARLA N° 1
Algunos Conceptos Básicos causa que produce o podría producir una alteración al
medio ambiente. Aspecto Ambiental significativo (AAS) Es un aspecto ambiental que
tiene o puede tener un impacto ambiental importante o critico para la empresa.
Impacto Ambiental Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de la empresa.
Es la consecuencia de una alteración al medio ambiente. Política MASS&C Es la
declaración de las intenciones y principios de Antamina en relación con su desempeño
hacia el medio ambiente, salud, seguridad y comunidades. Esta ha sido definida por la
Alta Dirección de la empresa, es la base del Sistema de Gestión Ambiental y
proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas
ambientales. Obietivo ambiental Fin ambiental de carácter general, que tiene su origen
en la Politica MASS&C, que Antamina - PPL ha establecido para sí y es cuantificable
en la medida que sea posible. Metas Ambientales Finalidad específica que proviene de
los objetivos y debe ser establecida y cumplida a fin de alcanzar los objetivos.
Desempeño Ambiental Resultados medibles de la gestión que hace una organización
de sus aspectos ambientales. Prevención de la contaminación Utilización de procesos,
prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o
controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de
cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales
adversos.
3. 3. n. » ‘um ‘mV ‘Nm si; . ..i«< ‘me . ./ ¡wz Www mm’ mz Ram m; ya, ‘ MJ Kw; ‘mv’ Kw! ‘
KM) LA)’ xw/ ‘las. ’ xwi’ N, ‘wm ‘x, e wz w. m’ xv/ CHARLA N° 3 Contaminación por
residuos Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin
duda, el de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas, restos de
mobiliario, escombros o residuos del automóvil obliga a establecer servicios especiales
de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos
residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos
clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar.
Los residuos sólidos corresponden al material de desecho resultante de todas las
actividades humanas, por lo tanto son una realidad que no se puede evitar. Se
entiende por residuos sólidos cualquier basura, desperdicio, lodo y otros materiales
sólidos de desechos, resultantes de las actividades domiciliarias, industriales y
comerciales. En a mayoría de los paises del mundo, el desarrollo de las ciudades y de
sus zonas industriales trae consigo Ia generación de enormes cantidades de
desperdicios de naturaleza muy variada, que afectan Ia calidad de vida de la
población. Según su origen, los desechos pueden diferenciarse entre domésticos e
industriales. A su vez, los desechos domésticos pueden ser de origen habitacional,
hospitalario o provenir de actividades comerciales o de servicios en general. Residuos
industriales Los residuos industriales pueden ser cenizas procedentes de combustibles
sólidos, escombros de la demolición de edificios, materias químicas, pinturas y
escoria, etc. La cantidad de residuos que genera una industria guarda relación con la
tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos
intermedios, propiedades fisicas y químicas de las materias empleadas, combustibles
utilizados y los envases y embalajes del proceso. Entre los residuos más tóxicos a
nivel mundial están los producidos por la industria química y los desechos de
productos químicos usados en sectores urbanos. Entre ellos destacan las dioxinas, el
cloruro de vinilo y los bineiilos policlorados contenidos en el aceite de transformadores
eléctricos. Pueden mencionarse, además, arsénico, plomo, mercurio y cromo, sin
contar los de carácter radiactivo. Una de las industrias más tóxica es la del papel y la
celulosa, pero también es importante la extracción y refinación de petróleo, la minería
del cobre (azufre y arsénico residuales), y la mineria del oro (residuos de mercurio y
cianuro). Residuos domiciliarios La generación de residuos sólidos domiciliarios ha
experimentado un considerable aumento. Esta categoría de residuos comprende
restos de vegetales, de animales y comestibles, papeles, cartones, metales, plásticos
y vidrios, entre otros, generados en los hogares. También ha comenzado a convertirse
en un problema la gran cantidad de artefactos tales como refrigeradores, lavadoras,
cocinas, computadores y televisores, para los cuales no se han determinado lugares
de disposición y hoy comienzan a verse en sitios eriazos y a orillas de los caminos.
4. 4. Wa MWH“! m» Mm’ . / m» ‘ww/ I Mar‘ ma» w KM’ ‘mi ‘ma’ mu’ w’ ‘una’ ‘wz’ hay ‘cua’
xa. - -, ,,, e m; «wz , ,,. iAÏ’ a, ’ wz wz M, Ma‘ V: NW ‘uu, u“ ‘wi m. » ‘cx ‘w ucir a m. »
‘xml’ ‘vw-i CHARLA N“ 4 ¿Qué son los desechos peligrosos? ¿ Qué son los residuos
peligrosos? Son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,
al finalizar su vida útil adquieren la condición de residuos o desechos y que
independientemente de su estado fisico, representan un riesgo para la salud o el
ambiente, por sus caracteristicas corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables
o biológico-infecciosas. Los residuos peligrosos pueden generarse en las diversas
actividades humanas, inclusive en el hogar, siendo los más numerosos los residuos
quimicos peligrosos. En el caso de los residuos quimicos peligrosos, son los
establecimientos industriales, comerciales y de servicios que generan los mayores
volúmenes al desechar productos de consumo que contienen materiales peligrosos, al
eliminar envases contaminados con ellos, al desperdiciar materiales peligrosos que se
usan como insumos de procesos productivos o al generar subproductos o desechos
peligrosos no deseados en esos procesos. Es por las razones antes expuestas, que
todos tenemos que conocer acerca de la peligrosidad y riesgo en el manejo de los
residuos peligrosos de toda índole, asi como saber qué medidas de protección se
pueden adoptar para prevenir o reducir dicho riesgo. ¿Cómo define la legislación a los
residuos peligrosos? La Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) y su
Reglamento (Decreto Supremo N° 057- 2004-PCM), definen como residuos sólidos
peligrosos a: o Aquéllos residuos que por sus características o el manejo al que son o
van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. o
Aquellos residuos que presenten por io menos una de las siguientes caracteristicas:
corrosividad, autocom bustibilidad, expiosividad, reactividad, toxicidad, reactividad o
patogenicidad. ¿De qué depende la peligrosidad de los residuos? Depende de las
propiedades fisicoquimicas y la naturaleza del residuo, ya que ellas le confieren la
capacidad de provocar corrosión, reacción quimica, explosión, toxicidad, incendios o
enfermedades infecciosas. ¿Cuándo un residuo peligroso se convierte en un riesgo?
La caracteristica de peligrosidad de un residuo no significa necesariamente daños a la
salud, al ambiente o a los ecosistemas; un residuo peligroso se convierte en un riesgo,
cuando se encuentra en una forma que permita su difusión en el ambiente alterando la
caiidad del aire, suelo y/ o agua y posibilitando su contacto con el ser humano y otros
organismos vivos. Eiemplos de algunos residuos peligrosas generados en Puerto
Punta Lobitos: o Bolsas contaminadas con productos o Plásticos contaminados con
productos químicos químicos o Trapos contaminados con o Envases de reactivos
quimicos hidrocarburos o Aceites usados o Baterias gastadas o Mangueras
contaminadas con o Filtros de aceite usado concentrado o Pilas gastadas Lonas del
filtrado o Parrillas de jebe Filtros de aire gastado o Tierra contaminada con
concentrado Fluorescentes
5. 5. Mi m. » wc» ww ‘mtv ww’ x. ..’ m» cu, ’ mw M. » V‘ ‘me n. “ xy Kw’ "xc/ ‘sm-V kw’
muy xy’ kof la! Ke! M. ) ‘ita/ I M» x, » s. » xo/ ‘mi m» we‘ m, ’ es’ v, u; ‘u, M. » M,
CHARLA N’ 6 Reducir, reusar y reciclar (La regla de las tres "R") Es importante que
comprendemos que para ayudar a nuestro planeta es necesario tomar en cuenta la
regla de las tres "R": ‘Reducíf’, "Reusar" y "Reciclar" Hay gente que piensa que a las
tres "R" habria que agregarle algunas R más. Por ejemplo Repensar que implica que
los algunos productos deben ser diseñados nuevamente para hacerlos menos
contaminantes, menos consumidores de recursos, etc. Otra que algunos creen que es
muy importante es Responder y con esto se refieren a que si ves algo que no te gusta
de un producto porque daña ei ambiente podrías escribirle a los productores para
hacerles saber tu preocupación. Las tres R en la práctica Reducir es lo primero que
tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir y no curar. Esto
quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más
sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta. ¿Como? Por ejemplo: o
Comprando siempre productos con menor cantidad de envase. o Evitando comprar
cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de
tener lo justo y no más que eso. o Procurando no desperdiciar alimentos o No
comprando productos descartables que son el enemigo N9 1 del ambiente o Teniendo
cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar Reusar es
tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo, forrar las cajas,
frascos o latas y usarlas para guardar cosas. Reciclar es una actividad que desarrollan
muchas empresas y personas, consiste en rescatar la basura para volver a utilizarla.
Del papel y cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje, si no
están revueltos con basura que los mole o manche. Existen materiales que pueden ser
reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos
diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales,
entre otros. Pero también existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando
el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de
frutas, etc. ), que pueden emplearse para la fabricación de compostaje. Prácticamente
toda la basura puede reusarse y reciclarse, con excepción de la basura de origen
sanitario; por ejemplo: los pañales, pañuelos desechables, toallas sanitarias y material
de curación, como el procedente de los hospitales, que debe recibir un tratamiento
especial porque puede contener microorganismos patógenos, que son los que causan
enfermedades. Este tipo de basura recibe un tratamiento especial, por eso, al tirar
basura de este tipo, debe hacerse en una bolsa cerrada y marcada por el exterior con
la leyenda "Basura sanitaria". La Tierra es el planeta en el que vivimos, donde está
nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos, por ello, debemos colaborar
para poder evitar su destrucción.
6. 6. ‘han? ’ w/ ¿“Jl "sw km KM- Kw i, » m, ‘ ; >. w Ñ". .. w’ mu ¿ww w Mx ‘m/ un mw’ ; .'/
M. » mm’ y. » ‘w ‘una’ Ku/ ‘ay ‘mr’ Ñw/ La} Mi ‘mx la. ) Kw/ v‘ Kw’ ‘MJ . ./ s. x‘ vw»? m»!
mi’ CHARLA N° 8 Abonos orgánicos Son sustancias que están constituidas por
desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de
mejorar sus caracteristicas físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en
residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha; cultivos para abonos
en verde (principalmente leguminosas fijadoras de nitrógeno); restos orgánicos de la
explotación agropecuaria (estiércol); restos orgánicos del procesamiento de productos
agricolas; desechos domésticos, (restos orgánicos de viviendas, excretas); compost
preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados. Esta clase de
abonos no sólo aportan al suelo materiales nutritivos, sino que además influyen
favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo, aportan nutrientes y modifican la
población de microorganismos en general, de esta manera se asegura la formación de
agregados que permiten una mayor retención de agua, intercambio de gases y
nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas. Beneficios del uso de abonos orgánicos
Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual
puede agotar la materia orgánica del suelo, por esta razón se debe restituir
permanentemente. Esto se puede lograr a través del manejo de los residuos de
cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércol y otro tipo de material orgánico
introducido en el campo. El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales
u orgánicas al suelo con el objetivo de mejorar su capacidad nutritiva, mediante esta
práctica se distribuyen en el terreno los elementos nutritivos extraídos por los cultivos,
con el propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo. El uso de
los abonos orgánicos se recomienda especialmente en suelos con bajo contenido de
materia orgánica y degradados por el efecto de la erosión, pero su aplicación puede
mejorar la calidad de la producción de cultivos en cualquier tipo de suelo. La com
posición y contenido de los nutrientes en los diferentes tipos de estiércol varía mucho
según la especie de animal, el tipo de manejo y el estado de descomposición del
estiércol. La gallinaza (estiércol de pollos) es el estiércol más rico en nitrógeno, en
promedio contiene el doble del valor nutritivo del estiércol de vacuno. Otros abonos
orgánicos son humus de lombriz, guano de isla, abonos verdes, etc. 11
7. 7. han xy kw Mm M. ’ M, » KM ‘ww’ ‘rw’ ‘Luz ¡. .4' ‘xau ‘mr ‘kw ‘mz ‘wa’ K. » ‘4»/ kz mw
luz Mm Mz una ‘w xw/ ‘mi ‘w/ Es? ‘ma’ Mu’ ke’ ‘mu; RJ kw‘ V ‘sm mz/ ‘WI ‘ww’ mi «mi
xt, ’ ma‘ ws m)‘: m, ’ wz‘ ‘saw! cu’ mu‘ «c» CHARLA N° 10 Ponte los pilas En esta
oportunidad desarrollaremos la problemática de las pilas, baterias y micropilas que a
diario utilizamos. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, ¿É
calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme
lista de productos que ‘f. emplean estas fuentes de energía (pilas), siendo la razón ‘ de
su éxito comercial Ia autonomía de la red eléctrica, o sea ser un objeto portátil. v». se?
r El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de ’ reacciones químicas que
proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el
funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja
favorabie de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos
químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su
mayoría son metales pesados, que de ser liberados irresponsablemente al medio
ambiente producen serios problemas de contaminación. Como se produce la
contaminación: Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo
vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a
terrenos baldios, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la
magnitud de la contaminación de estas pilas, basta con saber que son las causantes
del 93% del Mercurio en la basura domestica, asi como del 47% del Zinc, del 48% del
Cadmio, del 22% del Níquel, etc. Estas pilas sufren Ia corrosión de sus carcazas
(cubiertas) afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción
ciimática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia
orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 709 C, actúa como un reactor de la
contaminación. Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas,
arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda
forma de vida (asimilación vegetal y animal). El mecanismo de movilidad a través del
suelo, se ve favorecido al estar los metales en su forma oxidada, esto los hace mucho
más rápidos en terrenos salinos o con pH muy ácido. Pilas dei color que pida Zinc/
Carbono: son las pilas llamadas comunes o especiales para linterna, contienen muy
poco Mercurio, menos del 0,01%. Está compuesta por Carbono, Zinc, Dióxido de
Manganeso y Cloruro de Amon iaco. Puede contaminar 3.000 litros de agua gar
unidad. Alcalinas (Manganeso): son mas recientes que las anteriores. Su principio
activo es un compuesto alcalino (Hidróxido Potasio). Su duración es 6 veces mayor
que las Zinc/ Carbono. Está compuesta por Dióxido de Manganeso, Hidróxido de
Potasio, pasta de Zinc amalgamada con Mercurio (total 1%), Carbón o Grafito. Una
sola pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua (mas de lo que puede
consumir un hombre en toda su vida). 13
8. 8. mm‘ Mp me sw ¡, / m. » ‘my! ’ xau x. ..“ «m, » mu» ‘auf m} ‘wm kw www’ "ww É“! w/
kw‘ ‘mu’ m! ‘mas’ ‘w/ Ma" m, ‘ tuu t»? cu. mu- r Kw M, 10. CHARLA N° 1 1 ¿Cómo
podemos contribuir a mejorar nuestro Medio Ambiente? Tú puedes hacer mucho para
hacer la diferencia. Esta es una lista de 30 cosas prácticas que puedes llevar a cabo
para ser parte de la solución. Acércate poco a poco a la tierra. Todos los días
tomamos cientos de decisiones que tienen un impacto en nuestro ambiente. Así que
piensa con cuidado en ias cosas que haces, los productos que usas y los desperdicios
que generas. ¿Hay opciones menos agresivas para el ambiente con las cuales puedas
hacerla diferencial Este es el primer paso. Reduce tu impacto individual. En realidad, lo
mejor que podemos hacer por el planeta es utilizar la menor cantidad posible de sus
recursos. En pleno corazón de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad de
consumo. Hazte estas preguntas antes de comprar cualquier cosa: ¿Realmente
necesito esto’? ¿Hay algún otro producto que tenga la misma utilidad pero sea más
sustentable? ¿Es durable este producto? ¿Sé cómo se hizo este articulo, cómo será
usado y cómo lo desecharán? Si se hace estas preguntas cada vez que compra algo,
sus hábitos de compra cambiarán para bien e incluso ahorrará dinero. Mantente
informado sobre los temas ambientaies. Lee todo lo relativo a problemas ambientales
de tu comunidad y en los ámbitos nacional e internacional. Entérate de los hechos
para que sepas lo que está en riesgo. Para que estés al dia en los temas más
importantes. Ejerce tus derechos políticos. Exige saber qué posición tienen los
políticos en los temas ambientales antes de votar o de darles tu respaldo. Opina
acerca de los asuntos ambientales. Escribe, llama, envía faxes o e-mails a los políticos
y háblales sobre los temas ambientales que más te preocupan y diles lo que esperas
que ellos hagan para proteger el ambiente. También puedes contactar a los medios de
comunicación o ser un activista cibernético. Utiliza tu poder de compra. Siempre que te
sea posible, adquiere servicios y productos que tengan el menor impacto en al
ambiente, tomando en cuenta consideraciones como reducción en el desperdicio y el
empaque, menos consumo de energía y que estén elaborados con madera certificada.
Evita el uso de empaques o útiles descartables (vasos, platos, cubiertos etc, ) Ahorra
en el consumo de energía. Desde las bombillas fluorescentes compactas hasta los
vehículos que ahorran energia, cada decisión que tomes reducirá la cantidad de
emisiones de CO2 que entran a Ia atmósfera de la tierra y ayudará a prevenir el
calentamiento global. Mantén el nivel de los termostatos al minimo. Elige los
electrodomésticos que ahorran energía. Infórmate acerca de las mejores opciones
para ahorrar energía y siempre que te sea posible, adquiérelas. Es bueno para el
ambiente y ahorrarás en tu recibo de luz. En cuanto al clima, evita el uso de aire
acondicionado mientras sea posible, utiliza otras alternativas si fuera posible. Ahorra
agua. Arregla todas las goteras en tomas de agua, tuberias, baños y cocina. Hasta una
pequeña fuga significará, con el tiempo, un gran desperdicio. Riega el jardin o las
jardineras sólo cuando sea necesario y muy temprano o al anochecer para reducir la
evaporación. Busca que las reparaciones en tu hogar sean ecoeficientes. Si vas a
hacer arreglos en tu casa, piensa en diseños y opciones de materiales que sean
amigables con el ambiente. Verifica con los proveedores locales si están disponibles
estos materiales. Aprovecha la luz natural. 15
9. 9. wz ‘sus’ m» w. » vam’ ww w! ’ laws“. MM 1'“4w*‘" se‘ ‘m! KM‘ Ma; ¿mr wz‘ mv’
CHARLA N° 13 "Continuación ¿Cómo podemos contribuir 10 cosas + que puedes
hacer para proteger 10. a mejorar nuestro v Medio Ambiente? el ambiente Cuando
tengas que usar plásticos, asegúrate de que no sean PVC. Los productos de cloruro
de polivinilo (PVC) contaminan durante todo su ciclo de vida el ambiente y tu hogar. El
PVC emite productos tóxicos como dioxinas durante su producción y cuando se
deshecha y se quema en incineradores. incluso cuando está siendo usado el PVC se
pueden desprender quimicos tóxicos. Entre los productos que contienen PVC están las
tuberías y otros materiales de construcción, los pisos, el mobiliario suave, el plástico
para envolver, las cortinas de baño e incluso algunos juguetes. No tires los desechos
caseros contaminantes al aire libre. Nunca arrojes pintura, aceite quemado, thiner.
pesticidas o fluidos de los automóviles en el drenaje o en el bote de basura. Pregunta
a las autoridades ambientales locales cuál es la mejor forma de deshacerse de estos
materiales y evita usarlos siempre que te sea posible. Cultiva plantas nativas. Si tienes
un jardín o compartes una parcela comunal, cultiva plantas endémicas de la región, ya
que no dañarán el ecosistema local. Especialmente. cultiva el tipo de plantas que
están en peligro de desaparecer en tu zona. Siempre que te sea posible, escoge
plantas que requieran menos riego y por lo tanto, sean más sencillas de mantener.
Cultiva flores, árboles y vegetales en vez de pasto. Protege y alienta la diversidad. Haz
preguntas y ten cuidado cuando planees tus vacaciones; apoya las actividades
ecoturisticas. Infórmate sobre si el tour, las instalaciones o el complejo turístico que
visitarás trabajan para proteger el ambiente de forma local o si han contribuido a su
destrucción. Pídele a lu agente de viajes que te informe acerca de las opciones
amigables con el ambiente antes de hacer tus reservaciones. Apoya las actividades
recreativas que crean conciencia respecto al ambiente, como la observación de
ballenas, aves o fauna silvestre en general. No compres especies en peligro de
extinción. Asegúrate de no comprar productos provenientes de especies en peligro.
Los países africanos y asiáticos ofrecen una gran cantidad de productos, comida y
medicina alternativa hecha a base de especies en peligro, incluyendo coral, tortugas,
cuerno de rinoceronte, osos, monos, pájaros tropicales y ballenas. Pregunta sobre las
especies en peligro antes de viajar y evita comprar cualquiera de estos productos.
Comienza tu propio grupo ambientalista local o participa en alguno que ya exista. Tú
puedes hacer la diferencia de muchas formas, en organizarte para proponer y exigir al
gobierno o empresas que cambien sus politicas que afectan negativamente el medio
ambiente, al promover el uso de la bicicleta en tu comunidad, organizando jornadas de
limpieza o plantación de árboles, organizándote para difundir las campañas de
protección al medio ambiente. Habla de tus ideas y esfuerzos a otras personas
"organizate" y trabajen juntos. Educa a tus hijos e hijas sobre la importancia de cuidar
nuestro planeta y apoya la educación ecológica en las escuelas y la comunidad. Las
futuras generaciones tendrán que tratar con enormes problemas ambientales, como el
calentamiento global, el delicado equilibrio de la biodiversidad, cómo deshacerse de
los desperdicios incluyendo deshechos nucleares y contaminantes, además de los
impactos potenciales de los organismos modificados genéticamente. Asegúrate de que
entienden y pueden involucrarse en la protección del ambiente a través de los
programas que se organicen en sus escuelas. Defiende tu derecho a saber. Si vives
cerca de una fábrica, una planta incineradora o nuclear, exige que los dueños te digan
a ti y a la comunidad qué quimicos producen o emiten al ambiente y cuáles son los
riesgos que implican para la salud. Enfréntate a ellos si no están abiertos a hablar
acerca de lo que se hace en la planta. Apoya las formas alternativas de energía.
Muchos países se están quedando atrás en las investigaciones acerca de las formas
de energia renovable. Dile a los politicos y empresarios de tu país que deben utilizar
otras opciones para obtener energia, tales como la solar, la eólica y la hidráulica. Sé
positivo. Hay amenazas muy serias a nuestro ambiente y a nuestro futuro. Pero
también hay soluciones, Sé positivo y haz la diferencia. 17
10. 10. CHARLA N° 15 Contaminación del Agua Los rios, lagos y mares recogen, desde
tiempos inmemoriales, las basuras y deshechos producidas por la actividad humana.
El cicio natural del agua tiene una gran capacidad de purificación, pero esta misma
facilidad de regeneración, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero
habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades.
Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc. . se
encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más
remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el ‘ww un” m. »
ww" WS punto de hacerlas peligrosas para la salud humana y dañinas , para la vida. Í‘:
é La contaminación de las aguas puede, en definitiva, proceder de fuentes naturales o
de actividades humanas. En la «L, actualidad la más importante, sin duda, es la
provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de
agua, una gran generación de residuos (muchos de los cuales van a parar al agua) y
el uso de .5 medios de transporte fluviales y marítimos que, en muchas ocasiones, son
causa de contaminación de las mismas. 3* Algunas fuentes de contaminación del agua
son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturatmente f, en la corteza
de la Tierra y en los océanos contamina la biosfera mucho más que el procedente de
la actividad ‘i humana. Algo similar pasa con los hidrocarburos y con muchos otros
productos. Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy dispersas y no
provocan concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy
concretos. La contaminación de origen humano, en cambio, se concentra en zonas
concretas y, para la mayor parte de los contaminantes, es mucho más peligrosa que la
natural. Www" ‘wo/ J Hay cuatro focos principales de contaminación antropogénica o
de origen humano. 1. Industria: Según el tipo de industria se producen distintos tipos
de residuos. Normalmente en los países desarrollados muchas industrias poseen
eficaces sistemas de depuración de las aguas, sobre todo las que producen
contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos. En algunos paises en vías de
desarrollo la contaminación del agua por residuos industriales es muy importante.
Actualmente en nuestro país la contaminación por vertido de deshechos en ella
alcanza niveles muy altos incluso llegando a poner en riesgo a los ecosistemas que
dependen de ella, dentro de los cuales se incluye al ser humano. Pasan a cobrar gran
importancia en este proceso de contaminación los deshechos de curtiambres,
camales, fábricas e industrias agrícola-ganaderas. En la Tabla 6 se muestran ejemplos
sobre sectores industriales determinados y las sustancias contaminantes del agua que
producen. E __r' .25 :1 I‘; ‘z m, ’ ‘se. ’ 2. Vertidos urbanos. La actividad doméstica
produce principalmente residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo
tipo de sustancias: emisiones de los automóviles (hidrocarburos, piomo, otros metales,
etc. ), sales, ácidos, etc. En cuanto a las emisiones de automóviles uno de los grandes
problemas en nuestra provincia es la carencia de un sistema de depuración de los
deshechos de aceites gastados. La mayoria de los locales que prestan este servicio
arrojan los deshechos directamente a las alcantarillas, contaminando el sistema
hídrico al cual van a parar. Los deshechos urbanos orgánicos favorecen la
proliferación de bacterias, virus y otros organismos que disminuyen el contenido de
oxigenos de las aguas, llegando a niveles tan bajos que la vida acuática habitual no
puede soportarlo. ww «W w’ ‘m3 Kw w 3. Navegación. Produce diferentes tipos de
contaminación, especialmente con hidrocarburos. Los vertidos de petróleo,
accidentales o no, provocan importantes daños ecotógicos. A pesar de ellos, los
impactos ambientales por la navegación no son una causa importante de
contaminación en el NOA, ya que sus ríos son escasamente empleados para el
transporte, o si lo son se emplean naves pequeñas. m. ’ xm- um, ’ 4. Agricultura y
ganadería. Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos
orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy
notable las aguas. La contaminación con r estas sustancias es característica en los
sectores donde la producción agrícola-ganadera se desarrolla M; intensamente y con
escaso o sin control alguno. Las regiones poroteras y sojeras del norte, Ia región
tabacalera del t Valle de Lerma y las regiones productoras de hortalizas y frutales son
algunos de los lugares donde las aguas deben ser evaluadas para determinar si el
"cóctel" de sustancias químicas empleadas para aumentar la producción , 2‘ no ha
incrementado la concentración de sustancias nocivas para la salud presentes en el
agua. 1 9
11. 11. v»! w ‘sw-W Kw" mu’ Kw‘ mw “usa ‘wc’ mu‘; h» vw” Ésa‘ ww‘ «mz m‘ ma" m» «o»
so‘ wz m» Wv ‘¡ww m. ‘ w/ ‘mr CHARLA N° 17 Los principales contaminantes del agua
Los principales contaminantes del agua son las aguas residuales y otros residuos que
demandan oxigeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición
produce la desoxigenación del agua). Agentes contaminantes: o Aguas residuales y
otros residuos que demandan oxigeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya
descomposición produce la desoxigenación del agua) o Agentes infecciosos. o
Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento desmedido de las plantas
acuáticas. Estas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al
descomponerse, agotan el oxigeno disuelto y producen olores desagradables. o
Productos quimicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las
sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la
descomposición de otros com puestos orgánicos. o Petróleo, especialmente el
procedente de los vertidos accidentales e intencionales. o Minerales inorgánicos y
compuestos químicos. o sedimentos formados por partículas del suelo y minerales
arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin
protección, las explotaciones y pasivos mineros, las carreteras y los escombros
urbanos. o Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la
minería y el refinado del uranio y el torio, las centraies nucleares y el uso industrial,
médico y científico de materiales radioactivos. El calor también puede ser considerado
un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las
fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se
abastecen. Efectos de la contaminación del agua: Los efectos de la contaminación del
agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (saies del
ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en
ocasiones es mortal. El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos
industriales, de tuberías galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del
cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad
suficiente, el metal puede producir un trastorno díarreico agudo, así como lesiones en
el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad
de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plomo. Las aguas son
especialmente vulnerables a la contaminación. Uno de los probiemas principales es la
eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con
nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes
quimicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo y los desagües urbanos
pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas
ambientales, como el agotamiento del oxigeno en las aguas mas profundas, muerte de
fauna silvestre, acumulación de algas, morlandad de plantas, pérdida de calidad del
agua, olor desagradable, crecimiento denso de las plantas con raíces y acumulación
de sedimentos en el fondo de los lagos, asi como otros cambios químicos, tales como
la precipitación dei carbonato de calcio en las aguas duras. Otro problema cada vez
más preocupante es la lluvia ácida, que ha dejado muchos lagos del norte y el este de
Europa y del noreste de Norteamérica totalmente desprovistos de vida. 21
12. 12. a -'; t K : .«. , . y‘ y _ , , ,i _, "": :¿, ,,' _‘, , . v «w ‘w ‘ur vw ‘w ww w n. “ Nu mw mw
ww M, s. ..’ 'llrfi mu wa w‘ u, x. » ‘mw m)» xy ‘su m»? >¿. v' ‘we Hua‘ sw‘ N. ” M, » Wi
Mi’ ¿Mi M; gw‘ u“; w. ’ ‘uma’ 3,); ‘m, ’ Mi Mi u, » ‘ws CHARLA N° 19 A ¿secure QUE
ESTAMOS en ÉRÉPÏÁ DA? Contaminación sonora e L . r‘ j Errar — j ¿mas r
soraafiawmwd Los sonidos muy fuertes provocan molestias que van desde el
sentimiento de desagrado y la incomodidad hasta daños irreversibles en el sistema
auditivo. La presión acústica se mide en decibelios (dB) y los especialmente molestos
son los que corresponden a los tonos altos (dB-A). La presión del sonido se vuelve
dañina a unos 75 dB-A y dolorosa alrededor de los 120 dB-A. Puede causar la muerte
cuando llega a 180 dB-A. El iimite de tolerancia recomendado por la Organización
Mundial de la Salud es de 65 dB-A. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo
para compensar 2 horas de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa). Los sonidos de
más de 120 dB (banda ruidosa de música o volumen alto en los auriculares) pueden
dañar a las células sensibles al sonido del oído. El oído humano tiene la capacidad de
soportar cierta intensidad de los ruidos; si estos sobrepasan los niveles aceptables,
provocan daños en el órgano de la audición. En la ciudad, los niveles de ruido oscilan
entre 35 y 85 dBA, estableciéndose que entre 60 a 65 dBA se ubica el umbral del ruido
diurno que comienza a ser molesto. Efectos del Ruido Los principales males causados
por la exposición a ruido son: la interferencia en la comunicación, fa pérdida de la
audición, la perturbación del sueño, y el estrés. Entre los peligros a la salud causados
por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha sido
científicamente observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos
sonoros excesivos. Una exposición proiongada a 85 dB o más puede provocar daños
irreversibles en el oído (sordera). La pérdida de la audición puede ser permanente o
temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido representa una
pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida después de una exposición
relativamente breve al ruido excesivo. El desplazamiento permanente del umbral
inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible causada por ia exposición
prolongada al ruido. El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño.
Algunos estudios han indicado que la perturbación del sueño se manifiesta cada vez
más a medida que los niveles de ruido ambiental sobrepasan los limites de serenidad.
Hay otros efectos más dificiles de establecer. Se cree, por ejemplo, que en algunas
personas la tensión de un ruido puede aumentar su susceptibilidad a contraer
infecciones y otras enfermedades. Para otras personas aún más susceptibles, los
ruidos podrian ser un factor agravante en enfermedades cardiacas y en otras
enfermedades. Un ruido que le cause molestia o irritabilidad a una persona saludable
podria conllevar serias consecuencias para una persona ya enferma física o
mentalmente. El ruido puede actuar como elemento de distracción y puede también
afectar el estado psicofisiológico del individuo. El ruido puede modificar, también, el
estado de alerta del individuo y aumentar o disminuir la eficiencia 23
13. 13. 1* kw“ ‘W ‘Ma’ w‘ w ‘vw in. » Ke" M»; Ïw N. » v. » ‘su. ’ ¡Nui-L [mw ‘us-É ¿su ww’ w’
ww‘ W ‘mu! ‘mu; M. ) Kofi’ . |4'¡. v¡ "ser" mu‘ has’ "w/ XM’; ‘WS "rw-i ‘M; CHARLA # 21
La contaminación atmosférica La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de
radiaciones ultravioietas y permite la existencia de vida es una mezcta gaseosa de
nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0,9%), el dióxido
de carbono (003%), distintas proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrógeno,
ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón. Las actividades
humanas han tenido un efecto perjudicial en la composición del aire. La quema de
combustibles fósiles y otras actividades industriales han cambiado su composición
debido a la introducción de contaminantes, incluidos el dióxido de azufre (S02),
monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), óxidos de
nitrógeno (NOX) y particulas sólidas y líquidas conocidas como material particulado.
Aunque todos estos contaminantes pueden ser generados por fuentes naturales, o
actividades humanas (antropogénicas) han aumentado significativamente su presencia
en ei aire que respiramos. En ese sentido, podemos definir la Contaminación del Aire
como la presencia en el aire de sustancias o formas de energia que alteran la calidad
del mismo e implica riesgo, daño o molestia grave a los seres vivientes y bienes en
general. Los contaminantes del aire pueden tener un efecto sobre la salud y el
bienestar de los seres humanos. Un efecto se define como un cambio perjudicial
medible u observable debido a un contaminante del aire. Un contaminante puede
afectar la salud de los seres humanos, asi como la de las plantas y animaies. Los
contaminantes también pueden afectar los materiales no vivos como estructuras,
pinturas, metales y telas. Los contaminantes del aire 1 En teoria, el aire siempre ha
tenido cierto grado de contaminación. Los fenómenos naturaies tales como la erupción
de volcanes, tormentas, descomposición de plantas y animales. Sin embargo, cuando
se habla de la contaminación del aire. los contaminantes son aquéllos generados por
la actividad del hombre (antropogénicos). Se puede considerar como contaminante a
la sustancia que produce un efecto perjudicial en el ambiente. Estos efectos pueden
alterar tanto la salud como el bienestar de las personas. Los contaminantes se
presentan en la atmósfera en forma de particulas y gases. El Material Particulado está
compuesto por pequeñas partículas líquidas o sólidas de polvo, humo, niebla y ceniza
volante. Los gases incluyen sustancias como el monóxido de carbono, dióxido de
azufre y compuestos orgánicos volátiles. Además, los contaminantes pueden
clasificarse en primarios o secundarios. Un contaminante primario es aquél que se
emite a la atmósfera directamente de la fuente y mantiene la misma forma química,
como por ejemplo, la ceniza de la quema de residuos sólidos. Un contaminante
secundario es aquel que experimenta un cambio químico cuando llega a la atmósfera.
Un ejemplo es ei ozono que surge de los vapores orgánicos y óxidos de nitrógeno que
emite una estación de gasolina o el escape de los automóviles. Los vapores orgánicos
reaccionan con los óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar y producen el ozono,
componente primario del smog fotoquímico. Los contaminantes de aire también se han
clasificado como contaminantes criterio y contaminantes no criterio. Los contaminantes
criterio se han identificado como comunes y perjudiciales para la salud y el bienestar
de los seres humanos. Se les liamó contaminantes criterio porque fueron objetos de
estudios de evaluación publicados en documentos de criterios de calidad del aire. En
el nivel internacional los contaminantes criterio son: o lll/ lonóxido de carbono (CO) o
Ozono(O3) o Qxidos de azufre (SOx) o Material particulado o Oxidos de nitrógeno
(NOX) o Plomo(Pb) 25
14. 14. «a w- say w ‘mu’ V’ ‘ser tu" MJ ‘su! Ma! ’ mi mw ‘Wi mu: «u. » w wz’ ‘w’ r i w! s»;
ww’ su! ww’ ww" mu’ ‘so’ m/ mu‘ ‘mx km1 kw’ ‘w: Nm mi. "wz Ma» ‘sur’ sw ‘s. .. ‘mir’ xa,
tu. » nm mm ‘m, ’ xuy m; Generalmente, los tanques de almacenamiento son
contenedores redondos donde se almacena materia prima líquida y productos
terminados. Si bien la mayoria de los tanques están cubiertos, los contaminantes
pueden ser emitidos por goteo y por expansión y enfriamiento de los liquidos causado
por cambios de temperatura en el aire exterior. A medida que el líquido se expande y
se contrae, el tanque "respira" y fuerza vapores hacia afuera a través de las aberturas
del tanque. Además, los contaminantes pueden ser emitidos durante el llenado y
vaciado rutinario de los tanques de almacenamiento. Las aguas residuales dentro de
una fuente estacionaria también pueden ocasionar contaminación dei aire. Si las
aguas residuales contienen sustancias "volátiles", éstas serán liberadas de las aguas
residuales cuando entren en contacto con el aire. Volátil significa que los productos
químicos pueden evaporase o pasar de un estado líquido a uno gaseoso. Existen
muchos lugares dentro de una fuente estacionaria donde las aguas residuales entran
en contacto con el aire exterior. Las emisiones también provienen de fugas en el
equipo y de la carga y descarga de productos químicos en los camiones, trenes o
embarcaciones. Las fugas en el equipo son una fuente primaria de emisiones, en
particular en industrias químicas y refinerías. El término "fugas en el equipo" se refiere
a una amplia fuente de puntos de emisión que incluyen válvulas, uniones, bombas y
válvulas de descarga. Puede haber miles de estos componentes en una determinada
instalación. Normalmente las fuentes estacionarias se pueden clasificar en: fuentes
principales y fuentes de área. Las fuentes principales son fuentes estacionarias que
emiten 10 toneladas por año o más de un único contaminante peligroso del aire o 25
toneladas por año o más de cualquier combinación de contaminantes peligrosos. La
fuente de área se refiere a cualquier fuente de contaminantes peligrosos que no es
una fuente principal. Esta definición excluye a los automóviles. Como se mencionó
anteriormente, existen cientos de miles de fuentes de contaminación del aire. Muchas
de estas fuentes generan productos de consumo útiles, crean millones de puestos de
trabajo y prestan servicios y comodidades. Si bien no resulta práctico eliminar todas
las fuentes de contaminación del aire, las maneras de minimizarlas se tratarán en las
siguientes lecciones. El control y reducción de la contaminación puede lograrse a
través de la instalación de dispositivos, cambios en ios procesos de producción e
implementación de técnicas de prevención de la contaminación. 27
15. 15. -W/ , cu’ «Mi n’ u. ..» wi sm ‘M’ No‘ ‘war’ a. » wz ww N». w’ ‘sw ‘ss-i’ "wz ‘V’ ‘mw
xau ». ... / wm’ su, ’ ‘me’ ‘um: KW. » ‘md «WK ‘mi KW. ’ nu ‘W’ . .,/ sw’ sw v-w/ a, » Mf-
V. » CHARLA N° 24 El Ozono y La Capa de Ozono El ozono es una molécula muy
inestable que se encuentra distribuida en la atmósfera de la Tierra, especialmente se
concentra a una altura de 48 km. Dependiendo de dónde resida el ozono puede ser
benéfico para la vida en el planeta o puede ser nocivo para todos. Cuando está a una
altura de 24 km, el ozono se convierte en un escudo protector de los rayos
provenientes del sol, pero a una altura menor, se convierte en un contaminante dañino
para los tejidos animales y vegetales. El ozono es una forma de oxigeno. El oxígeno
se presenta en tres diferentes formas: 1. En la atmósfera como átomos de oxigeno (O)
2. Como moléculas de oxígeno (O2) 3. Como ozono (O3) El adelgazamiento en la
capa de ozono En los 60's después de algunas pruebas, los científicos encontraron
que algunos compuestos dañaban la capa. Desde esos tiempos comenzó la
preocupación por este problema. En 1974 los doctores F. Sherwook Rowland y Mario
Molina, hicieron una hipótesis donde los CFCs (clorofiuorocarbonos: compuestos del
flúor) eran capaces de permanecer en la atmósfera y de diseminarse hacia la
estratósfera fácilmente. Asi en 1985 el agujero en la capa captó el interés de
científicos y de la población en todo el mundo. Durante varios años, a partir de finales
de la década de 1970, investigadores que trabajaban en la Antártida detectaron una
pérdida periódica de ozono en las capas superiores de la atmósfera por encima del
continente. El llamado agujero de la capa de ozono aparece durante la primavera
antartida, y dura varios meses antes de cerrarse de nuevo. Otros estudios, realizados
mediante globos de gran altura y satélites meteorológicos, indican que el porcentaje
global de ozono en la capa de ozono de la Antártida está descendiendo. Vuelos
realizados sobre las regiones del Artico, descubrieron que en ellas se gesta un
problema similar. Ei adelgazamiento en la capa de ozono ocurre cuando el balance
natural entre la producción y la destrucción estratosférica tiende hacia la destrucción.
Aun cuando los procesos naturales pueden causar una pérdida temporal de ozono, el
cloro y bromo emitido y liberado de muchos compuestos sintéticos es ahora la mayor
causa de la pérdida de ozono en la estratósfera en todo el mundo desde 1980. El
agujero en Ia capa de ozono El término "agujero" se refiere a una grande y rápida
pérdida de moiéculas de ozono. En la antártida el agujero se hace visible durante los
meses de septiembre a noviembre y esto ha sido causado por un _ 40% menos en los
niveles de ozono durante los 70's y se ha observado tanto como un 60% de pérdida a
finales de los 80's. En 1992, este fenómeno fue peor en el hemisferio sur pues el
agujero había crecido y se presentó antes de lo previsto. Las mediciones realizadas
arrojaron los resultados más bajos de los últimos 35 años alcanzando sólo 105 UD
(Unidades Dobson) y entre los 13 y 18 km. el ozono se había destruido
completamente. Nueva Zelanda, Australia, y Sudamérica se han visto afectadas por el
agujero en la capa de ozono. Entre 1979 y 1991 las cantidades de ozono tota! en la
tierra han descendido un 3%. En el hemisferio norte, el adelgazamiento de la capa es
mayor durante el invierno y a principios de primavera. En 1993, ia capa sobre Canadá
estuvo un 14% abajo de lo normal durante los meses de enero a abril. 29
16. 16. a. » ww‘ aux‘ ass-i‘ xuv’ Mm" ‘el Ktm‘ tw’ ‘w w/ "x- «c. » xa mx ‘mw w w w‘ s. ..’ w
‘Wav’ V’ ‘su! ‘ay’ xau’ ‘mw’ u, » xa, » u; in} w ‘w’ KWJ Kw’ m»! xau ‘su! w" ‘wz m» w‘ en,
» wz wz w; N, » q, ’ y ‘war’ tw CHARLA N° 25 Efecto Invernadero La atmósfera de la
Tierra está compuesta de muchos gases. Los que más abundan son el nitrógeno y el
oxigeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una
centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler,
pero están alli’. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de
nitrógeno. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para
nuestra supervivencia. Cuando la iuz solar llega a la Tierra, un poco de esta energia se
refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta
energia, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarroliarse. Parte de la raclimión
infrarroja es absorbida y reemitida por ‘is gases de efecto iiwernaclero. o que trae por
consecuencia un aiaitlamiento de la superficie y a parte inferior de la atmósfera «
rieannr ‘ ¿Qué es el efecto invernadero? El Efecto invernadero es un fenómeno
atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte
de la energia proveniente del Sol. El aumento de la concentración de anhídrido
carbónico (CO2), proveniente del uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)
ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la
temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los
océanos. El vapor de agua, el anhídrido carbónico (CO2) y el gas metano forman una
capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energia proveniente del
Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación han provocado el aumento de ias
concentraciones de C02 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que
aumentan el efecto invernadero. La superficie de la Tierra es calentada por el Sol.
Pero ésta no absorbe toda la energia sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la
atmósfera. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra
es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases
que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. Como resultado
del efecto invernadero, ia Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para
hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones
climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado
balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100
años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,89 C en su temperatura
promedio El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto
invernadero la energía del Sol queda atrapada por los gases, del mismo modo en que
el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un invernadero. Según un estudio,
publicado por la revista Nature, la primavera es más larga debido en parte al efecto
invernadero. Este estudio afirma que desde principios de 1980 la primavera se
adelanta y la vegetación crece con mayor vigor en las latitudes septentrionales; esto
se debe al caientamiento global que ha afectado a una gran parte de Alaska, Canadá y
ei norte de Asia y Europa, que a su vez está relacionado con el efecto invernadero de
origen humano (teoría según la cual la población humana ha contribuido a la
concentración de gases, tales como el dióxido de carbono, en la atmósfera). 31
17. 17. ' MM ‘w ‘mv’ M» ‘mw’ ‘w M. » xq, “ w w ‘ww’ ‘w’ V w Ma» xa w h. “ ‘w ‘wa rw! w ‘xy
wi wz‘ ha} xml ‘asu’ k. ) ksa‘ Kw- ‘xau Kay m. ‘ ‘WI tu V: W» a, “ Ma‘ s, rw, M, » M; W
W; w, ‘ V9 CHARLA N° 27 Reciclado del papel Actualmente Estados Unidos y Canadá
son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y productos papeleras.
Finlandia, Japón, Rusia y Suecia también producen cantidades significativas de
madera y papel prensa. Actualmente ei futuro de los bosques y del papel es poco
prometedor, ya que si el ritmo y modo de consumo continúan como hasta ahora, las
especies de árboles útiles para la fabricación de madera disminuirán en un 40%. Los
expertos indican que la deforestación continuará hasta el año 2020, y para entonces
quedarán solamente 1.800 millones de hectáreas. La mayor parte de las pérdidas
tendrán lugar en las regiones más pobres de la Tierra, y afectará a las zonas
tropicales. La desaparición de los bosques traerá como consecuencia el
correspondiente incremento del efecto invernadero, el avance de los desiertos, el
incremento del hambre en el mundo y el aumento del cáncer de distintos tipos. Más
del 60% de las necesidades de la Unión Europea de madera y productos derivados
debe ser importado, lo que supuso un gasto de 18.000 millones de dólares en 1984.
Se estimaba que para el año 2000 el aumento de sus necesidades sea de un 2%,
fundamentalmente de papel, cartón y placas de madera. Si queremos hacer frente al
próximo siglo con optimismo y generar un futuro sostenible para nuestros hijos,
tendremos que recuperar, reciclar y reutilizar más papel usado para cubrir las
necesidades y evitar la desaparición de nuestros bosques y su fauna. En la Unión
Europea se obtienen anualmente entre 8 y 9 millones de toneladas de papel usado, lo
que representa menos del 30% del papel que se consume. Las ventajas de usar papel
reciclado son obvias: se talan menos árboles y se ahorra energia. En efecto, para
fabricar unas toneladas de papel a partir de celulosa virgen se necesitan 2.400 kilos de
madera, 200.000 litros de agua y del orden de 7.000 Kw. /h de energia; para obtener la
misma cantidad con papei usado recuperado se necesita papel viejo, 100 veces
menos cantidad de agua (2.000 litros) y una tercera parte de energia (2.500 Kw. /h).
Llevando las cifras anteriores al extremo, si se reciclara la mitad del papel usado se
salvarían 8 millones de hectáreas de bosque at año, se evitaría el 73% de la
contaminación y se obtendría un ahorro energético del 60%. 33
18. 18. wz m» gm- ua/ xw ‘ta, ‘wz su m; ww ww’ ‘w’ ‘ww s. » «cx ‘w- u, » ‘xx w’ ‘nu/ km4 M,
» w m. ) ‘m! mu’ w MJ kw’ ¡‘K-Mii ‘uf ‘mz mu‘: a. » Ñm‘ mu’ mu‘ xa» sw ‘om’, eur w m»
w» u} CHARLA N° 29 Los metales pesados 7 A continuación vamos a describir los
efectos de los metales pesados en el ambiente. Los tres contaminantes más
importantes son Plomo, Cadmio y Mercurio. Los efectos del cadmio en el ambiente: El
Cadmio deriva sus características toxicológicas de su semejanza quimica con el zinc
un micro alimento esencial para las plantas, los animales y los seres humanos. El
cadmio es bio persistente y, absorbido una vez por un organismo, sigue siendo
residente por muchos años (décadas del excedente para los seres humanos) aunque
se excreta eventualmente. En seres humanos, la exposición a largo plazo se asocia a
la disfunción renal. La alta exposición puede conducir a la enfermedad obstructora del
pulmón y se ha ligado al cáncer de pulmón, aunque los datos referentes al último son
difíciles de interpretar debido a los diferentes factores que originan el cáncer. El
cadmio puede también producir efectos en el tejido óseo (osteomalacia, osteoporosis)
en seres humanos y los animales. Además, el cadmio también puede estar
relacionado con un aumento de la presión arterial y efectos sobre el miocardio de los
animales, aunque la mayoría de los datos humanos no apoyan estos resultados. El
producto diario del promedio para los seres humanos se estima como 0.15ug en el aire
y tpg en el agua. Fumar un paquete de 20 cigarrillos puede conducir a la inhalación
alrededor de 2-4ug del cadmio, pero los niveles pueden variar extensamente. ¿En qué
forma está el cadmio emitido? El Cadmio es producido como un subproducto inevitable
de la refinación del zinc (o de vez en cuando plomo), puesto que estos metales
ocurren naturalmente dentro del mineral crudo. Sin embargo, una vez que esté
recogido el cadmio es relativamente fácil de reciclar. El uso más significativo del
cadmio está en baterías de nickeI/ cadmio, como fuentes de energía recargables o
secundarias que exhiben alta salida, vida larga, mantenimiento bajo y alta tolerancia a
la tensión física y eléctrica. Las capas del cadmio proporcionan buena resistencia a la
corrosión, particularmente en altos ambientes de tensión tales como usos marinos y
aeroespaciales donde se requiere la alta seguridad o confiabilidad; la capa se corroe
más fácilmente si está dañada. Otras aplicaciones del cadmio están como pigmentos,
estabilizadores para ei PVC, en aleaciones y los compuestos electrónicos. El cadmio
está también presente como impureza en varios productos, incluyendo los fertilizantes
del fosfato, los detergentes y los productos de petróleo refinados. En general en la
población no fumadora el camino principal de la exposición está a través de alimento,
con la adición del cadmio en el suelo por vía agricola desde varias fuentes (deposición
atmosférica y aplicaciones fertilizantes) y uptake el alimento y los forrajes verdes. La
exposición adicional a los seres humanos se presenta a través del cadmio en el aire
ambiente y agua potable. 35
19. 19. ma’ ww“ Ma‘ ma“ M‘ mu’ sw‘ w/ wz’ me‘ a. "3 ‘i É 3 »- m» m’ m; ‘kw me ‘me kw Ruz
M, » kw m. » ‘ma’ sex ‘su k. ..» ¿mm x. » l. ..» ‘su w‘ mv xau un»? w’ ‘ay u. ) u, » Ma’
‘¿c2 Kw’ w‘ ‘, ,,. / ‘wz u”! 3a, » s. » ser “¿mi CHARLA N“ 31 El Cobre Elemento
químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e
importante metal no ferroso. Su 2 5 utilidad se debe a la combinación de sus
propiedades químicas, físicas y mecánicas, asi como a sus propiedades eléctricas y su
abundancia. El cobre fue uno de los primeros 1 metales usados por los humanos. 3 g
E i’ imiadlflais‘ Enbre El Cobre puede ser encontrado en muchas clases de comidas,
en el agua potable y en el aire. Debido a que absorbemos una cantidad eminente de
cobre cada día por la comida, bebiendo y respirando. Las absorción del Cobre es
necesaria, porque el Cobre es un elemento traza que es esencial para la salud de los
humanos. Aunque los humanos pueden manejar concentraciones de Cobre
proporcionaimente altas, mucho Cobre puede también causar problemas de salud.
Efectos del cobre sobre la salud: El Cobre es una sustancia muy común que ocurre
naturalmente y se extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, los
humanos usan ampliamente el Cobre. Por ejemplo este es aplicado en industrias y en
agricultura. La producción de Cobre se ha incrementado en las últimas décadas y
debido a esto las cantidades de Cobre en el ambiente se ha expandido. La mayoría de
los compuestos del Cobre se depositarán y se enlazarán tanto a los sedimentos del
agua como a las partículas del suelo. Compuestos solubles del Cobre forman la mayor
amenaza para la salud humana. Usualmente compuestos del Cobre solubles en agua
ocurren en el ambiente después de liberarse a través de aplicaciones en la agricultura.
Las concentraciones del Cobre en et aire son usualmente bastante bajas, asi que la
exposición al Cobre por respiración es descartable. Pero gente que vive cerca de
fundiciones que procesan el mineral cobre en metal pueden experimentar esta clase
de exposición. La gente que vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre están
expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente, porque el Cobre
es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías. La exposición
profesional al Cobre puede ocurrir. En el Ambiente de trabajo el contacto con Cobre
puede llevar a coger gripe conocida como la fiebre del metal. Esta fiebre pasará
después de dos días y es causada por una sobre sensibilidad. Exposiciones de largo
periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de
estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño
al higado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido
determinado aún. Hay articulos cientificos que indican una unión entre exposiciones de
largo término a elevadas concentraciones de Cobre y una disminución de la
inteligencia en adolescentes. Efectos ambientales del cobre: La producción mundial de
Cobre esta’ todavía creciendo. Esto básicamente significa que más y más Cobre
termina en el medioambiente. Los rios están depositando barro en sus orillas que
están contaminados con Cobre, debido al vertido de aguas residuales contaminadas
con Cobre. El Cobre entra en el aire, mayoritariamente a través de la liberación
durante la combustión de fuel. El Cobre en el aire permanecerá por un periodo de
tiempo eminente, antes de depositarse cuando empieza a llover. Este terminará
mayormente en los suelos, como resultado los suelos pueden también contener
grandes cantidades de Cobre después de que esté sea depositado desde el aire. 37
20. 20. mw me La» m. u, » "ww ‘<-. »/ Ma» «wz um ‘Km-N. ww «m! mm- x. » xm m, » xl. »-
‘wow’ mu Ñ“! ‘mu’ Ma" x4». Kerr‘ ‘rm»v*/ ¡v6.3 inter‘ tw/ EN‘; u. » kw‘ ‘mi a-" CHARLA
N° 32 Efectos del plomo Elemento quimico, Pb, número atómico 82 y peso atómico
207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad especifica, de
11.4 s 169G (61‘-’F)), de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris
mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4‘-’C (621.39F) y
hierve a 17259C (31649F). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es
relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se
disuelve con lentitud en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de
plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma
muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. El Plomo es un metal blando
que ha sido conocido a través de los años por muchas aplicaciones. Este ha sido
usado ampliamente desde el 5000 antes de Cristo para aplicaciones en productos
metálicos, cables y tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. EI plomo es uno de
los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este
puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%) y aire
(15%). Efectos del Plomo sobre la salud Las comidas como fruta, vegetales, carnes,
granos, mariscos, refrescos y vino pueden contener cantidades significantes de Plomo.
El humo de los cigarros también contiene pequeñas cantidades de plomo. Ei Plomo
puede entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberias. Esto es más
común que ocurra cuando el agua es ligeramente ácida. Este es el porqué de los
sistemas de tratamiento de aguas públicas son ahora requeridos llevar a cabo un
ajuste de pH en agua que sirve para el uso del agua potable. Que nosotros sepamos,
el Plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede
principalmente hacer daño después de ser tomado en la comida, aire o agua. El Plomo
puede causar varios efectos no deseados, como son: Perturbación de la biosíntesis de
hemoglobina y anemia incremento de la presión sanguínea Daño a los riñones Abortos
Perturbación del sistema nervioso Daño al cerebro Disminución de la fertilidad del
hombre através del daño en el esperma Disminución de las habilidades de aprendizaje
de los niños Perturbación en el comportamiento de ios niños, como es agresión,
comportamiento impulsivo e hipersensibilidad. o El Plomo puede entrar en el feto a
través de la placenta de la madre. Debido a esto puede causar serios daños al sistema
nervioso y al cerebro de los niños por nacer. Í O C O O O O O C Efectos ambientales
del Plomo El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores
concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las
actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural
del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera
sales de Plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se originaran. Estas sales de Plomo
entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas
grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas
viajarán largas distancias a través dei aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de
este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado
por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo.
Este ha causado contaminación por Plomo haciéndolo en un tema mundial no sólo la
gasolina con Plomo causa concentración de Plomo en el 39
21. 21. u, w‘ w r’ w w u. » u» w a. » w‘ u, » ‘ax m? m‘ t”; ‘W u, » tu, » V: CHARLA N° 33
Sistema de gestión ambiental ¿Qué es? Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
permiten incorporar el medio ambiente a la gestión general de la empresa, permite
controlar las actividades, productos y procesos que causan o podrian causar impactos
ambientales y así minimiza los impactos ambientales de sus operaciones. El Sistema
de Gestión Ambiental es un conjunto de elementos interrelacionados utilizados para
establecer la politica ambiental, gestionar sus aspectos ambientales y establecer y
cumplir los objetivos ambientales. Un Sistema de Gestión Ambiental dota a la empresa
de una herramienta de trabajo para mejorar nuestro desempeño ambiental y asegurar
la mejora continua. ¿Para qué sirve? La im plantación de un Sistema de Gestión
Ambiental puede suponer, aparte de beneficios ambientales, los siguientes beneficios
económicos: o Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad
empresarial Ahorro de costos a corto/ largo plazo a través de control y reducción de
materias primas, energia y agua, residuos etc. Mejora de imagen y posibilidades de
marketing Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la
Administración medioambiental Aumento de la motivación de los empleados
Anticipación al mercado y a las exigencias futuras En definitiva, la implantación de un
Sistema de Gestión Ambiental representa beneficios económicos derivados de la
sustitución de soluciones costosas de última hora por una protección preventiva del
medio ambiente. Normas de referencia Para diseñar e implantar un Sistema de
Gestión Ambientai, actualmente existen algunas normas internacionales de carácter
voluntario, mediante las cuales la empresa puede obtener una certificación. Una de las
normas más comunes, en el Perú, es la Norma ISO 1400122004. 41
22. 22. ‘raw’ LW‘ La} kw» ¿ww sw: Kw" « ‘su, ’ kw ‘cm ‘xa: m. " MM ‘Mi ‘ww ‘al! w ‘C. ’ mu‘
me AW‘ xau MJ ‘e; hay ‘w’ ‘ww’, Capacitaciones de simulacros de emergencias Dentro
de ios requisitos del ISO 14001, las empresas deben establecer y mantener
procedimientos que identifiquen y respondan ante accidentes potenciales y situaciones
de emergencia, para prevenir y mitigar posibles impactos. Por tanto, las empresas
establecen procedimientos para la capacitación y realización de simulacros de
emergencia, como primeros auxilios, precaución y uso de equipo en caso de
incendios, derrames, entre otros. consecuentemente, el personal adquiere nuevas
destrezas que puede aplicar beneficio de la empresa y/ o comunidad. Capacitaciones
Todos los empleados deben ser capacitados previo a la asignación de labores
desconocidas. El conocimiento básico de cómo producir, reduciendo los riesgos
ambientales y la concienciación de mejorar las prácticas de producción por parte de
los empleados, conllevan al cumplimiento de los objetivos y metas medio ambientales
propuestas. Las capacitaciones aumentan la calidad del recurso humano de la
empresa, al ofrecer más conocimientos, destrezas y aumenta las probabilidades de
mejorar la eficiencia en las actividades. Sensibilización Todos los empleados son
concientes dela importancia de la protección ambiental y por ende de la protección
familiar y personal. Infraestructura Un Sistema de Gestión Ambiental, además de los
recursos humanos y financieros, requiere de mejoras tecnológicas que apoyen el
desarrollo del personal en la empresa. Esta infraestructura contempla desde
maquinaria que disminuya el esfuerzo humano y riegos de accidentes; hasta servicios
básicos como duchas, baños, agua para consumo, botiquín de primeros auxilios,
centros de recreación, entre otros. Formación de lideres Como el sistema requiere de
la continua capacitación, en busca del mejoramiento continuo y la inducción de nuevo
personal, se hace necesario, capturar y capacitar algunos empleados que poseen
algunos rasgos de liderazgo para que estos realicen la función de capacitación. Sin
embargo, este liderazgo no se desarrolla y ejerce únicamente en la empresa y, en la
mayoria de los casos, este personal, se identifica en las comunidades; donde
regularmente se les observa integrando grupos de desarrollo comunitarios. Promueve
eventos sociales, culturales y deportivos para fomentar Ia unión familiar y laboral.
Favorece la comunicación de los empleados. 43
23. 23. M»? kasi Kw’ "ma? ww! ‘ma: ‘wa "mw ‘ver 1.. ., xy“ ‘sw ‘sam xm/ rw» ‘mm w- amy
‘wz ‘ww? xuxa men‘ h, “ m4,. ‘ ‘W/ "xw/ ‘Mi CHARLA N° 36 Gasolina. . . . "Lo Bueno, Lo
Malo y Lo Feo" Cualquier estudio sobre contaminación atmosférica, debe partir de una
definición de la misma. No existe definición única, pero en general, todas tienen dos
factores comunes, éstos son, la existencia de sustancias extrañas en la atmósfera y
los efectos negativos que éstas implican en los receptores. Se podría definir la
contaminación atmosférica como la "presencia en la atmósfera de sustancias extrañas
o en concentración superior a la habitual, que suponen una amenaza para la vida
humana, vegetal, animal o el entorno, o que interfieren con la comodidad o disfrute de
los bienes humanos". Basándose en esta definición, se puede afirmar que la causa
principal de la contaminación del aire causada por el hombre es la combustión,
principalmente de los combustibles fósiles; siendo los vehículos motorizados los
principales consumidores de estos combustibles, es de esperarse, que en las grandes
ciudades, caracterizadas por grandes flotas vehiculares, sean éstos, los principales
emisores de contaminantes atmosféricos. ¿Qué es la gasolina de automóvil? o La
gasolina es una mezcla manufacturada que no se encuentra naturalmente en el
ambiente. La gasolina es un derivado del petróleo del proceso de refinación. o Es un
líquido incoloro, pardo pálido o rosado, y es sumamente inflamable. o Tipícamente, Ia
gasolina se compone de más de 150 productos químicos, incluyendo pequeñas
cantidades de benceno, tolueno, xileno, y algunas veces plomo. o La manera como se
manufactura (industrializa o fabrica) la gasolina determina qué sustancias químicas y
en que proporción constituyen la mezcla en la gasolina. La composición efectiva varía
con la fuente de petróleo crudo, el fabricante y la época del año. El plomo en la
gasolina: No existen en el mundo dos refinerías que produzcan gasolinas exactamente
iguales, sin embargo, éstas pueden clasificarse de la siguiente manera: o Gasolina con
plomo o Gasolina sin plomo con alto contenido de hidrocarburos aromáticos. o
Gasolina sin plomo con alto contenido de isoparafinas. o Gasolinas con aditivos
oxigenados (alcoholes y éteres): metanol, etanol; MTBE, ETBE. Desde los años 20, se
ha utilizado el plomo como aditivo para aumentar la calidad de combustión
(antidetonante) de la gasolina, medida por su índice de octano, ya que ei plomo ha
sido la forma menos costosa, desde el punto de vista económico y energético para
obtener calidad octanal en una refinería. En la actualidad, los autos requieren el uso
de gasolinas con altos índices de octano por dos razones básicas; la primera es que si
el indice de octano de la gasolina no es el adecuado para el índice de com presión del
motor, ocurrirá lo que se conoce como golpeteo del motor debido al autoencendido de
la gasolina, lo cual ocasiona pérdidas en el rendimiento y puede dañar el motor de
forma catastrófica; y Ia segunda, es que mientras más elevado sea el octanaje,
mayores serán los índices de compresión permitidos en los motores, con lo cual,
aumentan el rendimiento y la economía de combustible de los mismos. La combustión
del carburante en un motor de combustión interna genera una serie de emisiones
contaminantes, las cuales dependerán del tipo y calidad del combustible utilizado, de
la relación aire/ combustible, del sistema de suministro del combustible, del sistema y
tiempo de encendido, de la energia del encendido, de la relación de compresión, de la
temperatura de combustión, del régimen de carga y del tratamiento de los gases de
escape. Sin embargo, un estricto programa de inspección y mantenimiento del motor
puede lograr disminuciones de las emisiones contaminantes hasta en un 40%; aún así,
esta disminución no es suficiente en las grandes ciudades, caracterizadas por
enormes flotas vehiculares; fue asi, como surgió la idea del diseño de vehículos con
control de emisiones, caracterizados por un dispositivo denominado convertidor
catalltico, cuya función básica es la 45
24. 24. ‘G145, ‘mi’ xy’ ‘w’ ik»; m’ “sm! Mafl/ kw" wz ‘xau say‘ h”! ‘w ¡»pl Kw- ïw» v4,v»* ‘ww’
‘ww’ w. s. “ . / war‘ Kw‘ wz ‘mw Ma’ y. ..» xw-r ‘Mr ‘ma. ’ a, ’ 2m» m, ’ ‘tw a, ’ LW,
CHARLA N° 37 Biodiesel, una alternativa de combustión limpia y eficiente Una de las
principales fuentes de contaminación del planeta es la proveniente de la utilización de
combustibles fósiles; principalmente el CO2 que ha contribuido significativamente al
calentamiento global; además S02, CO, Hidrocarburos no quemados, NOX, ente otras
particuias y gases están contribuyendo a la contaminación atmosférica ocasionando
graves problemas al entorno en que vivimos. Además de los problemas ambientales
ocasionados por el uso de combustibles fósiles debemos tomar en cuenta que estos
provienen de fuentes no renovables, reservas que, no solo se están agotando, si no
que también no pueden cubrir la creciente demanda de energia. Es por ello la
necesidad de buscar alternativas de combustibles. El biodiesel es un combustible
alternativo elaborado a partir de recursos naturales como los aceites vegetales (de
soja, de algodón, de girasol, de maíz) o grasas animales, apto para su empleo como
sustituyente parcial o total del gasoil en motores diesel, sin que resulten necesarias
conversiones, ajustes o regulaciones especiales del motor. Técnicamente consiste en
ésteres monoalquilicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos
naturales. El biodiesel además cuenta con una serie de ventajas para el ambiente que
lo hacen una muy buena alternativa al diesel a pesar de que actualmente su costo es
elevado. ¿En qué se diferencia el biodiesel del diesel convencional? En que es un
combustible obtenido mediante un proceso sustentable a partir de materias primas
vegetales renovables, con Io que difiere de los derivados del petróleo, que dependen
de reservorios fósiles no renovables. Por ello se dice que el biodiesel tiene un efecto
benéfico sobre el ciclo del carbono. En efecto, la combustión libera a la atmósfera
dióxido de carbono (CO2), elemento que se asocia al "efecto invernadero". Pero ese
C02 es a su vez fijado por los vegetales, que Io utilizan como materia prima para
construir sus tejidos. Por lo tanto, es posible cuantificar el "crédito" ambiental de un
combustible de base renovable calculando cuánto CO2 fija una plantación de
oleaginosa determinada, y comparándoio con el CO2 que genera la combustión del
biodiesel que se puede fabricar con esa misma plantación. Cualquiera sea este
"crédito ambiental" (que dependerá del tipo de oleaginosa, del proceso de fabricación
del biodiesel y de la eficiencia de combustión de los motores) siempre será mayor que
el de un combustible fósil que, por su propia naturaleza, sólo genera gases de
combustión sin que en su proceso de fabricación aparezca una fase agrícola de
fijación de carbono. De hecho, esta consideración de las externalidades de los
distintos tipos de combustible es el fundamento más importante de las políticas
energéticas a corto plazo de la Unión Europea, que fijaron como meta para el año
2003, dentro de un esquema de utilización de distintas fuentes renovables de energía,
la producción de 5 millones de toneladas de biocombustibles líquidos (sobre todo,
bioetanol, pero también biodiesel). Un complemento del mínimo impacto ambiental que
produce el biodiesel y que lo distingue del gasoil, es que no contiene algunos
elementos indeseables presentes en distinta proporción en los combustibles
convencionales (azufre y compuestos orgánicos aromáticos), por lo que su impacto
ambiental se reduce adicionalmente al "crédito" previamente mencionado. Además,
frente al diesel, presenta las ventajas de casi no afectar el torque, ni la potencia, ni ef
consumo de los motores. Como si esto fuera poco, posee un punto de ignición mayor
(lo que reduce el peligro de explosiones por emanación de gases durante el
almacenamiento); un indice de ceiano promedio de 55; una mayor lubricidad (que
favorece el funcionamiento del circuito de alimentación y de la bomba de inyección).
47
25. 25. mas‘ ww’ É‘ "t: Í x1 g "A? 3 Í M’ mw" ‘mi ‘w ‘ma’ ‘wow m, » ¿ww h. ..» ¿y n. ..’ me M.
..» xml ‘m; ‘mu’ m’ ‘w’ w. » xa/ w; xu/ ‘kun! ’ usa MJ xcx‘ Nam’ NW! WMV] ma. ‘ t“; kw}
y; p, ‘ tw, t“; tw» CHARLA N° 39 Hidrocarburos Clorados El uso extensivo de pesticidas
sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de piagas ha tenido
efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas
organoclorados son muy persistentes y resistentes a fa degradación biológica. Muy
poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los
suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y de los estanques, y la
atmósfera. Una vez volatizados, ios pesticidas se distribuyen por todo el mundo,
contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en
las zonas ártica y antártica. Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en
la naturaleza, penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los
herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como
los peces y diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los
herbívoros a los carnívoros Otras Sustancias Tóxicos Las sustancias tóxicas son
productos quimicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación
representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La mayoria de estas
sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos que penetran en el medio
ambiente y persisten en él durante largos períodos de tiempo. En los vertederos de
productos quimicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas.
Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire,
las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos
humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el
problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se fabricaron más de 4
millones de productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se
crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al año. 49
26. 26. mi! ‘ mx ‘Wi sus’ n‘ ‘.2 tw. cg. ..» u: u»; ‘¡sv ‘w- ‘w’ Ma. » x. ..» vez ‘wz «sw su, ‘ V
«u w’ me w «a. » w! s. ..» u, ’ ‘es! u. ) ‘MÍ x»! mi ¿»J L, ’ ‘me? ‘w/ ¿su vw» M. » uz V’ M;
No‘ y Mi ‘um/ . ,.. « m, ‘WHr! "mw. CHARLA N° 41 El Smog Ei Smog es una mezcla de
niebla con particulas de humo, formada cuando el grado de humedad en la atmósfera
es alto y el aire está tan quieto que el humo se acumula cerca de su fuente. El smog
reduce la visibilidad natural y, a menudo, irrita los ojos y el aparato respiratorio. En
zonas urbanas muy pobladas, la tasa de mortalidad suele aumentar de forma
considerable durante periodos prolongados de smog, en particular cuando un proceso
de inversión térmica crea una cubierta sobre la ciudad que no permite su disipación. EI
smog se produce con más frecuencia en ciudades con costa o cercanas a ella.
Prevención La prevención del smog requiere el control de las emisiones de humo de
las catderas y hornos, la reducción de los humos de las industrias metálicas o de otro
tipo y el control de las emisiones nocivas de los vehículos y las incineradores. Los
motores de combustión interna son considerados los mayores contribuyentes al
problema del smog, ya que emiten grandes cantidades de contaminantes, en especia!
hidrocarburos no quemados y óxidos de nitrógeno. Componentes del smog El número
de componentes indeseables del smog es considerable, y sus proporciones son muy
variables. Incluyen ozono, dióxido de azufre, cianuro de hidrógeno, hidrocarburos y los
productos derivados de estos últimos por oxidación parcial. El combustible obtenido
por fraccionado de carbón y petróleo produce dióxido de azufre, que se oxida con el
oxígeno atmosférico formando trióxido de azufre (S03). Este se hidrata, a su vez, con
el vapor de agua de la atmósfera para formar ácido sulfúrico (H2SO4). El llamado
smog fotoquimico, que irrita las membranas sensibles y que daña las plantas, se forma
cuando los óxidos de nitrógeno de la atmósfera experimentan reacciones con los
hidrocarburos excitados por radiaciones ultravioletas y otras que provienen del Sol. 51
27. 27. J u! ‘ta! ksa‘ nai ‘ser’ ‘m’ ma" ‘me’ V’ m! "m? " mu . . . i, > , . ,2 t r taz ws wi w WM
w» Kw’ «w ïw-w‘. ‘m! ’ Ñm Ñz/ ¿‘ww {kw ‘Mm 7km" Kw iwal law‘ Kw ‘w: wm; (‘md kw‘
kw ‘su. mu" kw" XM’ M} ‘vw’ m‘: ‘MJ Ma»; KV’ CHARLA N“ 43 Contaminación de los
suelos Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos
tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto
sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico. El suelo es
un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Allí
nacen y se desarrollan las plantas que extraen de él una gran parte de su alimento.
Luego, los animales y aves se alimentan de ellas y a la vez sirven de alimento a otros
animales. Este proceso es conocido como cadena trófica. Compuesto por minerales y
partícuias orgánicas producidas por la acción del agua y procesos de desintegración
orgánica, el suelo terrestre es también el lugar donde se realiza la mayoría de las
actividades del hombre. En esta capa terrestre el ser humano ha sido capaz de
generar alimentos (agricultura), criar animales (ganaderia), explotar los bosques
(silvicultura) y los minerales (mineria). Además aprendiendo las características y
composición del mismo, el hombre ha desarrollado la construcción de viviendas y
caminos. Cuando en el suelo deposltamos de forma voluntaria o accidental diversos
productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes,
plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc. , afectamos de manera
directa las caracteristicas fisicas, químicas y de este, desencadenando con ello
innumerables efectos sobre seres vivos. Los plaguicidas La población mundial ha
crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este aumento demográfico
exige al hombre un gran desafio en relación con los recursos alimenticios, lo cual
implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor
rendimiento agrícola. En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento
por controlarlas se han utilizado distintos productos quimicos. Son los llamados
plaguicidas y que representan también el principal contaminante en este ámbito, ya
que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga, incide
sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de los
alimentos y de los animales. La actividad minera La actividad minera también
contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta
ellos ciertos elementos quimicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu),
arsénico (As), plomo (Pb), entre otros. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las
industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica,
entre otras. Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y
renal. En los niños, provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos,
altera su carácter, poniéndolos más agresivos. Otro caso es el arsénico que se origina
en la industria minera. Su existencia es natural en la II Región. Este mineral produce
efectos tóxicos a nivel de la piel, pulmones, corazón y sistema nervioso. Así como
estos ejemplos, existen otras sustancias que van contaminando los suelos y
finalmente llegan a formar parte de los seres vivos, en los cuales provocan serios
daños. 53
28. 28. «,1 d. » xa. .- w/ MW ‘co! las NM ‘w xs/ ‘Kw x. » sw ‘ww <.1/’ ‘co’ mi Luz’ ma mu km’
Ka. ’ su wz’ w» ¿Wi w’ ‘uu’ mi ‘me’ MJ ‘xq’ MJ ‘uu E»! tu’ xa} mu’ xau w/ su me" x, » w/
ctm . .w V’ v1 cue a, » WK t. » a. ..» ma‘ a, » wz‘ CHARLA N° 45 Contaminación
luminica ¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando miras al cielo de noche desde
tu ciudad, te cuesta distinguir a primera vista las estrellas? ¿Has notado que el cielo no
es negro sino que es particularmente más claro? Bueno eso se debe a la gran
cantidad de iluminación que hay a tu alrededor. El alumbrado público, los letreros
publicitarios y un sin fin de fuentes luminosas, impiden que puedas disfrutar de un
espectáculo lan maravilloso como es el cielo estrellado. Y no sólo te pasa a ti, sino que
también a los astrónomos, que a pesar de poseer enormes telescopios, la excesiva
luminosidad dificulta las observaciones del firmamento y sus cuerpos celestes. A lo
anterior se le conoce con el nombre de contaminación luminica o luminosa. Este
problema ha obligado a muchos paises ha legislar para disminuir la cantidad de luz
que se proyecta hacia el cielo. Pero en términos exactos ¿qué es la contaminación
luminica? La contaminación luminica "es toda aquella luz que no es aprovechada para
iluminar el suelo y las construcciones. Esto puede suceder por dos razones
principales: porque el haz luminoso no es dirigido hacia abajo, o porque la radiación
luminosa es de una longitud de onda que el ojo humano no percibe. La luz que escapa
rumbo al cielo es dispersada hacia el haz del telescopio por moléculas o polvo. Existe
una multitud de caminos por los cuales la luz puede dispersarse por la linea de visión,
sin que necesariamente haya una ciudad directamente visible desde el observatorio.
Por lo tanto, la única manera de controlar la contaminación luminica es reducir Ia
cantidad de luz que escapa hacia el cielo. ” El resplandor, provocado por la luz que se
escapa de las luminarias exteriores, genera un aumento del brillo del fondo natural del
cielo. Esto disminuye el contraste e impide visualizar los objetos con un brillo similar o
inferior al del fondo. ¿Quienes contaminan? La contaminación luminica es producida
por los sistemas de iluminación artificial destinados al alumbrado de calles, edificios,
monumentos y avisos publicitarios. La única manera de controlar la contaminación
luminica es reducir la cantidad de luz que escapa hacia el cielo. El diseño de las
lámparas permite que más del 30% del flujo luminoso que emiten, llegue directamente
al cielo provocando un gasto energético y económico injustificado. Efectos Los efectos
que produce la contaminación luminica aún no cuentan con suficientes estudios que
puedan identificar la real magnitud de este problema. El efecto más evidente y directo
de la contaminación luminica, que diariamente sufrimos todos, es la iluminación
artificial del cielo nocturno. De esta manera, sólo son visibles las estrellas más
brillantes, algunos planetas y la Luna. La Vía Láctea y las estrellas débiles
desaparecen de la visión. Sin embargo, hay muchas razones para cuidar y conservar
las condiciones naturales del cielo nocturno y van desde el aspecto social al cientifico
y ecológico. Piensa por un momento en los daños que se están provocando al no
utilizar de manera racional los sistemas de iluminación artificial. Pero no pienses que
las ciudades y pueblos quedarían a oscuras. La idea es eliminar el exceso de
luminosidad evitando que el rayo de luz llegue al cielo. 55
29. 29. msn’. mir’ w! muy‘ su ‘si’ me ma! ‘ w wz mw x. “ mw , ... /’ M. » M»; ‘wz ‘wz ‘xy ‘me
N»! mw ‘wz ‘w mu’ m» in, » x. ..» ksa ww m, » ‘mm ‘mw’ w’ kw un‘ ‘xp/ l Ma) kw" , ,f Kat
c“; «wr "Mu «Mi 'Ñ_‘J . ,__, ,/ c, " m. ‘ own w/ ma’ CHARLA N° 46 Los Aspectos
Ambientales significativos (AAS) de PPL A continuación se describen los 10 AAS
generados en Puerto Punta Lobitos: No 01 02 03 04 AAS Emisiónï de radioactividad
del densímetro. Emisión de polvos de concentrados Emisión de gases (olores) de
reactivos de flotación. Emisión de gases de combustión dentro del almacén de
concentrados DESCRlPCION Es la descarga de radiación u ondas calóricas al
ambiente susceptible de causar lesiones o deterioro en los tejidos orgánicos, la salud o
el ambiente. La emisión de radioactividad en ANTAMlNA-PPL ocurre como
consecuencia del empleo de instrumentos de medición de densidad que usan Cesio, el
cual emite radiación; estos instrumentos se encuentran en el área de los tanques de
recepción de concentrados, en los clarificadores, en filtros y en la planta de tratamiento
de efluentes industriales. Para minimizar el impacto que podria generar este AAS se
tiene personal calificado y entrenado que cuenta con licencia del IPENS, que en forma
periódica tienen un control de dosimetria de radioactividad cuando laboran alrededor
de estos instrumentos. Asimismo los densímetros cuentan con un blindaje
completamente sellado, al que se le debe hacer inspecciones periódicas con el fin de
verificar su estado (sin abolladura, sin agujeros, sin corrosión), igualmente existen
señales que advierten de la proximidad a estos Es la descarga hacia el ambiente de
pequeñas particulas de concentrado que pueden permanecer suspendidas en la
atmósfera por un cierto tiempo o depositarse por sedimentación. La emisión de polvo
de concentrado ocurre como consecuencia de los siguientes procesos: recepción de
concentrados y clarificación, filtrado de concentrados, transporte de concentrados,
almacenamiento y embarque de concentrados. Para minimizar el impacto generado
por este AAS se cuenta con un programa de gestión ambiental y procedimientos
operacionales. Por otro lado los tanques de Recepción de concentrados deben estar
cubiertos; los clariiicadores protegidos con malla, la planta de filtros debe estar
hermética y las puertas selladas; la humedad del concentrado filtrado se debe
mantener entre 8.5% a 9%; los ductos de transporte de concentrado deben estar
herméticos; realizar una limpieza pre-operacional del sistema de embarque. El
almacén de concentrado debe mantenerse hermético y con las puertas cerradas, la
poza de efluentes cubierta con malla. Es decir eliminar toda osible fuente de emisión
de concentrado. Es la descarga de gases, generados por los reactivos de flotación y
por el propio mineral, que producen olores desagradables. La emisión de gases de
reactivos de flotación ocurre como consecuencia de la exposición del concentrado al
aire en los procesos de recepción de concentrados, clarificación, filtrado de
concentrados, almacenamiento y embarque de concentrados a granel. Para minimizar
este impacto se tomaran en consideración las medidas de control para la emisión de
polvos. Asimismo se cuenta con planes futuros para disminuir el tiempo de
almacenamiento del concentrado; uso alternativo de colectores esumantes menos
olorosos. Es la emisión de sustancias en estado gaseoso derivadas del proceso de
combustión del petróleo a través de los motores del cargador frontal y del camión de
vacio dentro del almacén de concentrados. Estos gases pueden ser óxidos de
carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hidrocarburos, entre otros. Para
minimizar el impacto se cuenta con planes de mantenimiento de los equipos usados al
interior del almacén de concentrados; uso de diesel en vez de mezcla diesel —
kerosene y el uso de EPP para gases por los trabajadores ue laboran en el almacén
de concentrados a o ranel. I Emisión: Descarga de materia líquida, sólida o gaseosa,
provenientes de una fuente fija o móvil. Descarga directa o indirecta a la atmósfera de
cualquier sustancia en cualquiera de sus estados fisicos, o descarga de energía en
cualquiera «oie sus formas. ' Radiación: Flujo de átomos, iones, partículas
subatómicas (como electrones o neutrones), y energía en forma de ondas (como la luz
o los rayos X) que, proveniente de una fuente, antena, emisor o radiador, se propaga
en forma de onda. 3 IPEN: Instituto Peruano de Energía Nuclear 4 Reactivos de
Flotación: Producto quimico que agrega en la concentradora para provocar o disminuir
la flotabilidad de un mineral durante el proceso de flotación; entre ellos tenemos a los
colectores; depresores y espumantes

También podría gustarte