Está en la página 1de 3

Jesús Aníbal Pardo Rodríguez-Camilo Andrés

Perico Martinez
Economía del Transporte
Especialización en Diseño, Construcción y
Conservación de Vías

Taller #1 Economía del Transporte

1. Sobre la dinámica de equilibrio del mercado


 Dibuje curvas de oferta y demanda sobre elementos de transporte aéreo y
terrestre. Justifique la pendiente de la curva de demanda. Identifique el precio
y las cantidades de equilibrio.

Transporte Aéreo
6
5
4
Precio

3
2
1
0
0 100 200 300 400 500 600
Cantidad

Demanda Oferta

Gráfica 1 Oferta - Demanda Transporte Aéreo

En el transporte aéreo, el comportamiento de la oferta – demanda se ve afectada


por los vuelos ofertados que son tomados por los usuarios para transportarse por
este medio.
Cuando son pocos los usuarios que toman el servicio, el precio será elevado.
Caso contrario cuando son varios los clientes que compran el valor será accesible
para estos.
Jesús Aníbal Pardo Rodríguez-Camilo Andrés
Perico Martinez
Economía del Transporte
Especialización en Diseño, Construcción y
Conservación de Vías

 Suponga un cambio en la oferta/demanda que desplace cada una de las


curvas. Justifique el desplazamiento. Identifique el nuevo equilibrio y discuta
que pasa con los excedentes del productor y del consumidor.

Transporte Aereo
6

4
Precio

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Cantidad

Demanda Oferta Oferta 2

Gráfica 2 Oferta - Demanda Transporte Aéreo Cambio de Oferta

Para este caso donde vemos un aumento en la oferta por el incremento de los
asientos de pasajeros por un nuevo modelo de avión, pero se mantienen los
precios anteriores.

Transporte Aereo
6

4
Precio

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Cantidad

Demanda Oferta Demanda 2

Gráfica 3 Oferta - Demanda Transporte Aéreo Cambio de Demanda


Jesús Aníbal Pardo Rodríguez-Camilo Andrés
Perico Martinez
Economía del Transporte
Especialización en Diseño, Construcción y
Conservación de Vías

En el cambio de la demanda, se presenta una sobre venta de vuelos con los


mismos precios.

2. Sobre los supuestos y resultados de los mercados competitivos


 Discuta los supuestos mencionados a la luz de los mercados de transporte
aéreo y terrestre y que implicaciones puede tener los contrastes que encuentre
para los resultados previstos.
o Con el primer supuesto de los mercados competitivos se encuentra un
numero de empresas que prestan sus vuelos hacia los mismos
destinos lo cual no permite la influencia sobre los precios y no
presentan colusión.
o Al estar regulados por un ente, las aerolíneas que prestan el servicio
de transporte presentan la información requerida por el primero para
poder funcionar.
o El aeropuerto al estar concesionado, realiza unos cobros por los
servicios prestados por las aerolíneas en este como el
estacionamiento de los aviones.

3. Atendiendo a lo revisado, piense e identifique varias situaciones


que usted considere como fallas de mercado en el mercado de
transporte aéreo. Justifique sus respuestas. Discuta sobre las
consecuencias de esas fallas. ¿Son socialmente deseables o no
deseables? Explique.
 En el mercado del transporte aéreo, son varios los sujetos que se ven
afectados por su funcionamiento, tal es el caso de los vecinos del aeropuerto
que, por los sonidos y vibraciones del funcionamiento de los aviones, y su
despegue, se perturba la tranquilidad de estos.
 Con los bienes públicos en los transportes aéreos se presenta el caso de que
las aerolíneas están pagando por prestar su servicio en la terminal
aeroportuaria, siendo este un bien del estado pero administrado por privados.

También podría gustarte