Está en la página 1de 3

SISTEMA AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN SIN AYUDA (SAAC)

Los sistemas de comunicación sin ayuda son aquellos que no necesitan de apoyos externos, lo único que requieren es el propio
cuerpo de la persona hablante.
Se pueden clasificar en:

1. Métodos gestuales: Son aquellos en los que la comunicación se establece a través de signos, básicamente manuales y
faciales. Los más utilizados son:

₋ Lengua de Signos (L.S.): La lengua de signos es un sistema de comunicación simbólico signado manualmente.
En él, los signos se realizan a través de los movimientos de las manos y de los brazos y se acompañan de
expresiones faciales, para la completa trasmisión de la información.

₋ Alfabeto Dactilológico: El alfabeto dactilológico es el alfabeto que usan las personas sordas. Consiste en la
representación manual de las letras que componen el alfabeto de la lengua oral.

2. Métodos oralistas: los que están basados en la


palabra y en la lectura labial. Su objetivo es
buscar la mayor competencia posible en
el lenguaje oral. Se trata de usar el lenguaje oral, ya que éste es el más utilizado por toda la sociedad, y su uso facilita la
integración de la persona. Los más utilizados son como muestra la tabla:

La Palabra Complementada: Es un sistema de comunicación que


utiliza unos movimientos de la mano para apoyar lo que vamos
hablando.

La lectura labial: es una técnica de comprensión del habla


mediante la interpretación visual de los movimientos de los labios, la
cara y la lengua cuando el sonido normal no está disponible.

Sistema Bimodal: cuando simultáneamente se emplea el habla


junto a signos; es decir, la modalidad oral-auditiva junto a la
modalidad visual-gestual.

Metodo auditivo puro: aprovecha y educa de forma intensiva la


audición residual sin entrenar la lectura labialy evitando la ayuda
visual o gestual

También podría gustarte