Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

LECTURA CRÍTICA Y ANÁLISIS DE LA VALIDEZ INTERNA

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PRESENTACIÓN ANTE PARES


EXPERTOS

Esta guía es una recopilación de otras que la anteceden y tiene como objetivo integrar los
conocimientos y habilidades adquiridos en relación a la lectura crítica de la validez interna
de estudios analíticos publicados. Se espera que el estudiante sustente y argumente ante
pares expertos el resultado de dicho análisis.

Cada grupo de trabajo en acompañamiento de su tutor, resolverá la siguiente guía y


elaborará una presentación en power point siguiendo la estructura del formato adjunto. En
tutoría del 28 de septiembre mostrarán ante su tutor ambos documentos.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Institutos que participaron en la realización del estudio:


Pueden estar explícitamente informados en el artículo científico y corresponde a institutos,
universidades o departamentos al interior de las instituciones a los cuales pertenecen los
investigadores. Hay que hacer la distinción entre las instituciones a las cuales pertenecen
los investigadores, las instituciones que respaldan técnica o científicamente el desarrollo de
la investigación y las instituciones que financian el estudio. Las entidades que financian
pueden aparecer en los reconocimientos, en los agradecimientos o en un acápite de
benefactoras o financiadoras.

Una vez enumeradas dichas instituciones, debe realizar una breve reseña de cada una de
ellas y tratar de identificar las relaciones que puedan existir entre instituciones
diversas:__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Datos de publicación y realización:


Un estudio publicado responde a un proceso complejo de investigación. Dicho proceso
tiene varios pasos y tiempos. Usted debe identificar esos tiempos hasta el momento en que
el estudio aparece publicado. Generalmente en las revistas científicas aparecen todos estos
datos de manera discriminada.

Entonces identificará:

- Fecha de realización del estudio (para el caso de estos estudios descriptivos se


refiere a la fecha en que fueron realizados los
exámenes):__________________________
- Fecha de entrega del artículo para consideración, revisión y arbitraje por parte de la
revista donde finalmente fue publicado:__________________________________
- Fecha de aprobación del estudio por parte de los árbitros o el comité
editorial:____________________
- Fecha de publicación:_______________________________

Identificación de la revista:
Realice una breve descripción de la revista en la cual fue publicado el estudio, si pertenece
a una editorial, la ubicación de su sede, la trayectoria que tiene (desde cuando se publica y
el número de ejemplares publicados), sus editores, propósitos y otros datos que puedan ser
relevantes. Consulte la página https://www.scimagojr.com/ y busque la revista:

Ejemplo:
Identifique en su revista:

- Índice H:_________________________
- Cuartil:__________________________

Identificación de los autores:


Revise los cargos que tienen los autores, y que relación tienen con el estudio. Revise si los
autores han intervenido en otras investigaciones, cuál es la trayectoria de investigación y
las instituciones a las cuales han pertenecido haciendo énfasis en aquellas que correspondan
al momento de publicación del artículo que se está considerando. Consulte el primer y
último autor ingresando el apellido o nombre y filiación institucional.

Ejemplo:
También puede consultar en pubmed las publicaciones por autor:
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento expresa los motivos, antecedentes y las causas por las cuales los
investigadores realizaron el estudio en cuestión; es la manera como representan el problema
que justifica realizar el estudio epidemiológico que usted va a analizar. Como se señaló
antes, el problema puede estar enunciado de manera explícita, pero en la mayoría de los
artículos hay que inferirlo de la introducción. La introducción es un texto corto que
contiene el problema, los antecedentes que conducen y explican el problema y unas razones
que justifican la realización del estudio para dar cuenta o solución a dicho problema.

Este texto se compone de unos pocos párrafos, los cuales a su vez se componen de
diferentes enunciados, algunos de ellos soportados o sustentados en bibliografía.

Para poder identificar el problema por el cual los autores realizaron el estudio usted va a tomar
de la introducción del artículo cada uno de los enunciados o premisas y deberá aplicar lo
siguiente:

1. Enumere el enunciado y transcribirlo de manera literal, inmediatamente realice un análisis


del enunciado o premisa identificando la forma en que dicho enunciado se representa como
creíble para el lector, es decir, va a intentar analizar los elementos de credibilidad de cada una
de dichas premisas, para ello usted se hará la pregunta ¿Cómo se hace creíble dicha afirmación,
enunciado o premisa? Y justificara la respuesta de dicha pregunta. Posteriormente vaya a la
bibliografía, e identifique y transcriba los estudios que validan la premisa y haga la crítica de
los mismos como fuentes o posibles respuestas a la misma.

NOTA: Recuerde que debe realizar todos los pasos mencionados anteriormente de manera
continua para cada premisa. NO los desarrolle de manera separada.
Después de realizar los pasos anteriores

2. Realice un análisis general cada una de las premisas, es decir la forma en que los autores
hacen creíble la necesidad de realización del estudio. (Solo lectura).

3. Finalmente y después de realizar la lectura crítica de cada premisa, redacte en sus palabras
cuál es el problema al que intenta dar respuesta el estudio.

EJEMPLO

I. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁ LA INTRODUCCIÓN DEL ARTÍCULO “JOINT AND


INDEPENDENT EFFECTS OF ALCOHOL DRINKING AND TOBACCO SMOKING ON  ORAL
CANCER: A LARGE CASE-CONTROL STUDY”.

Tobacco smoking and alcohol drinking are lifestyle risk factors which play an etiological
role in oral cancer development with sufficient evidence. Such a high level of evidence is
corroborated by a multitude of consistent observational studies published since the 70′s,
which reported that these lifestyle risk factors were significantly associated with oral
cancer [1]–[4]. Subsequent observational studies reported that oral cancer risk in subjects
exposed to both smoking and drinking was greater than additive. More specifically, it was
higher than the sum of the two individual risks attributable to smoking alone and to
drinking alone. Such smoking-drinking joint (or interaction) effect was assessed informally,
splitting samples into strata according to various levels of exposure to smoking and
drinking and reporting the differences in oral cancer risk estimates between different
strata [3], [5]. Subsequently, pooled- and meta-analyses were designed to formally estimate
the magnitude of this joint effect: two studies used the Multiplicative Interaction Parameter
and found that the joint effect was three [6] and two [7] times greater than the individual
effects of smoking and drinking multiplied by each other; another study investigated the
Interaction Contrast Ratio and found that the joint effect was greater than the additive effect
of both exposures by a factor of two [8].

Premisa:

1. Tobacco smoking and alcohol drinking are lifestyle risk factors which play an etiological
role in oral cancer development with sufficient evidence. Such a high level of evidence is
corroborated by a multitude of consistent observational studies published since the 70′s,
which reported that these lifestyle risk factors were significantly associated with oral cancer
[1]–[4]

Traducción:

El consumo de alcohol y el consumo de tabaco tienen efectos significativos independientes


y conjuntos en el desarrollo de cáncer oral (CO). Esto es corroborado por una multitud de
estudios de observación de alto nivel de evidencia publicados desde los años 70, que
informaron de que estos factores de riesgo del estilo de vida se asociaron significativamente
con el cáncer oral [1] - [4]
Preguntas para evaluar credibilidad de la premisa

- ¿Cómo el consumo de alcohol ejerce un efecto en el desarrollo del cáncer oral?.

R/ Con base en revisiones extensas de estudios de investigación, hay un fuerte consenso


científico de la asociación que hay entre beber alcohol y varios tipos de cáncer . En
su Informe sobre Carcinógenos, el Programa Nacional de Toxicología del Departamento de
Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos incluye en la lista el consumo de bebidas
alcohólicas como conocido carcinógeno humano.  La comprobación de la investigación
indica que en cuanto más alcohol bebe una persona, en especial, en cuanto más alcohol
bebe una persona regularmente con el tiempo, mayor será su riesgo de presentar un cáncer
asociado con el alcohol. Con base en los datos de 2009, se calcula que 3,5% de todas las
muertes por cáncer en los Estados Unidos (cerca de 19 500) están relacionadas con el
alcohol.

- ¿Cómo el consumo de tabaco ejerce un efecto en el desarrollo del cáncer oral?

R/ El consumo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar y rapé, es el


factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de cabeza y cuello. El ochenta y cinco
por ciento (85 %) de los casos de cáncer de cabeza y cuello está ligado al consumo de tabaco.
El hábito de fumar en pipa está particularmente vinculado con el cáncer en la parte de los labios
que está en contacto con la boquilla de la pipa. Mascar tabaco o tomar rapé se asocia con un
incremento del 50 % en el riesgo de cáncer de mejillas, de encías y de la superficie interna de
los labios donde el tabaco tiene el mayor contacto. i

- ¿Cómo el consumo de alcohol y tabaco al mismo tiempo ejerce un efecto en el desarrollo del
cáncer oral?

R/ El consumo de alcohol y tabaquismo, determinan en conjunto un aumento de la incidencia


de cáncer en esófago, boca y laringe. El alcohol sirve como solvente de las sustancias
carcinógenas del tabacoii

- ¿Cuáles son los múltiples estudios publicados en los años 70?

Bibliografía que justifica la premisa

-  Argiris A, Karamouzis MV, Raben D, Ferris RL (2008) Head and neck cancer. Lancet


371 (9625): 1695–1709 [PubMed]

En este artículo si justifica la premisa puesto que se habla de que la mayoría de los
cánceres de cabeza y cuello son carcinomas de células escamosas que se desarrollan en el
epitelio digestivo superior después de la exposición a los agentes carcinógenos como el
tabaco y el alcohol.

-  IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans


(2004) Tobacco smoke and involuntary smoking. IARC Monogr Eval Carcinog Risks
Hum 83: 1–1438 [PubMed]
Esta revisión también justifica la premisa puesto que es una evaluación del riesgo
carcinógeno para los humanos expuestos al humo del tabaco y el tabaquismo involuntario
o fumador pasivo.

Redacte en sus palabras cuál es el problema al que intenta dar respuesta el


estudio:___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
i
http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/alcohol-cancer
ii
http://www.bvsoncologia.org.uy/php/level.php?lang=es&component=56&item=

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo primario
(general):____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Objetivos secundarios
(específicos):_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. IDENTIFICACION DE SESGOS

Población de referencia y estudio.

Realice el siguiente flujograma

Población De Referencia: _______________________


____________________________________________

_____________________________________________

Calibración Inter. -
intraexaminador Criterios De Selección
Criterios De Exclusión
____________________ ___________________________
____________________ ___________________________
___________________________
____________________ ___________________________
___________________________
____________________ ___________________________
___________________________

Grupos caso o grupo expuesto Grupos Control o no expuesto

_____________________________ ______________________________
_____________________________ ______________________________
_____________________________ ______________________________
_____________________________ __________________________
Análisis estadísticos realizados

_______________________________________
_______________________________________
_________________________________

Criterios de selección:____________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Existió algún sesgo de observación?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________

¿Existió algún sesgo de mala-clasificación? Fue diferencial o no diferencial. Sustente su respuesta.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________

5. ¿Existió algún tipo de sesgo de los enumerados en la lectura? Sustente su respuesta basado en los
sesgos más frecuentes.

  S N JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
I O
Sesgo de recuerdo      
Sesgo de migración      
Sesgo centrípeto      
Sesgo de popularidad      
Sesgo acceso al  
 
diagnóstico  
Sesgo de susceptibilidad      
Sesgo de reclutamiento      

5. VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN

De acuerdo a los objetivos establezca

a. Variable dependientes (Y)


b. Variables independientes (X)
c. Variables de control (C)

Vaya a los materiales y métodos y revise si existen otras variables de control que no estén enunciadas en los objetivos.
Variables de control (C)

Establezca la ecuación o ecuaciones de acuerdo al objetivo del estudio

Y= …+ ….+ ...+

4. Establezca la operacionalización de las variables. Desarrolle el siguiente cuadro,

Organice en el siguiente orden las variables:

- Primero la variable dependiente


- Luego las variables independientes
- Por último las variables de control.

Variable Tipo de Definición Naturaleza Nivel de Medida de la Punto de


corte
variable operacional medición Escala

Recuerde:

• Variable: Debe establecerse de manera clara la variable que se va a estudiar.

• Tipo: Deberá definirse si se trata de una variable independiente, dependiente o de confusión.

• Definición operacional: Debe describirse la manera como se va a medir incluyendo el indicador, como se llevará la
medida y la unidad que se utilizará.

• Naturaleza: si los indicadores son cuanitativos o cualitativos.

• Nível de medición: Debe definirse a que tipo de escala corresponde la Medición: nominal, ordinal, razon,
intervalo. Se deberá indicar si se utilizan datos continuos o discretos.

• Escala: Debe describirse la escala a utilizar

• Punto de corte: Deberá establecerse si se utiliza algún punto de corte en el análisis.

6. TABLAS DE RESULTADOS – ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Adjunte e interprete las tablas No 2 y 3 de análisis multivariado. Interprete las frecuencias y las medidas de
asociación ajustadas y no ajustadas.

También podría gustarte