Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN


MANUAL DE PRÁCTICAS DE: SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. CLAVE EMF-
1027

Nombre del alumno: Edgar Molina Jiménez Grupo: 810-A


Fredy Román Barrancos
López Enrique Molina
Martínez Dimas Ramírez
Porta
Carrera: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Unidad de competencia: Unidad 1. Equipos primarios de una subestación eléctrica.
Tema: Pruebas de resistencia de aislamiento
Practica Número: 13 Fecha:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas:

 Conoce y clasifica los componentes principales que forman una


Subestación Eléctrica de Potencia, para poder identificarlos y en base a
esto programar los sus mantenimientos.

Competencias genéricas:

 Capacidad de análisis y síntesis.


 Capacidad de organizar y planificar.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Habilidades de investigación
Introducción

El aislamiento se diseñó para soportar unas solicitaciones durante su vida útil,


pero debemos tener presente que el aislamiento eléctrico se degrada con el
tiempo y las solicitaciones anormales pueden acelerar este proceso natural,
acortando su vida. Es por esto que es importante realizar pruebas regularmente
para detectar un envejecimiento acelerado, su causa y las acciones para corregir
la situación.
La degradación del aislamiento es debida a 5 causas que interactúan entre sí:
solicitación eléctrica (por sobre voltaje o subvoltajes que llevan a agrietamiento o
de laminación), mecánica (por golpes, paradas y arranques frecuentes, vibración,),
ataque químico (por vapores corrosivos, suciedad o aceite), solicitación térmica
(condiciones excesivas de calor o frío) y contaminación ambiental (humedad,
agujeros por roedores,..)
Para voltajes de 500 o 1000V se realizan pruebas puntuales para conocer
simplemente si el asilamiento está en buen estado, pero a voltajes superiores a
1Kv empleamos otra metodología, siempre usando un voltaje estable en todo su
rango de resistencia con sensibilidad mejorada.
Las pruebas de diagnóstico de aislamiento en el programa de mantenimiento
preventivo son fundamentales para predecir y prevenir rupturas de equipos
eléctricos. El uso de estos equipos no está asociado con equipos envejecidos si
no que se puede utilizar para localizar con precisión la posición del objeto de
prueba en cualquier lugar a lo largo de su curva de envejecimiento.
Desarrollo.

Las pruebas de RESISTENCIA DE AISLAMIENTO forman parte de la propuesta


integral de servicios que brinda EDP PROYECTOS SAC, contando para este
propósito con modernos equipos de pruebas de aislamiento de alta tensión. Es
necesario mencionar la diferencia entre los dos tipos de pruebas o mediciones que
realizamos: la prueba dieléctrica (también conocida como HiPot) y la medición de
la resistencia del aislamiento (conocida comúnmente como Megado).

La vida útil de las instalaciones eléctricas formada por diversos equipos, tableros,
conductores, etc. dependen de varios factores uno de ellos es la calidad de los
materiales aislantes. Estos materiales se degradan con el tiempo debido las
exigencias a la que están sometidas en el funcionamiento del sistema, además de
la humedad y el polvo, llegando incluso a contaminarse por factores
climatológicos. La suma de todas estas condiciones adversas, ocasionan una
reducción de la resistividad eléctrica del aislante, que a su vez podría generar
fallas en el funcionamiento del sistema eléctrico y al mismo tiempo producir costos
adicionales de reparación o reposición. Por lo tanto, es necesario realizar
mantenimientos y controles periódicos de los aislamientos para reducir la
probabilidad que se produzcan fallas y garantizar la seguridad de las personas, los
bienes y la continuidad del servicio eléctrico.

La prueba de RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO consiste en aplicar voltaje entre los electrodos y medir la corriente
que circula por el circuito. El equipo de prueba está integrado por una fuente de
corriente directa y un medidor de la corriente que circula por el circuito, como se
ilustra en el diagrama. En decir, cuando realizamos la prueba de resistencia de
aislamiento, lo que estamos haciendo es medir el voltaje y la corriente que circula
por el circuito y, utilizando la Ley de Ohm, determinamos la RESISTENCIA del
elemento bajo prueba.

A la corriente resultante de la aplicación de un voltaje de corriente directa a un


aislamiento se le denomina “CORRIENTE DE AISLAMIENTO” y está formada por
tres componentes principales:

a. CORRIENTE CAPACITIVA: corresponde a la carga de la capacidad del


aislamiento en prueba, tiene una magnitud relativamente alta, pero de corta
duración ya que después de unos 15 segundos es despreciable, decrece
exponencialmente hasta un valor cercano a cero, conforme se carga el
aislamiento y se debe a que el conductor se comporta como un condensador. A
este componente se debe el bajo valor inicial de la resistencia de aislamiento.
b. CORRIENTE DE ABSORCIÓN DIELÉCTRICA: esta corriente es la que
toma el aislamiento al polarizarse como consecuencia del incremento de la
intensidad del campo eléctrico. Es alta al inicio de la prueba, decrece mucho
más lento que la corriente de carga
capacitiva y requiere más minutos para
alcanzar un valor cercano a cero. Para
efectos de prueba puede despreciarse el
cambio que ocurre después de 10 min.
c. CORRIENTE DE FUGA: es la corriente
que circula a través del aislamiento y es
proporcional al voltaje aplicado, se
mantiene constante a través del tiempo y
constituye el factor principal para determinar
las condiciones de un aislamiento.

Pruebas de diagnóstico de aislamiento

Medida puntual o a corto plazo: es el método más sencillo. Se aplica la tensión de


ensayo durante menos de 1 minuto y se apunta el valor de resistencia de
aislamiento en ese instante. Se ve altamente perturbada por la temperatura y la
humedad. Con este método se analiza la tendencia a lo largo del tiempo, siendo
más representativo de la evolución de las características de aislamiento de la
instalación y del equipo, concluyendo un diagnóstico correcto, pudiendo comparar
la lectura con las especificaciones mínimas de la instalación.

Métodos basados en la influencia del tiempo de aplicación de la tensión de


ensayo: prueba de diagnóstico tomando lecturas sucesivas a intervalos
determinados para comparar la gráfica de un aislamiento en buen estado y un
asilamiento contaminado (casi no les influye la temperatura). Son recomendables
para el mantenimiento preventivo de las máquinas rotativas y al control de sus
aislantes.

Índice de polarización: consiste en efectuar 2 lecturas a 1 y a 10 minutos.


Dividiendo la resistencia de aislamiento a 10 minutos entre la de 1 minuto se
obtiene el índice de polarización. La recomendación IEEE 43-2000
"Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery"
define: que un índice IP superior a 4 es señal de un buen aislamiento, pero un
índice inferior a 2 indica un problema.
Relación de absorción dieléctrica (DAR): es similar al IP pero dividiendo la
resistencia de aislamiento a los 60 segundos entre la de 30 segundos. Si el DAR
es mayor de 1,6 la condición de aislamiento es excelente y si es menor a 1,25
insuficiente.

Método basado en la influencia de la variación de tensión de ensayo (medición por


escalones): Las medidas basadas en el tiempo (como las vistas PI, DAR) pueden
revelar presencia de contaminantes (polvo, suciedad) o de humedad en la
superficie de los aislantes. Haciendo una prueba en escala repartiendo en 5
escalones iguales la tensión máxima aplicada (los resultados son independientes
del tipo de aislante y de la temperatura).

Método de prueba de descarga (DD): o prueba de corriente de reabsorción se


realiza midiendo la corriente durante la descarga del dieléctrico del equipo a
probar. Se calcula dividiendo la corriente entre el producto de la tensión de ensayo
y la capacidad global. Si el valor DD es mayor a 7 localidad del aislamiento es
mala, si es menor a 2 es buena. Este método es dependiente de la temperatura.
Conclusión

Logramos comprender algunas pruebas de medición de aislamiento, así como


también sus funcionamiento y herramientas necesarias para llevar acabo y
reconocer lo importante que es una prueba de aislamiento.
Bibliografía

https://es.slideshare.net/idkorn/medicin-de-resistencia-de-aislamiento
https://www.amperis.com/recursos/articulos/medicion-resistencia-aislamiento/
https://es.scribd.com/document/371944280/Conclusiones-megger
Actividad

Encuentra los siguientes Nombres de pruebas

 Medida puntual 
 Índice de polarización
 prueba de descarga 
 Relación de absorción
 prueba dieléctrica 
P B A D I E L E C T R I C
R U E A
R M

U E

E D

B I

A D

D A

E P

D
U
E N

S
T
C U

A A

R L

I ND I C E D E P O L A R I Z A I O N
C
R EL A C I O N D E AB S O R C I N
O
P E B A D I E L E C R I C AM M M
R U T
RM J W E R T Y O V B B J A U I I

UV E E F H C H J A G J H S H G D

EO S D J B N U C C C N M F T Y M

BL F H I K M E J O J U T W W S X

AH E N A D G T T V M B F H U S F H

DG B N U S A Z V U B D NV G H J

EQ A S D A G P M U L U D D U G U U

DG C T J N T N H A H N F B D X A

EV T W A C G I XG D S C G H R W W

SF T Y U C J F Q G O G N J U Y H H

CS E T Y H K J U R B H G H Q W R

AF G J R B T B G A R V J V E V G

RE F Y U O H N T G Q l X G T V V F
G

GF E H W R T Y U B C S F F Y K I K

AZ F K Y E X V H B A N C O X C V

I ND I C E D E P L A I Z A C I O
O R N
R EL A C I O N D E AB S O R C I O NH

También podría gustarte