Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|5851581

Unidad 1-Respuestas de cuestionarios

Biología Básica (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)
lOMoARcPSD|5851581

Respuestas a Cuestionarios de la Unidad 1

1.1. c
1.2. d
1.3. d
1.4. a
1.5. d
1.6. a. (Luis Pasteur es considerado el padre de la microbiología médica, pero el padre de la
microbiología general fue Anton van Leeuwenhoek).
1.7. c
1.8. b

2.
Científicos Etapas históricas Aportes Rama de la Biología
Hipócrates empezó a clasificar las enfermedades
en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a
utilizar términos como «exacerbación», «recaída»,
«resolución», «crisis», «paroxismo», «pico» y
«convalecencia», términos que todavía tienen un
uso destacado en la práctica médica.2644 Otras de
las grandes contribuciones de Hipócrates son sus
descripciones de la sintomatología, el tratamiento
quirúrgico y el pronóstico del empiema torácico,
Hipócrates Edad Antigua una supuración del revestimiento de la cavidad Biomedicina
torácica. Sus enseñanzas todavía son relevantes
para los estudiantes de neumología y cirugía de
hoy en día.45 Hipócrates fue el primer cirujano
torácico de quien se tiene constancia y sus
descubrimientos todavía son válidos en su
mayoría. Según Hipócrates, la alimentación
también tenía que variar según el clima y las
estaciones, que creía que influían en los humores.

Es reconocido como el padre fundador de la lógica


y de la biología, pues si bien existen reflexiones y
escritos previos sobre ambas materias, es en el
trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las
primeras investigaciones sistemáticas al
respecto. Aristóteles formuló la teoría de la
generación espontánea. Aristóteles fue un gran
observador, estudioso y considerado padre de
la biología, describió más de 500 «vivientes».
Describió a los delfines, su anatomía,
comportamiento, resaltó su naturaleza social, su
inteligencia, su respiración pulmonar, su
reproducción placentaria y con lactancia,
comparándola con los cuadrúpedos y con el
mismo hombre.40
Aristóteles Edad Antigua Aristóteles abordó el tema del alma como biólogo, Biología
porque consideraba al alma el principio vital. Lo
que está vivo, lo está gracias al alma, no a la
materia. El alma es la forma del cuerpo, y hay tres
tipos de alma:

 El alma vegetativa (vegetales): nutrición y


reproducción.
 El alma sensitiva (animales): nutrición,
reproducción, percepción, movimiento y
deseo.
 El alma racional (humanos): nutrición,
reproducción, percepción, movimiento, deseo
y razonamiento.

Carlos Linneo Edad Moderna Clasificación de los seres vivos Taxonomía


Charles Darwin Edad Moderna Teoría de la evolución de los seres vivos Evolución

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Respuestas a Cuestionarios de la Unidad 1

Científicos Etapas históricas Aportes Rama de la Biología


En 1665 publicó el libro Micrographía, la
descripción de 50
observaciones microscópicas y telescópicas con
detallados dibujos. Este libro contiene por primera
vez la palabra célula y en él se apunta una
explicación plausible acerca de los fósiles.
Hooke descubrió las células observando en
Robert Hooke Edad Moderna el microscopio una lámina de corcho, dándose
cuenta de que estaba formada por pequeñas
cavidades poliédricas que recordaban a las
celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se
llamó célula. No supo demostrar lo que estas
celdillas significaban como constituyentes de
los seres vivos. Lo que estaba observando eran
células vegetales muertas con su característica
forma poligonal

Formuló, por medio de los trabajos que llevó a


cabo con diferentes variedades del guisante o
Gregorio Mendel Edad Moderna arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel que Genética
sentaron las bases del estudio de la herencia
genética.

Padre de la microbiología médica. Refutó la teoría


Luis Pasteur Edad Moderna de la generación espontánea, estudió los procesos Microbiología
fermentativos e inventó la pasteurización.

Francis Crick y James Determinaron la estructura en doble hélice de la


Edad Contemporánea Biología molecular
Watson molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN).

3.1. Biología
3.2. Morfología y fisiología
3.3. Genética
3.4. Ecología
3.5. Histología
3.6. Nomenclatura binomial
3.7. El cambio de las especies de seres vivos a través del tiempo.
3.8. Embriología
3.9. Thomas Morgan demostró, no propuso, la teoría cromosómica propuesta por Sutton y Boveri.
3.10. Anton van Leeuwenhoek.

4.1. Método científico


4.2. Cuestionamiento, observación, hipótesis, experimentación, análisis de datos, conclusión.

5A. La debe contestar el alumno.

5B.
a. Observación
b. Hipótesis
c. Experimentación
d. Conclusión

6.1. d

6.2. g

6.3. j

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Respuestas a Cuestionarios de la Unidad 1

6.4. c

6.5. e

6.6. h

6.7. i

6.8. f

6.9. a

6.10. b

7.1. Experimentación

7.2. Método científico

7.3. Taxonomía

7.4. Anton van Leeuwenhoek

7.5. Hipótesis

7.6. Andreas Vesalius

7.7. Ley

7.8. Evolución

7.9. Biología celular o citología

7.10. Ecología

8.

Perro-organismo

Tallo-órgano

Neurona-célula

Epidermis de cebolla-tejido

Óvulo-célula

Planta-organismo

Hígado-órgano

Piel-órgano

Cerebro-órgano

Corazón-órgano

Eritrocito (glóbulo rojo)-célula

Sangre-tejido

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Respuestas a Cuestionarios de la Unidad 1

Hoja-órgano

Antera-órgano

Polen-célula

9.1. Teoría celular

9.2. No tienen membrana nuclear

9.3. Una célula eucariótica

9.5. Mitocondrias

9.6. Núcleo

9.7. Lisosoma

9.8. Plasto y pared celular

9.9. Pared celular (pero no es un organelo)

9.10. Cloroplasto

10. Para ser realizado por el estudiante.

11.
Se encuentran en Característica o función
Estructura
Procariotas Eucariotas
Material gelatinoso dentro de
Citoplasma X X
la célula.
Dirige las actividades
Núcleo X celulares, contiene los
cromosomas, sintetiza ADN.
Nucléolo X Sintetiza y almacena ARN.
Ribosoma X X Sintetiza proteínas.
Planta energética de la
Mitocondria X célula. Contiene enzimas
respiratorias y sintetiza ATP.
Compartimiento lleno de
Vacuola X
fluido para almacenamiento.
Estructura que le da forma a
la célula procariótica de
Pared celular X X
eubacterias, arqueobacterias,
algas, plantas y hongos.
Amiloplastos X Almacenan almidón.
Plastos que contienen
Cromoplastos X pigmentos rojos, amarillos o
anaranjados.
Plastos que contienen
Cloroplastos X
clorofila.

12.1. Xantofila

12.2. Clorofila

12.3. Pared celular

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Respuestas a Cuestionarios de la Unidad 1

12.4. Ciclosis

12.5. Seudópodo

12.6. Cromosoma

12.7. Proteínas

12.8. Fosfolípidos

12.9. Aparato de Golgi

13. Los datos para responder están en el cuadro 1 de la página 19 y en el mataburro Google.

14. pH 5.2 = sustancia ácida, pH = 8.3= sustancia básica o alcalina.

15. Utilizar, para responder, el material sobre la célula eucariótica que les publiqué en el link.

16. Responder indagando en el mataburro Google.

17.

Tétanos-bacteria

Cólera-bacteria

Gripe-Virus

Sarampión-virus

Herpes-virus

Rabia-virus

Tuberculosis-bacteria

VPH (papiloma)-virus

Hepatitis-virus

Sífilis-bacteria

Dengue-virus

Gonorrea-bacteria

18.1. Investigar en el mataburros Google sobre los usos de las bacterias en la industria farmacéutica, de
alimentos y en biorremediación.

18.2. Investigar en el mataburros Google sobre los daños que causan a la salud humana y animal y a los
alimentos las bacterias.

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)

También podría gustarte