Está en la página 1de 15

Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes

Antropología y Sociología del Arte


Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2

CLASE Nº 2

El encuentro de hoy lo iniciamos con una frase de Ortega y Gasset, la cual


de alguna manera es una síntesis del tema que nos convoca: “evitemos suplantar
con nuestro mundo el de los demás”.

Después de lo planteado en el primer encuentro, nos queda sí o sí enfrentar


el problema de la cultura misma, en el sentido que la antropología le otorga,
partiendo de la premisa que: “la cultura es exclusivamente patrimonio del hombre”.

El vocablo cultura es significativo; su vigencia y perduración se asocia al


hombre y a su capacidad de constructor de conocimientos y transmisor de
significados; ergo, es uno de esos términos polisémicos que provoca grandes
polémicas, no solo en el campo que nos ocupa, sino también en el conjunto de las
ciencias sociales.

Mapa de contenidos conceptuales. (http:// theoresis.emuseo.org)

1
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
BREVE HISTORIA ACERCA DE LA NOCIÓN DE CULTURA

Aquí vamos a seguir la interesante propuesta que ha realizado el


antropólogo y sociólogo francés Denys Cuche, Profesor de Etnología en la
Soborna, en su libro: La noción de cultura en las ciencias sociales, para
introducirnos en el vasto y complejo tema que nos ocupa.

Según lo expresado por Cuche, el proceso de construcción de cultura:

- Reunía dos aspectos:


* UNIVERSALIDAD: todos los hombres tienen cultura.
* RELATIVISMO: es lo opuesto a la sobrevaluado “de lo occidental” como
cenit del desarrollo.

- Se refería a la totalidad de la vida de un pueblo; en otros casos, a formas


estandarizadas de entender la realidad.

- La cultura solo podía existir en unidades con cierto grado de organización


interna, apareciendo como correlativo al concepto de sociedad.

En la historia del concepto se pueden marcar distintas etapas y es un término


que generaliza su uso en las ciencias sociales.

- En los inicios del siglo XVI: deja de significar un estado (el de la cosa
cultivada) y pasa a ser una acción (el hecho de cultivar la tierra).

- Mediados del siglo XVI: se conforma el sentido figurado de cultivar una


facultad, trabajar en su desarrollo. Este sentido es poco corriente y no figura
en los diccionarios de la época.

- Concepto en el Iluminismo: durante el siglo XVIII se puede decir que se


da la formación del concepto moderno de cultura. En el vocabulario de los
franceses la palabra ya es antigua; proviene del latín cultura, cuyo

2
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
significado refiere al cuidado de los campos o el ganado, ya que para fines
del siglo XIII designaba una parcela de tierra cultivada.

- Recién en el siglo XVIII: comienza a imponerse el sentido figurado.


Aparece en 1718 en el Diccionario de la Academia Francesa; así se habla
de “cultura de las artes”, “cultura de las letras”, “cultura de la ciencia”
(siempre aclarando que se cultiva).

- Si bien la palabra es usada durante el Siglo de las Luces, no forma parte


del vocabulario de los filósofos.

El Siglo de las Luces ( www.docstoc.com)

- En la Enciclopedia se observa un artículo sobre el cultivo de la tierra, pero


ninguno específico sobre cultura, aunque sí aparece en el de Educación,
Letras, Filosofía, Ciencias.

3
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2

- A posteriori cultura se utiliza para designar la formación, la educación de la


mente.

- Para los pensadores del Siglo de las Luces, la cultura es un estado donde
la mente se cultiva por la instrucción.

- La cultura es la sumatoria de los saberes; la palabra se asocia a la idea de


progreso, evolución, educación, razón. Estos saberes acumulados y
transmitidos por la humanidad, son considerados en su totalidad y en el
curso de la historia.

- En el vocabulario francés del siglo XVIII, surge el uso de la palabra


civilización, que se asocia al progreso colectivo. Así, pasa a ser definida
como un proceso de mejoramiento de las instituciones, de la legislación, de
la educación. Es un movimiento no acabado, al que hay que apoyar y debe
extenderse a todos los pueblos de la humanidad.

- Durante el siglo XVIII el uso de cultura y civilización está ligado a una


nueva concepción desacralizada de la historia. Esto implica que el hombre
está en el centro de la reflexión y en el centro del universo.

- Con estos conceptos se asocia la idea de una “ciencia del hombre”. Diderot
emplea la expresión en 1755, en el artículo “Enciclopedia”, de la
Enciclopedia.

4
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2

Diderot y la Enciclopedia (cdibelair.canalblog.com)

- En 1787, el antropólogo suizo Chavannes utiliza el término Etnología, para


definir la disciplina “que estudia la historia de los progresos de los pueblos
hacia la civilización”.
- En el debate franco – alemán: aparece la palabra Kultur en el siglo XVII,
usada por los alemanes en su sentido figurado de cultivar; entre los
franceses era la marca distintiva del habla de las clases superiores.
- A mediados del siglo XVIII, el vocablo cultura se utiliza con gran éxito
entre la burguesía intelectual alemana.
- A partir del siglo XIX, la noción de Kultur se encamina cada vez más a una
delimitación y consolidación de las diferencias “nacionales”. Y aquí se
produce una clara oposición entre la noción germana que es de tipo
particularista y la noción francesa que es universalista, con la palabra
“civilización”, expresión ésta de una nación cuya unidad nacional se había
logrado hacía un tiempo.

5
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
- En esto también hallamos el espíritu de Herder (nuevamente), ya que en
1774 había planteado esta cuestión del “genio nacional de cada pueblo” y
con ello el reconocimiento a la diversidad de las culturas. Herder pensaba
que cada pueblo tenía un destino a cumplir a través de su propia cultura, ya
que cada cultura expresa desde una perspectiva un aspecto de la
humanidad.

Johann G. Herder (symploke.trujaman.org)

- En su cierre, Cuche enfatiza que el debate franco - germano que se da


entre los siglos XVIII al XX “es arquetípico de las dos concepciones de la
cultura, una particularista, otra universalista, ambas en el fundamento de las
dos maneras de definir el concepto de cultura en las ciencias sociales
contemporáneas”. (Cuche, p.19)

Cabeza celtibérica. Museo de Zaragoza. Etnografía de España (es.wikipedia.org)

6
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2

ACERCA DE ALGUNAS DEFINICIONES DE CULTURA EN ANTROPOLOGÍA

A partir de estas líneas nos vamos a ocupar brevemente de enfrentar


el tema de definir, no en el sentido de delimitar, sino de esclarecer qué es cultura,
en sentido antropológico, es decir técnico, y de alguna manera, procurar correr el
tema de nuestra mente, ya que en una acepción común, vulgar, se cae en aplicar
este concepto a la gente “llamada culta”. A modo de ilustración y en líneas
generales la cultura es todo aquello que produce el hombre, los modos de vida, la
herencia social, costumbres; pero el tema no es sencillo. Seguramente ustedes ya
habrán estudiando este tema en Filosofía de la cultura, sin embargo, no podemos
seguir avanzando en nuestro recorrido si no acordamos puntos comunes de esta
polisémica trama en al ámbito antropológico. Para ello, recurriremos un libro que
ha sido pionero por la recopilación de definiciones del término cultura.

La obra mencionada es de los antropólogos norteamericanos Alfred


Kroeber y Clyde Kluckhohn: “Culture, a critical review of concepts and definitions”
(1952), quienes reúnen definiciones aparecidas en el ámbito de la antropología por
más de 50 años. Los autores las agrupan de acuerdo con criterios establecidos
por ellos.

A continuación y a modo de ejemplo para comprehender la


complejidad del tema citaremos:

1) Descriptivas: son aquéllas que ponen énfasis en la totalidad de la


cultura, que enumeran los contenidos de la misma; y como no podía ser de otro
modo, el ejemplo per se es la definición de Edward Tylor (1871), que aparece en
su libro “Primitive Culture” y que se convierte en la definición, ya que este autor
es quien por primera vez define el término otorgándole un sentido neutro,
dimensión colectiva, siendo objetiva en su descripción. Ha sido justamente Tylor
quien ha legado a la Antropología una teoría de la cultura.

7
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
Su clásica definición es: “En sentido etnográfico amplio, la cultura o
civilización es esa totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el
arte, el derecho, la moral, las costumbres y cualquier otro hábito o capacidad
adquiridos por el hombre en cuanto pertenecientes a la sociedad. Debido a que
puede ser investigada según principios generales, la situación de la cultura en las
diferentes sociedades de la especie humana es un objeto apropiado para el
estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre”.

Edward Burnett Tylor (es.wikipedia.org)

2) Históricas: son aquéllas que subrayan el tema de la herencia social y


la tradición. La definición del ya nombrado Bronisław Malinowski (1931), es el
mejor ejemplo:
“El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social, o
cultura. La ciencia de la antropología física, que utiliza un complejo aparato de
definiciones, descripciones, terminologías y métodos algo más exactos que el
sentido común y la observación no disciplinada, ha logrado catalogar las distintas
ramas de la especie humana según su estructura corporal y sus características
fisiológicas. Pero el hombre también varía en un aspecto totalmente distinto. Un
niño negro de pura raza, transportado a Francia y criado allí, diferirá
profundamente de lo que hubiera sido de educarse en la jungla de su tierra natal.
Hubiera recibido una herencia social distinta: una lengua distinta, distintos hábitos,

8
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
ideas y creencias; hubiera sido incorporado a una organización social y un marco
cultural distintos. Esta herencia social es el concepto clave de la antropología
cultural, la otra rama del estudio comparativo del hombre. Normalmente se la
denomina cultura en la moderna antropología y en las ciencias sociales. La
palabra cultura se utiliza a veces como sinónimo de civilización, pero es mejor
utilizar los dos términos distinguiéndolos, reservando civilización para un aspecto
especial de las culturas más avanzadas. La cultura incluye los artefactos, bienes,
procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados. La organización
social no puede comprenderse verdaderamente excepto como una parte de la
cultura; y todas las líneas especiales de investigación relativas a las actividades
humanas, los agrupamientos humanos y las ideas y creencias humanas se
fertilizan unas a otras en el estudio comparativo de la cultura.”

(dc.217.4shared.com)

3) Normativas: en este grupo se encuentran aquellas que ponen énfasis en


los aspectos normativos de la cultura y en los valores.

9
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
Ej.: H. Lasswell (1931): “Cultura es el término utilizado para referirse al
modo en que los miembros de un grupo actúan en relación uno con el otro
y con otros grupos”.

4) Psicológicas: aquí se agruparon aquellas que ponen énfasis en el


aprendizaje, en los hábitos, en que la cultura es un instrumento para
solucionar problemas y en lo estrictamente psicológico.
Ej.: John Ford (1942): “La cultura consiste en los modos tradicionales de
solucionar problemas [……] En resumen, cultura consiste en soluciones a
problemas aprendidos”.
Kate Young (1934): “Cultura: formas de conducta habitual comunes a un
grupo, comunidad o sociedad. Se integra de rasgos materiales e
inmateriales”.

5) Estructurales: subrayan la organización y la sistematicidad.


Ej.: Gordon Willey (1929): “Una cultura es un sistema de patrones de
respuesta habituales, interrelacionados e interdependientes”.

6) Genéticas: en este agrupo ubicaron aquellas que enfatizan a la cultura


como producto o artefacto, las ideas y los símbolos.
Ej.: Bain (1942): “Cultura es toda conducta mediatizada por símbolos”

Hasta aquí algunos ejemplos recopilados por Kroeber y Kluckhohn, pero


para completar esta propuesta, agregamos otros ejemplos de autores
significativos del pensamiento antropológico.

El reconocido antropólogo francés Claude Lévi-Strauss (1958), quien


desde el paradigma del estructuralismo sostiene: “Llamamos cultura a todo
conjunto etnográfico que desde el punto de vista de la prospección
presenta, con relación a otros conjuntos, variaciones significativas”. (p.
267)

10
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2

El norteamericano Clifford Geertz (1973), dentro del paradigma de la


antropología interpretativa, quien afirma que: “El concepto de cultura que
propugno y cuya utilidad procuran demostrar los ensayos que siguen es
esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el
hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha
tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la
cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de
leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que
busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son
enigmáticas en su superficie.” (p.20)
“La cultura de un pueblo es un conjunto de textos, que son ellos
mismos conjuntos y que los antropólogos se esfuerzan por leer por encima
del hombre de aquellos a quienes dichos textos pertenecen propiamente.
[…….] las sociedades contienen en sí mismas sus propias
interpretaciones. Lo único que se necesita es aprender la manera de tener
acceso a ellas.” (p. 372)

Néstor García Canclini, (1997) filosofo argentino radicado en México, nos


acerca este concepto: “la cultura es vista como una instancia simbólica de
la producción y reproducción de la sociedad”. (p.40)

Renato Ortiz (2002): Este sociólogo y antropólogo brasileño, nos introduce


en la enmarañada realidad de la globalización y en comprender a las
sociedades actuales a través del espacio, la identidad, los medios de
comunicación y el consumo.
“La cultura está marcada, por su función integradora, que conforma a
los individuos según las exigencias de la sociedad”. (p.71)
“La modernidad-mundo pone a disposición de las colectividades un
conjunto de referentes -algunos antiguos, la etnicidad, lo local, lo regional;
otros recientes, resultantes de la mundialización de la cultura-.Cada grupo

11
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
social, en la elaboración de sus identidades colectivas, se apropiará de
ellos de manera diferenciada. Esto no significa que vivamos en un estado
“democrático”, en el cual la elección es un derecho de todos. [….] La
sociedad global lejos de incentivar la igualdad de las identidades, está
surcada por una jerarquía, clara e impiadosa. [….]Las identidades son
diferentes, y desiguales, porque sus artífices, las instancias que las
construyen, disfrutan de distintas posiciones de poder y legitimidad.
Concretamente, las identidades se expresan en un campo de luchas
y conflictos en el que prevalecen las líneas de fuerza diseñadas por la
lógica de la máquina de la sociedad”. (p. 92)
(Para ampliar esta propuesta sugerimos la lectura del texto de R. Ortiz La
modernidad-mundo, disponible en:
www.mml.cam.uk./spanish/sp13/popculture/modernidad-mundo.html)

Para concluir, Jean-Pierre Warnier, antropólogo francés contemporáneo,


nos acerca este concepto (2002):
“La cultura es una totalidad compleja hecha de normas, hábitos, de
repertorios de acción y representación, adquirida por el hombre en su
condición de miembro de una sociedad. Toda cultura es singular, esta
geográfica o socialmente localizada, es objeto de expresión discursiva de
una lengua dada, es factor de identificación para los grupos y los individuos
y de diferenciación respecto de los demás, y también es un factor de
orientación de los actores en sus relaciones mutuas y en sus relaciones
con el ambiente que los rodea. Toda cultura se transmite a través de las
tradiciones reformuladas en función del contexto histórico.
Las culturas están constituidas por prácticas y creencias religiosas,
educativas, alimenticias, artísticas, lúdicas. También tiene que ver con las
reglas de organización del parentesco, de la familia y de las agrupaciones
políticas. Las prácticas y creencias relativas al cuerpo, la salud y la
enfermedad ocupan en ellas un lugar importante. Transmitirlas, asimilarlas,
lleva tiempo, mucho tiempo. La extraordinaria diversidad de las culturas,

12
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
todas ellas con raíces en una tierra y en una historia local propias,
contrasta con la difusión planetaria de los productos culturales de la
industria que ha soltado amarras locales. Así la práctica bursátil de Papu,
agente de cambio en Bombay, se inscribe en la mundialización de los
mercados financieros y de la cultura de los negocios. Pero su costumbre
de frecuentar los templos hinduistas está localizada en Bombay. Depende
de la pertenencia de Papu a la comunidad jaïn, a los orígenes indios de
ésta. Esta herencia es local. Papu la recibió por tradición.”(p. 19)

ACTIVIDAD Nº 1

A partir de las lecturas y teniendo en cuenta los conocimientos previos adquiridos


en otras asignaturas, como por ejemplo Filosofía de la Cultura , elabora una definición en
sentido antropológico de cultura .
Compartí tu escrito con tus colegas en el Foro.

Hasta el próximo encuentro.

13
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2

Cultura Chancay, Perú


(todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com)

Lecturas Obligatorias

Kluckhohn, Clyde (1970): Antropología


F.C.E., México, Cap. I “Costumbres extrañas, cacharros y cráneos”
Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales
Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, p. 22/25 y 42/44

Bibliografía de la clase

Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales


Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires
García Canclini, Néstor (1997): Cultura y comunicación: entre lo global y lo local
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación
Social, La Plata

Geertz, Clifford [1973] (2000): La interpretación de las culturas


Gedisa Editorial, Barcelona
Kroeber, A. y C. Kluckhohn (1952): Culture, a critical review of concepts and
definitons

14
Universidad Nacional de San Martin – Licenciatura en Artes
Antropología y Sociología del Arte
Prof. Lidia C. Schärer – Clase Nº 2
Vintage Books, A. Knopf Co., New York
Lévi – Strauss, Claude [1958] (1968): Antropología Estructural
Eudeba, Buenos Aires
Los orígenes de la Antropología
Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1991
Ortiz, Renato (2002): Otro territorio
Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires
Warnier, Jean-Pierre (2002): La mundialización de la cultura
Gedisa Editorial, Barcelona

15

También podría gustarte