Está en la página 1de 32

Economía Financiera

• Clase 1.7 OA, DA, Gobierno, Banco Central y sus políticas

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 1


En esta clase veremos…
• Oferta y Demanda Agregada
• Gobierno y Políticas Fiscales
• Políticas Contractivas
• Políticas Expansivas
• Banco Central y Políticas Monetarias
• Políticas Económicas
• Políticas Cambiarias

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 2


¿Dudas?

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 3


Demanda y Oferta Agregada

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 4


Demanda y Oferta Agregada

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 5


Demanda Agregada
Recordar que el PIB, equivalente a
la renta (Y), equivale a: 𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁
Si mantenemos el gasto publico fijo, son tres
factores que definen la pendiente negativa de la
Demanda:

• El efecto Riqueza (+P => -Y)


• El efecto Tasa de interés (-P => -i => +Y)
• El Efecto tipo de cambio (-P => -i => +X)

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 6


Oferta Agregada
La curva de oferta estará en función de la temporalidad en que se mire y en base a qué teoría se explique:

Curva de Oferta a Largo Plazo: Relacionando la oferta de Curva de Oferta a Corto Plazo: Explicada más
empleo, capital, recursos naturales y tecnología disponible convencionalmente por la teoría de la rigidez de los salarios
para convertir estos factores de producción en bienes y (los salarios se ajustan más lentamente que los niveles de
servicios precio)

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 7


Gobierno y Política Fiscal
Política Fiscal

La política fiscal es parte de la gestión de los recursos de un Estado y su Administración.


Generalmente, el Ministerio de Hacienda de un gobierno está a cargo de esta política.

A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir en la economía del país.
Controlando el gasto gubernamental y los ingresos fiscales (mediante impuestos, multas,
empresas estatales, entre otros) en los diferentes sectores y mercados con el fin de
lograr los objetivos de la política macroeconómica.
Política Fiscal: ¿Expansiva o Contractiva?
La política fiscal puede ser expansiva o contractiva.
Las características de cada una se exponen a continuación:

• Aumento del
gasto público
expansiva

• Bajada de
PF

• Renta • Consumo • Demanda • Producción


impuestos • Empleo
disponible • Inversión agregada
• precios

• Producción
• Aumento de • Renta • Consumo • Demanda • Empleo
contractiva

impuestos disponible • Inversión agregada • precios


PF

• Bajada del
gasto público
Política Fiscal Expansiva
Generalmente este tipo de política aumenta el gasto público (G) y/o disminuye el
ingreso fiscal (IF), por lo que suele estar relacionada con el concepto de déficit fiscal.

Déficit fiscal = Ingreso fiscal ‹ Gasto Público

En otras palabras, sale más dinero en servicios públicos que el que entra como tributos.
Política Fiscal Expansiva: Ejemplo
¿Qué ocurre en el mercado global cuando el gobierno establece un subsidio para las
compras de bienes básicos?

La parte oferente ofrecería una mayor cantidad del bien, ya que los consumidores podrían adquirir más de ese bien (por
tener un menor costo final)

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 12


Política Fiscal Contractiva
Generalmente este tipo de política aumenta el ingreso fiscal (IF) y/o disminuye el ingreso fiscal (IF), por lo
que suele estar relacionada con el concepto de superávit fiscal.

Superávit fiscal = Ingreso fiscal › Gasto Público

En otras palabras, ingresa más dinero al fisco que el que gasta.


Política Fiscal Contractiva: Ejemplo
La brecha salarial es el principal caso de una política fiscal contractiva, al aumentar el
impuesto a la renta

El salario pagado por un empleador es mayor al salario recibido por el trabajador, por lo que la cantidad de trabajadores
contratados disminuye (se encarece el costo de ese trabajo)

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 14


Política Fiscal: E y D

https://www.youtube.com/watch?v=eX_J6KFX2j8
Banco Central y Política Monetaria
Política Monetaria
POLÌTICAS MONETARIAS
La política
monetaria es la
disciplina Acciones de que dispone el gobierno para
incidir sobre el volumen de medios de
económica que pagos.

controla los factores


monetarios para Expansivas Restrictivas
garantizar la
estabilidad de precios
(Inflación) y Mayor cantidad de Menor cantidad de
el crecimiento Dinero circulante Dinero circulante
económico.
Política Monetaria
• Política Monetaria Expansiva…

Menor tasa de Interés Mayor Masa Monetaria

• Política Monetaria Contractiva…

Mayor tasa de Interés Menor Masa Monetaria


¿Cómo opera una política monetaria?
Inicio: Política Fiscal La demanda por bienes y
expansiva (subsidio El Banco Central sube la
servicios es mayor a la
Amenaza de inflación Tasa de interés con la que
a la compra de capacidad productiva de la
le presta a los bancos
economía
bienes básicos)

A mayor tasa de interés Con menos dinero


los bancos piden menos circulando, suben las tasas Disminuyen los préstamos,
dinero prestado: Ahora de interés: ahora el créditos hipotecarios, de
hay menos dinero público prefiere ahorrar consumo, etc.
circulando. en vez de endeudarse

Al disminuir la demanda
Disminuye la demanda por por bienes disminuye la
La inflación disminuye
bienes y servicios presión al alza de los
precios
Política Monetaria

https://www.youtube.com/watch?v=fVkQlpXpNtg
POLÍTICA MONETARIA:

Conjunto de acciones llevadas por el banco


Central, cuyo fin es influir en el crecimiento
económico mediante manejo de variables
monetarias de la economía

OBJETIVOS:
• Luchar contra la inflación.
• Contribuye al crecimiento económico.
• Ayuda a la estabilidad del tipo cambio.
• Contribuir a la estabilidad del sistema financiero
Política Cambiaria
¿Por qué es importante este tema?
El tipo de cambio es un factor importante para entender el estado macroeconómico de un
país y sus posibles interacciones con los otros países y su comercio internacional.

Cualquier variación en el tipo de cambio o relación cambiaria entre dos monedas se


percibe automáticamente como una variación del precio percibido por los importadores y
exportadores, aún cuando el precio en el país de origen permanezca invariable (Tipo de
cambio fijo).

Tales variaciones de precios pueden inducir a cambios en los hábitos de consumo que se
traducirían en variaciones, al alza o a la baja, de la demanda de productos por parte de los
consumidores extranjeros y, por tanto, de las exportaciones y del crecimiento del producto
interior bruto (PIB).
Política Cambiaria
• La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas.
• El objetivo de la política cambiaria es alcanzar el equilibrio exterior del país mediante la elección de un
sistema de tipos de cambio. Ejemplo: 650$ (pesos chileno) = 1 dólar.
• Son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a cabo para administrar el valor de nuestra
moneda nacional en relación a otras monedas del mundo, mediante la elección de un Régimen
cambiario.
Noticia del minuto….
Tipos de Política Cambiaria
Política
Tipo de Cambio
Cambiaria
El Banco Central no interviene en la fijación del tipo de cambio,
dejando que sea el mercado, a través de la Ley de Oferta y Demanda,
Flexibles quien determine el tipo de cambio, "flotación limpia" y "flotación
sucia"
El Banco Central fija un determinado tipo de cambio y se encarga de
Fijos defenderlo, interviniendo en el mercado comprando y vendiendo
divisas, para lo que utilizará sus reservas
El Banco Central puede establecer unas bandas dentro de las cuales
dejará que su moneda fluctúe libremente pero si en algún momento el
Mixtos tipo de cambio se acerca peligrosamente a los límites establecidos
intervendrá para evitar que se salga fuera de las bandas establecidas
VENTAJAS:
• Estabilidad y confianza
TIPO DE
DESVENTAJAS:
CAMBIO FIJO • Política monetaria dependiente
• Superávit genera inflación y
déficit recesión

VENTAJAS:
• Las economías se regulan
automáticamente
TIPO DE
DESVENTAJAS:
CAMBIO • Incertidumbre sobre los cambios
FLEXIBLE futuros
• Competencia en las industrias de
importación y exportación

Fuente: https://es.slideshare.net/susanatc94/regimenes-cambiarios
Política Cambiaria
Peligros del tipo de cambio
"El tipo de cambio es como un interruptor de luz que conecta y desconecta a
las industrias del mercado interno y externo“
Bresser-Pereira, http://www.lapoliticaonline.com/nota/110181/

El presidente de la entidad gremial, Ricardo Ariztía, afirmó que: “La continua


baja del tipo de cambio complica mucho a los exportadores y también a
quienes sustituyen importaciones, como los productores de trigo o maíz".
https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/macro/flores-y-baja-del-dolar-mas-que-para-los-exportadores-el-desafio-es/2018-
01-04/203842.htm

"Por lo tanto, ante una baja en la cotización del dólar necesitamos menos
pesos por dólar para todos aquellos productos o servicios que compremos y
cuyo pago sea en dólares, es decir, al haber un tipo de cambio menor, los
dólares serán más baratos. Sin embargo, también todos los productos y
servicios que vendamos en dólares valdrán menos, dado que se aprecia el
peso en términos del dólar", señala Burgos. http://www.eleconomistaamerica.cl/reportajes-en-
eAm-chl/noticias/5816177/05/14/El-impacto-del-precio-del-dolar-en-la-economia-chilena.html
Repasando
• Gobierno y Políticas Fiscales
• Políticas Contractivas
• Políticas Expansivas
• Banco Central y Políticas Monetarias
• Políticas Económicas
• Políticas Cambiarias

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 31


Economía Financiera
• Clase 1.7 OA, DA, Gobierno, Banco Central y sus políticas

21/09/2020 Prof. Carlos Benaprés R. 32

También podría gustarte