Está en la página 1de 19

Fase 4: Evaluación Final

JULIE BIBIANA AGUILERA, COD. 53905227

DINEY YURIETH BELTRAN COD: 1070752334

NAYDA JASMIN CAICEDO

JENNY VARGAS COD: 40381611

Grupo: 166

MERCY TRUJILLO

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Diciembre de 2017
Introducción
Objetivos
Actividades

1. Reconocimiento y Evaluación de la comunidad

Estudiante: Jenny Vargas

Reconocimiento y Evaluación comunidad del Barrio el Rodeo


  La comunidad urbana en la cual he tenido comunicación
permanente acerca del desarrollo de  la inteligencia y creatividad,
 
es una población clasificada con viviendas de estrato
Biológico socioeconómico 1 bajo.
Teniendo en cuenta el aspecto biológico podemos decir que las
condiciones de salubridad en general es relativamente buena, ya
que los pobladores asumen una actitud de solidaridad y sentido de
pertenencia cuando se trata de resolver las problemáticas  y
necesidades motivados por los líderes de la junta comunal. Es el
caso, cuando se desarrollan campañas de vacunación para niños,
cuando hay amenaza de enfermedades infecciosas o virales,
campañas preventivas para las personas y mascotas.  Es un barrio
en el que sus habitantes están intercomunicados  eficazmente a
través  del Whatssap y de esta manera controlan, informan y se da
solución a casi todas las anomalías presentadas en el sector; por
ejemplo desechos e inservibles en lugares inadecuados,
sospechosos que atenten contra la seguridad de los habitantes o una
emergencia de salud a la hora que se presente.
Psicológico El aspecto  Psicológico está relacionado con los   problemas
conductuales de la comunidad.  Es una población que presenta
casos en algunas  familias, con factores desencadenantes y
precipitantes al consumo de sustancias psicoactivas. Problemáticas
como bajos recursos económicos,   disfunción familiar, maltrato,
actos delictivos  poniendo  en riesgo el desarrollo de la comunidad
y el bienestar de los jóvenes. Esta situación ha generado
preocupación en las familias y ha sido motivo para buscar
soluciones y disminuir el riesgo, por lo tanto han surgido
propuestas por parte de la comunidad por ejemplo el
aprovechamiento del tiempo libre tanto para adultos como jóvenes
y niños.
  En el aspecto socioeconómico del sector en mención, se puede
observar problemas muy sentidos como el desempleo,  aumentando
Social
la actividad laboral informal lo cual no brinda una estabilidad
social ni económica a las familias.
Sus líderes comunales han presentado algunas propuestas dirigidas
a la capacitación de las personas que desean iniciar algún negocio y
elaboración de productos.  Siendo esta una nueva iniciativa para
desarrollar a mediano y largo plazo.
Cultural Es una comunidad que a pesar de sus múltiples problemáticas
siempre están buscando la solución, están dispuestos  a los cambios
y a las nuevas posibilidades con disposición a escuchar a sus 
líderes.
Se observan costumbres religiosas  muy marcadas, por ej., cada año
se celebra masivamente la  semana santa por quienes pertenecen a
la Iglesia católica y por otro lado los cultos por parte de otras
sectas.
La comunidad está conformada por familias de distintos regiones
del país, sin embargo han generado un espacio comunal donde
niños y jóvenes desarrollan habilidades en el baile del folclor
llanero, participando activamente como invitados en diferentes
eventos de la ciudad.

Estudiante: Julie Bibiana Aguilera

Reconocimiento y Evaluación comunidad


Biológico El conjunto donde resido es una comunidad de estrato 3, que por 13 años ha
crecido de manera positiva tanto a nivel social, comercial y física.
La comunidad se ha preocupado por crecer y mejorar la parte física del
conjunto con la finalidad que beneficie a todos sus residentes, tanto en
seguridad, como en estructura, organización y bienestar para todos los
habitantes.
Psicológico Como en toda comunidad, en esta no ha faltado conductas agresivas,
dominantes, pero afortunadamente siempre ha sobresalido el liderazgo
positivo y que trabaja en pro de los demás.
Social En esta comunidad en general todos somos dependientes, quienes cada día
madrugamos para sacar adelante el día a día, trabajar para sacar adelante a
cada familia, quienes tienen hijos se esfuerzan porque reciban una buena
educación, también están las familias que son independientes las cuales han
desarrollado habilidades en diferentes ramas y en su desempeño se 
benefician en su sustento diario y también benefician a la comunidad.
Cultural Aunque en la actualidad ya se presenta una diversidad de iglesias, todavía
sobresale la católica y que en fechas especiales como semana santa y
navidad, no pasan desapercibidas, ya que se realizan las actividades de
manera respetuosa y con fe, también ha servido mucho la presencia de
nuestro vecino, que con su testimonio de vida y milagro nos hace ver que
vale la pena seguir al lado de Dios en todos los momentos de la vida tanto
buenos como malos.

2. Cuadro con la dirección de la Página Web

Nombre de integrante del grupo Dirección página Web


Jenny Vargas Pinto
https://jennyvargaspinto.wixsite.com/misitio-1
Julie Bibiana Aguilera Rocha http://julie7114.wixsite.com/julie07
Mildred Tatiana Bedoya  
Nayda Yasmin Caicedo  
Diney Yurieth Beltrán  
 
3. Propuesta Unificada

Análisis DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Una fortaleza que encontré en la comunidad, la Falta de apoyo a la comunidad por parte
cual he observado muy de cerca es el anhelo de las entidades públicas por lo que es
común de convertir el sector en unos de los necesario gestionar proyectos de
más seguros de la ciudad; porque a pesar de la inversión por parte de entes
presencia de la policía permanentemente sus gubernamentales para el
habitantes venían siendo azotados por la fortalecimiento del desarrollo del barrio
delincuencia. con el fin de estimular las iniciativas de
Todos los vecinos participan activamente, en de sus líderes.
las iniciativas que proponen sus líderes a favor Falta de capacitación y orientación a la
de la seguridad y el bienestar del barrio. comunidad en temas de Salud y
Se han puesto a su disposición los cuadrantes bienestar.
ubicados en barrios aledaños, en quienes los
habitantes se han apoyado teniendo resultados
muy eficaces. Los líderes de la Junta Comunal
gestionaron la consecución de Cámaras y
alarmas públicas las cuales han sido instaladas
en los postes de la red eléctrica.
Esto ha generado tranquilidad, motivación y
seguridad, en la comunidad mejorando la
calidad de vida.
Sus habitantes han reconocido sus capacidades
para resolver los problemas y necesidades que
se van presentando.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

La comunidad se caracteriza por ser activa y Presencia de grupos delincuenciales en


solidaria. barrios aledaños.
Han tomado enserio la decisión de unirse para Falta de concientización de la
combatir la inseguridad. problemática en algunos de sus
La capacidad de convocatoria de sus líderes habitantes.
para aprovechar la voluntad, esfuerzo y Falta de apoyo gubernamental para
colaboración de las personas en beneficio del combatir el problema de la inseguridad.
sector y de su tranquilidad.
Han sido ejemplo de lucha, para otras
comunidades de la ciudad víctimas del flagelo
de la inseguridad.
La comunidad es unida.
Los habitantes son solidarios y trabajadores.
Tiene una Junta de Acción Comunal muy
activa y organizada.
Desarrolla el sentido de pertenencia.

Introducción

Cuando se habla de inteligencia en los seres humanos se refiere a las capacidades

de pensamiento, necesario para lograr exitosamente el desarrollo de propuestas y

resolución de problemas en los diferentes contextos de la vida cotidiana de

individuos y comunidades. Se reconocen los procesos inteligencia y creatividad en

las personas que desarrollan habilidades para percibir y analizar determinada

situación experimentando diferentes opciones para resolver dificultades.

Una característica de las personas inteligentes es que reconocen sus fortalezas

para utilizarla al máximo y a la vez que reconocen sus debilidades para superarlas y

crear un equilibrio en sus capacidades.


Planteamiento

La importancia de la realización de esta actividad, es comprender el desarrollo de la

inteligencia y la creatividad en diferentes espacios desde una perspectiva Bio-

psico-socio- cultural, en la cual se exponen soluciones creativas desarrolladas por

diferentes comunidades desde sus propios conocimientos.

Teniendo en cuenta sus problemáticas y la disposición que tienen los habitantes

para desarrollar sus iniciativas, se considera necesario promover estrategias y

fortalecer las actividades para generar bienestar común.


Objetivos

Generales

 Promover espacios que permitan el reconocimiento como individuos y

grupos la capacidad de generar cambios sociales de una comunidad a través

de la creatividad.

Específicos

 Facilitar escenarios reflexivos para el conocimiento de sí mismo y el

progreso de la comunidad.

 Posibilitar la apropiación y aplicación de conceptos de formas de

sociabilidad en el ámbito individual, colectivo y comunitario.

 Generar en la comunidad un cambio de actitud con relación al

reconocimiento de sus capacidades para la resolución de problemas

desarrollando su inteligencia y creatividad.


Marco Teórico

Con el presente marco teórico se permite conocer conceptos planteados sobre la

inteligencia, para fortalecer y entender el desarrollo de la presente propuesta.

Desde los diferentes enfoques psicológicos sobre el tema de la inteligencia y

creatividad, se puede conocer los diversos factores que la componen definiendo así

la actitud y pensamiento de cada persona.

Se puede especificar diferentes Teorías, como la Teoría de las Inteligencias

Múltiples, teoría factorial, teoría Triarquica, Teoría de la Gestalt. Teoría humanista,

inteligencia Social.

Es así que el Psicólogo norteamericano Haward Gardner formuló la teoría de las

Inteligencias Múltiples, estudio que se inició en 1979, planteando que las personas

aprenden de diferentes maneras y de acuerdo a sus habilidades; estableciendo ocho

categorías de Inteligencia: verbal – lingüística, lógico – matemática, visual –

espacial, corporal – Kinestésica, Musical – Rítmica, Interpersonal, Intrapersonal y

Naturalista.

Para Gardner la Inteligencia es una capacidad o conjunto de capacidades que

ayudan al individuo a solucionar problemas en los diferentes campos como laboral,

social y familiar. Esta se basa en el método empírico-práctico, que a través de

estudios permitió descubrir factores como: biológicos, psicológicos y culturales.

Más adelante el profesor y Psicólogo Daniel Goleman, añadió la Inteligencia

Emocional, afirma que “es la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismos y


en otros” La inteligencia emocional incide significativamente en la salud personal

ya que determina el estado de ánimo y en el desarrollo de enfermedades por la

alteración de las defensas del organismo.

Por otra parte, Robert Thorndike (1937) fue uno de los primeros psicólogos que

habló de la Inteligencias Social y en 1957 definió la inteligencia como la capacidad

agregada o global del individuo de actuar con un propósito, de pensar racionalmente

y de lidiar eficazmente en su entorno social.


Propuesta de Talleres u otras actividades que fortalezcan el desarrollo de la

Inteligencia y la Creatividad en las Comunidades.

Proporcionar la capacitación para fortalecer el desarrollo de los objetivos propuestos

Temática Actividad Responsable Lugar

Enfocarse al Taller Jenny Vargas Caseta comunal


Cambio
-Charla sobre Empoderamiento Polideportivo del
de la comunidad. (Dirigido a Barrio.
los líderes).
- Aprovechamiento del tiempo
libre. Presentación de videos y
lúdicas. (Dirigido a jóvenes).
Taller para padres de familia
sobre Salud Mental y bienestar.
Conclusiones

La implementación de la propuesta Promovió espacios que permiten el reconocimiento

del contexto inmediato y a través de la interacción con la comunidad, la realidad nos indica

que la creatividad está presente en muchas situaciones de los individuos, los cuales buscan

permanentemente soluciones a las problemáticas que surgen día a día.

A través de la capacitación, se permite avanzar debido a la capacidad de pensamiento

creativo que poseen los individuos, lo que posibilita recrear, analizar, interpretar y

organizar las experiencias ampliando todas las posibilidades para generar el bienestar.
Referencias Bibliográficas

Morales, N. (2007), La inteligencia, Modulo Inteligencia y Creatividad UNAD.


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11740

Vélez, M. (2017). OVI Inteligencia y creatividad Unidad 1y 2. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/11739

Morales, N, (2007). La Creatividad, Modulo Inteligencia y Creatividad,


Unad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11742

También podría gustarte