Está en la página 1de 90

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE

SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –


CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
GENERALIDADES DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


CREACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO,
DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN – CAJAMARCA"

PROPIETARIO: Municipalidad Provincial de Jaén.

A. CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los proyectos de
ingeniería del presente Expediente Técnico y por lo tanto los encargados de la
Construcción (contratista) deben necesariamente seguirlas y obedecerlas.
Cualquier cambio de las especificaciones presentes es de absoluta
responsabilidad del Contratista, estando facultada la ENTIDAD, ha efectuar
observaciones respecto a las obras no ejecutadas de acuerdo a las
especificaciones contenidas en el presente documento.

Las obras se ejecutarán de acuerdo a los planos aprobados por LA ENTIDAD; las
especificaciones técnicas que se presentan comprenden el proceso constructivo,
materiales, equipos, mano de obra, unidad de medida y formas de pago.
Los pagos se efectuarán de acuerdo a las unidades de medida previamente
determinadas para cada partida, estos pagos serán de acuerdo al avance mensual
de obra, previa verificación y autorización del Supervisor.
En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto: los planos
tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos, las
especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos, la
memoria descriptiva tiene validez sobre los metrados y presupuestos.

B. CONSIDERACIONES PARTICULARES
El Contratista deberá definir antes de dar inicio a los trabajos, de cualquier
diferencia con el Proyecto, para efecto de ser solucionado por el Consultor de LA
ENTIDAD oportunamente, cualquier modificación del proyecto que genera
incremento en el costo de las partidas y/o en el Plazo de ejecución de la obra, que
se derive por la no-aplicación de lo antes mencionado, no será reconocida por LA
ENTIDAD; siendo el Supervisor el encargado de hacer cumplir esta consideración.

1 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
El Contratista deberá tomar en cuenta todas las medidas de seguridad a fin de
evitar cualquier accidente tanto del personal de obra como cualquier otro ajeno a
ella, así como la seguridad de los materiales y equipos de obra, siendo todo ello de
su total responsabilidad. Especial atención se tendrá en la observación de las
leyes y demás apropiadas a las circunstancias o según se le indique TUB.

Asimismo, todos los trabajos y actividades que implique la ejecución de la obra


deberán realizarse teniendo en cuenta no dañar las estructuras, redes y/o
instalaciones ajenas al presente proyecto. Si propiedades de terceros o ajenas
al presente proyecto resultasen dañadas, debido a actividades del Contratista,
estas deberán ser restauradas inmediatamente y dejadas en las mismas
condiciones en las que se encontraban antes del daño, ó indemnizar al
propietario. De igual manera en caso daños a terceros, será de responsabilidad
del Contratista cubrir los gastos de acuerdo a la normatividad vigente.

DEL RESIDENTE DE OBRA


La Empresa Contratista designará sea a un Ingeniero Civil ó Agrícola,
idóneamente preparado y de amplia experiencia debiendo constatar el
cumplimiento de los reglamentos y los procesos constructivos, así como la
correcta aplicación de las normas establecidas y de lo descrito en el presente
Expediente Técnico.

DEL PERSONAL
El Residente deberá presentar al Supervisor de la Entidad, la relación del
personal que va a trabajar en la obra, reservándose este el derecho de pedir el
cambio total ó parcial del personal, o los que a su juicio y en el transcurso de la
obra demuestren ineptitud para desempeñar el cargo encomendado.
El Residente deberá acatar la determinación del Supervisor de la Entidad y no
podrá invocar como causa justificatoria para solicitar ampliación de plazo para
entrega de obra lo anteriormente descrito.

DEL EQUIPO
Comprende la maquinaria que interviene en la obra señalada en la relación de
equipo mínimo del presente expediente técnico, el equipo variará de acuerdo a

2 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente y de óptimo
estado para que la obra no sufra retrasos en su ejecución.

DE LOS MATERIALES
El acopio de los materiales debe hacerse de manera racional, de tal manera que
su presencia no cause malestar en la ejecución de la misma, ó que por excesivo
tiempo de almacenamiento desmejore las propiedades particulares de estos.

El Residente pondrá en consideración del Supervisor y, a su solicitud, muestras


por duplicado de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobación
podrán usarse en la obra, El Supervisor esta autorizado a rechazar el empleo ó
uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas ya mencionadas ó
con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.

DE LAS PRUEBAS
Es obligación del Contratista, antes de solicitar la Recepción de la Obra,
realizar todas las Pruebas, análisis y ensayos necesarias para la verificación del
óptimo funcionamiento de la obra ejecutada. De no ser así, el Supervisor está
autorizado a rechazar los trabajos, siendo responsabilidad del Contratista la
reposición de ellos.

C. COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTOS
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales que el
Contratista deberá seguir en cuanto a calidades, procedimientos y acabados
durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos, metrados y
memorias descriptivas.
Deberá además ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos, Códigos y
Normas nacionales vigentes necesarias para el tipo de obra a ejecutar, así como el
contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas, es
compatible con los siguientes documentos:

 Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Norma Técnica de Infraestructura Sanitaria para Instalaciones Urbanas
S100

3 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
 Manuales de Normas del A.C.I.
 Manuales de Normas del A.S.T.M.
 Código Nacional de Electricidad del Perú.
 Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AGUA POTABLE

1 OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES.


1.1. CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA.
Descripción: Se alquilara una casa provisional para almacén, oficina y
guardianía, depósito de herramientas, maquinaria u otros elementos de
acuerdo a las necesidades de la obra, etc.
Forma de Pago: La forma de pago será de forma mensual (mes)

1.2. CARTEL DE OBRA 2.40 x 3.60 m


Descripción: Será en cantidad de 03, de 3.60 m. x 2.4 m. Los carteles de obra
serán ubicados en lugares visibles de modo que, a través de su lectura,
cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la
ubicación será previamente aprobada por el Ingeniero Supervisor. El costo
incluirá su transporte y colocación.
Medición: El trabajo se medirá por unidad; ejecutada, terminada e instalada
de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la
conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago: El Cartel de Obra, medido en la forma descrita anteriormente,
será pagado al precio unitario (UND) del contrato, por unidad, para la partida
CARTEL DE OBRA DE 3.6 M x 4.80 M, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

1.3. MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA


Descripción: El contratista trasladará los equipos y herramientas al almacén
general y luego a pie de obra desde las instalaciones de propiedad del
contratista, así como al personal técnico y obrero.

4 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Método De Medición Y Forma De Pago: El pago está considerado en forma
global (GLB), donde está incluido el traslado de ida y vuelta de maquinaria,
equipos y herramientas.

2 SISTEMA DE AGUA POTABLE.


02.01 CAPTACIÓN TIPO BARRAJE.
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.
Descripción: Se refiere a la limpieza del área designada para el Proyecto, de
todos los obstáculos, árboles, vegetación. Basura y todo material inconveniente
e inclusive desarraigamiento de muñones, raíces entrelazadas y retiro de todos
los materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación.
Medición
El trabajo de efectuado será medido en metro cuadrado m2.
Forma de Pago
El pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por
metro cuadrado m2.
El precio unitario incluirá, además, la limpieza del área para colocar los
materiales y almacén.

02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.


Descripción: Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado
fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.
Medición: El trabajo efectuado será medido en metro cuadrado m2
Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto
aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor o Inspector,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.01.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS


Descripción: Esta partida comprende toda excavación para la captación de
ladera. La excavación será manual, de acuerdo a los planos replanteados en
obra y/o presentes especificaciones.

5 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Medición: La unidad de medida será el “metro cubico” (m3), completo de
material excavado en su posición original.
Todas las excavaciones serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o
modificado, verificadas por el Supervisor antes y después de ejecutarse el
trabajo de excavación.
Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro cubico” (m3) según
el avance mensual de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del
presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido
completado.

02.01.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
Descripción: Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie
del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material
para efectuar el relleno estará libre de material orgánico y
decualquier otro material comprensible. Podrá emplearse el materialexcedente
de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados. El
hormigón que se obtenga de las excavaciones se empleará preferentemente
para los rellenos. Los rellenos se harán en capas sucesivas no mayores de 30
cm., de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en
forma homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance
su máxima densidad seca; no se procederá a hacer rellenos que cubran
trabajos decimentación, desagüe y otros, si antes no han sido aprobados por el
Ingeniero Supervisor. En el caso de encontrarse obstrucciones subterráneas,
tales como tuberías de agua, desagüe, cables eléctricos, cimientos, muros u
otras obras antiguas, se deberá proceder a su reubicación, modificación o
eliminación, según sea el caso, por el contratista, en las zonas que puedan
interferir o afectar la obra.
Procedimiento o proceso constructivo.
El primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las
estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material selecto.
Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor, compactándolo
íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no
dañar la estructura.
Forma de Medición: La unidad de medida es el metro cúbico. (M3).

6 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Forma de pago: El pago se realizará tomando como base el metrado ejecutado
en (M3), por el precio unitario de esta partida

02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE, D .Prom= 30m.


Descripción: El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno,
podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno,
tal como sea determinado por la supervisión. El residente acomodará
adecuadamente el material evitando que se desparrame o extienda en el área a
construirse.
Esta partida también incluye la eliminación de los elementos encontrados que
dificulten los trabajos y que sean inservibles para el relleno.
Medición: La unidad de medida será el “metro cubico” (m3), completo de
material eliminado, después de ejecutarse el trabajo de excavación.
Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro cubico” (m3) según
el avance de acuerdo al precio unitario contratado.

02.01.06 SOLADO e=4”.


Descripción: Comprende una capa de concreto simple de 2” de espesor que se
ejecuta en el fondo de excavaciones para los cimientos.
Se construirán solados de 4” de espesor, los que se apoyen sobre el terreno.
Serán de concreto pobre, cemento, arena y piedra de ¾”.
Para la preparación del concreto solo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan
dañar el concreto.
El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado
cuando no exista la posibilidad de derrumbe.
Medición: Se medirá en metro cuadrado (m2). El área efectiva de solado está
constituida por el producto del largo por el ancho. Se deberá especificar el
espesor del solado.
Formas de Pago: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), con el precio
unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total.

02.01.07 CONCRETO F’C 210 Kg/cm2.

7 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Descripción: Se respetará lo estipulado en las especificaciones en cuanto a
proporciones, materiales y otras indicaciones.
Método de Ejecución: Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme a las
Especificaciones Técnicas del Proyecto y cumplirán con los códigos y normas
que se detallan a continuación: ACI 318. Building Code Requirements,
Concrete Manual Bureau of Reclamation (Octava Edición), ASTM y
Reglamento Nacional de Construcciones La calidad del concreto, cumplirá los
requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días especificada en los planos de
diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento. La resistencia
especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio
de ensayos de cilindros standard de 15 x 30 cm, fabricados y ensayados de
acuerdo a la norma ASTM C39, siendo los resultados de rotura interpretados
según las recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El número de
muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control
de la resistencia a la rotura (f'c).
Diseño y proporción de Mezcla: El contenido de cemento requerido y las
proporciones más adecuadas de agregado fino y grueso para la mezcla, con el
fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades requeridas por
el diseño serán determinados por pruebas de laboratorio, durante las cuales se
prestará especial atención al requisito que la masa de concreto sea uniforme y
de fácil trabajabilidad. El Residente diseñará las mezclas de concreto por peso,
sobre la base de las siguientes consideraciones:

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de


resultados completos y confiables antes de comenzar la construcción de las
obras de concreto. Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas de
acuerdo a los requerimientos de la calidad de la obra y en función a los
resultados de resistencia obtenidos.
Curado: El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro
y de temperaturas excesivamente calientes, debiendo observarse una pérdida
mínima de humedad a una temperatura relativamente constante durante el

8 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado
debe seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de7
días, con especial cuidado en las primeras 48 horas.
Materiales
1. Cemento:
Será tipo Portland, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La
calidad del cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150
AASHTO M-85, Clase I, el cual será aceptado solamente con aprobación
expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.

2. Agregados finos
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos del AASHTO
M-6. Consistirá de arena u otro material inerte con características similares,
sujeto a aprobación del Supervisor, limpio, libre de impurezas, sales y
sustancias orgánicas.
3) Agregados Gruesos: El agregado grueso para el concreto deberá
satisfacer los requisitos de AASHTO M-80, compuesto por grava zarandeada o
triturada, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas
adheridas a su superficie. El tamaño máximo del agregado grueso ser á
3/4“para el concreto armado, se podrá disminuir el tamaño máximo siempre
que se cumpla con los requisitos de SLUMP y resistencia.
4) Agua: El agua para preparar y curar concreto deberá ser previamente
sometida a la aprobación del Supervisor quién lo someterá a las pruebas de
los requerimientos de AASHTO T-26. No deberá contener sales como cloruro
de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso
de dos (2) partes por millón. El agua para curado del concreto no deberá tener
un ph menor de 5 ni contener impurezas que puedan producir una disminución
de la resistencia del concreto
5) Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado, medido de
acuerdo a planos. El precio incluye el suministro de equipo, materiales y la
mano de obra necesaria para la dosificación, mezclado, transporte, colocación
y curado del concreto.

9 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.01.08 ACERO Fy= 4200 Kg/cm2, Grado 60
Descripción: La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en
barras según lo especificado en los planos estructurales de la losa.
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617
NOP 1158.
Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser

corrugadas, los diámetros menores podrán ser lisos.

1.1 Material
Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de


fluencia correspondiente a f´c=4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las
siguientes condiciones:

- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815

- Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²

- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%


1.2 Suministro
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y
dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que
corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y


dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el
campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas
convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se
muestra.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los


alambres estarán dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaños
indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de las
normas ASTM A185.

10 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser
necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
1.3 Almacenamiento y limpieza
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el
suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad,
aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá


limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya
su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se


inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
1.4 Fabricación
Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los
planos detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada


estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en
los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier
dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que


el material sea dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los


planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se
permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
inspector o proyectista.
1.5 Colocación de la armadura
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los
planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en
las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio
de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área
mínima de contacto con el encofrado.
1.6 Empalmes

11 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se
muestran en los planos.

Medición: El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de


ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes
agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por
sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El
cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras,
alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte
integrante del costo.

Forma de pago: El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación


(corte y doblado) y la colocación de la armadura.

02.01.09 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS PARA ESTRUCTURAS.


Descripción: Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico
a fin de obtener elementos estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y
dimensiones especificados en los planos. Los encofrados podrán ser de
madera, metal plástico, u otro material lo suficientemente rígido y que reúna
condiciones análogas de eficiencia.
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su propio peso, el
peso o empuje del concreto y una sobrecarga en las plataformas de trabajo no
inferior a 300kg/m.
Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias
para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de
las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso
propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán
sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el
momento de retirarlos.
Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser
superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los
mismos materiales, y las tensiones a que estos vean sometidos deberán estar
por debajo de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello
es igualmente aplicable a aquellos partes del conjunto estructural que sirven

12 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
de apoyo a los encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve
de soporte.
Método de Ejecución
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y
desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni
sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la
superficie de la estructura. Deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
La inspección deberá aprobar el Diseño y proceso constructivo de los
encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al
contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y
mantenimiento de los mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
El sistema de encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte
a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.
Las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán
exceder a las de diseño, ni deberá actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
Si la inspección comprueba que los encofrados adolecen de defectos
evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la
interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias
observadas.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

En la vertical de la arista y superficies de columnas,


placas y muros: En cualquier longitud de 3m. 6mm.
En todo lo largo. 20mm.
En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y
losas: 6mm.
En cualquier longitud de 3m. 10mm.
En cualquier longitud de 6m. 20mm.
En todo lo largo.
En la sección de cualquier elemento -5mm
+10mm
En la ubicación de huecos:
Pases, tuberías, etc. 5mm

DESENCOFRADO
Alcance

13 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
El retiro de los encofrados se iniciará tan pronto como el concreto sea lo
suficientemente resistente para no sufrir daños; su adherencia con la estructura
durante la remoción no sea perjudicada; y se garantice la completa seguridad
de la estructura.
La remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que,
además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la
estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos:
Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los
elementos estructurales. Calidad y resistencia del concreto al momento de
retirar los encofrados. Así como las tensiones a las que estará sometido el
concreto al momento de desencofrar.
Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la
temperatura a la cual ha estado sometido después de ella. Condiciones de
Clima y curado a la cual ha estado sometida la estructura. Causas que pudieran
haber efectuado los procesos de fraguado y endurecimiento.
Características de los materiales empleados para preparar el concreto.
DISPOSICIONES GENERALES:
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la
resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para
soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural al desencofrar.
Las probetas de concreto utilizadas, para determinar dicha resistencia deberán
recibir la misma protección y curado, bajo similares condiciones de exposición,
temperatura y humedad, que el concreto al cual ellas representan.
El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de
aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de
los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitarán
golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas,
vértices, salientes, y la formación de grietas.
Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar,
queden sometidos a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán
ser tratados con precauciones especiales. En grandes estructuras es
recomendable controlar las deflexiones que pudieran producirse conforme se
van aflojando y retirando los elementos de arriostre y encofrado.
No se aplicaran cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirara
ningún puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados,

14 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
tenga la resistencia requerida para soportar su propio peso y las cargas
colocadas sobre ella. No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas,
ninguna carga de construcción que exceda la combinación de la carga muerta
impuesta más la carga viva especificada. Se exceptúa el caso en que el análisis
estructural indica que se cuenta con la resistencia adecuada para soportar las
cargas totales.
No se aplicará sobre las estructurales no apuntaladas recién desencofradas,
materiales, equipos, ni elementos que pongan peligro la estabilidad o seguridad
de la estructura. Igualmente, no se permitirá que actúen la totalidad de las
cargas de diseño por lo menos durante los primeros 28 días contados desde la
fecha de la colocación del concreto. Se exceptuara sobre concreto endurecido
ya tiene la resistencia necesaria para soportar cargas.
Si el curado se debe iniciar rápidamente, o se deba reparar defectos
superficiales mientras el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado
podrá realizarse tan pronto como el concreto tenga la resistencia necesaria para
soportar sin daños las operaciones de remoción.
Las juntas y articulaciones deberán ser liberadas de todos los elementos de los
encofrados que pudieran oponerse a su normal funcionamiento.
PLAZOS DE DESENCOFRADO
Si no se dispusiera de resultados de ensayos de resistencia en compresión, se
podrá tomar como una guía los plazos que a continuación se indican, a fin de
determinar el momento de inicio de la remoción de los encofrados:
Encofrados laterales de vigas y muros 1 a 3 días.
Fondos de vigas, viguetas, intrados de arcos, dejando
Puntales de seguridad convenientemente distribuidos 14 días.
Remoción de todos los puntales de seguridad de losas
vigas, viguetas y arcos 21 días.
Los encofrados y puntales que soportan el peso del concreto en elementos
estructurales, deberán permanecer colocados hasta que el concreto alcance la
resistencia mínima especificada para proceder al retiro de los mismos.
En todos los casos corresponde a la Inspección, en coordinación con el
Contratista, aprobar el inicio de puntales y arriostres, así como el retiro de los
encofrados.
Con el objeto de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas con
aceite soluble u otras sustancias aprobadas por el Inspector o Proyectista.

15 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Los plazos de desencofrados mínimos - excepto los indicados en los planos
serán los siguientes:

Columnas 36 horas
Vigas, Muros - costados 48 horas
Vigas - fondos 21 días
Aligerados, losas macizas 7 días
Fondo de escalera 8 días
Losas Aligeradas 14 días

Controles.-
Técnicos.- El contratista en coordinación con el Supervisor deberá verificar la
calidad de los materiales a ser usados en las labores de encofrados, así mismo
debe verificar que los encofrados queden limpios y libres de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
De Ejecución.- Para el control de ejecución, la supervisión deberá verificar las
dimensiones correctas, alineamiento y plomo del encofrado, así como su
adecuado arriostre para que no se produzcan deformaciones al momento de
recibir el concreto respectivo.
Geométricos.- Se verificará la geometría exacta del encofrado la cual debe estar
en función de la estructura especificada en los planos respectivos.
Aceptación de los trabajos.-
Técnicos.- La Supervisión, informará sobre la verificación realizada a la calidad
de los materiales y del acabado final del encofrado, debiendo especificar en su
informe la aceptación o no, de los aspectos técnicos de la partida.
De Ejecución.- La Supervisión luego de verificar los trabajos de ejecución, los
cuales deben cumplir con las dimensiones correctas, alineamientos, plomos y
resistencia, deberá realizar su informe mediante cuaderno de obra en el cual
determinará si los trabajos son aceptados o rechazados.
Geométricos.- La Supervisión verificará la exactitud de las geometrías de los
encofrados de acuerdo a los planos respectivos, para lo cual emitirá su informe
de aceptación o rechazo sobre la geometría de los encofrados.
Medición: El encofrado en se medirá en metros cuadrados (m2) en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones, y luego de
aceptados todos los controles para la presente partida.
Formas de Pago: El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario
contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación

16 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.01.10 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 1:1 e= 1.5cm.


Descripción: Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de
realizar en muros, cielo raso y otros elementos, salvo indicaciones en
paramentos interiores o exteriores, etc.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las
precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies
planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los
planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen
la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de cemento – arena para pañeteo, proporción 1:1
Medición: Se hará la medición por m2 de acuerdo al plano respectivo
Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metros cuadrados y de
acuerdo al precio unitario.

02.01.11 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.


Descripción: Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de
realizar en muros, cielo raso y otros elementos, salvo indicaciones en
paramentos interiores o exteriores, etc.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las
precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies
planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los
planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen
la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico. El
revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde ser aplicado.

17 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de cemento – arena para pañeteo, proporción 1:4
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de
todo residuo anterior. El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla
perfectamente alineadas y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con
fuerza y presionando contra los paramentos para evitar vacíos interiores y
obtener una capa no mayor de 2.5 cm. dependiendo de la uniformidad de los
ladrillos.
La superficie a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, eflorescencias o
defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes
del inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente
al ras sin ninguna deformidad que marque el lugar en donde se ubica la
tubería.
Medición: Se hará la medición por m2 de acuerdo al plano respectivo

Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metros (m2) cuadrados


y de acuerdo al precio unitario.

02.01.12 TAPA METALICA SANITARIA .40X.40 e=1/8".


Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.4 x 0.4 cm y serán colocados en la cámara de rebose.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UN)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

02.01.13 TAPA METÁLICA SANITARIA .60X.60 e=1/8"


Descripción: La Tapa metálica será de plancha estriada de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.6 x 0.6 cm y serán colocados en la cámara húmeda y la
cámara de válvulas.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UN)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

18 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.01.14 COMPUERTA TIPO TRJETA C/PLANCHA METALICA 1/8" DE 0.20Mx0.20M
Descripción: La compuerta es un dispositivo hidráulico-mecánico destinado a
regular el caudal de ingreso a la línea de conducción del sistema de agua, será
de plancha lisa de 1/8” de espesor con dimensiones de 0.2 x 0.2 cm y será
colocada en el ingreso de la cámara húmeda
Medición: Se hará la medición por (UND) de acuerdo al plano respectivo de la
estructura de captación.
Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de unidades y de acuerdo al
precio unitario.

02.01.15 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN CAPT. C-2.


Descripción: Todos los accesorios PVC serán de primera calidad, PVC SAP C-
7.5 ó C-10, según corresponda.
Para su instalación las superficies tanto de la tubería como de los accesorios
deberán encontrarse completamente limpias, sin presencia de grasa, aceite u
otros elementos, ambas superficies a unir se escarificarán mediante una lima o
lija para metal, aplicándose el pegamento en ambas superficies según las
indicaciones del fabricante.
Los accesorios de fierro fundido o bronce deben ser limpiados y sometidos al
ensayo del martillo, para certificarse que no hay roturas, rajaduras, ni defectos de
fundición.
La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro fundido debe hacerse con
niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta
teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios.
Deberá cumplirse los siguientes requisitos específicos:
Las canastillas de bronce tienen la finalidad de impedir el ingreso de partículas
extrañas a la línea de conducción, las cuales podrían causar obstrucciones que
afecten su normal funcionamiento.
Todas las canastillas serán de primera calidad, con marca de fábrica grabados en
alto relieve en el cuerpo de las mismas. No se permitirá su reemplazo por una
canastilla fabricada artesanalmente con alambres galvanizado u otro similar.
El cono de rebose tiene la finalidad mantener un nivel permanente de agua en la
cámara húmeda de la captación, al quitar el mismo la tubería instalada servirá
como tubería de limpia para efectos de mantenimiento de la cámara de captación.

19 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
La reducción o accesorio utilizado como cono de rebose será de PVC SAP C-10.
Las tuberías correspondientes a estas especificaciones serán de PVC C-10, que
reúnan las condiciones de las Normas Oficiales.
Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e
instalación, deberán seguirse estrictamente y se considera que forma parte de
estas especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación,
separando los que puedan presentar algún deterioro.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados
objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las
entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se
tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho
igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en esta
cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un
elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto.

Método de Medición y Base de Pago: La medición y pago es global (GLB), en


la que se han instalado todos los accesorios indicados en los planos respectivos y
verificado su correcto funcionamiento.

02.01.16 CERCO PERIMETRICO.


Descripción: Con el propósito de dar seguridad a la captación, se colocará el
cerco con alambre de púas.
Método de ejecución: La captación estará protegida con cerco perimétrico con
alambre de púas, el cual se apoyará en postes de madera eucalipto rollizo de 4”
de diámetro y 2.00 m. de longitud los cuales se colocarán espaciados cada 3.00
m. y enterrados a una profundidad de 0.50 m. con dados de concreto de 0.40 x
0.40 x 0.60 m. El alambre de púas se colocará en tres hiladas; la primera a 0.25
m. por encima del nivel de terreno, la segunda y tercera espaciadas a 0.50 m. de
altura.
Método de Medición: Se mide con wincha el perímetro del cerco ejecutado,
expresado en ml.

02.01.17 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:8.

20 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Descripción: Comprende una capa de concreto simple de 2” de espesor que se
ejecuta en el fondo de excavaciones para los cimientos.
Se construirán solados de 2” de espesor, los que se apoyen sobre el terreno.
Serán de concreto pobre, cemento, arena y piedra de ¾”.
Para la preparación del concreto solo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan
dañar el concreto.
El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado
cuando no exista la posibilidad de derrumbe.
Medición: Se medirá en metro cuadrado (m2). El área efectiva de solado está
constituida por el producto del largo por el ancho. Se deberá especificar el
espesor del solado.
Formas de Pago: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), con el precio
unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total.

02.01 SEDIMENTADOR.
02.02.01 LIMPIEZA DE TERREN MANUAL.
Descripción: Se refiere a la limpieza del área designada para el Proyecto, de
todos los obstáculos, árboles, vegetación. Basura y todo material inconveniente
e inclusive desarraigamiento de muñones, raíces entrelazadas y retiro de todos
los materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación.
Medición
El trabajo de efectuado será medido en metro cuadrado m2.
Forma de Pago
El pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por
metro cuadrado m2.
El precio unitario incluirá, además, la limpieza del área para colocar los
materiales y almacén.

02.02.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.


Descripción: Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado
fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.

21 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Medición: El trabajo efectuado será medido en metro cuadrado m2
Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto
aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor o Inspector,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.02.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.


Descripción: Esta partida comprende toda excavación para la captación de
ladera. La excavación será manual, de acuerdo a los planos replanteados en
obra y/o presentes especificaciones.
Medición: La unidad de medida será el “metro cubico” (m3), completo de
material excavado en su posición original.
Todas las excavaciones serán medidas por volumen ejecutado, con base en las
áreas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o
modificado, verificadas por el Supervisor antes y después de ejecutarse el
trabajo de excavación.
Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro cubico” (m3) según
el avance mensual de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del
presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido
completado.
02.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE.
Descripción: El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno,
podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno,
tal como sea determinado por la supervisión. El residente acomodará
adecuadamente el material evitando que se desparrame o extienda en el área a
construirse.
Esta partida también incluye la eliminación de los elementos encontrados que
dificulten los trabajos y que sean inservibles para el relleno.
Medición: La unidad de medida será el “metro cubico” (m3), completo de
material eliminado, después de ejecutarse el trabajo de excavación.
Forma de Pago: El pago y valorización se hará por “metro cubico” (m3) según
el avance de acuerdo al precio unitario contratado.

02.02.05 SOLADO e= 4"


Descripción: Comprende una capa de concreto simple de 2” de espesor que
se ejecuta en el fondo de excavaciones para los cimientos.

22 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Se construirán solados de 4” de espesor, los que se apoyen sobre el terreno.
Serán de concreto pobre, cemento, arena y piedra de ¾”.
Para la preparación del concreto solo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan
dañar el concreto.
El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado
cuando no exista la posibilidad de derrumbe.
Medición: Se medirá en metro cuadrado (m2). El área efectiva de solado está
constituida por el producto del largo por el ancho. Se deberá especificar el
espesor del solado.
Formas de Pago: El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), con el precio
unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total.

02.02.06 CONCRETO F’C 175 Kg/cm2.


Descripción: Se respetará lo estipulado en las especificaciones en cuanto a
proporciones, materiales y otras indicaciones.
Método de Ejecución: Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme a las
Especificaciones Técnicas del Proyecto y cumplirán con los códigos y normas
que se detallan a continuación: ACI 318. Building Code Requirements,
Concrete Manual Bureau of Reclamation (Octava Edición), ASTM y
Reglamento Nacional de Construcciones La calidad del concreto, cumplirá los
requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días especificada en los planos de
diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento. La resistencia
especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio
de ensayos de cilindros standard de 15 x 30 cm, fabricados y ensayados de
acuerdo a la norma ASTM C39, siendo los resultados de rotura interpretados
según las recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El número de
muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control
de la resistencia a la rotura (f'c).
Diseño y proporción de Mezcla: El contenido de cemento requerido y las
proporciones más adecuadas de agregado fino y grueso para la mezcla, con el
fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades requeridas por
el diseño serán determinados por pruebas de laboratorio, durante las cuales se
prestará especial atención al requisito que la masa de concreto sea uniforme y

23 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
de fácil trabajabilidad. El Residente diseñará las mezclas de concreto por peso,
sobre la base de las siguientes consideraciones:

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de


resultados completos y confiables antes de comenzar la construcción de las
obras de concreto. Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas de
acuerdo a los requerimientos de la calidad de la obra y en función a los
resultados de resistencia obtenidos.
Curado: El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro
y de temperaturas excesivamente calientes, debiendo observarse una pérdida
mínima de humedad a una temperatura relativamente constante durante el
período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado
debe seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de7
días, con especial cuidado en las primeras 48 horas.
Materiales1)

3. Cemento:
Será tipo Portland, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La
calidad del cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150
AASHTO M-85, Clase I, el cual será aceptado solamente con aprobación
expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
4. Agregados finos
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos del AASHTO
M-6. Consistirá de arena u otro material inerte con características similares,
sujeto a aprobación del Supervisor, limpio, libre de impurezas, sales y
sustancias orgánicas.
5 Agregados Gruesos: El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer
los requisitos de AASHTO M-80, compuesto por grava zarandeada o triturada,
químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a
su superficie. El tamaño máximo del agregado grueso ser á 3/4“para el

24 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
concreto armado, se podrá disminuir el tamaño máximo siempre que se
cumpla con los requisitos de SLUMP y resistencia.
6 Agua: El agua para preparar y curar concreto deberá ser previamente
sometida a la aprobación del Supervisor quién lo someterá a las pruebas de
los requerimientos de AASHTO T-26. No deberá contener sales como cloruro
de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso
de dos (2) partes por millón. El agua para curado del concreto no deberá tener
un ph menor de 5 ni contener impurezas que puedan producir una disminución
de la resistencia del concreto
Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado, medido de
acuerdo a planos. El precio incluye el suministro de equipo, materiales y la
mano de obra necesaria para la dosificación, mezclado, transporte ,colocación
y curado del concreto.

02.02.07 ACERO Fy= 4200 Kg/cm2, Grado 60.


Descripción: La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en
barras según lo especificado en los planos estructurales de la losa.
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617
NOP 1158.
Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser

corrugadas, los diámetros menores podrán ser lisos.

1.1 Material
Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de


fluencia correspondiente a f´c=4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las
siguientes condiciones:

- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815

- Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²

- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%


1.2 Suministro
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y
dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que
corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

25 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y
dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el
campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas
convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se
muestra.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los


alambres estarán dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaños
indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de las
normas ASTM A185.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser


necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición
apropiada mientras se coloca el concreto.
1.3 Almacenamiento y limpieza
Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el
suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad,
aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá


limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya
su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se


inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
1.4 Fabricación
Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los
planos detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada


estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en
los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier
dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que


el material sea dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los


planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se

26 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
inspector o proyectista.
1.5 Colocación de la armadura
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los
planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en
las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio
de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área
mínima de contacto con el encofrado.
1.6 Empalmes
Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se
muestran en los planos.

Medición: El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de


ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes
agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por
sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El
cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras,
alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte
integrante del costo.

Forma de pago: El pago se efectuará por Kg. el que incluye la habilitación


(corte y doblado) y la colocación de la armadura.

02.02.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS.


Descripción: Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico
a fin de obtener elementos estructurales con el perfil, niveles, alineamiento y
dimensiones especificados en los planos. Los encofrados podrán ser de
madera, metal plástico, u otro material lo suficientemente rígido y que reúna
condiciones análogas de eficiencia.
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su propio peso, el
peso o empuje del concreto y una sobrecarga en las plataformas de trabajo no
inferior a 300kg/m.
Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias
para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de

27 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso
propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán
sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el
momento de retirarlos.
Las deformaciones que pudieran producirse en los encofrados no deben ser
superiores a las que ocurrirían en obras permanentes construidas con los
mismos materiales, y las tensiones a que estos vean sometidos deberán estar
por debajo de las admisibles para todos los materiales que los componen. Ello
es igualmente aplicable a aquellos partes del conjunto estructural que sirven
de apoyo a los encofrados, así como al terreno de cimentación que les sirve
de soporte.
Método de Ejecución
El proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir que el montaje y
desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni
sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la
superficie de la estructura. Deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
La inspección deberá aprobar el Diseño y proceso constructivo de los
encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al
contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y
mantenimiento de los mismos, así como de que funcionen adecuadamente.
El sistema de encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte
a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.
Las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán
exceder a las de diseño, ni deberá actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
Si la inspección comprueba que los encofrados adolecen de defectos
evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la
interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias
observadas.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

En la vertical de la arista y superficies de columnas,


placas y muros: En cualquier longitud de 3m. 6mm.
En todo lo largo. 20mm.
En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y

28 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
losas: 6mm.
En cualquier longitud de 3m. 10mm.
En cualquier longitud de 6m. 20mm.
En todo lo largo.
En la sección de cualquier elemento -5mm
+10mm
En la ubicación de huecos:
Pases, tuberías, etc. 5mm

DESENCOFRADO
Alcance
El retiro de los encofrados se iniciará tan pronto como el concreto sea lo
suficientemente resistente para no sufrir daños; su adherencia con la estructura
durante la remoción no sea perjudicada; y se garantice la completa seguridad
de la estructura.
La remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que,
además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la
estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos:
Tipo, características, dimensiones, volumen, importancia y ubicación de los
elementos estructurales. Calidad y resistencia del concreto al momento de
retirar los encofrados. Así como las tensiones a las que estará sometido el
concreto al momento de desencofrar.
Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la
temperatura a la cual ha estado sometido después de ella. Condiciones de
Clima y curado a la cual ha estado sometida la estructura. Causas que pudieran
haber efectuado los procesos de fraguado y endurecimiento.
Características de los materiales empleados para preparar el concreto.
DISPOSICIONES GENERALES:
La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la
resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para
soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural al desencofrar.
Las probetas de concreto utilizadas, para determinar dicha resistencia deberán
recibir la misma protección y curado, bajo similares condiciones de exposición,
temperatura y humedad, que el concreto al cual ellas representan.
El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de
aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de

29 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitarán
golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas,
vértices, salientes, y la formación de grietas.
Los elementos o partes de la estructura que, al momento de desencofrar,
queden sometidos a un porcentaje significativo de la carga de cálculo, deberán
ser tratados con precauciones especiales. En grandes estructuras es
recomendable controlar las deflexiones que pudieran producirse conforme se
van aflojando y retirando los elementos de arriostre y encofrado.
No se aplicaran cargas sobre una estructura recién vaciada, ni se retirara
ningún puntal hasta que ella, conjuntamente con el sistema de encofrados,
tenga la resistencia requerida para soportar su propio peso y las cargas
colocadas sobre ella. No se apoyará en zonas no adecuadamente apuntaladas,
ninguna carga de construcción que exceda la combinación de la carga muerta
impuesta más la carga viva especificada. Se exceptúa el caso en que el análisis
estructural indica que se cuenta con la resistencia adecuada para soportar las
cargas totales.
No se aplicará sobre las estructurales no apuntaladas recién desencofradas,
materiales, equipos, ni elementos que pongan peligro la estabilidad o seguridad
de la estructura. Igualmente, no se permitirá que actúen la totalidad de las
cargas de diseño por lo menos durante los primeros 28 días contados desde la
fecha de la colocación del concreto. Se exceptuara sobre concreto endurecido
ya tiene la resistencia necesaria para soportar cargas.
Si el curado se debe iniciar rápidamente, o se deba reparar defectos
superficiales mientras el concreto no ha endurecido demasiado, el desencofrado
podrá realizarse tan pronto como el concreto tenga la resistencia necesaria para
soportar sin daños las operaciones de remoción.
Las juntas y articulaciones deberán ser liberadas de todos los elementos de los
encofrados que pudieran oponerse a su normal funcionamiento.
PLAZOS DE DESENCOFRADO
Si no se dispusiera de resultados de ensayos de resistencia en compresión, se
podrá tomar como una guía los plazos que a continuación se indican, a fin de
determinar el momento de inicio de la remoción de los encofrados:
Encofrados laterales de vigas y muros 1 a 3 días.
Fondos de vigas, viguetas, intrados de arcos, dejando
Puntales de seguridad convenientemente distribuidos 14 días.

30 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Remoción de todos los puntales de seguridad de losas
vigas, viguetas y arcos 21 días.
Los encofrados y puntales que soportan el peso del concreto en elementos
estructurales, deberán permanecer colocados hasta que el concreto alcance la
resistencia mínima especificada para proceder al retiro de los mismos.
En todos los casos corresponde a la Inspección, en coordinación con el
Contratista, aprobar el inicio de puntales y arriostres, así como el retiro de los
encofrados.
Con el objeto de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas con
aceite soluble u otras sustancias aprobadas por el Inspector o Proyectista.
Los plazos de desencofrados mínimos - excepto los indicados en los planos
serán los siguientes:

Columnas 36 horas
Vigas, Muros - costados 48 horas
Vigas - fondos 21 días
Aligerados, losas macizas 7 días
Fondo de escalera 8 días
Losas Aligeradas 14 días

Controles.-
Técnicos.- El contratista en coordinación con el Supervisor deberá verificar la
calidad de los materiales a ser usados en las labores de encofrados, así mismo
debe verificar que los encofrados queden limpios y libres de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
De Ejecución.- Para el control de ejecución, la supervisión deberá verificar las
dimensiones correctas, alineamiento y plomo del encofrado, así como su
adecuado arriostre para que no se produzcan deformaciones al momento de
recibir el concreto respectivo.
Geométricos.- Se verificará la geometría exacta del encofrado la cual debe estar
en función de la estructura especificada en los planos respectivos.
Aceptación de los trabajos.-
Técnicos.- La Supervisión, informará sobre la verificación realizada a la calidad
de los materiales y del acabado final del encofrado, debiendo especificar en su
informe la aceptación o no, de los aspectos técnicos de la partida.
De Ejecución.- La Supervisión luego de verificar los trabajos de ejecución, los
cuales deben cumplir con las dimensiones correctas, alineamientos, plomos y

31 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
resistencia, deberá realizar su informe mediante cuaderno de obra en el cual
determinará si los trabajos son aceptados o rechazados.
Geométricos.- La Supervisión verificará la exactitud de las geometrías de los
encofrados de acuerdo a los planos respectivos, para lo cual emitirá su informe
de aceptación o rechazo sobre la geometría de los encofrados.
Medición: El encofrado en se medirá en metros cuadrados (m2) en base a las
dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones, y luego de
aceptados todos los controles para la presente partida.
Formas de Pago: El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario
contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.02.09 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM.


Descripción: Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de
realizar en muros, cielo raso y otros elementos, salvo indicaciones en
paramentos interiores o exteriores, etc.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las
precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies
planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los
planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen
la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de cemento – arena para pañeteo, proporción 1:1
Medición: Se hará la medición por m2 de acuerdo al plano respectivo
Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metros cuadrados y de
acuerdo al precio unitario.

02.02.10 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.

32 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Descripción: Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de
realizar en muros, cielo raso y otros elementos, salvo indicaciones en
paramentos interiores o exteriores, etc.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las
precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies
planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los
planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen
la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de cemento – arena para pañeteo, proporción 1:1
Medición: Se hará la medición por m2 de acuerdo al plano respectivo
Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metros cuadrados y de
acuerdo al precio unitario.

02.02.11 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN SEDIMENTADOR.


Descripción: Las válvulas serán de bronce, además de Codo 90° F°G°,
Uniones universal, Niples de F°G°, Válvula compuerta para la entrada del mismo
diámetro, canastilla de bronce y tubería de PVC SAP para tal como lo
especifica en los planos.
Medición: Esta partida se cuantificara de manera global (GLB)
Forma de Pago: El pago de este ítem será cuantificado en forma proporcional
al monto Global de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado
con el plazo de ejecución.

02.02.12TAPA METALICA SANITARIA .70X.70 e=1/8".


Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.7 x 0.7 cm y serán colocados en la cámara de válvulas
Medición: Esta partida se mide en unidades (UN)

33 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

02.02.13TAPA METALICA SANITARIA 0.3X.30 e=1/8".


Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.35 x 0.7 cm y serán colocados en la cámara de válvulas de
paso.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UND)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

02.02.14 PANTALLA DIFUSORA (MADERA).


Descripción:
Se refiere a la fabricación de la pantalla difusora de madera con la finalidad de
orientar el flujo del agua en el ingreso a la cámara de Sedimentación.
Método de ejecución:
Se colocará la pantalla difusora de acuerdo a las medidas, características y en el
lugar indicado en los planos respectivos.
Su instalación debe efectuarse de tal manera que facilite su desmontaje, con fines
de Limpieza.
Método de Medición:
Su medicación se efectuará por UNIDAD de Pantalla Difusora instalada de
acuerdo a lo descrito anteriormente.
Bases de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad del presupuesto, del metrado
realizado; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten para la
realización de esta partida.

02.02.15 CERCO PERIMETRICO.


Descripción: Con el propósito de dar seguridad a la captación, se colocará el
cerco con alambre de púas.

34 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Método de Ejecución: La captación estará protegida con cerco perimétrico con
alambre de púas, el cual se apoyará en postes de madera eucalipto rollizo de 4”
de diámetro y 2.00 m. de longitud los cuales se colocarán espaciados cada 3.00
m. y enterrados a una profundidad de 0.50 m. con dados de concreto de 0.40 x
0.40 x 0.60 m. El alambre de púas se colocará en tres hiladas; la primera a 0.25
m. por encima del nivel de terreno, la segunda y tercera espaciadas a 0.50 m.
de altura.
Método de Medición: Se mide con wincha el perímetro del cerco ejecutado,
expresado en ml.

02.03 FILTRO LENTO.


02.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.03.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02
02.03.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.03
02.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.02.04
02.03.05 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05
02.03.06 CONCRETO FC=175 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.02.06
02.03.07 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07
02.03.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.08
02.03.09 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM
Ídem a la partida 02.02.09
02.03.10 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10

35 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.03.11 FILTRO DE MATERIAL SELECCIONADO
Descripción: En el área interna del filtro lento se colocara material filtrante
como grava para filtrar las aguas utilizadas por lo que este será rellenado con
un filtro de gravas.
Se colocara en capas de grava, se nivelara al colocarse adecuadamente Se
tiene el plano donde figura el espesor de la capa de grava en dicha estructura.
Medición: Se mide el volumen colocado (m3), para ello se multiplica el valor del
área, por el espesor especificado.
Forma de pago: Multiplica el volumen por precio unitario.

02.03.12 VALVULAS Y ACCESORIOS FILTRO LENTO


Descripción: Las válvulas serán de bronce, además de Codo 90° F°G°,
Uniones universal, Niples de F°G°, Válvula compuerta para la entrada del mismo
diámetro y canastilla de bronce tal como lo especificado en los planos.
Medición: Esta partida se cuantificara de manera global (GLB)
Forma de Pago: El pago de este ítem será cuantificado en forma proporcional
al monto Global de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado
con el plazo de ejecución.

02.03.13 TAPA METÁLICA SANITARIA 0.5X.50 e=1/8".


Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.50 x 0.50 cm y serán colocados en la cámara de válvulas de
paso.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UND)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.
02.03.14 TAPA METÁLICA SANITARIA 1.00X1.10 e=1/8".
Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.50 x 1.00m y será colocada en la cámara de salida.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UND)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

36 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.03.15 COMPUERTA MANUAL DE MADERA DE 0.50 X 0.65 M
Descripción: La Tapa será del tipo madera de 1” de espesor con dimensiones
de 0.50 x 0.65 cm y serán colocados el paso del flujo de agua.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UND)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.
02.03.16 CERCO PERIMETRICO
Ídem a la partida 02.02.15.

02.04 LINEA DE CONDUCCION

02.04.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN OBRAS LINEALES.


Descripción: Se refiere a la limpieza del área designada para el Proyecto, de
todos los obstáculos, árboles, vegetación. Basura y todo material inconveniente
e inclusive desarraigamiento de muñones, raíces entrelazadas y retiro de todos
los materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación.
Medición
El trabajo de efectuado será medido en metro cuadrado m2.
Forma de Pago
El pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por
metro cuadrado m2.
El precio unitario incluirá, además, la limpieza del área para colocar los
materiales y almacén.
02.04.02 TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS LINEALES.
Descripción: Estarán en función a los planos topográficos, puntos de poligonal
acotados, cotas de la monumentación de la línea de conducción, obras de arte;
así como también de las redes de distribución.
Los niveles y Bench Marks relativos, indicados en los planos, se fijarán de
acuerdo a estos y después de verificar las cotas del terreno. Estos trazos serán
estrictamente controlados.
El replanteo de las obras lo realizará el topógrafo y serán verificados por el
ingeniero Residente de la obra.
El trazo de la línea y redes de agua se hará evitando en lo posible la rotura de
cercos existentes.
Medición: Esta partida se mide en metros lineales (m).

37 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago es en metros
lineales de tubería replanteadas por el topógrafo, verificados por el residente de
obra.

02.04.03 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TIERRA SUELTA.


Descripción: Después de realizado el trazo de ubicación de zanjas, se procede
al movimiento de tierras de estas para la instalación de tubería.
Medición: En las excavaciones abiertas se considerará el volumen de
excavación limitada por planos verticales situados en las caras del perímetro del
fondo de la cimentación.
Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metros cúbicos (m3), por
el precio unitario de acuerdo a cada partida.

02.04.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍA DE AGUA (e=10cm, preparación y


colocación)
Descripción: Se refiere a la cama de apoyo en el fondo para tuberías, para
evitar que cualquier protuberancia del suelo afecte a la tubería, para ello se
utilizara material zarandeado seleccionado.
Medición: Se mide por ml de material zarandeado en zanjas para apoyo de
tubería.
Forma de Pago: La forma de pago será la cantidad de metros lineales (ml) por
el costo unitario de acuerdo a cada partida

02.04.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO.


Descripción: Se refiere al relleno adecuado de las zanjas con material
adecuado y selecto.
Precauciones para el relleno.- Después de pruebas parciales y corregidas los
defectos se completarán el relleno de la zanja, tomando las precauciones
necesarias como si se tratara de material vítreo.
Modo de efectuar el relleno.- Se colocará en la zanja primeramente la tierra fina
o material seleccionado, libre de raíces, maleza, piedras, etc. y se apisonará
uniformemente debajo y al costado de la longitud total de cada tubo hasta
alcanzar su diámetro horizontal. El relleno se seguirá apisonando
convenientemente en forma tal que no levante el tubo o lo mueva de su
alineamiento horizontal o vertical, y en capas sucesivas que no excedan el de

38 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
10 cm de espesor hasta obtener una altura mínima de 30 cm sobre la
generatriz superior del tubo. Esta etapa pueda ser ejecutada parcialmente
antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería.
Medición: Se mide por m3 de relleno ejecutado.
Forma de Pago: Se multiplicará el m3 ejecutado, por el precio del costo
unitario indicado en los análisis de costos.

032.04.06 TUBERIA PVC, CLASE 10 ø 1 1/2"


Descripción: Se refiere al colocado de tuberías de agua de PVC SAP, que
permita el transporte de agua hacia el reservorio y puntos finales de servicio.
Examen de Tubería.- Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios
mientras se encuentren en la superficie, separando lo que puedan presentar
algún deterioro.
Bajada de tubería a la zanja .- bajar cuidadosamente la tubería a la zanja,
valiéndose según su peso ya sea de una cuerda en cada extremo manejada
por uno o más hombres, según sea el caso, o de un caballete o trípode provisto
de polea.
Tubería sana y limpia.- Antes de colocar el tubo definitivamente, asegúrese que
el interior esté exento de tierra, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro
objeto extraño. Asegúrese también que las espigas y campanas estén limpias,
con el fin de obtener una junta hermética.
Examen y limpieza de los Accesorios.- Antes de proceder al montaje de la
unión, se examinará las partes de dicha unión, a fin de cerciorase de su buen
estado. De la misma manera se procederá con los accesorios.
Alineamiento en el Montaje.- Durante el montaje de la tubería deberá nivelarse
y alinearse los dos extremos de los tubos que se van a unir quitando tierra si
fuera necesario de las partes salientes de la zanja, hasta que resulten
perfectamente alineados todos los elementos de la tubería, tanto horizontal
como en la obtención de la rasante uniforme.

Se tomaran los siguientes pasos.


o Quítese el extremo liso del tubo la posible rebaba, achaflanando al mismo
tiempo el filo exterior o verificar su existencia en la espiga del tubo.
o Procédase en igual forma con la campana del tubo achaflanando el filo
interior.

39 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
o Estriar o pulir con escobilla fina la espiga del tubo y el interior de la
campana donde se ensamblará.
o Limpiar y desengrasar las partes. Aplicar el pegamento tanto en la espiga
como en el interior de la campana, con la ayuda de una brocha sin
exceso y en sentido longitudinal.
o El adhesivo a emplear debe ser normado.
o Introducir la espiga en la campana sin movimiento de torsión. Inmovilizar
la tubería una hora.
o Después de 24 horas puede someterse a presión.
Medición: Se mide por ml de tubería ejecutada.
Forma de Pago: Se multiplicara el ml de tubería ejecutada por el costo unitario
indicado.

02.04.07 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERIA


Descripción: Se refiere al proceso de desinfección y prueba hidráulica de las
tuberías de agua de PVC SAP, que permita detectar posibles fallas sucedidas
durante el proceso de transporte, instalado, pegado y colocado en la zanja, así
mismo de la primera desinfección con hipoclorito de calcio.
La comprobación en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de
los trabajos, su conformidad con la obra y para ejecutar las pruebas de
retención y carga.
Procedimientos:
A este efecto, se exigirá la ejecución de dos pruebas, la prueba parcial y la
prueba final.
PRUEBA PARCIAL, A medida que se verifique el montaje de las tuberías y
una vez que estén colocados en una posición definitiva todos los accesorios,
válvulas que debe de llevar la instalación se procederá a realizar pruebas
parciales de presión interna, por tramos de 300 a 500 m. Como máximo en
promedio. El tramo en prueba, deberá quedar parcialmente rellenado, dejando
descubiertas y bien limpias todas las uniones.
El tramo en prueba se llenará de agua empezando por el punto de mayor
depresión de manera de asegurar la completa eliminación de aire por las
válvulas y grifos de la parte alta.

40 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
El tramo en prueba debe quedar lleno de agua sin presión durante 24 horas
consecutivas antes de proceder a la prueba de presión o por lo menos el tiempo
necesario para que sature la tubería.
Por medio de una bomba de mano colocada en el punto mas bajo se llenará
gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será
mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones. En sus
dos sentidos (15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido).
Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de
comprobación, utilizando la misma bomba. En esta etapa la presión debe
mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de
aumento en la presión.
La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de
trabajo, será 10 Kg/cm. Se considerará como presión normal de trabajo.
La prueba se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de
ninguna Clase.
La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario, hasta conseguir
resultados positivos.
Prueba de Fuga.- El objeto de la prueba de fuga es el de comprobar la
impermeabilidad de la línea, incluyendo todos los accesorios.
Para la prueba de impermeabilidad se aplicará la presión máxima de servicio. La
presión se deberá mantener constante como sea posible durante toda la prueba,
caso contrario las presiones inicial y final deberán ser iguales, para eliminar los
errores producidos por defecto de las bolsas de aire que se encuentren en la
tubería.
Durante la prueba la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad
estipulada a continuación en litros por hora y para 100 empalmes según la
siguiente forma donde:
Pr = Pérdida máxima tolerada en una hora, en litros.

D = Diámetro de la tubería en mm.

P = Presión de prueba en metros de agua.

N = Número de empalmes.

41 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Para comprobar las pérdidas de instalación, se usarán las siguientes tablas en
la que se dan las pérdidas máximas permitidas, en litros, por una hora, de
acuerdo al diámetro de tubería, en 100 empalmes.

42 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
VALORES EN LITRO PARA N = 100, EN UNA HORA

DIÁMETRO PRESIÓN DE PRUEBAS FUGAS


TUBE Kg./cm2. 10 Kg./cm2 Kg./cm2. 21
RIA 105 150 Lb/Pl2 255 Kg./cm2.
mm Lb/Pl2 Lb/Pl2 300 Lb/Pl2

50 4.20 5.02 6.05 7.15


75 6.29 7.53 9.08 10.73
100 8.39 10.05 12.10 14.20
150 12.59 15.05 18.20 21.50
200 16.78 20.05 24.25 28.40
250 20.98 25.05 30.30 35.50
300 25.17 30.05 36.35 42.60
350 29.37 35.10 42.40 50.00
400 33.56 40.10 48.50 57.00
450 37.80 43.65 54.45 63.45
500 42.00 48.50 60.50 70.50
600 50.40 58.20 72.60 84.60

Para diferente número de uniones multiplicar el valor Pr por el factor (N/100).

Las uniones que muestran escapes de agua, deben retirarse y hacerse de


nuevo.
Una vez hechas las reparaciones que indican las pruebas, estas se deberán
repetir para dejar definitivamente comprobada la tubería y proceder a completar el
relleno de la zanja.
Para el control de la prueba en obra se llevarán los formularios correspondientes,
debiendo la entidad ejecutora recabar el certificado de cada prueba efectuada
como documento indispensable a las valorizaciones que presente, sin cuyo
requisito la valorización no podrá ser tramitada.

Prueba Final
Para la prueba se abrirán todas las válvulas, boca de riego, descargas, etc. y se
dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el aire antes de iniciar la prueba
a presión, si fuera posible, es conveniente empezar la carga por la parte mas baja
dejando correr el agua durante cierto tiempo hasta estar seguros que estas bocas
no dejan escapar mas aire. Esta abertura se empezará a cerrar partiendo de la
zona más baja.

43 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
En la prueba final no será indispensable someter la instalación a una sobre
presión, será indispensable someterla a presión estática o sea la máxima presión
normal a la que pueda someterse la tubería.
. Medición: Se multiplicara el ml de trabajo ejecutado por el precio unitario indicado.
Forma de pago: Se mide por ml ejecutada.

02.05 PASE AEREO.


02.05.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01

02.05.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Ídem a la partida 02.02.02

02.05.03 EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS


Ídem a la partida 02.02.03

02.05.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Ídem a la partida 02.01.04

02.05.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m


Ídem a la partida 02.03.04

02.05.06 CONCRETO CAMARAS DE ANCLAJE FC=140 KG/CM2 + 70 % PM.


Una vez instalada la tubería, está estará protegida por dados de concreto, que
proporcionará firmeza a la tubería instalada.
Modo de ejecución de la partida: Una vez instalada la tubería se procederá a
e fabricará un dado de concreto de f´c=140kg/cm2, con el fin de obtener firmeza
en la tubería a empalmar.
Se ha considerado un espesor de 0.20cm de concreto a cada lado de la tubería,
el ancho de dado de empalme.
Método de medición: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones
antes dichas, se medirá por metro cúbico (m3).
Bases de pago: El pago se efectuará de acuerdo al metrado de avance de obra
aprobado por el Inspector o Supervisor, multiplicado por su precio unitario
establecido en el presupuesto.

44 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.05.07 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05

02.05.08 CONCRETO FC=175 KG/CM2 SIN MEZCLADORA


Ídem a la partida 02.02.06

02.05.09 ACERO F'Y=4200 kg/cm2


Descripción: Son barras de acero corrugado colocadas para absorber en el
concreto los esfuerzos de tracción y corte así como para permitir que la
estructura mantenga su resistencia y durabilidad durante su vida útil.
Método de ejecución: Las barras de acero destinadas a refuerzo común del
concreto deberán estar de acuerdo con los requerimientos de las
“ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS DE ACERO DE LINGOTE PARA
REFUERZO DE CONCRETO (ASTM A-15)”.
El acero deberá cumplir las siguientes características:
- Carga de Fluencia : 4200 kg/cm2.
- Carga de rotura : 5000-6000 kg/cm2.
- Deformación mínima a la rotura: 10%
- Corrugaciones : ITINTEC o ASTM 305-66 T.
Las varillas de acero deberán estar libres de defectos, dobleces y curvas que
perjudiquen sus características y resistencia, no tendrán más oxidación que
aquella que pueda haberse acumulado durante el transporte a obra. Antes de
ser habilitadas en su posición final las barras de refuerzo deberán limpiarse
completamente de toda escama, óxido suelto y de cualquier suciedad que los
recubra, para evitar destruir o reducir la adherencia con el concreto.
Las barras serán colocadas en la posición y espaciamiento indicados en los
planos, debiendo estar sujetados firmemente para impedir su desplazamiento
durante el vibrado del concreto; las barras serán aseguradas con alambre negro
Nº 16.
Método de medición: por kilogramo (Kg).
Bases de pago: Se realizará de acuerdo al presupuesto por Kg.

02.05.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS


Ídem a la partida 02.02.08

45 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y

02.05.11 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.


Ídem a la partida 02.02.10

02.05.12 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUB. F°.G° ø=1 1/2"


Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tubería de fierro galvanizado, a lo
largo del tramo en los pases aéreos
Método de ejecución:
Se colocará Tubería de Fierro Galvanizado, de los diámetros requeridos, los
mismos que deberán ser de calidad garantizada.
Método de medición:
La medición de esta partida será por Metro Lineal (ML.).
Bases de pago:
Se pagará en base al costo unitario del presupuesto, del metrado ejecutado bajo
la dirección técnica del Residente y con aprobación del Supervisor; cuyo costo
representa compensación total por concepto de adquisición de materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos para ejecutar esta partida.

02.05.13 CABLE TIPO BOA D=1/2"


El cable de acero es un producto fabricado con alambres de acero,
colocados ordenadamente para desempeñar un trabajo determinado. Al
diseño y arreglo de las partes que forman un cable de acero, que
consiste en alambres, torones y alma, se denomina construcción. El
cable para puentes y pases aéreos debe ser galvanizado para evitar su
oxidación.
Se recomienda, antes de usar un cable, conocer su calidad para no
incurrir en errores que puedan ser fatales, pues la resistencia varía
mucho con su calidad.
Se recomienda tener especial cuidado para desenrollar y manipular los cables,
evitando que se formen lazos pequeños que deterioren alguna sección,
debilitando su resistencia. El diámetro mínimo para la doblez de un cable no
debe ser menor de 30 veces el diámetro del cable para 6 torones de 19

46 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
alambres, salvo en el caso que se trate de un doblez permanente protegido con
guardacabo.
Para el cortado del cable se hacen tres amarres con alambre, dándose unas
diez vueltas y retorciendo los extremos del alambre con una tenaza; una vez
hechas estos amarres, se procede al corte; evitándose así el destrenzado del
cable. Se deberán colocar cables nuevos convenientemente revisados y de una
sola pieza, rechazándose las que tengan aún una sola sección deteriorada.
Medición y forma de pago: Se realizará de acuerdo al presupuesto por ML.

02.05.14 PÉNDOLA DE FIERRO LISO 3/8"


Su objeto es colgar la tubería de los cables, en pases aéreos pequeños y
medianos son simples varillas de fierro liso redondo, en el presente proyecto se
usaran péndolas de 1/4”.
En la parte superior se aseguran de los cables en diversas formas, pero deben
evitarse que la péndola no resbale inclinándose, en la parte inferior se asegura
la vigueta, las uniones serán rígidas. La separación de las péndolas es siempre
constante, usando para el proyecto 2.00 mts una de otra y su longitud variable

02.05.15 ACCESORIOS PASE AEREO


Descripción
Los accesorios codos, tees, reducciones, cruces, transiciones, son fabricados
conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 de 50 mm. (2”) a 600
mm. (24”).
Los accesorios de hierro dúctil para tubería de PVC ISO 4422, codos, tees,
reducciones, cruces, transiciones, son fabricados conforme la Norma Técnica
Peruana NTP-ISO 2531 1997 y con embone LUFLEX, que no necesita
transición y en diámetros de 50 mm. (2”) a 300 mm. (12”).
Los materiales deberán cumplir todas las Normas ITINTEC del caso,
garantizándose su vida útil y debidamente aprobadas por la Supervisión.
Forma de medición y pago.
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios correspondientes según el
caso. La unidad de medida para esta partida será GL. El precio de la partida
incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo
necesario para la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto

47 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.06. VALVULA DE AIRE. (1 UNID)
02.06.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.06.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02

02.06.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS


Ídem a la partida 02.02.03

02.06.04 SOLADO e= 4"


Ídem a la partida 02.02.05

02.06.05 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA


Ídem a la partida 02.01.07

02.06.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS


Ídem a la partida 02.02.08

02.06.07 ACERO F'Y=4200 kg/cm2


Ídem a la partida 02.02.07

02.06.08 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.


Ídem a la partida 02.02.10

02.06.09 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN CAMARA DE AIRE (Ø=1


1/2")
Descripción: Comprende la colocación de accesorios necesarios para la
válvula de aire.
Método de ejecución: Antes de proceder a la colocación las superficies de los
accesorios se limpiaran haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo,
grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los
accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de
pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado
presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante, están
incluidos las válvulas con sus respectivos diámetros

48 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Método de medición: Se mide en forma global de accesorio colocado.
Bases de pago: Se pagará de acuerdo al presupuesto en forma global.

49 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.06.10 TAPA METALICA SANITARIA .40X.40 e=1/8"
Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.40 x 0.40m y será colocada en la cámara de salida.
Medición: Esta partida se mide en unidades (UND).
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

02.07. VALVULA DE PURGA (1 UNI)


02.07.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.07.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02
02.07.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a la partida 02.02.03
02.07.04 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05
02.07.05 CONCRETO FC=140 KG/CM2
Descripción: Se respetará lo estipulado en las especificaciones en cuanto a
proporciones, materiales y otras indicaciones.
Método de Ejecución: Los trabajos de concreto se ejecutarán conforme a las
Especificaciones Técnicas del Proyecto y cumplirán con los códigos y normas
que se detallan a continuación: ACI 318. Building Code Requirements,
Concrete Manual Bureau of Reclamation (Octava Edición), ASTM y
Reglamento Nacional de Construcciones La calidad del concreto, cumplirá los
requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días especificada en los planos de
diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento. La resistencia
especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio
de ensayos de cilindros standard de 15 x 30 cm, fabricados y ensayados de
acuerdo a la norma ASTM C39, siendo los resultados de rotura interpretados
según las recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El número de
muestras deberá ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control
de la resistencia a la rotura (f'c).
Diseño y proporción de Mezcla: El contenido de cemento requerido y las
proporciones más adecuadas de agregado fino y grueso para la mezcla, con el

50 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras propiedades requeridas por
el diseño serán determinados por pruebas de laboratorio, durante las cuales se
prestará especial atención al requisito que la masa de concreto sea uniforme y
de fácil trabajabilidad.
Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de
resultados completos y confiables antes de comenzar la construcción de las
obras de concreto. Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas de
acuerdo a los requerimientos de la calidad de la obra y en función a los
resultados de resistencia obtenidos.
Curado: El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro
y de temperaturas excesivamente calientes, debiendo observarse una pérdida
mínima de humedad a una temperatura relativamente constante durante el
período requerido para su hidratación y endurecimiento. El inicio del curado
debe seguir inmediatamente al vaciado, por un período continuo mínimo de 7
días, con especial cuidado en las primeras 48 horas.
Materiales1)

5. Cemento:
Será tipo Portland, despachado en sacos o bolsas selladas de marca. La
calidad del cemento será equivalente a las Especificaciones ASTM C-150
AASHTO M-85, Clase I, el cual será aceptado solamente con aprobación
expresa del Supervisor, basado en los certificados de ensayo emanados de
Laboratorios reconocidos.
6. Agregados finos
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos del AASHTO
M-6. Consistirá de arena u otro material inerte con características similares,
sujeto a aprobación del Supervisor, limpio, libre de impurezas, sales y
sustancias orgánicas.
5 Agregados Gruesos: El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer
los requisitos de AASHTO M-80, compuesto por grava zarandeada o triturada,
químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a
su superficie. El tamaño máximo del agregado grueso ser á 3/4“para el
concreto armado, se podrá disminuir el tamaño máximo siempre que se
cumpla con los requisitos de SLUMP y resistencia.

51 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
6 Agua: El agua para preparar y curar concreto deberá ser previamente
sometida a la aprobación del Supervisor quién lo someterá a las pruebas de
los requerimientos de AASHTO T-26. No deberá contener sales como cloruro
de sodio en exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso
de dos (2) partes por millón. El agua para curado del concreto no deberá tener
un ph menor de 5 ni contener impurezas que puedan producir una disminución
de la resistencia del concreto
Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado, medido de
acuerdo a planos. El precio incluye el suministro de equipo, materiales y la
mano de obra necesaria para la dosificación, mezclado, transporte, colocación
y curado del concreto.

02.07.06 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:8


Ídem a la partida 02.01.17
02.07.07 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.01.07
02.07.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.08
02.07.09 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07
02.07.10 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10
02.07.11 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. DE PURGA TIPO I (Ø 1")
Descripción: Comprende la colocación de accesorios necesarios para la
válvula de purga.
Método de ejecución: Antes de proceder a la colocación las superficies de los
accesorios se limpiaran haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo,
grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los
accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de
pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado
presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante, están
incluidos las válvulas de 1”.
Método de medición: Se mide en forma global de accesorio colocado.
Bases de pago: Se pagará de acuerdo al presupuesto en formal global.

52 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.07.12 TAPA METALICA SANITARIA .40X.40 e=1/8"
Ídem a la partida 02.06.09

02.08 CAMARA ROMPE PRESION CRP-06 (2 UNI).


02.08.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.08.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02
02.08.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a la partida 02.02.03
02.08.04 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05
02.08.05 CONCRETO FC=140 KG/CM2
Ídem a la partida 02.07.05
02.08.06 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:8
Ídem a la partida 02.01.17
02.08.07 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.01.07
02.08.08 ACERO F'Y=4200 kg/cm2.
Ídem a la partida 02.02.08
02.08.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.07
02.08.10 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM
Ídem a la partida 02.02.09
02.08.11 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10

02.08.12 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN CRP -06


Descripción: Todos los accesorios PVC serán de primera calidad, PVC SAP C-
10, según corresponda.
Para su instalación las superficies tanto de la tubería como de los accesorios
deberán encontrarse completamente limpias, sin presencia de grasa, aceite u
otros elementos, ambas superficies a unir se escarificarán mediante una lima o

53 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
lija para metal, aplicándose el pegamento en ambas superficies según las
indicaciones del fabricante.
Los accesorios de fierro fundido o bronce deben ser limpiados y sometidos al
ensayo del martillo, para certificarse que no hay roturas, rajaduras, ni defectos
de fundición.
La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro fundido debe hacerse con
niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta
teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios.
Deberá cumplirse los siguientes requisitos específicos:
Las canastillas de bronce tienen la finalidad de impedir el ingreso de partículas
extrañas a la línea de conducción, las cuales podrían causar obstrucciones que
afecten su normal funcionamiento.
Todas las canastillas serán de primera calidad, con marca de fábrica grabados
en alto relieve en el cuerpo de las mismas. No se permitirá su reemplazo por
una canastilla fabricada artesanalmente con alambres galvanizado u otro
similar.
El cono de rebose tiene la finalidad mantener un nivel permanente de agua en la
cámara húmeda de la captación, al quitar el mismo la tubería instalada servirá
como tubería de limpia para efectos de mantenimiento de la cámara de
captación.
La reducción o accesorio utilizado como cono de rebose será de PVC SAP C-
10.Las tuberías correspondientes a estas especificaciones serán de PVC C-10,
que reúnan las condiciones de las Normas Oficiales.
Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e
instalación, deberán seguirse estrictamente y se considera que forma parte de
estas especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación,
separando los que puedan presentar algún deterioro.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados
objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las
entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se
tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho
igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en

54 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un
elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto.
Método de medición y base de pago: La medición y pago es de forma global
del componente, en la que se han instalado todos los accesorios indicados en
los planos respectivos y verificado su correcto funcionamiento.

55 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.08.13 TAPA METALICA SANITARIA .60X.60 e=1/8"
Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias,
indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman el sistema.
Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un
parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al
fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante
su transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados,
doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido
a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
Medición: Su medida es por unidad.
Forma de pago: Dicha partida será pagada por unidad y según el precio
unitario que figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano
de obra, materiales y herramientas.

02.09 RESERVORIO 15.00 M3.


02.09.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción: Se refiere a la limpieza del área designada para el Proyecto, de
todos los obstáculos, árboles, vegetación. Basura y todo material inconveniente
e inclusive desarraigamiento de muñones, raíces entrelazadas y retiro de todos
los materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestación.
Medición
El trabajo de efectuado será medido en metro cuadrado m2.
Forma de Pago
El pago de la limpieza del terreno se hará en la base del precio unitario por
metro cuadrado m2.

56 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
El precio unitario incluirá, además, la limpieza del área para colocar los
materiales y almacén.

02.09.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción: Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado
fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.
Medición: El trabajo efectuado será medido en metro cuadrado m2
Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto
aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor o Inspector,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.

02.09.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.


Ídem a la partida 02.02.03

02.09.04 RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADO


Descripción: Consiste en rellenar con un material, de mejor calidad con el fin
de mejorar el suelo de fundación.
Normas y procedimientos: La ejecución de los trabajos se regirán a las
indicaciones del ingeniero residente de obra y autorizados por supervisión.
Método de medición y bases de pago: Se considera esta partida por metro
cúbico (M3) de material acarreado.

02.09.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m


Ídem a la partida 02.03.04

02.09.06 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:8


Ídem a la partida 02.01.17

02.09.07 SOLADO e= 4"


Ídem a la partida 02.02.05

02.09.08 CONCRETO FC=175 KG/CM2 SIN MEZCLADORA


Ídem a la partida 02.02.06

57 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.09.09 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Descripción: Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados
pétreos, cemento y agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado.
Método de ejecución: Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento,
arena, piedra chancada y agua.
El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Portland tipo I.
Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de
agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos, arcilla
o limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación variable,
pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los requerimientos
siguientes:
100% pasará la malla de 3/8”
De 95 a 100% pasará una malla Nº 4
De 45 a 80% pasará una malla Nº16
De 5 a 0% pasará una malla Nº 50
De 0 a 8% pasará una malla Nº 100
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin
excepciones, deben de estar mantenidos limpios y libres de todo otro material
durante el transporte y manejo.
El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de oxido,
álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que
puedan ser dañinas para el concreto y el acero.
La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que
cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo
de agua. El cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y
el agua por volumen.
Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a
prácticas recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI
613-A). El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución
uniforme de los materiales preferentemente con la utilización de una mezcladora
que deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar. El tiempo
de batido será cuando menos un minuto después de que todos los componentes
de la mezcla estén dentro del tambor.

58 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material
ni de la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible.
El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado
plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será
consolidado por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del
concreto en posición vertical.
El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo
suficientemente dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los
primeros 7 días después de vaciado y con abundante agua.
Método de medición: El cómputo total de concreto es igual a la suma de los
volúmenes de concreto efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada
tramo es el producto del ancho por largo y altura respectiva, expresado en M3.
Bases de pago: Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3

02.09.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS


Ídem a la partida 02.02.08
02.09.11 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07
02.09.12 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10
02.09.13 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM
Ídem a la partida 02.02.09

02.09.14 PINTURA EXTERIOR


Descripción: Corresponde al pintado exterior del reservorio y de tapas
metálicas de la cámara de captación propiamente dicha.
Método de ejecución: Una vez que las tapas y accesorios se encuentren
debidamente colocados y habilitados se procede a pintar, previamente se
deberá dejar limpia la superficie a cubrir haciendo uso de una lija, removiendo
grasa, polvo, suciedad y emparejando correctamente la superficie.
Seguidamente se pasarán dos manos de pintura anticorrosiva (esmalte para
metales), de acuerdo a las instrucciones dadas por el fabricante. El color será a
libre elección del CONTRATISTA o la que recomiende el OS.
Método de medición: Se mide en M2, de acuerdo a las dimensiones de largo
por altura (o ancho) de cada paño pintado.

59 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Bases de pago: Se pagará en función al presupuesto por M2.

60 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.09.15 SUMINISTRO DE ESCALERA MOVIL TUB. F°G° Ø1"
Descripción:
Se refiere al suministro de UNA ESCALERA para permitir el ingreso a interior
del reservorio y realizar operaciones de mantenimiento.
Método de medición:
Se mide por unidad, contando cuantas unidades se han colocado, En este caso
se cuenta con una sola unidad.
Bases de pago:
Se multiplicara la unidad por el precio unitario.

02.09.16 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CLORACION POR GOTEO


Descripción:
Comprende el suministro, colocación y construcción de una caseta de cloración,
en la cúpula del reservorio a fin de clorificar el agua que va a distribuirse por la
red.
Método de medición:
La medición de estos trabajos será Global (GLB) colocada e instalada.
Bases de pago:
Se pagará en base al costo unitario del presupuesto, del metrado ejecutado bajo
la dirección técnica del Residente y con aprobación del Supervisor; cuyo costo
representa compensación total por concepto de adquisición de materiales, mano
de obra, herramientas e imprevistos para ejecutar esta partida.

02.09.17 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN RESERVORIO DE 15 M3.


Descripción: Todos los accesorios PVC serán de primera calidad, PVC SAP
C-10, según corresponda.
Para su instalación las superficies tanto de la tubería como de los accesorios
deberán encontrarse completamente limpias, sin presencia de grasa, aceite u
otros elementos, ambas superficies a unir se escarificarán mediante una lima o
lija para metal, aplicándose el pegamento en ambas superficies según las
indicaciones del fabricante.
Los accesorios de fierro fundido o bronce deben ser limpiados y sometidos al
ensayo del martillo, para certificarse que no hay roturas, rajaduras, ni defectos
de fundición.

61 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro fundido debe hacerse con
niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta
teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios.
Deberá cumplirse los siguientes requisitos específicos:
Las canastillas de bronce tienen la finalidad de impedir el ingreso de partículas
extrañas a la línea de conducción, las cuales podrían causar obstrucciones que
afecten su normal funcionamiento.
Todas las canastillas serán de primera calidad, con marca de fábrica grabadas
en alto relieve en el cuerpo de las mismas. No se permitirá su reemplazo por
una canastilla fabricada artesanalmente con alambres galvanizado u otro
similar.
El cono de rebose tiene la finalidad mantener un nivel permanente de agua en la
cámara húmeda de la captación, al quitar el mismo la tubería instalada servirá
como tubería de limpia para efectos de mantenimiento de la cámara de
captación.
La reducción o accesorio utilizado como cono de rebose será de PVC SAP C-10
Las tuberías correspondientes a estas especificaciones serán de PVC C-10, que
reúnan las condiciones de las Normas Oficiales.
Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e
instalación, deberán seguirse estrictamente y se considera que forma parte de
estas especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación,
separando los que puedan presentar algún deterioro.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados
objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las
entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se
tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho
igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en
esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un
elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto.
Método de medición y base de pago: La medición y pago es de forma global
del componente, en la que se han instalado todos los accesorios indicados en
los planos respectivos y verificado su correcto funcionamiento.

62 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.09.18 TAPA METALICA SANITARIA .60X.60 e=1/8"
Descripción: Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas
sanitarias, indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman
el sistema.
Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un
parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al
fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo
Elementos que durante su transporte e instalación sean dañados, deteriorados,
resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido
a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
Medición: Su medida es por unidad.
Forma de pago: Dicha partida será pagada por unidad y según el precio
unitario que figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano
de obra, materiales y herramientas.

02.09.19 CASETA METALICA PARA CLORACIÓN DE 1.20X1.20X1.80 INC. ANCLAJE


PUERTA Y TECHO
Descripción: Comprende la provisión y colocación de una caseta metálica con
tubo rectangular galvanizado de 25mm x 50m, con malla olímpica modelo 5010
abertura 2”x2” alambre de 3.4mm, cobertura de calamina galvanizada de 0.83 x
1.83 y un tanque clorador de polietileno de 250 lts.
Indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman el sistema.
Elementos que durante su transporte e instalación sean dañados, deteriorados,
resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.

63 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido
a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
Medición: Su medida es por unidad.
Forma de pago: Dicha partida será pagada por unidad y según el precio
unitario que figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano
de obra, materiales y herramientas.

02.09.20 CERCO PERIMETRICO


Ídem a la partida 02.02.13

02.10 LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION.


02.10.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN OBRAS LINEALES
La limpieza de terreno deberá ejecutarse estrictamente de acuerdo a la
estructura y/o excavación a realizarse en dicho terreno. Esta actividad garantiza
el buen inicio de los trabajos del proyecto.
Ejecución: La limpieza de terreno se realizará con la finalidad de realizar un
buen trabajo de trazo y replanteo; se utilizarán herramientas manuales (pico,
pala y barretas).
Medición: La medición se hará por metro lineal de limpieza donde se utilizará
herramientas manuales.
Pago: Los pagos se realizarán de acuerdo a precios unitarios por metro lineal
(Ml), es decir si existe mayor o menor metraje en la limpieza será cuantificado
para la aprobación de los pagos previa autorización del Ingeniero Inspector
Residente.

02.10.02 TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS LINEALES.

64 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Los trazos de alineamientos, gradientes y distancias, deberán ajustarse
estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto Oficial. Verificando siempre
que lo proyectado se ajuste a lo real, para lo cual se realizará una revisión de
los planos de topografía y verificación de los cálculos correspondientes antes de
los trabajos de replanteo.
Ejecución: Se deberán dejar monumentados los ejes, alineamientos y niveles
de las estructuras replanteadas, para lo cual se usará el equipo necesario
(estación total, nivel, miras, jalones, winchas, etc.), así como las herramientas
adecuadas. La planimetría y altimetría plasmada en el terreno mediante trazos,
deberá ser aprobada por el OS, para luego proceder con los trabajos de
excavación.
Medición: La medición se hará por metro lineal (Ml).
Pago: El pago se realizará por metro lineal (Ml).

02.10.03 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TIERRA SUELTA


Ejecución: La excavación de la sección destinada para la construcción del
tendido de tuberías no podrá empezarse mientras no se haya hecho un
replanteo general y se tenga la certeza de que el trazo replanteado tenga la
gradiente y profundidad especificada en los planos y que se verifique en obra lo
anteriormente proyectado. La profundidad mínima de excavación para el tendido
de tuberías será de tal manera que se tenga una profundidad de enterramiento
de acuerdo mínimo de 0.60 metros en chacras y 0.80 metros mínimo en cruce
de carreteras.
ANCHO DE LA SECCIÓN: El ancho de la sección para la profundización de la
zanja deberá ser tal que exista un espacio suficiente que permita el perfecto
tendido de tuberías y el respectivo compactado de las zanjas. Se determina un
ancho mínimo de 0.40 metros.
MEDIDAS DE SEGURIDAD: El contratista hará los apuntalamientos o
entubaciones necesarias para realizar y proteger todas las excavaciones en
resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad privada y a la vida
humana para evitar accidentes durante los trabajos.
Medición y forma de pago: La medición se realiza por metro cubico de zanja
excavada y el costo será el que resulte de los precios unitarios.

65 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.10.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍA DE AGUA (e=10cm, preparación y
colocación).
Ejecución: Terminada el perfilado vertical y horizontal de la zanja se procederá
a la colocación de la cama de apoyo cuyo material será preferentemente arena
fina o material excavado previamente zarandeado donde se eliminen partículas
mayores a 1.5 mm para evitar que produzcan fuerzas puntuales sobre la tubería
de tal forma que al ser rellenado se agrieten.
Medición: La unidad de medida será el metro lineal (ML) de acuerdo al precio
unitario del presupuesto.
Pago: El pago de realizará a precios unitarios (P.U) por metro lineal (ML) de
zanja apropiadamente tendida la cama de apoyo.

02.10.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO.


Descripción: Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los
espacios vacíos entre las estructuras y el terreno o en zanjas donde están las
tuberías instaladas. El material propio de relleno deberá seleccionarse,
debiendo estar libre de material orgánico o desperdicios, también se eliminarán
las piedras que puedan ocasionar esfuerzos puntuales sobre las estructuras o
tuberías; se deberá poner especial cuidado en la humedad del material a
compactar ya que se debe garantizar lograr una densidad adecuada.
Método de medición: Por metro cúbico (M3) de material colocado y
compactado.
Pago: El pago se realizará por metro cúbico (M3) de material colocado y
compactado.

02.10.06 TUBERÍA PVC, CLASE 10 ø 1 1/2".


02.10.07 TUBERIA PVC, CLASE 10 ø 1".
02.10.08 TUBERIA PVC, CLASE 10 ø 3/4".
02.10.09 TUBERÍA PVC, CLASE 10 ø 1/2".
Descripción: El proyecto considera la utilización de tuberías de PVC.
Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e
instalación, deberán seguirse estrictamente y se considera que forman parte de
estas especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentran
en la superficie, separando los que puedan presentar algún deterioro.

66 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
La tubería debe ser colocada en zanjas cuidadosamente trazadas y ejecutadas,
se eliminará toda la protuberancia rocosa de ser necesario se emparejará el
fondo con una cama de arena o material suelto.
En los cruces de los caminos la excavación debe efectuarse lo más angosta
posible y debe protegerse además, la tubería con una capa de concreto.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados
objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las
entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
En los puntos de cruce con colectores de desagüe, las tuberías de agua deben
pasar siempre por encima del colector, y deberá instalarse en forma tal que el
punto de cruce coincida con el punto medio de un tubo de agua, para evitar que
la unión quede próxima al colector. No se permitirá que ninguna tubería de agua
pase a través o entre un contacto con ninguna cámara de inspección del
sistema del desagüe. Tampoco que cruce ningún canal o acequia, en forma tal
que permita el contacto del agua y la tubería.
Se debe lograr un buen asentamiento consiguiendo un contacto continuo y
uniforme en toda la extensión de la tubería con el suelo, condición indispensable
para lograr que el tubo no tenga puntos de flexión.
Durante el montaje de la tubería debe nivelarse los dos extremos de los tubos
que se van a unir quitando tierra, si fuera necesario, de todas las partes
salientes de la zanja, hasta que resulten perfectamente alineados todos los
elementos de la tubería tanto horizontal como el mantenimiento de la rasante
uniforme.
Para colocar la tubería en esta posición debe descartarse en absoluto el empleo
de cuñas de piedra o de madera, ya sea en la tubería en sí o para asegurar sus
accesorios. En la instalación de curvas de gran diámetro, cada tubo debe de
seguir el alineamiento del anterior y tan solo después de terminado el montaje
se llevará el tubo al alineamiento curvo de instalación.
El anclaje en tubos, codos y otros accesorios en pendiente consistirá en bloques
de concreto bien cimentado y de consistencia suficiente para neutralizar el
efecto de los empujes y golpe de ariete.
En cruces por puentes, la separación entre tubos no debe ser menor de 13 mm.;
en el montaje se tendrá cuidado de anclar la tubería cada 3 uniones por lo
menos. Los accesorios de fierro fundido en cruces, por puentes recibirán anclaje
independiente y se protegerá sobre presiones de empuje.

67 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Método de medición y base de pago: La medición es por ml. y se hará
midiendo la longitud efectiva y agrupando de acuerdo al diámetro, clase, y tipo
indicadas en el proyecto. El pago por este concepto es por ml. de tubería.

68 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.10.10 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERIA
Generalidades: Se comprobará perfecta ejecución de los trabajos, su
conformidad con el proyecto aprobado y para ejecutar las pruebas de retenida y
carga; para este efecto se exigirá la ejecución de dos pruebas (parcial y final).
PRUEBA PARCIAL: A medida que se verifique el montaje de la tubería y una
vez que estén colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas
y grifos que deben llevar todas las instalaciones se procederá a hacer las
pruebas parciales a la presión interna por tramos de 200 a 400 metros como
promedio en zonas semi onduladas o planas; el tramo en prueba debe quedar
parcialmente rellenado y dejando descubiertas y bien limpias las uniones.
El tramo en prueba se llenará de agua empezando del punto de mayor presión
es decir hasta que la parte más alta del tubo quede completamente lleno de
agua y sin presión durante las 24 horas consecutivas antes de proceder a la
prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario hasta que sature la
tubería.
Por medio de una bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará
gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo, esta cesión será
mantenida mientras se recorra la tubería y se examine las uniones en sus dos
sentidos sin alteraciones de agua. Si el manómetro se mantiene sin pérdida
alguna y si la presión se elevara a la comprobación utilizando la misma bomba,
en esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un minuto sin
bombear por cada 10 libras de aumento de presión.
La presión de comprobación para los servicios de presión normal de trabajo
será una vez y media de la resistencia del tubo.
La prueba se considerará positiva si no se produce roturas de tubo, fisuras
algunas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces sea
necesaria hasta conseguir resultados positivos.
Durante la prueba no deberá perderse más de la cantidad estipulada a
continuación en la siguiente formula.
F= (N*D*P) / (410*250)
F= filtración permitida en Lts/hora
N= número de juntas
D= diámetro del tubo en milímetros
P= presión de prueba en metros de agua

69 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Se considerará como pérdida por filtración la cantidad de agua que debe
agregarse a la tubería y que sea necesaria para mantener la presión de prueba
especificada. Después que la tubería ha sido totalmente llenado y se ha extraído
el aire completamente.

Medición y pago: La medición se hará por (ml) de acuerdo a precios


estipulados y metrado.
Desinfección en redes de agua: Después de la instalación de la línea se
ejecutara la desinfección de la tubería con hipoclorito al 70% con la cual
garantizarán su limpieza de la etapa de ejecución.

02.11 VALVULA DE CONTROL (3 UNI)


02.11.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.11.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02
02.11.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a la partida 02.02.03
02.11.04 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.01.07
02.11.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.07
02.11.06 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10.

02.11.07 ACCESORIOS Y VALVULAS DE CONTROL DE 1/2"


02.11.08 ACCESORIOS Y VALVULAS DE CONTROL DE 3/4"
02.11.09 ACCESORIOS Y VALVULAS DE CONTROL DE 1"
Descripción: Comprende la colocación de accesorios necesarios para la
válvula de control.
Método de ejecución: Antes de proceder a la colocación las superficies de los
accesorios se limpiaran haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo,
grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los
accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de

70 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado
presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante.
Método de medición: Se mide en forma global de accesorio colocado.
Bases de pago: Se pagará de acuerdo al presupuesto de forma global.

02.11.10 TAPA METALICA SANITARIA .80X.60 e=1/8"


Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias,
indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman el sistema.
Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un
parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al
fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo
Elementos que durante su transporte e instalación sean dañados, deteriorados,
resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido
a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
Medición: Su medida es por unidad.
Forma de pago: Dicha partida será pagada por unidad y según el precio
unitario que figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano
de obra, materiales y herramientas.

02.12 CONEXIONES DOMICILIARIAS. (42 CONEX.)


02.12.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN OBRAS LINEALES
Ídem a la partida 02.10.01
02.12.02 TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS LINEALES
Ídem a la partida 02.10.02
02.12.03 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TIERRA SUELTA

71 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Ídem a la partida 02.10.03
02.12.04 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.03
02.12.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04

02.12.06 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍA DE AGUA (e=10cm, preparación y


colocación)
Ídem a la partida 02.10.04.
02.12.07 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05

02.12.08 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN CON. DOMICILIARIA ø 1/2”


DESCRIPCIÓN: Todos los accesorios PVC serán de primera calidad, PVC SAP
C-10, según corresponda.
Para su instalación las superficies tanto de la tubería como de los accesorios
deberán encontrarse completamente limpias, sin presencia de grasa, aceite u
otros elementos, ambas superficies a unir se escarificarán mediante una lima o
lija para metal, aplicándose el pegamento en ambas superficies según las
indicaciones del fabricante.
Los accesorios de fierro fundido o bronce deben ser limpiados y sometidos al
ensayo del martillo, para certificarse que no hay roturas, rajaduras, ni defectos
de fundición.
La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro fundido debe hacerse con
niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta
teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios.
Método de medición y base de pago: La medición y pago se hará en forma
global del componente en la que se han instalado todos los accesorios
indicados en los planos respectivos y verificado su correcto funcionamiento.

02.13 CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 07


02.13.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.13.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02

72 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
02.13.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a la partida 02.02.03
02.13.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04
02.13.05 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05
02.13.06 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:8
Ídem a la partida 02.01.17
02.13.07 CONCRETO FC=140 KG/CM2
Ídem a la partida 02.07.05
02.13.08 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.01.07
02.13.09 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07
02.13.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.08
02.13.11 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:1 E=1.5 CM
Ídem a la partida 02.02.09
02.13.12 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10

02.13.13 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN CRP-7 (Ø 1")


Descripción: Todos los accesorios PVC serán de primera calidad, PVC SAP C-
10, según corresponda.
Para su instalación las superficies tanto de la tubería como de los accesorios
deberán encontrarse completamente limpias, sin presencia de grasa, aceite u
otros elementos, ambas superficies a unir se escarificarán mediante una lima o
lija para metal, aplicándose el pegamento en ambas superficies según las
indicaciones del fabricante.
Los accesorios de fierro fundido o bronce deben ser limpiados y sometidos al
ensayo del martillo, para certificarse que no hay roturas, rajaduras, ni defectos
de fundición.
La conexión de las tuberías a los accesorios de fierro fundido debe hacerse con
niples cortos, lo más cerca posible al empalme (transición), colocando con cinta
teflón a fin de proveer uniones flexibles adyacentes a dichos accesorios.

73 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Deberá cumplirse los siguientes requisitos específicos:
Las canastillas de bronce tienen la finalidad de impedir el ingreso de partículas
extrañas a la línea de conducción, las cuales podrían causar obstrucciones que
afecten su normal funcionamiento.
Todas las canastillas serán de primera calidad, con marca de fábrica grabadas
en alto relieve en el cuerpo de las mismas. No se permitirá su reemplazo por
una canastilla fabricada artesanalmente con alambres galvanizado u otro
similar.
El cono de rebose tiene la finalidad mantener un nivel permanente de agua en la
cámara húmeda de la captación, al quitar el mismo la tubería instalada servirá
como tubería de limpia para efectos de mantenimiento de la cámara de
captación.
La reducción o accesorio utilizado como cono de rebose será de PVC SAP C-10
Las tuberías correspondientes a estas especificaciones serán de PVC C-10, que
reúnan las condiciones de las Normas Oficiales.
Las especificaciones del fabricante respecto al transporte, manipuleo e
instalación, deberán seguirse estrictamente y se considera que forma parte de
estas especificaciones, en general se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Examinar cuidadosamente los tubos y sus accesorios antes de su instalación,
separando los que puedan presentar algún deterioro.
Durante los trabajos de colocación hay que cuidar que no queden encerrados
objetos ni materiales extraños en la tubería; para evitarlo, se debe taponear las
entradas de los tubos, cada vez que el trabajo se interrumpa.
En las tuberías PVC que crucen las paredes de una estructura hidráulica se
tendrá sumo cuidado de escarificar la pared exterior de la tubería en un ancho
igual al espesor de la pared de concreto más 04 cm., colocar pegamento en
esta cara exterior y esparcir arena gruesa en su superficie a fin de conformar un
elemento de transición hermético (rompe agua) entre el PVC y el concreto.
Método de medición y base de pago: La medición y pago es forma o de
manera global, en la que se han instalado todos los accesorios indicados en los
planos respectivos y verificados su correcto funcionamiento.

02.13.14 TAPA METÁLICA SANITARIA .60X.60 e=1/8"


Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias,
indicadas en las zonas necesarias de las estructuras que conforman el sistema.

74 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Las tapas deberán ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, pintadas, las mismas que estarán ancladas a un
parapeto o pestaña de concreto para evitar que el agua de lluvia discurra al
fondo de la captación. No se aceptará por ningún motivo elementos que durante
su transporte e instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados,
doblados o cualquier otro defecto que limite su funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido
a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.
Todos los elementos metálicos serán recubiertos por pintura anticorrosiva a dos
manos, las que serán pasadas en un intervalo mínimo de 24 horas; las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán ser limpiadas,
lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura. Todos los mecanismos
deberán ser lubricados y engrasados durante la ejecución y entrega de la obra,
y durante el uso deberá continuar su mantenimiento por los usuarios.
Medición: Su medida es por unidad.
Forma de pago: Dicha partida será pagada por unidad y según el precio
unitario que figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano
de obra, materiales y herramientas.

02.14 VALVULA DE PURGA TIPO II (4 UNID)


02.14.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
02.14.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02
02.14.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a la partida 02.02.03
02.14.04 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05
02.14.05 PIEDRA ASENTADA CON MORTERO 1:8
Ídem a la partida 02.01.17
02.14.06 CONCRETO FC=140 KG/CM2
Ídem a la partida 02.07.05
02.14.07 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA

75 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Ídem a la partida 02.01.07
02.14.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.08
02.14.09 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07
02.14.10 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM.
Ídem a la partida 02.02.10

02.14.08 SUMINISTRO E INST. DE VALV. Y ACCES. EN CAMARA DE PURGA II (ø


1/2")
Método de ejecución: Antes de proceder a la colocación las superficies de los
accesorios se limpiaran haciendo uso de lija hasta dejarlas libres de polvo,
grasas u otros elementos extraños que impidan la correcta adherencia de los
accesorios; seguidamente se le pasará una capa delgada y uniforme de
pegamento plástico PVC en ambas superficies a unir para proceder al colocado
presionando firmemente, finalmente se limpiará el pegamento sobrante.
Método de medición: Se en forma global de accesorio colocado.
Bases de pago: Se pagará de acuerdo al presupuesto en forma global

02.14.09 TAPA METÁLICA SANITARIA .40X.40 e=1/8"


Ídem a la partida 02.07.09

03.00 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRAULICO.


03.01 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO – UBS.
03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Ídem a la partida 02.02.01
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ídem a la partida 02.02.02
03.01.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.
Ídem a la partida 02.02.03
03.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04
03.01.05 RELLENO CON MATERIAL AFIRMADO
Ídem a la partida 02.01.04

76 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
03.01.06 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
Descripción:
Llevarán cimientos corridos los muros y gradas que se apoyan sobre el terreno y
serán de concreto ciclópeo 1: 10 (Cemento – Hormigón), con 30% de piedra
grande, máximo 6”, lográndose una mezcla trabajable que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los
planos.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de
la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas
operaciones por el mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impurezas que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado
una capa de concreto de por lo menos 10 cms. de espesor. Las piedras
deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los
extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzcan derrumbes.
Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

Medición: La unidad de medida es el metro cúbico (M3).

Forma de Pago: El pago se efectuará multiplicando la cantidad ejecutada por el


precio unitario establecido, tomando como unidad el metro cúbico (M3).

03.01.07 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS


Descripción:
Llevaran sobrecimientos todos los muros de la Primera Planta siendo el
dimensionamiento el especificado en los planos respectivos, debiendo
respetarse los estipulados en estos en cuanto a proporciones , materiales y
otras indicaciones, si no lo estipulan los planos será de Concreto 1: 8 + 25% de
Piedra Mediana.
El contratista será responsable del suministro de equipo, materiales y mano de
obra para la óptima realización de los trabajos.
El Supervisor tiene la potestad de ordenar en cualquier etapa del proyecto
ensayos de calidad de los materiales empleados así como la utilización del
personal idóneo y del equipo adecuado.
Los trabajos de concreto se regirán por las presentes especificaciones y los
siguientes códigos y normas. Reglamento Nacional de Construcciones, Normas
técnicas ITINTEC.
Método de Construcción:
El Concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en
mezcladora mecánica con la resistencia especificada en los planos y en
proporción especificada en el análisis de costos unitarios correspondientes,
dentro de la cual se dispondrá o no las armaduras de acero de acuerdo a planos
de estructuras.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con
estos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.

77 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
El encofrado podrá sacarse al día siguiente (24 horas) de haberse llenado el
sobrecimiento, Luego del fraguado inicial, se curara este por medio de
constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo cual
garantizara el regular acomodo de los ladrillos del muro.
Medición:
La unidad de medida para esta partida será por metro cúbico (M3).
Forma de Pago:
Los presentes partidas se pagaran multiplicando los metros cúbicos de
concreto por el Precio Unitario de cada partida respectivamente, indicado en
el presupuesto.

03.01.08 CONCRETO FC=175 KG/CM2 SIN MEZCLADORA


Ídem a la partida 02.02.06

03.01.09 ACERO F'Y=4200 kg/cm2


Ídem a la partida 02.02.07

03.01.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS


Ídem a la partida 02.02.08

03.01.11 MURO DE SOGA LADRILLO STANDAR CON CEMENTO - ARENA


Descripción:
Se refiere a la ejecución de muros exteriores e interiores, los cuales estarán
conformados por ladrillo del tipo king kong y colocados en aparejo de cabeza,
los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con las
siguientes condiciones:
Resistencia a la compresión mínima de 180 Kg/m2.
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes.
En cualquier plano paralelo la superficie de asiento debe tener un área
equivalente al 75% ó más del área bruta en el mismo plano.
La Textura será homogénea y de grano uniforme
La superficie debe ser rugosa y áspera la coloración rojizo amarillento y
uniforme.
Dureza inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con un martillo
emitan un sonido metálico.
El ladrillo tendrá una presentación con aristas vivas bien definidas con
dimensiones exactas y constantes.
Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos:
Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente
cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido opaco.
Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos,
deformes y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos,
manchas y vetas de origen salitroso.
La Inspección de Obras velará constantemente por el fiel cumplimiento de estas
especificaciones desechando los lotes que no estén de acuerdo con lo que se
determina.
Unidad De Medida

78 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Se medirá por metro cuadrado (m2.). Para los paños de muros y tabiques se
determinará el área neta total de cada tramo multiplicado por su altura y
longitud, sumándose luego los resultados parciales; se descontará las áreas de
los vanos, diferenciándolas por el tipo de aparejo.
Forma De Pago
El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado y en
base al metrado valorizado.

03.01.12 TARRAJEO CON MORTERO 1:5


Ídem a la partida 02.01.11
03.01.13 PINTURA EXTERIOR
Ídem a la partida 02.09.14

79 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
03.01.14 PUERTA CONTRAPLACADA 45 MM. C/TRIPLAY 4MM.+ MARCO MADERA.
03.01.15 VENTANA DE MADERA CON MALLA MOSQUITERO.
Esta especificación se refiere al suministro, fabricación y colocación de todos los
elementos de carpintería que en Planos aparezcan indicadas como madera, tales como
puertas y ventanas.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
especificadas en los planos de carpintería de madera.

MATERIALES
Madera
En general la madera será de primera calidad y de color uniforme, libre de estrías, de
savia, de fisuras y nudos de más de 3 mm. De diámetro o cualquier otra imperfección que
pudieran afectar su resistencia o malograr la apariencia final del trabajo. El contenido de
humedad de toda la madera no excederá del 12% en el momento de su instalación.

OTROS MATERIALES
Los clavos, pernos, tornillos, grapas, etc. serán de los tamaños, material, tipos y
cantidades necesarios para asegurar las distintas partes rígidamente en su lugar.
La cola que se emplee para todo el trabajo será pegamento sintético Fuller o similar.

PRESERVACIÓN
La madera debe tener buena durabilidad natural o estar adecuadamente preservada con
pentaclorofenol o pentaclorofenato de sodio, similar a XILAXAN P de Bayer, IMPRALIT
BC de Hoeschst, XYLIGEN 30F de Basf o MERULEX ESPECIAL de Sika.

Se debe procurar que todos los cortes o perforaciones que se tengan que hacer a la
madera, se practiquen antes del tratamiento, evitando que se elimine parte del material
preservativo o que se rompa el sello que la protege.

ALMACENAMIENTO Y PROTECCION
Toda madera terciada, marcos, madera acabada y otros artículos de carpintería y
ebanistería, serán adecuadamente almacenados y protegidos de daño alguno. El
almacén deberá estar bien ventilado y donde se evite la exposición al exterior.

TERMINADO
Las superficies generales de todos los elementos de carpintería serán perfectamente
cepilladas y lijados para que ofrezcan una superficie completamente lisa y apropiada para
recibir cualquier acabado fino.
Los marcos serán ejecutados de acuerdo a cada tipo de puerta, estando condicionados
por los detalles graficados en los planos arquitectónicos correspondientes.
Para puertas contraplacadas se utilizará planchas de triplay Lupuna de primera de 6 mm.
De espesor.
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Supervisor el derecho de
rechazar las unidades que presenten fallas y n o cumplan con los requisitos exigidos.

80 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Todas las uniones de contacto entre las piezas serán cepilladas, encoladas y prensadas
de madera que no se presenten rendijas ni grietas entre las uniones.
Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes,
abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra.
Será responsabilidad del Contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas
por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier acción de sus
operarios o implementos y los que por cualquier acción no alcance el acabado de la
calidad especificada.

COLOCACION
En el caso de puertas y ventanas, se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o
sentido en que se abran, así como la posición entre sus elementos portantes para
mantener las medidas requeridas y especificadas.

Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de ½” de profundidad de


diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego esta con un tarugo puesto al hilo
de la madera y lijado, se colocarán tornillos de 3” en la longitud del marco con el objeto de
que éste brinde las máximas seguridades.
Toda cara en contacto con concreto, mortero o albañilería deberá ser protegida con
pintura asfáltica u otro material adecuado, aprobado por el Supervisor, o en su defecto
enlucir con yeso la superficie que estará en contacto con la madera.

Método de medición
La medición será de forma unitaria. Trabajados por ventana o puerta colocada.

Forma de pago
Sera a unidad (UND)

03.01.16 VIGA DE MADERA DE 2" x 3" L=2.40 M.


03.01.17 CORREAS DE 2" x 2" L=2.70 M.
Descripción
Las especificaciones de este rubro corresponden a todas las estructuras de madera, cuyo
diseño figura en los planos respectivos. En este rubro no se consideran a las coberturas.
MATERIALES:
MADERA:
Se utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura de acuerdo a la
resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos
o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificará, que la
calidad de la madera sea tipo “C “según la definición del grupo andino para cualquiera de
las especies peruanas:
- Tornillo
- Diablo fuerte
- Copaiba
Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca :

81 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
- Flexión fm = 100 Kg /cm2
- Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2
- Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2
- Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2
- Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2
La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “de las indicadas en los planos.
No se aceptarán piezas deformes, con nudos o con huella de haber sido atacado por
termitas u hongos.
Método de medición (UND)
Unidad de Medida: la unidad de medida será por viga y correas de madera colocada y
supervisada. Norma de Medición: se verificara la colocación de las viguetas de madera en
la cantidad requerida y en la longitud especificada.
Condiciones de pago
Esta partida será pagada por unidad, el precio unitario debe ser el del contrato según el
Sistema de Contratación pactado que constituirá compensación total de mano de obra,
equipo y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo y de
acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y del Estado.

03.01.18 COBERTURA CON PLANCHA CALAMINA (1.2mX1.8mX3mm).


Descripción: La cobertura o techo adoptado responde a las características climatológicas
de la zona (ceja de selva) con una pendiente adecuada para facilitar la rápida evacuación
de las aguas de lluvia, para ello se plantea una cobertura liviana de planchas de calamina
onduladas de 3mm de espesor.

MATERIALES: Planchas onduladas de 0.83 m. x 1.83 m E=3mm, Opaca.


Tope de fijación para planchas onduladas.
Clavos 2 ½”.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
De acuerdo a lo especificado en planos y/o por fabricante.

Medición: Unidad de medida: Metro cuadrado (m2)

Forma de Pago: El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado de acuerdo al
precio que figura en el presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

03.01.19 INSTALACION DE RED DE AGUA


03.01.20 INSTALACION DE RED DE DESAGUE
03.01.21 APARATOS Y ACCESORIOS UBS.
Descripción
Los Inodoros son de losa vitrificada, con tanque bajo, color Blanco, clase A, de acción
sinfónica y descarga silenciosa, trampa incorporada, asiento plástico de frente abierto y
tapa, asbesto metálico, accesorios interiores de bronce con válvula de control regulable.
Pernos de fijación al piso con casquete de loza, el eje del punto de desagüe será a 0.30

82 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
m. del plomo del muro (Tipo: SIFON JET, ELONG JET BLANCO o Similar). La manija de
accionamiento será cromada al igual que los pernos de sujeción al piso.

El Lavatorio, será de Cerámica, de una poza y escurridor, equipado con grifería simple,
para agua fría, para empotrar a mueble, el grifo será tipo caño central cuello de ganso de
9” de largo con aereador, desagüe de 1-12”con tapón y cadena. Trampa P cromada de 1-
1/2” con registro. Llevará empaquetadura de jebe para fijar en mueble.

La Ducha será cromada, equipada con grifería simple, para agua fría, para empotrar a la
pared, desagüe de 2”con tapón y cadena. Trampa P cromada de 2” con registro. Llevará
empaquetadura de jebe para fijar en mueble.

Ejecución
Se coloca la taza de inodoro en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos
en los que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no
menor de 2” y dentro de ellos irán los tarugos de madera.
La tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso.

Medición
Será por la cantidad de Unidades (Und), de inodoros.

Forma de Pago
Se pagara la partida al término de la instalación del Inodoro, urinarios, accesorios
necesarios para su funcionamiento, el monto será el especificado en el análisis de
costos y la verificación de la prueba hidráulica y de la calidad del trabajo realizado, el
valor a cancelarse será el que se halla determinado en el análisis de costos
correspondiente.

03.02 BIODIGESTOR.
03.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.
Ídem a la partida 02.02.01

03.02.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.


Ídem a la partida 02.02.01

03.02.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.


Ídem a la partida 02.02.03
03.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04
03.02.05 RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADO
Ídem a la partida 02.09.04

03.02.06 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS PARA BIOGIGESTOR 600L


Descripción.
El procedimiento a seguir en la instalación del Biodigestor será proporcionado por los
mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.

83 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Método De Medición Y Forma De Pago
La unidad de medida, para todas las partidas es la unidad (GLB.). Se pagará de acuerdo
al avance en los periodos por valorizar. El precio de la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de los
trabajos.

03.03 CAJA DE REGISTRO UBS.

03.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.


Ídem a la partida 02.02.01

03.03.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.


Ídem a la partida 02.02.01

03.03.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.


Ídem a la partida 02.02.03
03.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04.
03.03.05 SOLADO e= 4"
Ídem a la partida 02.02.05.
03.03.06 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS PARA CAJA DE REGISTRO DE
UBS
Ídem a la partida 03.02.05.
03.03.07 TAPA METÁLICA SANITARIA .30X.50 e=1/8"
Descripción: La Tapa metálica será del tipo metálico de 1/8” de espesor con
dimensiones de 0.30 x 0.50 m y serán colocados en la cámara de válvulas
Medición: Esta partida se mide en unidades (UN)
Forma de Pago: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es
la unidad de accesorio colocada en la estructura. Previa verificación del
Supervisor.

03.04 TUBERIA DE EVACUACION.


03.04.01 TRAZO Y REPLANTEO EN OBRAS LINEALES.
Ídem a la partida 02.10.02.
03.04.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TIERRA SUELTA
Ídem a la partida 02.10.03.

84 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
03.04.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍA DE AGUA (e=10cm, preparación y
colocación)
Ídem a la partida 02.10.04.

03.04.04 TUBERIA DE PVC SAL 4"


Descripción
El tipo y clase de material de toda línea de alcantarillado, será de P.V.C. – unión flexible
Serie 25 de acuerdo a las Normas ISO 4435 ; de acuerdo a la topografía del terreno,
recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad del suelo; esta última
en lo que respecta a su agresividad por presunción de sulfatos, cloruros.
El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Alcantarillado será
proporcionado por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.
Transporte Y Descarga
Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de
obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo
las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.
Para la descarga de la tubería en obra en diámetros menores o de poco peso, deberá
usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos
durante la bajada. Para diámetros mayores, o de mayor peso, es necesario el empleo de
equipo mecánico con izamiento.
Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberá ubicarse al lado opuesto del
desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.
Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la Caseta de la obra,
deberán ser apilados en forma conveniente, en terreno nivelado y colocando cuñas de
madera para evitar desplazamientos laterales, bajo sombra, así como sus
correspondientes elementos de unión.

Bajada A Zanja
Antes de que los tubos y accesorios, etc., sean bajadas a la zanja para su colocación,
cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento defectuoso
que presente rajaduras o protuberancias.
La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo de
izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la
recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños, que comprometan
el buen funcionamiento de la línea.
Cruces Con Servicios Existentes
En los puntos de cruce de tuberías de alcantarillado con tuberías de agua potable
preferentemente se buscará el pase de estas últimas por encima de aquellos con una
distancia mínima de 0.25 m medida entre los planos horizontales tangentes respectivos,
coincidiendo el cruce con el centro del tubo de agua.
No se instalará ninguna línea de agua potable y/o alcantarillado, que pase a través ó
entre en contacto con cámaras de inspección de luz, teléfono, etc.
Limpieza De Líneas De Alcantarillado
Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse el buen estado y limpieza de todos
los componentes a usar. Durante el proceso de instalación, todas las líneas deberán
permanecer limpias en su interior.

85 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta
cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos
extraños a ella.
Método De Medición Y Forma De Pago
La unidad de medida, para todas las partidas es el metro lineal. Se pagará de acuerdo al
avance en los periodos por valorizar. El precio de la partida incluye la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de los
trabajos.

03.05. POZO PERCOLADOR


03.05.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.
Ídem a la partida 02.02.01

03.05.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.


Ídem a la partida 02.02.02

03.05.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.


Ídem a la partida 02.02.03
03.05.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04.
03.05.05 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
Ídem a la partida 03.01.05.
03.05.06 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.01.07
03.05.07 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07.
03.05.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.08.

03.05.09 MURO DE LADRILLO COLOCADO DE CABEZA PARA POZO


PERCOLADOR
Descripción
Se refiere a la ejecución de muros exteriores e interiores, los cuales estarán conformados
por ladrillo del tipo King Kong y colocados en aparejo de cabeza, los ladrillos a emplearse
en las obras de albañilería deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Resistencia a la compresión mínima de 180 Kg/m2.
Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes.
En cualquier plano paralelo la superficie de asiento debe tener un área equivalente al
75% ó más del área bruta en el mismo plano.
La Textura será homogénea y de grano uniforme
La superficie debe ser rugosa y áspera la coloración rojizo amarillento y uniforme.

86 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Dureza inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con un martillo emitan un
sonido metálico.
El ladrillo tendrá una presentación con aristas vivas bien definidas con dimensiones
exactas y constantes.
Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos:
Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos, los
que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido opaco.
Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos, deformes
y retorcidos.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas,
grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos, manchas y vetas de
origen salitroso.
La Inspección de Obras velará constantemente por el fiel cumplimiento de estas
especificaciones desechando los lotes que no estén de acuerdo con lo que se determina.

Unidad De Medida
Se medirá por metro cuadrado (m2.). Para los paños de muros y tabiques se determinará
el área neta total de cada tramo multiplicado por su altura y longitud, sumándose luego
los resultados parciales; se descontará las áreas de los vanos, diferenciándolas por el
tipo de aparejo.

Forma De Pago
El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado y en base al
metrado valorizado.

03.05.10 FILTRO DE MATERIAL SELECCIONADO PARA POZO PERCOLADOR


Naturaleza:
Comprende el material sobre el que va apoyada la arena del filtro.
Procedimiento:
Se empleará piedra competente, dura, seleccionada y limpia, aprobada por el supervisor,
colocada en capas de 10 cm con los diámetros indicados en los planos
Medición:
Se cúbica el volumen colocado (m3), para ello se multiplica el valor del área por el
espesor de la piedra colocada.
Forma de Pago:
Se multiplica el volumen obtenido por el precio unitario correspondiente.

03.06 CAJA DE REGISTRO DE LODO.


03.06.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.
Ídem a la partida 02.02.01

03.06.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.


Ídem a la partida 02.02.02

03.06.03 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS.


Ídem a la partida 02.02.03

87 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
03.06.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D. Prom. = 30 m
Ídem a la partida 02.03.04.
03.06.05 CONCRETO FC=210 KG/CM2 SIN MEZCLADORA
Ídem a la partida 02.01.07.
03.06.06 ACERO F'Y=4200 kg/cm2
Ídem a la partida 02.02.07.
03.06.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS
Ídem a la partida 02.02.08.
03.06.8 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS PARA CAJA DE REGISTRO DE
LODOS.
Ídem a la partida 03.02.05.
03.06.09 TAPA METÁLICA SANITARIA .60X.60 e=1/8"
Ídem a la partida 02.01.13

04 FLETE
04.01 FLETE TERRESTRE JAEN-MORERO.
Descripción: Viene a ser el transporte por carretera con vehículo motorizado. Los
materiales serán traslados desde la ciudad de Jaén – Morero.
Medición: La unidad de Medida será Global (Glb) de acuerdo al peso de los
materiales que se trasladan desde la ciudad de Chiclayo.
Base de Pago: El pago se efectuará en forma Global. Pactado en el contrato del
metrado del peso trasladado, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de la partida.

04.02 FLETE RURAL


Descripción: Viene a ser el transporte por camino rural. Los materiales serán
traslados desde el distrito de Jaén, hasta los distintos puntos de ejecución de
obra.
Medición: La unidad de Medida será Global (Glb) de acuerdo al peso de los
materiales que se trasladan desde la ciudad de Chiclayo.
Base de Pago: El pago se efectuará en forma Global por el peso trasladado.

05.00 MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.


05.01 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

88 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
Descripción: Consiste en el traslado del material sobrante producto del desbroce,
limpieza y excavación de zanjas, hacia lugares específicos y autorizados por
supervisión, tomando como criterio lo determinado del análisis y diagnóstico de
impacto ambiental, del cual determinó un lugar apropiado para que funcione como
botadero de acuerdo al croquis que se tiene en el presente expediente técnico.
Normas y procedimientos: La ejecución de los trabajos se regirán a las
indicaciones del ingeniero residente de obra y autorizados por supervisión. Todo el
material excedente, será trasladado en carretillas, sacos y otros medios, de tal
manera que no se afecte la estructura del entorno ambiental para lograr este fin.
Esta actividad se realizará permanentemente, para la zona de trabajos quede
perfectamente despejada de residuos o acumulación de material excedente.
Método de medición y bases de pago: Se considera esta partida en forma global
obtenido del volumen que resulte del desbroce y limpieza, así como de la
excavación de zanjas menos el relleno, y compactado, la diferencia es multiplicada
por el factor de esponjamiento.
El pago se efectuará por todo el material sobrante en forma global,
comprendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por mano de
obra, herramientas, equipos y otros necesarios para la realización de esta partida.

05.02 PROGRAMA DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


Descripción: Consiste en la realización de distintos trabajos que el personal
realza a favor de reducir el impacto ambiental en la Zona influenciada por el
proyecto.
Método de medición y bases de pago: Se considera esta partida como Global
(GLB).

06.00 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO


06.01 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
En esta partida se verifica si el terreno no contiene vestigios arqueológicos para así
proceder con la continuación del estudio.
Método de medición y bases de pago: Se considera esta partida como Global
(GLB).
07.00 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
07.01 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

89 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO EN EL CASERIO MORERO, DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN –
CAJAMARCA "

MEJORAMIENTO Y
En esta partida se verifica si el personal cuenta con implementos de seguridad en
la ejecución de la obra, a fin de salvaguardar su salud, y capacitar al personal en el
uso de los implementos de seguridad y prevéciones.
Método de medición y bases de pago: Se considera esta partida como Global
(GLB).

90 ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y SANEAMIENTO BASICO

También podría gustarte