Está en la página 1de 9

Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

1 Análisis

Generalidades

Desarrollo Temático

Glosario

abc

Diseño y Evaluación SG SST / Autor: Mónica Andrea Cortés Laverde


Bibliografía
enlace1

   

TABLA  N.  1  RESUMEN  TÍTULO  4  DECRETO  1072  DE  2015   Contenido


• SISTEMA  DE  GESTIÓN  EN  SEGURIDAD  Y  SALUD  EN    
EL  TRABAJO   Capítulo   Descripción  
Capítulo  1   Disposiciones   generales   de   riesgos   laborales,   se   definen   las  
 
generalidades   para   la   organización   del   Sistema   General   de   Riesgos  
 
Anterior
laborales,   alcance   de   la   Administradora   de   Riesgos   laborales   y   demás  
1. ÍNDICE   entidades.      
  Capítulo  2   Afiliación  al  Sistema  de  Riesgos  Laborales,  describe    las  reglas  generales  
1.1. Normatividad  en  materia  de  Riesgos  Laborales     sobre  afiliaciones,  afiliación  y  pago  de  aportes  de  personas  contratadas  
1.2. Generalidades  del  SG  SST     bajo   contrato   de   prestación   de   servicio,   afiliación   de   estudiantes   al   Siguiente
1.2.1. Política  SST   sistema   de   riesgos   laborales,   esquema   de   manejo   de   los   riesgos  
1.2.2. Objetivos     laborales  en  empresas  de  servicios  temporales.    
1.2.3. Organización  del  SG  SST  –  Obligaciones  y  responsabilidades  
Capítulo  3   Cotizaciones  del  Sistema  de  Riesgos  Laborales.  
1.2.4. Capacitación    
1.2.5. Documentación  y  Conservación  documental   Capítulo  4     Reembolsos  
1.2.6. Comunicación       Capítulo  5   Consejo  Nacional  de  Riesgos  laborales  
  Capítulo  6   Sistema   de   Gestión   de   Seguridad   y   Salud   en   el   Trabajo,     es   la  
  compilación   del   Decreto   1443   de   2014,   donde   se   definen   los  
2. DESARROLLO  DE  TEMA     lineamientos   para   la   implementación   de   los   SG   SST,   define   el   Plan  
1.1 NORMATIVIDAD  EN  MATERIA  DE  RIESGOS  LABORALES   Nacional  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo.    
 
En  materia  de  riesgos  laborales,  Colombia  al  estar  adscrita  a  la  Comunidad  Andina  de  Naciones   Capítulo  7   Sistema   de   Garantía   de   Calidad   del   Sistema   General   de   Riesgos  
(CAN)   ha   reglamentado   las   directrices   emanadas   por   esta   institución,   desarrollando   la   Laborales.      
normatividad   del   Sistema   General   de   Riesgos   Laborales,   que   en   la   actualidad   está   compilado   en   Capítulo  8   Fondo  de  Riesgos  Laborales  
el   Decreto   1072   de   2015     en   el   titulo   4   Riesgos   Laborales,   en   la   Tabla   N.   1   se   encuentra   un   Capítulo  9   Sistema  de  Compensación  en  el  Sistema  General  de  Riesgos  laborales  
resumen  de  la  normativa  compilada  en  este  Decreto.  
Capítulo  10   Intermediarios  de  seguros  
 
  Capítulo  11   Criterios   de   graduación   de   multas   por   infracción   a   las   normas   de  
  seguridad  y  salud  en  el  Trabajo  
   
  Fuente:  El  autor  
   
   
   
   
 

   
2   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   3  
   

Dentro   de   la   normatividad   vigente   existen   otras   normas   que   de   acuerdo   con   la   actividad   1.1. GENERALIDADES  DEL  SG  SST   Contenido
económica   de   las   organizaciones   aplican   para   un   adecuado   desarrollo   del   Sistema   de   Seguridad   1.1.1. POLÍTICA  SST  
y  Salud  en  el  Trabajo  SG  SST.      
La   integridad   del   SG   SST   se   asocia   con   la   capacidad   del   sistema   de   gestión   de   integrarse   con   El  establecimiento  de  la  política  del  SG  SST,  debe  estar  alineada  o  integrada  a  las  políticas  de  la  
otros   sistemas   de   gestión   como   el   Sistema   de   Gestión   de   Calidad,   ya   que   los   lineamientos   organización,   algunas   organizaciones   desarrollan   una   política   integral   que   cumple   con   los  
establecidos   por   la   normatividad,   están   alineados   y   cuentan   con   aspectos   comunes,   lo   que   requisitos   de   sus   sistemas   de   gestión,   otras   organizaciones   establecen   diferentes   políticas   de   Anterior
permite   que   el   Sistema   de   Gestión   pueda   ser   ajustado,   sea   dinámico   y   se   adapte   a   las   acuerdo  con  sus  necesidades  y  lineamientos  corporativos.    
necesidades  y  condiciones  de  cada  organización  y  su  entorno  para  cumplir  de  manera  eficaz  su   La  política  SST  se  establece  en  los  artículos  2.2.4.6.5,    2.2.4.6.6  y  2.2.4.6.7  del  Decreto  1072  de  
misión  y  objetivos.     2015    
  La  política  en  SST  debe  cumplir  los  siguientes  requisitos:      
Los  aspectos  comunes  entre  los  sistemas  de  gestión  de  calidad  SGC  y  el  Sistema  de  Gestión  en     Siguiente
Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  SG  SST,  son:     • Ser   adecuada   con   las   actividades   que   desarrolla   la   organización   y   debe   contar   con  
  alcance   para   todos   los   centros   de   trabajo   y   a   todos   los   trabajadores,   contratistas   y  
• Se   debe   definir   una   política   integral,   basados   en   los   lineamientos   de   la   organización,   subcontratistas.  
cumpliendo  los  requisitos  establecidos  por  las  normas.   • Todos   los   trabajadores   deben   tener   acceso   a   esta,   esto   incluye   trabajadores   directos,   en  
• Se  deben  fijar  objetivos  y  metas.     misión,  contratistas  y  subcontratistas.    
• Se   deben   considerar   el   establecimiento   de   responsabilidades   y   funciones   en   los   • Debe  establecer  el  compromiso  de  la  organización  en  pro  de  la  implementación  del  SG  
diferentes  niveles  de  la  organización.     SST  para  la  gestión  de  los  riesgos  laborales.  
• Se  realiza  identificación  de  procesos  claves  para  la  gestión.     • La   política   debe   se   especifica   para   cada   organización,   teniendo   en  cuenta  su  tamaño  y  
• Se   deben   establecer   documentos   o   procedimientos   obligatorios   para   la   gestión,   se   ser  apropiada  para  la  naturales  de  sus  peligros.    
definen  claramente  el  control  de  documentos  y  registros,  procedimientos  de  auditorías,   • Se   debe   redactar   de   manera   concreta   y   clara   para   facilitar   su   entendimiento,   debe   estar  
producto  no  conforme,  acciones  correctivas  y  preventivas.   firmada  por  parte  del  representante  legal  de  la  organización.  
• Se   desarrolla   un   proceso   de   planificación   y   definición   de   responsables   y   recursos   para   el   • Debe   ser   comunicada   y   difundida   a   todos   los   niveles   de   la   organización,   debe   estar  
cumplimiento  de  los  objetivos.     disponible  en  todos  los  centros  de  trabajo  y  estar  accesible  para  las  partes  interesadas.    
• Se  establece  un  esquema  de  herramientas  para  medición  y  seguimiento  de  los  procesos   • La  política  debe  ser  revisada  de  manera  anual  por  parte  de  la  alta  dirección  y  si  es  el  caso  
(indicadores   de   gestión),   para   lo   cual   se   usan   metodologías   para   su   adecuado   se   debe   actualizar   de   acuerdo   con   las   condiciones   de   la   organización   y   sus   cambios   al  
seguimiento  y  toma  de  decisión,  de  acuerdo  con  su  revisión  periódica  y  análisis.   momento  de  la  revisión.  
• Se   realiza   evaluación   de   los   resultados   para   identificar   las   desviaciones   que   puedan      
generar  no  conformidades.   1.1.2. OBJETIVOS  DE  LA  POLÍTICA    
• Se  analizan  las  no  conformidades  y  se  establecen  acciones  correctivas  y  preventivas,  con    
el  fin  de  corregir  las  desviaciones  de  los  procesos  o  los  incumplimientos  de  los  requisitos.      En  el  contexto  de  la  política  se  deben  contemplar  como  mínimo  los  siguientes  objetivos    
•  Se   realizan   procesos   de   evaluación   del   sistema   por   medio   de   auditorías   que   permite   • y   la   salud   de   todos   los   trabajadores,   mediante   la   mejora   continua   del   Sistema   de  
revisar  los  procesos  e  identificar  las  acciones  de  mejora.   Gestión  en  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  SG  SST,  en  la  organización.  
• La   alta   dirección   revisa   el   sistema   de   gestión   de   manera   periódica   con   el   objetivo   de   • Cumplir   con   la   normatividad   legal   vigente   Identificar   los   peligros,   evaluar   y   valorar   los  
evaluar  su  desempeño  y  establecer  las  recomendaciones  para  la  mejora.   riesgos  y  establecer  los  respectivos  controles.    
  • Proteger  la  seguridad  aplicable  en  materia  de  riesgos  laborales.          

   
4   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   5  
   

1.1.3. ORGANIZACIÓN  DEL  SG  SST  –  OBLIGACIONES  Y  RESPONSABILIDADES.   1.1.4. CAPACITACIÓN   Contenido
   
Para   establecer   el   proceso   de   organización   del   SG   SST,   la   organización   puede   definir   en   su   De  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  artículo  2.2.4.6.11  del  Decreto  1072  de  2015,  “El  empleador  
organigrama   el   cargo   o   área   responsable   de   la   administración   del   SG   SST.   Se   recomienda   que   o  contratante  debe  definir  los  requisitos  de  conocimiento  y  práctica  en  seguridad  y  salud  en  el  
dependa  de  la  alta  dirección,  gerencias  o  áreas  directivas,  con  el  fin  de  dinamizar  los  procesos   trabajo  necesarios  para  sus  trabajadores…”  ,  esto  implica  que  se  debe  contar  con  la  definición  
de  toma  de  decisión.       de  las  competencias  en  SST  necesarias  para  el  desarrollo  de  las  funciones  de  los  empleados  y   Anterior
  contratistas   de   la   organización,   por   lo   general   se   consideran   los   aspectos   de   experiencia,  
En  esta  etapa  de  organización  del  SG  SST,  se  contemplan  las  responsabilidades  y  obligaciones  de   formación   y   entrenamiento.   Esta   definición   de   competencias   se   puede   establecer   en   los  
empleadores,   trabajadores   y   ARL,   las   cuales   se   deben   definir   de   manera   clara   y   debidamente   siguientes  documentos:    
documentadas,  comunicadas  y  asumidas  por  las  partes.       • Perfiles  o  descripciones  de  cargo    
Las   responsabilidades   que   se   presentan   en   los   artículos   2.2.4.6.8,   2.2.4.6.9   y   2.2.4.6.10   del   Siguiente
• Matriz  de  competencias    
decreto  1072  de  2015,  se  pueden  establecer  en  los  siguientes  documentos:    
  TABLA  1.  EJEMPLO    
• Las   responsabilidades   de   la   empresa   y   de   la   Administradora   de   Riesgos   Laborales   ARL   se  
Cargo   Formación   Experiencia   Entrenamiento  
pueden  documentar  en  el  manual  de  los  Sistemas  de  Gestión.    
Bachiller    o   Dos  (2)  años  de  
• Las  responsabilidades  de  los  trabajadores  se  pueden  documentar  en:     Inducción   en   generalidades   en   riesgos  
Técnico   experiencia  en  
o Perfiles  de  cargo   laborales,   Curso   certificado   en   Manejo  
Conductor   profesional  en   vehículos  livianos.  
o Manuales  de  funciones  y  responsabilidades     defensivo,   entrenamiento   en   seguridad  
cualquier   Pase  de  conducción  
o Documentos  anexos  a  los  contratos  laborales  o  contratos  de  prestación  de  servicios   vial  y  riesgo  público.  
carrera   C1  
para  el  caso  de  contratistas  y  subcontratistas.    
Entrenamiento   básico   de   emergencias,  
 
conocimiento   de   procedimientos  
Es  importante  que  la  organización  divulgue  y  capacite  al  personal  de  todos  los  niveles,  referente   operativos   normalizados,   Conceptos  
a  sus  responsabilidades  en  el  SG  SST,  ya  que  estas  responsabilidades  deben  ser  evaluadas,  por   Profesional    de   básicos   de   Seguridad,   Salud   en   el  
medio  del  mecanismo  de  rendición  de  cuentas.     carreras   Experiencia   Trabajo  y  Ambiente,    Sistema  General  de  
  ambientales  o   específica  de  5  años   Riesgos  Laboral  y  proceso  de  notificación  
El   proceso   de   rendición   de   cuentas,   puede   parecer   un   concepto   confuso,   sin   embargo,   en   la   afines,  estudios   como  Coordinador   del  accidente  de  trabajo,  conformación  y  
práctica,   se   puede   llevar   de   manera   conjunta   con   el   proceso   de   evaluación   de   desempeño   profesionales  o   de  Sistemas  de   funcionamiento   del   Comité   Paritario   de  
COORDINADOR                      
general  de  la  organización,  evaluación  de  proveedores  para  el  caso  de  contratistas,  por  medio   especializados   Gestión  Seguridad,   Seguridad   y   Salud   en   el   Trabajo,  
SG  SSTA  
de  talleres  de  grupos  de  trabajos  u  otros  mecanismos  de  participación;  el  proceso  de  rendición   en  Seguridad  y   Salud  en  el  Trabajo  y   identificación   de   peligros,   evaluación   y  
Salud  en  el   Ambiente  o   control   de   riesgos,   estilo   de   vida   y   de  
de   cuentas   es   una   evaluación   del   cumplimiento   de   las   responsabilidades   asignadas,   esta  
Trabajo,  con   actividades   trabajo  saludables,  conceptos  básicos  de  
evaluación   debe   generar   compromisos   de   mejora   por   parte   de   los   evaluados   para   fortalecer   los  
licencia    SST   relacionadas.   ergonomía,   manejo   integral   de   residuos  
procesos   de   cultura   en   seguridad,   el   personal   debe   ser   consciente   de   sus   responsabilidades   e  
vigente.   sólidos,  legislación  SSTA.  
incorporarlas  al  desarrollo  de  sus  labores  como  una  función  más  independientemente  del  cargo   Entrenamiento   y   actualizaciones   en  
o  nivel  en  la  organización.     sistemas   de   gestión   OHSAS   18001:2007,  
  ISO  14001:2004  y  RUC  
 La  rendición  de  cuentas  debe  ser  anual  y  estar  debidamente  documentada.       Fuente:  El  autor  

   
6   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   7  
   

La  competencia  en  SST  es  útil  en  los  procesos  de  selección  y  contratación  de  personal,  con  el  fin   En   materia   de   inducción,     la   organización   debe   garantizar   este   proceso   desde   el   inicio   de   las   Contenido
de   contar   con   personal   idóneo   de   acuerdo   con   las   actividades   a   realizar   y   que   conozcan   los   labores   del   personal   que   ingresa   por   primera   vez,   en   el   cual   se   debe   explicar   los   peligros   y  
conceptos   básicos   en   materia   de   riesgos   laborales   y   prevención   de   accidentes   de   tránsito   y   riesgos  a  los  cuales  va  a  estar  expuesto,  los  controles  establecidos  y  demás  aspectos  en  riesgos  
enfermedades  laborales.     laborales  que  permitan  la  prevención  de  accidentes  de  trabajo  y  enfermedades  laborales.    
La  organización  debe  establecer  un  programa  de  capacitación  para  todo  el  personal,  directo,  en    
misión,  cooperado,  contratista  y  subcontratista,  esto  programa  de  capacitación  tiene  el  objeto   1.1.5. DOCUMENTACIÓN  Y  CONSERVACIÓN  DOCUMENTAL   Anterior
de  proporcionar  al  personal  los  conocimientos  necesarios  para    el  desarrollo  de  sus  trabajos  de    
manera  segura.     La   documentación   y   su   conservación   es   uno   de   los   aspectos   más   importantes   en   el   SG   SST,   esta  
El   diseño   y   elaboración   de   los   programas   de   capacitación   se   debe   desarrollar   teniendo   en   debe  estar  disponible  y  actualizada.  Los  documentos  que  deben  componer  el  SG  SST  son:  
cuenta  la  siguiente  información:    
• Perfiles  y  descripción  de  cargos     • Política  y  objetivos  de  la  organización  en  materia  de  SST,  los  cuales  deben  estar  firmados   Siguiente
• Resultados  de  la  identificación  de  los  peligros  y  evaluación  de  los  riesgos  de  las  actividades   por  parte  del  representante  legal.  
rutinarias  y  ni  rutinarias     • Las  responsabilidades  asignadas  para  la  implementación  y  mejora  SG  SST.  
• Diagnóstico   de   condiciones   de   salud   y   Diagnóstico   sociodemográfico   de   la   población   • Identificación  de  peligros  y  evaluación  de  riesgos  
trabajadora   • Informe   de   las   condiciones   de   salud   y   perfil   sociodemográfico,   según   los   lineamientos  
• Actualización   de   la   normatividad   en   materia   de   riesgos   laborales   y   otra   normatividad   del   sistema   de   vigilancia   epidemiológica,   según   los   riesgos   prioritarios   existentes   en   la  
relacionada,  así  mismo  los  lineamientos  y  requisitos  de  los  clientes,  según  sea  el  caso.     organización.    
  • Plan  anual  de  trabajo  en  SST,  el  cual  debe  estar  firmado  por  el  representante  legal  y  el  
El  temario  del  programa  de  capacitación  puede  contener  los  siguientes  aspectos:     responsable  del  SG  SST  de  la  organización.  
• Objetivo:  Definición  de  lo  que  pretende  con  la  formación.     • El  programa  anual  de  capacitación  y  sus  respectivos  registros.    
• Alcance   /   Cargos:   Definición   de   los   cargos   o   el   personal   a   la   cual   está   dirigida   la   • Procedimientos  e  instructivos  en  materia  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.  
capacitación.   • Registros  de  entrega  de  equipos  de  protección  personal.  
• Contenido:  Temática  a  abordar  en  la  capacitación.   • Registro   de   entrega   de   protocolos   de   seguridad,   fichas   técnicas   y   procedimientos   de  
• Duración:  Tiempo  estimado  de  la  capacitación               trabajo  del  SG  SST.    
• Metodología:   método   pedagógico   con   que   se   impartirá   la   capacitación   (taller   teórico,   • Soportes   y   registros   de   la   convocatorias,   elecciones   y   conformación   del   Comité   Paritario  
taller  práctico,  charla,  capacitación  presencial,  formación  virtual,  etc.)   de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  y  sus  respectivas  actas  de  reuniones.  Para  el  caso  de  
• Responsable   vigía  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo,  la  designación  y  registro  de  actuaciones.    
• Recursos.     • Reportes   e   investigaciones   de   los   incidentes,   accidentes   de   trabajo   y   enfermedades  
El  personal  capacitador  debe  ser  competente  e  idóneo  en  los  temas  impartidos,  por  lo  cual,  la   laborales.  
organización   debe   verificar   las   competencias   de   este,   su   experiencia   y   formación,   dejando   el   • Identificación   de   amenazas,   análisis   de   vulnerabilidad   y   los   respectivos   planes   de  
respectivo  registro  de  la  evaluación  realizada.     prevención  y  atención  de  emergencias.  
El  programa  de  capacitación  se  debe  revisar  anualmente  y  ajustarlo  de  acuerdo  con  los  cambios   • Programas   de   vigilancia   epidemiológica,   incluidos   los   resultados   de   las   mediciones  
de   la   organización,   sus   actividades   y   la   normatividad   vigente,   el   Comité   Paritario   de   Seguridad   y   ambientales  y  los  perfiles  de  salud  generados  por  los  monitoreos  biológicos.  
Salud  en  el  Trabajo  tiene  como  responsabilidad  revisar  y  aprobar  el  programa  de  capacitación,   • Registros  de  las  inspecciones  de  seguridad  a  instalaciones,  maquinaria  y  equipos.  
con  el  objetivo  de  establecer  los  planes  de  mejora.     • Matriz   legal   debidamente   diligenciada   y   actualizada,   que   contemplen   las   normas   de  
Sistemas  de  Riesgos  Laborales,  aplicables  a  la  organización.    

   
8   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   9  
   

• Registros   de   las   evidencias   de   la   implementación   de   los   controles   de   los   riesgos   • Recibir,   documentar   y   responder   de   manera   adecuada   las   comunicaciones   internas   y   Contenido
prioritarios.   externas  referentes  a  temas  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.    
• Los   registros   pueden   mantenerse   en   medio   físico   o   magnético,   según   lo   considere   la   • Garantizar  la  difusión  de  los  aspectos  del  SG  SST  a  los  trabajadores  y  partes  interesadas.  
organización,  la  documentación  debe  ser  redactada  de  manera  clara  y  entendible,  debe   • Disponer  de  canales  de  comunicación  para  reportar  inquietudes,  quejas,  ideas  y  aportes  por  
ser  revisada,  aprobada  y  difundida  a  todos  los  trabajadores.     parte  de  los  trabajadores  y  partes  interesadas  en  materia  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.    
• La   conservación   de   la   documentación   es   importante   para   el   SG   SST   y   para   la   misma     Anterior
organización,   la   normatividad   exige   que   determinados   documentos   se   mantengan   por   Teniendo   en   cuenta   lo   anterior,   la   organización   puede   contar   con   matrices   de   comunicación,  
un  lapso  de  tiempo  de  veinte  (20)  años,  la  organización  debe  garantizar  la  protección  y   establecidas   en   procedimientos   o   instructivos   que   explique   los   mecanismos   y   canales   de  
cuidado  de  la  documentación  contra  todo  daño,  deterioro  o  pérdida.   información,  otros  mecanismos  de  comunicación  pueden  ser:    
• El   responsable   del   SG   SST,   puede   tener   acceso   a   todos   los   registros   del   SG,   excepto   la    
información  de  historias  clínicas  ocupacionales  de  acuerdo  con  la  normatividad  vigente.     • Medios   virtuales:   cuentas   de   correos   asociadas   al   reporte   de   incidentes,   sugerencias,  
Siguiente
• Los  documentos  y  registros  de  los  cuales  se  deben  garantizar  la  conservación  son:     reporte  de  presuntas  quejas  de  acoso  laboral,  líneas  éticas,  blog  de  noticias  especializados  
• Diagnóstico   o   perfiles   de   condiciones   de   salud,   exámenes   médicos   ocupacionales   de   en  seguridad  y  salud  en  el  trabajo,  entre  otros.    
ingreso,  periódico  y  retiro  de  los  trabajadores  y  sus  conceptos  de  aptitud  medico  laboral.   • Mecanismo  de  reporte  físico,  tarjetas  de  reporte  de  eventos,  actos  inseguros  y  condiciones  
• Exámenes   médicos,   exámenes   paraclínicos   correspondientes   a   monitoreo   biológico,   peligrosas.    
audiometrías,   espirómetrías,   radiografías,   entre   otros,   esto   SOLO   Y   ÚNICAMENTE   sí   la   • Charlas   preoperacionales   –   charlas   de   seguridad   de   5   minutos,   donde   se   tocan   temas   de  
organización   cuenta   con   médico   ocupacional   a   cargo   del   componente   de   medicina   seguridad  antes  de  iniciar  las  laborales  diarias.    
laboral  y  tenga  la  custodia  sobre  esta  información.   • Momentos   de   seguridad,   son   temas   cortos   de   seguridad   y   salud   en   el  trabajo  dados  al  inicio  
• Resultados  o  informes  de  los  monitoreos  ambientales  establecidos  en  los  programas  de   de  reuniones  sistemáticas  o  comités  de  operaciones  y  reuniones  de  clientes  y  proveedores.  
vigilancia  y  control  de  los  peligros  y  riesgos  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.     • Carteleras,  pendones  y  medios  físicos  de  divulgación    
• Registros  de  las  actividades  de  formación,  inducción  y  capacitación  en  seguridad  y  salud   • Comunicaciones   de   la   alta   dirección   notificando   temas   y   decisiones   referentes   a   seguridad   y  
en  el  trabajo.   salud  en  el  trabajo.    
• Registro  de  suministro  y  entrega  de  elementos  de  protección  personal.    
• Los  documentos  y  registros  restantes  del  Sistema  de  Gestión  en  Seguridad  y  Salud  en  el   2. EJEMPLIFICACIÓN  DE  LA  TEMÁTICA    
Trabajo,   se   conservaran   de   acuerdo   con   la   normatividad   vigente   y   las   políticas   de   las    
organizaciones  referente  al  control  y  conservación  de  documentos  y  registros.     A  continuación  se  presentan  ejemplos  de  componentes  de  SG  SST  que  algunas  organizaciones  
          han  implementado  en  los  aspectos  de  organización  del  Sistema  de  Gestión.    
  Políticas  y  alineación  con  objetivos  y  metas    
1.1.6. COMUNICACIÓN       Con   el   fin   de   demostrar   la   alineación   entre   las   políticas,   los   objetivos   y   las   metas,   las  
  organizaciones  usan  cuadro  de  control  como  el  que  se  presenta  en  el  siguiente  ejemplo.  
Los   procesos   de   comunicación   interna   y   externa   del   SG   SST,   es   importante   en   la   medida   que    
esto  permite  identificar  el  qué,  como,  quién  y  cuándo  se  comunicará  la  información  referente  al    
SG   SST,   la   normatividad   vigente   establece   que   la   organización   debe   establecer   mecanismos    
eficaces,  con  el  fin  de:      
   
 

   
10   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   11  
   

Tabla  núm.  1.  Cuadro  de  control     Contenido


COMUNICACIÓN  
 
CARGOS   QUE   A  QUIEN   COMO   CUANDO  
 
Política  de    los   A  todo  el   Correo     Cada   vez   que   sea   revisada   y   Anterior
sistemas  de  gestión   personal   Reuniones   actualizada.  
  Documentos  del  
GERENTE  
  Sistema  de  Gestión  
GENERAL  
Y   Objetivos  de  los   A  todo  el   Carteleras   Cada   vez   que   sea   revisados   o  
Fuente:  Los  autores  
REPRESENTANTE   Sistemas  de  Gestión  
Siguiente
personal   Reuniones   actualizados.  
 
DEL   SISTEMA   DE    
CAPACITACIÓN  
GESTIÓN  
  Desempeño  de  los     A  los   Informes     Periódicamente  
sistemas  de  Gestión   directivos     Mínimo   cada   vez   que   se   realice  
Una  forma  práctica  para  administrar  un  programa  de  capacitación,  es  por  medio  de  la  matriz  de  
revisión  por  la  Dirección.  
capacitación,  en  la  cual  se  pueden  compilar  la  información  básica  del  proceso  de  formación.  
   
 
Tema  de  
Objetivo   Alcance   Contenido   Metodología   Responsable   Recursos  
Capacitación   CARGOS   QUE   A  QUIEN   COMO   CUANDO  
USO  Y   Concientizar  a  los   Personal   Importancia  de  la   Taller  teórico  –   Personal  SST  y   Videobean,   Los  procesos  de  la   A  los  líderes  y   Comunicaciones   Cada  vez  que  se  
MANTENIMIENTO   participantes   operativo,   prevención   practico  (2   supervisores   computador,   organización   responsables  de   internas   elabore  o  modifique  
DE  EPP   acerca  de  la   planta  de   (motivación  al  uso).   horas  de   EPP  para     procesos   Reuniones  y/o   un  proceso  de  la  
necesidad  de  usar   producción,   Factores  de  riesgo  y   duración)   práctica   A  todo  el  personal   capacitaciones.   empresa.  
adecuadamente   mantenimiento   efectos  sobre  la   Los  documentos   A  los  responsables   Comunicaciones   Cuando  se  elabore    y  
los  elementos  de   y  servicios   salud:  enfermedades   del  SISTEMAS  DE   de  aplicar  el   internas   apruebe  un  
protección   generales   o  accidentes  de   GESTIÓN     documento   Reuniones  y/o   documento  del  
personal  para   trabajo  que  se       capacitaciones   SISTEMAS  DE  
minimizar  los   pueden  presentar     A  quienes  deben   Distribución  de   GESTIÓN  ,  para  su  
riesgos  de   por  exposición  del     conocer  los   documentos.   emisión.  
enfermedad   trabajador  a  los   REPRESENTANTE  DEL   documentos      
profesional  o   factores  de  riesgo.   SISTEMA  DE  GESTIÓN   emitidos.   Inducciones  a   Una  vez  se  requiera  su  
accidente  de   Clasificación  de  los       personal  nuevo.   aplicación  en  el  
trabajo   elementos  de   Al  personal  nuevo   proyecto.  
protección  personal   o  que  cambie  de  
de  acuerdo  con  el   cargo.  
área  del  cuerpo  que   § Cambios   A  los  responsables   Comunicaciones   Cada  vez  que  se  
protegen   en  los  documentos   de  aplicar  el   internas   revisen  y  aprueben  
del  SISTEMAS  DE   documento.   Reuniones  y/o   modificaciones  a  los  
 
GESTIÓN     A  quienes  deben   capacitaciones   documentos  del  
    conocer  los   Distribución  de   SISTEMAS  DE  

   
12   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   13  
enlace1

   

documentos   documentos.   GESTIÓN  ,  para  su   3. GLOSARIO  DE  TÉRMINOS   Contenido


emitidos.   emisión.    
  Programas  de   A  Jefes    y   Comunicaciones   Cada  vez  que  se   • Acciones   correctivas:   Acción   tomada   para   eliminar   la   causa   de   la   no   conformidad  
REPRESENTANTE  DEL   auditorías   responsables  de   internas.   apruebe  el  programa   detectada  u  otra  situación  no  deseable  
SISTEMA  DE  GESTIÓN   Notificaciones  de   procesos.   anual  de  auditorías.  
• Nota  1  Puede  haber  más  de  una  causa  de  una  no  conformidad.  
auditorías.   Antes  de  la  auditoría  
en  sitio.   • Acción  de  mejora:  Acción  de  optimización  del  Sistema  de  Gestión,  para  lograr  mejoras  en   Anterior
Instrucciones  para   Al  personal  a  su   Comunicaciones   Permanentemente.   el   desempeño   de   la   organización   en   materia   de   Seguridad,   Salud   en   el   Trabajo   y  
la  ejecución  de   cargo,  a  los   verbales  y  escritas     Ambiente  de  forma  coherente  con  su  política.    
actividades  de  los   responsables  de   Caracterización  de     • Acción   Preventiva:   Acción   tomada   para   eliminar   la   causa   de   una   no   conformidad  
procesos.   actividades    y  al   procesos    
  personal   Procedimientos.     potencial  u  otra  situación  potencial  no  deseable.  
• NOTA  1  Puede  haber  más  de  una  causa  para  una  no  conformidad  potencial.  
Siguiente
responsable  del  
proceso.   • NOTA   2   La   acción   preventiva   se   toma   para   prevenir   que   algo   suceda,   mientras   que   la  
Resultados  del   A  la  Dirección  y   Reportes  de   Cada  vez  que  se  mida   acción  correctiva  se  toma  para  prevenir  que  vuelva  a  producirse.  
seguimiento  al     Gerencia  General   gestión  en   y  haga  seguimiento  a  
• Alta  Dirección:  Persona  o  grupo  de  personas  que  dirigen  y  controlan  una  empresa  
desempeño  de  los   Al  personal  a  su   comunicaciones   la  gestión  del  proceso  
  procesos.   cargo  y  al   escritas.   Reunión  de  revisión   • Auditoria:  Proceso  sistemático,  independiente  y  documentado  para  obtener  “evidencias  
DIRECTOR  DE  LOS   responsable  del     por  la  Dirección.   de  la  auditoria”  y  evaluarlas  de  manera  objetiva  con  el  fin  de  determinar  el  grado  en  que  
TRABAJOS/PROYECTO   proceso.   se  cumplen  los  “criterios  de  la  auditoria”  
Acciones   Al  personal  a  su   Solicitudes  de   Cómo  mínimo,  en  los   • Documento:  Información  y  su  medio  de  soporte.  El  medio  de  soporte  puede  ser  papel,  
correctivas  y   cargo  y  a  los   acciones   periodos  establecidos  
magnético,   óptico   o   electrónico,   una   fotografía   o   muestra   patrón,   o   combinación   de  
preventivas,  planes   responsables  de   correctivas  y   para  calcular  los  
de  mejoramiento   proceso.   preventivas   indicadores  de   estos  
de  los  procesos.   Planes  de   gestión.    Cada  vez  que   • Mejora  Continua:  Proceso  recurrente  de  optimización  del  sistema  de  gestión  en  SST  para  
mejoramiento.   se  detecten  no   lograr   las   mejoras   en   el   desempeño   en   SST,     de   forma   coherente   con   la   política   de   la  
  conformidades  reales  
organización.  
y/o  potenciales  y  
oportunidades  de   • Nota   1   El   proceso   no   necesariamente   tiene   lugar   en   todas   las   áreas   de   actividad  
mejora.   simultáneamente.      
  • No   conformidad:   No   cumplimiento   de   un   requisito.   Puede   ser   una   desviación   de  
Fuente:  Los  autores   estándares,  prácticas,  procedimientos  de  trabajo,  requisitos  normativos  aplicables,  entre  
  otros  
  • Organización:   Compañía,   corporación,   firma,   empresa,   autoridad   o   institución,   o   parte   o  
  combinación   de   ellas,   sean   o   no   sociedades,   pública   o   privada   que   tiene   sus   propias  
  funciones  o  administración.    
  • NOTA  1  Para  las  organizaciones  con  más  de  una  unidad  operativa,  unidad  operativa  se  
  puede  definir  por  si  sola  como  una  organización  
   
  • Partes  Interesadas:  Persona  o  grupo,  dentro  o  fuera    del  lugar  de  trabajo  involucrado  o  
  afectado  por  el  desempeño  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  de  una  organización.  

   
14   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]   [DISEÑO  Y    EVALUACIÓN  SG  SST]   15  
enlace1

4.      BIBLIOGRAFÍA.   Contenido
 
• OIT   (2011)   Sistemas   de   Gestión   de   la   SST:   una   herramienta   para   la   mejora   continua.   (En  
línea).   Turín.   Organización   Internacional   del   Trabajo   Disponible   en:  
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents
/publication/wcms_154127.pdf   Anterior
• Decreto   1072   (2015,   26   de   Mayo).   (En   Linea).   Colombia:   Ministerio   de   trabajo.   Disponible  
en:  http://unidad.serviciodeempleo.gov.co/documentos/Decreto1072-­‐2015.pdf  
• SANABRIA,   Andrés,   Pasos   para   el   establecimiento   de   acciones   correctivas/preventivas  
eficaces   (En   línea)   Éxito   Empresarial   No.   65,   2008.   Disponible   en    
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_65_280508_es.pdf   Siguiente
• Bestratén  M,  Instituto  Nacional  de  Seguridad  e  Higiene  en  el  trabajo,  NTP  898  OHSAS  18001,  
Sistemas   de   gestión   de   la   seguridad   y   salud   en   el   Trabajo:   Implementación   (I)   (en   línea)  
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Ficheros/891a925/89
8w.pdf  
 
 
 
1.1. REMISIÓN  A  FUENTES  COMPLEMENTARIAS  
 
• www.arlsura.com.co  
• www.ccs.org.co  
• www.mintrabajo.gov.co  
• www.legis.com.co  
• http://biblored.leyex.info/inicio.php  
• www.germanplazas.com  
 
 
 
 

 
16   [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte