Está en la página 1de 6

s

CORPORACIÓN
EDUCACIONAL
“JUAN BOSCO”LICEO
GUIA 10 Educa,
PARTICULAR N°35 SANTA
DORIS UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/EVALUACION crece
UNIDAD 1 : CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION y vive

CONTENIDOS CURSO
PRIMERO Nombre:
Constitución de 1833 MEDIO
FECHA TIEMPO
Profesor: NATALIA USLAR AGURTO
/ /

PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA


PUNTAJE MÁXIMO 21
4,0 (60%) OBTENIDO OBTENIDA

OA 8 Analizar el período de formación de la República de Chile


como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas
Objetivo(s) de
visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los
Aprendizaje
factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a
partir de la Constitución de 1833.

Analizar las principales características de la constitución de 1833 y


Objetivo(s) de la Guía las implicaciones que tuvo en la sociedad.
En el período de Ensayos Constitucionales, los dos grupos más poderosos que
ostentaban el poder fueron los Conservadores y los Liberales que finalmente
los llevo a enfrentarse en la Batalla de Lircay que marcó el triunfo de los
Conservadores y el inicio del Periodo Conservador o Autoritario en Chile de
1831 a 1861, durante este período se hizo la primera constitución Política de
peso político que se mentuvo vigente casi un siglo: la CONSTITUCION
POLITICA DE 1833, cuyas ideas aún se mantienen vigente en la Constitución
de 1980.
1. EXPLICA DOS DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO CONSERVADOR Y EL
LIBERAL (SEIS PUNTOS)
1. Es la ley superior de cada país se
representa en un documento escrito.
2. Define la forma en que se gobernará
el país.
2. Define los cargos políticos y las
características que tendrán dentro de un
país.
3. Señala quiénes pueden ser
considerados chilenos y quienes
pueden ser ciudadanos.
Señala lo que se puede hacer y lo que no
se puede hacer dentro del país

2 SEÑALA Y EXPICA DOS CONCLUSIONES SOBRE LA CONSTITUCION DE


1833(SEIS PUNTOS)

ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1833


Esta fuente corresponde a una selección de artículos de determinado.
la Constitución de 1833. En ella se evidencian una serie Estado de sitio:
de cambios respecto a la Constitución de 1828, los que Medida excepcional
reflejan su carácter autoritario y conservador. El que permite al
propósito de estos cambios era aumentar las facultades o poder ejecutivo
atribuciones del Poder Ejecutivo (Presidente de la suspender las
República) en desmedro del poder legislativo. Asimismo, garantías
se proponía una mayor centralización del poder y una constitucionales
menor autonomía para las provincias. Esta Constitución y recurrir a las
perduró (con adaptaciones) durante 91 años. fuerzas militares
Exclusión: Rechazo de una persona o cosa, que queda para asegurar el
fuera del lugar que ocupaba. orden público en
Giro: conjunto de valores propios o ajenos invertidos en caso de conmoción,
una empresa civil. guerra externa, o
Prorrogar: Aplazar o suspender alguna cosa por tiempo guerra civ
Artículo 5°: “La Religión de la República de Chile es la Católica Apostólica Romana,
con exclusión del
ejercicio público de cualquiera otra”.

Artículo 8°: “Son ciudadanos activos con derecho de sufragio los chilenos que
habiendo cumplido
veinticinco años, si son solteros, y veintiuno, si son casados, y sabiendo leer y
escribir tengan alguno de
los siguientes requisitos:
1° Una propiedad inmueble, o un capital invertido en alguna especie de giro, o
industria”.
Artículo 12°:” La Constitución asegura a todos los habitantes de la República:
5° “La inviolabilidad de todas las propiedades, sin distinción de las que pertenezcan
a particulares o
Comunidades (...)”
7° “La libertad de publicar sus opiniones por la imprenta, sin censura previa (...)”
Artículo 45°: “Si el Presidente de la República devolviere el proyecto de ley
desechándolo en el todo, se
tendrá por no propuesto, ni se podrá proponer en la sesión de aquel año”.
Artículo 61°: “Las funciones del Presidente de la República durarán por cinco años y
podrá ser reelegido
para el período siguiente”.
Artículo 82°: “Son atribuciones especiales del Presidente:
4° Prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso hasta cincuenta días.
20° Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la República (...)”.
3.SEGÚN LA LECTURA ANTERIOR QUE ESTABLECE LA CONSTITUCION DE 1833 EN
RELACION A:
(NUEVE PUNTOS)

Presidente de la República

Ser ciudadano

Religión oficial

También podría gustarte