Está en la página 1de 5

CIRCULACION PULMONAR

LEYDY TATIANA VANEGAS

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE

COTECNOVA

TECNÓLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA


TERCER (3) SEMESTRE

CARTAGO

27-02-2020
CIRCULACION PULMONAR

La circulación pulmonar o menor es la parte del sistema circulatorio que transporta la


sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresar oxigenada de
vuelta al corazón. El término contrasta con la circulación sistémica que impulsa la sangre hacia
el resto de los tejidos del cuerpo, excluyendo los pulmones. La función de la circulación
pulmonar es asegurar la oxigenación sanguínea por la hematosis pulmonar.

En la circulación pulmonar, la sangre de procedencia venosa, con baja oxigenación, sale


del ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar, entra a los pulmones y regresa al
corazón con sangre arterial y oxigenada, a través de las venas pulmonares.
Corazón:
Es un órgano musculoso hueco de cuatro cavidades se encuentra situado debajo del esternón
entre los pulmones ,tiene un tamaño de un puño, pesa alrededor de 375 gramos en los hombres y
en las mujeres unos 350 gramos y tiene forma de saco de carne.
Arterias:
Desde el ventrículo derecho, la sangre pasa por la válvula semilunar hasta la arteria pulmonar.
Por cada pulmón, cual la sangre viaja hacia los pulmones. A pesar de llevar sangre desoxigenada,
y por lo tanto, sangre venosa, por razón de que son vasos sanguíneos que parten del corazón, por
definición son llamadas arterias y no venas pulmonares. Son las que tienen las paredes más
gruesas
Pulmones:
Las arterias pulmonares llevan la sangre hasta los vasos sanguíneos más pequeños, lugar donde
la hemoglobina de las células o glóbulos rojos libera dióxido de carbono y recoge oxígeno como
parte del intercambio gaseoso de la respiración.
Venas:
La sangre ahora oxigenada sale de los pulmones por las venas pulmonares (dos por cada pulmón)
que regresan la sangre al corazón, a través de la aurícula izquierda, completando así el ciclo
pulmonar. Esta sangre ahora oxigenada es bombeada desde la aurícula izquierda, pasando por la
válvula mitral, al ventrículo izquierdo y a través de la arteria aorta se impulsará hacia todo el
cuerpo en lo que viene a llamarse circulación mayor o sistémica. Luego de oxigenar todos los
órganos y tejidos, regresa a la aurícula derecha del corazón a través de las venas Cavas inferior y
superior, comenzando la circulación pulmonar o circulación menor nuevamente.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Circulaci%C3%B3n_pulmonar)
CIRCULACION MAYOR

Se entiende por circulación mayor o circulación sistémica al recorrido sanguíneo que comienza
cuando la sangre, una vez que ha sido oxigenada en los pulmones, sale del ventrículo izquierdo
del corazón para recorrer la aorta.

De allí pasan a las arterias periféricas o arteriolas, que a su vez se ramifican en unos conductos
muy delgados llamados capilares.

Los capilares se encargan de liberar oxígeno (O 2) en las células y “recoger” el dióxido de


carbono (CO2) que ha sido desechado. Los tejidos liberan otros desechos que son enviados a los
riñones, encargados de procesarlos para luego expulsarlos del organismo a través de la orina.

La sangre, que a partir de este momento ya carece de oxígeno y contiene dióxido de carbono,
viaja a través de las venas periféricas para llegar a las venas principales: vena cava superior e
inferior.

Desde estas venas principales la sangre carboxigenada es distribuida al ventrículo derecho del
corazón para finalizar el recorrido de la circulación mayor.

La función de la circulación mayor o sistémica es oxigenar las células, así como cargar y
transportar los desechos del organismo.

(https://www.significados.com/circulacion-mayor-y-menor/)
SISTEMA DEL CORAZON

El corazón y el aparato circulatorio (también llamado aparato cardiovascular) forman la red


que envía sangre a los tejidos del organismo. Con cada latido del corazón, la sangre es enviada a
todo el organismo, transportando oxígeno y nutrientes a todas las células.
Cada día, 2.000 galones (7.571 litros) de sangre viajan a lo largo de aproximadamente 60.000
millas (96.560 kilómetros) de vasos sanguíneos que se ramifican y entrecruzan, enlazando las
células de nuestros órganos y partes del cuerpo. Desde el laborioso corazón hasta nuestras
arterias más gruesas y los capilares tan finos que sólo pueden verse a través de un microscopio,
el aparato cardiovascular es la línea vital de nuestro cuerpo.

El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen
arterias, venas y capilares. Nuestro organismo tiene dos aparatos circulatorios: La circulación
pulmonar es un circuito corto del corazón a los pulmones y viceversa y la circulación
sistémica (el sistema al que solemos considerar el aparato circulatorio), que envía sangre del
corazón a todas las demás partes de nuestro cuerpo y viceversa.
El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La función principal de esta bomba
muscular hueca es impulsar la sangre a través del cuerpo. Suele latir de 60 a 100 veces por
minuto, pero puede latir mucho más rápido cuando es necesario. Late unas 100.000 veces por
día, más de 30 millones de veces por año y unas 2,5 mil millones de veces en una vida de 70
años.
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le informa cuándo bombear más o menos sangre,
dependiendo de las necesidades de una persona. Cuando estamos durmiendo, bombea lo
suficiente para proporcionar las menores cantidades de oxígeno requeridas por nuestro cuerpo en
reposo. Cuando estamos realizando ejercicios o tenemos miedo, el corazón bombea más rápido
para obtener más oxígeno para nuestros cuerpos.
El corazón tiene cuatro cámaras que están rodeadas por paredes musculares gruesas. Se
encuentra entre los pulmones y apenas a la izquierda de la mitad de la cavidad torácica. La parte
inferior del corazón se divide en dos cámaras, denominadas ventrículos derecho e izquierdo,
que expulsan la sangre del corazón. Una pared conocida como tabique intraventricular, divide
los ventrículos.
La parte superior del corazón está formada por las otras dos cámaras del corazón,
denominadas aurículas derecha e izquierda. Las aurículas derecha e izquierda reciben la sangre
que ingresa al corazón. Una pared denominada tabique interauricular, divide las aurículas que
están separadas de los ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares. La válvula
tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula mitral separa la
aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón. Estas válvulas se denominan válvula pulmonar, que
separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar que lleva a los pulmones, y válvula
aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo más grande del cuerpo.
Los vasos sanguíneos que transportan la sangre fuera del corazón son las arterias. Son los vasos
sanguíneos más gruesos, con paredes musculares que se contraen para mantener el movimiento
de la sangre del corazón a través de todo el cuerpo. En la circulación sistémica, la sangre rica en
oxígeno es expulsada del corazón a la aorta. Esta arteria enorme se curva hacia arriba y hacia
atrás a partir del ventrículo izquierdo, se dirige luego hacia abajo por delante de la columna
vertebral hasta el abdomen. Dos arterias coronarias se ramifican en el inicio de la aorta y se
dividen en una red de arterias más pequeñas que proporcionan oxígeno y nutrición a los
músculos del corazón.

(https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Teens/Cancer-Center/En-espanol/El-corazon-y-
el-aparato-circulatorio.htm)

QUE PAPEL DESEMPEÑA EL SISTEMA NERVIOSO

Podríamos definir el Sistema Nervioso como un conjunto de órganos y estructuras, formadas por
tejido nervioso de origen ectodérmico* cuya unidad funcional básica son las neuronas.
*Con origen ectodérmico, nos referimos a que el Sistema Nervioso se encuentra dentro de las
partes externas que primero se forman en un embrión (persona/animal). También serían
ectodermas las uñas, el pelo, las plumas…
La función principal del Sistema Nervioso, a grandes rasgos, sería captar y
procesar rápidamente todo tipo de señales (procedentes del entorno o de nuestro propio cuerpo),
controlando y coordinando a su vez, los demás órganos del cuerpo. De este modo, a través del
Sistema Nervioso, logramos una interacción eficaz, correcta y oportuna con el medio ambiente.

 Funcionamiento del Sistema Nervioso


Para que la información llegue a nuestro Sistema Nervioso, necesitamos los receptores. Ojos,
oídos, piel… Éstos son los que recogen lo que percibimos y envían los datos en forma de
impulsos eléctricos a través de nuestro organismo, hacia nuestro Sistema Nervioso.
Sin embargo, no solamente reaccionamos ante lo percibido del exterior, si no que nuestro
corazón late, nuestro hígado secreta bilis, nuestro estómago hace la digestión… y de todos estos
procesos internos también se encarga nuestro Sistema Nervioso.
¿De qué más se encarga?
 Controla nuestra hambre y nuestra sed, el ciclo sueño – vigilia y regula la temperatura
corporal (mediante el hipotálamo).
 Las emociones (mediante el sistema límbico) y pensamientos.
 Aprendizaje y memoria (mediante el hipocampo).
 Movimiento, equilibrio y coordinación (mediante el cerebelo).
 Interpretar la información recibida a través de todos los sentidos.
 Funcionamiento de nuestros órganos internos: Pulso, digestión…
 Reacciones físicas emocionales.
(https://blog.cognifit.com/es/sistema-nervioso-sn/)

También podría gustarte