Está en la página 1de 17

JOHN DALTON Y LA TEORÍA ATÓMICA.

John Dalton fue un naturalista, matemático y


químico británico que se destacó por su aportación del
primer modelo atómico con bases científicas el cual
presento secuencialmente entre los años 1803 y 1808.
Pero fue a partir de 1802 cuando Dalton comienza a
interesarse en las investigaciones de Proust y Berthollet
sobre las propiedades atómicas, atrayendo así su
atención sobre las partículas que forman parte de la
materia, iniciando la hipótesis de que los átomos de un John Dalton (1766-1844)
mismo elemento son iguales en peso y forma.

Una vez planteada la hipótesis, Dalton comenzó con la realización de


diversos experimentos sobre la relación de las masas de combinación, las cuales
llamaba partículas últimas, término provisional que utilizo para referirse a los
átomos. El teorizaba que si son del mismo elemento tienen el mismo peso y al
formar un compuesto tienen una relación numérica definida, así pues, el
compuesto de la sustancia resulta ser constante. Más adelante escribiría acerca
de la afinidad química como fundamento para su teoría y expresaría su pensar
respecto a las propuestas de Berthollet.

“Las opiniones a que me refiero en particular son las de Berthollet sobre las
leyes de la afinidad química, como son que la afinidad química es
proporcional a la masa y que en todas las uniones químicas existen grados
insensibles en las proporciones de los principios constituyentes. La
inconsistencia de estas opiniones, tanto con la razón como con la
observación, pienso que no pueden dejar de llamar la atención de
cualquiera que adquiera una visión apropiada de los fenómenos”. (Dalton,
1802)
En octubre de 1803, Dalton
basa sus investigaciones en los
experimentos que realizo William
Henry (Ley de las presiones
parciales), generando así una nueva
hipótesis en la cual propone que, al
mezclarse dos líquidos o dos gases, estos lo llevan a cabo por medio de una
presión, es decir, que lo hacen de manera mecánica y no químicamente. Aunque
los gases cumplen leyes diferentes, Dalton estaba convencido de que la
circunstancia dependía mayormente del peso y el número de las partículas ya que
“son menos absorbibles aquellas cuyas partículas son simples y más livianas y las
otras son tanto más a medida que aumentan en peso y complejidad”. (Dalton,
1803). Cinco años después, Dalton publica oficialmente su teoría en el Volumen I
de la primera edición de A New System of Chemical Philosophy. Concluyo que las
partículas ultimas de todos los cuerpos homogéneos son perfectamente iguales en
peso, forma y propiedades, su hipótesis de que cada partícula es igual a otra al
ser del mismo elemento la comprobó. Dedujo que si las partículas variaban en
cuanto a su tamaño, forma y peso; esto afectaría al peso específico de la masa.

A continuación, enuncia ciertas hipótesis para tratar de establecer esos pesos


relativos.

La primera propone que, “si hay dos cuerpos A y B que tienden a


combinarse, el orden según el cual los componentes pueden formarse,
comenzando por el más simple” (Dalton, 1808).
Como se muestra de la siguiente manera:

1 átomo de A + 1 átomo de B = 1 átomo de C, binario

1 átomo de A + 2 átomos de B = 1 átomo de D, ternario

2 átomos de A + 1 átomo de B = 1 átomo de E, ternario

1átomo de A + 3 átomos de B = 1 átomo de F, cuaternario

3 átomos de A + 1 átomo de B = 1 átomo de G, cuaternario


Mediante esto, Dalton propuso las reglas generales relativas a la síntesis química:

 Cuando puede obtenerse un solo compuesto de dos cuerpos, se supondrá


binario a menos que alguna causa indique lo contrario.
 Cuando se observen dos compuestos, se los supondrá a uno binario y al
otro ternario.
 Cuando se obtienen tres compuestos podemos esperar que uno de ellos
sea binario y los otros dos ternarios.
 Cuando se observan cuatro compuestos, deberían esperarse uno binario,
dos ternarios y uno cuaternario, etc.
 Un compuesto binario deberá tener siempre un peso específico mayor que
la mezcla de los dos ingredientes.
 Un compuesto ternario deberá tener siempre un peso específico mayor que
la mezcla de un binario y uno simple que de combinarse lo formarían.
 Las reglas y observaciones anteriores se aplican igualmente cuando se
combinan dos cuerpos tales como C y D, D y E, etc.

Tomando como punto de partida estas reglas, su aplicación en hechos químicos


reales y establecidos, se deduce entonces que:

 El agua es un compuesto binario de hidrógeno y oxígeno con pesos


relativos de 1 a 7; el amoniaco es un compuesto binario de hidrógeno y
azoe con pesos específicos de 1 a 5.
 Todos los cuerpos se constituyen de un vasto número de átomos que se
mantienen unidos por fuerzas de atracción potentes, o en el caso de los
gases, se mantienes a distancias considerables.
 Los átomos de un mismo elemento son exactamente iguales entre sí, y son
distintos a otros elementos.
 Los átomos son indivisibles, indestructibles y el ser humano es incapaz de
crearlos, la química solo consiste en la unión o separación de átomos.

Si los átomos son indivisibles, indestructibles e increables, el número de


átomos de cada elemento presente en un sistema cerrado permanecerá
constante, cualquiera sea la modificación física o química que en ese sistema se
produzca. Entonces, la masa de cada elemento se mantendrá constante y la masa
del sistema, dada por la suma de las masas de todos los elementos, también
serán constantes.

Dalton tuvo que recurrir al cuarto enunciado aun no


estando plenamente convencido de su validez pues era la
única forma que podía relacionar porcentajes en peso de los
compuestos con los números e los distintos átomos que
forman sus partículas y a partir de eso establecer una escala
arbitraria de pesos atómicos. La tabla original publicada en el
Volumen I fue modificada en ediciones posteriores sobre la base de datos de la
bibliografía y de análisis propios.

Los átomos de dos elementos A y B, se combinan para formar dos compuestos


C y D. Siendo p y q los átomos que se combinan para formar A con el mismo
número n de átomos del compuesto B respectivamente. Por lo tanto:

p:n/q:n=p/q

Ahora al considerar una masa mB de la sustancia B en donde hay zn


átomos, cada uno de ellos con una masa B

mB = z.n B

mA = z. p . A

mB = z. q . A

Dividiendo miembro a miembro estas dos igualdades se tienen que:

Cuando dos sustancias simples, A y B, se combinan entre sí para dar más


de un compuesto, las masas de una de ellas mA y m’A que se combinan con la
misma masa de la otra, mB, guardan entre sí una relación de números enteros y
pequeños.

A este método se le conoce como “Ley de las proporciones múltiples”, estos


resultaos fueron comprobados por Thomas Thomson y William Hyde Wollaston en
1808. La predicción de Dalton contribuyó notablemente a la difusión y aceptación
de su teoría atómica. Sin embargo, el mismo Dalton sabía que podía ser objetada
debido a las aproximaciones experimentales. En efecto, la relación p/q estará
comprendida entre dos números que serán tanto más próximos cuanto mayor sea
la precisión experimental.

A pesar de que los postulados de Dalton tuvieron que modificarse debido a


los resultados experimentales anteriores, constituyeron durante más de un siglo
los inicios del desarrollo de la química, y hoy en día cuentan con cierto grado de
validez en la descripción macroscópica de distintas reacciones químicas.

Entre 1805 y 1808, Gay-Lussac extendió


sus investigaciones a la combinación de otros
gases, utilizando el método eudiométrico de
Cavendish, el cual consistía realizar la mezcla
del aire con una determinada masa de
hidrógeno en un tubo graduado, posteriormente
hacer saltar una chispa en su interior para
convertir todo el oxígeno en agua, para que, al
ir midiendo la contracción de volumen, sea
posible deducir la proporción del oxígeno en el
aire, comprobando así diferentes fenómenos.

“Cuando dos sustancias gaseosas se combinan, lo hacen en una relación


de volúmenes sencilla, siempre que los volúmenes se midan a la misma
presión y temperatura. Además, si los productos de la reacción son gases,
sus volúmenes guardan relaciones sencillas con los de los gases
reaccionantes, siempre que se midan a la misma presión y temperatura”
(Gay-Lussac, 1808)

Estos enunciados se convirtieron en las “Leyes de la combinación en


volumen de Gay-Lussac, quien las comunico unos meses después de la
publicación oficial de los postulados de Dalton “A New System of Chemical
Philosophy”. Las primeras leyes de la combinación en volumen establecen
relaciones sencillas entre volúmenes de gases reaccionantes, mientras que la
teoría atómica postula relaciones sencillas entre el número de átomos
reaccionantes. Por otra parte, las reacciones estudiadas por Gay-Lussac decían
que cuando dos sustancias gaseosas se combinan para dar más de una sustancia
compuesta, los volúmenes de una de ellas que se combinan con el mismo
volumen de la otra guardan entre sí una relación sencilla (medidos a igual
temperatura y presión).

Surgió así la necesidad de establecer alguna correlación entre los


volúmenes de los gases y los números de átomos en ellos presentes. Realizando
experimentos se comprobó que, el número de átomos de cloro presentes en un
volumen cualquiera V de ese gas, debe ser igual al número de átomos de
hidrógeno presentes en el mismo volumen V de hidrógeno.

Aun cuando no se puede dar una prueba directa de la hipótesis de


Avogadro, todas las consecuencias que de ella se deducen fueron siempre
corroboradas experimentalmente, no estando, además, en contradicción con
ningún resultado empírico conocido. Por estas causas y por su importancia
fundamental en el desarrollo de la Química, se le adjudica el carácter de un
principio.

La corroboración más importante a la teoría atómica de Dalton y a la ley de


las proporciones múltiples no ocurrirá hasta 1862 cuando el químico belga Jean
Servais Stas (1813 - 1891) publica los resultados experimentales 19 para la
determinación de pesos atómicos más precisos que se realizan durante el siglo
pasado.

J.J. THOMSON. DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN Y EL MODELO ATÓMICO.

El primer científico en proponer un modelo


cuantitativo para el átomo fue J.J. Thomson, en
donde la base la constituyen los corpúsculos
(como llamo inicialmente a los electrones), los
cuales son articulas con carga negativa. Este
modelo fue el primero en ser presentado tanto
teórica como experimentalmente.

La idea de los electrones era concebida como partículas subatómicas, y


esto se reafirmó cuando, al determinar la masa de los electrones, constató que
esta era unas mil veces menor que la masa del átomo más ligero. En el mismo
trabajo en el que presentó los valores obtenidos para la carga y la masa del
electrón dio a conocer su modelo que fue reconocido como “el de pudín de pasas”:

“Considero al átomo conteniendo un gran número de cuerpos más


pequeños que llamaré corpúsculos, estos corpúsculos son iguales entre sí;
la masa de un corpúsculo es de alrededor de 3·10-26 g. En el átomo
ordinario, este conjunto de corpúsculos forma un sistema que es
eléctricamente neutro. Aunque los corpúsculos individuales se comportan
como iones negativos, cuando se reúnen en un átomo neutro el efecto
negativo se compensa por algo que hace que el espacio por el que los
corpúsculos están dispersos actúe como si tuviesen una carga de
electricidad positiva igual en magnitud a la suma de las cargas negativas en
los corpúsculos” (Thomson, 1899)

Thomson tuvo la influencia de William Thomson (1901), quien creía que el


átomo era una esfera llena de carga positiva y que contenía electrones. J. J.
Thomson elaboró un modelo cuantitativo con el cual intentó explicar la
radioactividad que presentan algunas sustancias, las regularidades en el
comportamiento de los elementos reflejadas en el sistema periódico, las valencias
observadas de los elementos, la formación de moléculas y los espectros.

Según el modelo mucho más elaborado que presentó


en 1904 el átomo está constituido por una esfera sin fricción
cargada positivamente en cuyo interior se encuentran los
electrones. El volumen de la esfera, aunque de dimensiones
atómicas, es según Thomson, muy superior al del electrón.
Pero, así como se sabía de la existencia de los electrones,
no existía ninguna evidencia de la existencia de la esfera positiva. Thomson
atribuía prácticamente la totalidad del peso atómico a los electrones, con lo cual
resultaba que un átomo tenía que estar formado por un gran número de
electrones.

La estabilidad del átomo exigía que los electrones se encuentren en


equilibrio mecánico. Equilibrio que viene dado por la atracción entre cada uno de
los electrones, la carga positiva de la esfera y las repulsiones entre todos los
electrones. Se demostraba matemáticamente que, para el caso de dos electrones,
estos se sitúan sobre una línea que pasa por el centro de la esfera de radio:

“Cuando el número de corpúsculos es superior a 7 u 8], los corpúsculos se


distribuyen en dos grupos. Los corpúsculos del grupo que contiene el menor
número se sitúan en la superficie de un pequeño cuerpo concéntrico con la
esfera; los corpúsculos del otro grupo estarán en la superficie de otro
cuerpo concéntrico más grande. Cuando el número de corpúsculos continúa
aumentado, se llega a un estado donde no se puede alcanzar el equilibrio
dividiéndose en dos grupos, y los corpúsculos se distribuyen en tres grupos,
dispuestos concéntricamente; y a medida que crece el número se pasa por
estados en los que son necesarios más grupo para el equilibrio. Para
cualquier número considerable de corpúsculos, el problema de hallar la
distribución de equilibrio es demasiado complejo de determinar”. (Thomson,
1904)

Thomson creía que los electrones pueden estar en movimiento. Él


demuestra que, para el caso de unos pocos electrones, el conjunto es estable si
se les distribuye a intervalos regulares en un anillo que
se mueve a velocidad constante alrededor del centro de
la esfera. También encuentra que, al igual que ocurre
cuando están en reposo, cuando el número de
electrones que se vaya a distribuir es superior a 7 u 8, la
estabilidad del sistema exige más de un anillo.

El hecho de que los electrones se distribuyan diferente según estén en


reposo o en movimiento, “sin embargo, están en un estado de movimiento
uniforme y circular alrededor del centro de la esfera, los efectos de la fuerza
centrífuga los lanza hacia fuera de la esfera, sin necesidad de alcanzar la
inestabilidad…” (Thomson, 1904)

Thomson demostró que las distintas distribuciones de electrones eran


estables cuando se las somete a pequeñas perturbaciones, es decir, cuando los
electrones son separados, en el plano del anillo, de su posición de equilibrio.
Determinó las frecuencias de vibración de los
electrones, pero no consiguió relacionarlas con las
frecuencias de las líneas espectrales.
Thomson suponía que, si la velocidad con la que giran los electrones
alcanza el límite de esta, la configuración se desestabiliza y el átomo se
destrozaría. Las valencias de los elementos son el resultado de pérdidas y
ganancias de electrones por parte de los átomos, e intuyó el origen electrostático
de los enlaces entre átomos.

Por último, Thomson explicaba la dispersión de las partículas beta diciendo


que la desviación de una partícula al atravesar el átomo era debida a la
acumulación de las pequeñas dispersiones originadas por muchos electrones
individuales. El modelo se utilizaba para explicar, cualitativamente, las valencias
de los elementos, la ley periódica y algunos fenómenos radioactivos.

El modelo de Thomson tuvo varios inconvenientes principalmente porque


no se basó en un átomo real, y no se podían describir las leyes espectrales, y esto
ni siquiera para el caso del átomo más ligero, y ello no solo por las dificultades
matemáticas que supone enfrentarse a un átomo con más de 1000 electrones,
sino también porque Thomson desconocía cuál era exactamente dicho número.

Con los experimentos realizados se descubrió que:

 Los átomos están formados por un núcleo en la parte central, de tamaño


muy pequeño, el cual es puramente carga positiva y, prácticamente,
contiene toda la masa del átomo. La carga positiva del núcleo, en su
experimento es la responsable de la desviación de las partículas α alfa
(también con carga positiva).
 El núcleo atómico también contenía los neutrones. El neutrón fue
descubierto experimentalmente en 1932 por Chadwick, quien, al
bombardear el berilio con partículas α, observó que se producían unas
partículas que identificó con los neutrones predichos por Rutherford.
 La corteza es casi un inmenso vacío, comparado con el núcleo. Aquí se
encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Los
electrones giran alrededor del núcleo, están ligados al núcleo por la
atracción eléctrica entre cargas de signo contrario. Esto explica que la
mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse.
Con sus experimentos.
 Los átomos no eran macizos, sino que están vacíos en su mayor parte y en
su centro hay un diminuto núcleo.

ROBERT MILLIKAN Y SU EXPERIMENTO DE LA GOTA DE ACEITE.

Aunque el físico J.J. Thomson descubrió la relación


entre la carga y la masa del electrón, no lo hizo por
separado. Millikan utilizo el experimento de la gota de
aceite para medir la carga del electrón, y teniendo el valor
de este, obtendría el valor de la masa.

El experimento consistió en medir la fuerza eléctrica


sobre una gotita cargada, debido a que se encontraba
rodeada de un campo eléctrico, y de esta manera, al
conocer el campo de los electrodos, es posible determinar
fácilmente la carga que se acumula en la gota.
Con un rociador se forman las gotas que caen sobre un agujero encerrado
en el campo eléctrico creado por dos lacas cargadas. A través de un microscopio
se podía observar una gota y conocer su masa midiendo la velocidad límite de
caída. Al terminar el video, Millikan concluyó que los resultados obtenidos se
pueden explicar solo si existe una carga elemental, y las cargas identificadas eran
múltiplos enteros de éste número.

En 1909 publicó su primer artículo sobre este experimento que llamo “Una
nueva modificación del método de la nube para determinar la carga eléctrica
elemental y el valor más probable de esa carga”, en dicho artículo explico una
nueva técnica que nombro “método del equilibrio de la gota para la determinación
de la carga del electrón”.

ERNEST RHUTERFORD, DESCUBRIMIENTO DEL NÚCLEO ATÓMICO.

Rutherford se dio cuenta que ciertos elementos emiten al menos dos tipos
de carga eléctrica: una con carga positiva la llamo radiación alfa, la cual era capaz
de atravesar obstáculos grandes; y la otra con carga negativa la llamo radiación
beta. Lo que las hace estar cargadas de energía eléctrica, es porque poseen la
propiedad de cambiar su ruta al hallarse en un campo magnético.

En 1900 se descubre una tercera emisión de radiación, la cual no de


desviaba en presencia de campos magnéticos, por lo tanto, no tenía carga
eléctrica. Rutherford la nombro radiación gamma.
Aunque Rutherford no pudo descubrir como tal la naturaleza de cada una
de las radiaciones, gracias a él se sabe hoy en día que:

 La radiación alfa, beta y gamma se diferencian por el poder de penetración


en la materia. Siendo la radiación gamma la más fuerte, le sigue la
radiación beta y por último la radiación alfa.
 La combinación de dos protones y dos neutrones se llama radiación alfa;
cuando se tienen un con junto de ellos, salen expulsados del núcleo con
una gran energía.
 La forma en la que la radiación beta se desvía
de un campo magnético implica que este
cargada negativamente, estas son las mismas
que los electrones, pero con la pequeña
diferencia de que la radiación beta los acelera
más de lo normal.
 La radiación gamma es simplemente energía
electromagnética, simplemente una partícula de
luz, pero con mucha energía.

El experimento de la hoja de oro consistía en poner una fuente de radiación


alfa dirigida a una hoja de oro. Lo que cabía esperar era que las partículas alfa
atravesaran la hoja, sin embargo, la pequeña cantidad de partículas se dividió
como si s hubieran estrellado violentamente, cambiando su trayectoria hacia
atrás.

Con este experimento Rutherford reconoció que toda la masa, junto con la
carga positiva, se encuentra concentradas en un regio diminuta del átomo, esto
quiere decir que Rutherford descubrió el núcleo atómico.

Al definir más su idea propuso un nuevo modelo en el que los electrones


giran alrededor de un núcleo, de manera análoga. Este modelo fue conocido
como modelo solar.
El descubrimiento del núcleo atómico marco el comienzo de la física nuclear
y con ello el desarrollo de la ciencia como la conocemos hoy en día. Después
de las aportaciones de Rutherford, las perspectivas de investigación dieron la
oportunidad a otros científicos con teorías mejor estipuladas que acertaron aún
más en el ámbito de lo que conforman los elementos.

DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN.

Chadwick realizo un experimento que consistía en una


cámara y un contador conectado a un oscilógrafo, en dicha
se hace un vacío y esta alejado el emisor alfa y el berilio. Las
partículas alfa al chocar con el berilio producían un haz de
radiación desconocida, cuyos efectos se examinaban en el
contador. El contador es una cámara de ionización que registra sus análisis
mediante un amplificador, conectado al oscilógrafo.

Con este experimento Chadwick llego a la conclusión de que las velocidades


de transferencia de los protones producían ionizaciones posteriores, que solo
pueden ser causadas por la producción de articulas
ionizantes con un gran poder y estos seria núcleos e los
elementos, la energía que deberían tener los fotones
para producir núcleos tendría que ser mayor, lo que por
conservación de la energía es imposible.

La radiación que producían esas emisiones de


núcleos no podía ser radiación electromagnética de alta
energía, sin embargo, si en lugar de rayos gamma el
proceso se daba gracias algún tipo de partícula neutra, todas las propiedades
podían ser explicadas.

Con el resultado obtenido se podía explicar la producción de neutrones en


algún elemento al ser bombardeado con rayos alfa. Esta particular es capturada
por el núcleo del elemento, lo que produce un núcleo de otro elemento y la
emisión de un neutrón a esto se le conoce hoy en día como una reacción nuclear
típica.

Tomando en cuenta la ley de la conservación de la energía, y teniendo en


cuenta que las partículas alfa tienen cierta energía, se obtiene la energía de los
neutrones, y de esa energía se pueden reducir los protones de retroceso
observados.

Chadwick reporto sus resultados integrando a la partícula nueva a la que llamo


“neutrón”, la cual ya había sido predicha por Rutherford doce años antes. Sin
embargo, su descubrimiento no tuvo repercusión inmediata en la estructura del
núcleo de un elemento, posteriormente Heisenberg mostro que el neutrón no
podría ser la combinación de un protón y un electrón, y se aceptó la existencia del
neutrón como una partícula elemental que constituye el núcleo.

En 1913 el físico danés Niels Bohr (1885-1962), tomando como base, el


conocimiento que se tenía hasta entonces sobre espectros electromagnéticos, la
teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico, elaboró un conjunto de postulados que
explican el comportamiento de los electrones dentro de un átomo, dando origen a
un nuevo modelo atómico que podía explicar, entre otras cosas, por qué los
electrones no se proyectaban hacia el núcleo, por qué el átomo de hidrógeno solo
emite o absorbe ciertas ondas electromagnéticas, por qué se presenta el efecto
fotoeléctrico, a qué se debe la estabilidad de los átomos, así también explicaba
algunas propiedades físicas de los átomos como el tamaño, energía de ionización,
etc. Los postulados de Bohr se pueden enunciar en la forma siguiente:

 Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas circulares


estables, se concibe como un modelo planetario.
 Sólo son permitidas aquellas órbitas en las cuales el momento angular del
electrón es un múltiplo entero de 2π H donde h es la constante de Planck;
así, se tendría que 2π n h m v r donde n es un número entero que indica la
órbita o nivel energético en el que se encuentra el electrón.
Atómica, E., & DE DALTON, M. A. Modelos atómicos. Componentes do átomo.

en Minería, T. Estructura atómica.

Barrachina, R. O. LA ESTRUCTURA ATOMICA.

Navarro, O. (2005). Los modelos atómicos: de JJ Thomson a Niels Bohr. Energía y tecnología


nuclear: discusiones éticas, sociales y ambientales, 195.

Beléndez, A. (2017). Millikan, el físico que llegó a ver el electrón.

Velázquez, C. Los fenómenos radiactivos y el descubrimiento del núcleo atómico: El experimento


de la hoja de oro.

Williart Torres, A. (2009). Descubrimiento del neutrón.

Navarro Vives, J. (2000). El neutrón de Chadwick y su interpretación.

También podría gustarte