Está en la página 1de 4

ENSAYO SOBRE LA GUERRA FRÍA.

Celestino Huerta Lastra

Desde el final de la segunda guerra mundial, hasta la caída del muro de Berlín (1945-
1989), el mundo quedo divido en dos partes importantes, que aunque no existiera un
conflicto bélico como tal, se disputaban el territorio mediante sus sistemas políticos.

Estos dos eran; Estados Unidos y la Unión Soviética, cada uno de ellos lideraba un
sistema imponente. Por parte de EEUU, el sistema capitalista lanzaba un gran
desahogo económico que brindaba a quien estaba dentro de él, la libertad de realizarse
económicamente, y por otra parte el socialismo que aunque tuviera contradicciones,
era una solución digna para toda la clase trabajadora de la época que se encontraba
aun resentida por los estragos de la segunda Guerra Mundial.

Al finalizar la segunda Guerra Mundial, los tratados que comenzaron a surgir entre
países y alianzas que se lograron pactar, condujo a que el mundo comenzara a tomar
partidos entre distintos sistemas económicos que más le conviniera en ese entonces, o
que en tal caso fuera impuesto.

Uno de los principales tratados fue el plan Marshall, que fue el plan más importante que
lanzo Estados Unidos para ayudar en la reconstrucción de países europeos. Durante
este periodo también se formaron organizaciones que ayudaron a mantener la paz y
que fueron sistemas de apoyo militar por si se volvía a desatar una tercera guerra
mundial, entre ellos están la OTAN, la CIA y la KGB.
Existen distintos puntos de vista sobre las causas y efectos de este conflicto entre
estas dos.

1. Una de las interpretaciones ORTODOXA, le da la razón a Estados Unidos,


alegando que el principal culpable había sido la Unión Soviética y por lo que
EEUU no tuvo más opción que contener y, donde fuera posible, trastocar la
expansión de un estado comunista agresivo que ambicionaba por encima de
todo derribar el capitalismo, la democracia y otros aspectos de la cultura
occidental. Bien sabido que para ese entonces el sistema capitalista dominaba.

2. La opinión de los REVISIONISTAS sostienen que Estados Unidos fue el


principal responsable de la Guerra Fría y que la Unión Soviética se vio obligada
a reaccionar a la agresividad. Afirman que Estados Unidos estaba decidido a
fomentar la expansión del capitalismo asegurándose el acceso ilimitado a los
mercados y recursos del mundo y resuelto a aplastar a los movimientos
revolucionarios que amenazasen los intereses de otros.

3. La tercera opinión, POSREVISIONISTA culpa de la Guerra Fría a ambos


bandos. La actuación de ambos bandos provocó reacciones hostiles en el otro
bando y esto creó una especie de ciclo acción-reacción en el cual el nivel de
animosidad se elevaba periódicamente hasta niveles peligrosos e incluso
llegaba al borde de una guerra nuclear total que ninguno de los bandos deseó
jamás.
Algunos afirman que esta opinión es ambigua y que más bien fue por causas
aparentes del simple proceso del desarrollo de la historia, algo algunos gustan
llamar “destino”.
MOVIMIENTOS QUE SURGUIERON MUY PARECIDOS

Durante este periodo existieron conflictos intermedios que fueron (o son muy
importantes) para las cuestiones económicas y sociales del siglo XXI. Un ejemplo de
ellos son; La Guerra de Corea (1950-1953). La creación del estado de Israel (1948),
que es uno de los conflictos que aún se libran en la actualidad. La revolución cubana
(1959), entre otros.

CONCLUSIÓN.
La guerra fría fue el conflicto político, económico y social que marco una pauta muy
importante en el sistema que vivimos hoy en día. Lo anterior podemos afirmarlo porque
son antecedentes de algunos movimientos muy cercanos en las últimas décadas,
algunos ejemplos de ellos son los últimos ataques y atentados terroristas (Las torres
gemelas, Paris, Bruselas, Pakistán), o como la visita de Barack Obama a Cuba
(Recordando que es la primera vez que se reúnen). El avance tecnológico de los
últimos años también es consecuencia de las relaciones entre países terminados las
conflictos en inicios de los 90`s. Esto nos hace participes en la historia.
BIBLIOGRAFIA:

•Marialba Pastor. (2012). Historia Universal Contemporánea. Mexico:


SANTILLA.

•Páginas web.

•https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Corea

http://historia.cubaeduca.cu/index.php?
option=com_content&view=article&id=11142%3Ael-mundo-
capitalista-despues-de-la-segunda-guerra-
mundia&catid=405%3Atemas&Itemid=101

También podría gustarte