Está en la página 1de 9

Proyecto Educativo Institucional – P.E.

I
Yilber Stiven Nova Alvarez
Grupo: M
Que es el Proyecto Educativo
Institucional P.E.I
Es la carta de navegación de la universidad de
pamplona, el P.E.I orienta la toma de decisiones en el
contexto de los propósitos misionales, la formación
investigación e interacción social y es a la vez el
fundamento de los planes de desarrollo de nuestra
casa de estudio expresa también la visión la misión,
estrategias, valores, espíritu abierto y democrático,
generando las condiciones que la caracterizan,
permitiendo lograr la eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de los propósitos fundamentados sobre
la base de la exigencia, la calidad y la excelencia.
MISIÓN Unipamplona
Formar e innovar a sus
estudiantes derivando
investigaciones como practica
central articulando a la
generación de conocimientos
en los campos de la ciencias,
la tecnología, las artes y las
humanidades con
responsabilidades sociales y
ambientales.
VISIÓN Unipamplona
Ser una universidad de
excelencia con una cultura de
internacionalización,
liderazgo académico,
investigativo y tecnológico
con un impacto binacional e
internacional mediante una
gestión transparente,
eficiente y eficaz.
Compromisos fundamentales de la
Institución

Los compromisos fundamentales de la


Unipamplona con la comunidad:
• Desarrollo regional
• Formación integral
• Formación en el aprendizaje
• Democracia y la paz
Principios generales del P.E.I

• La autonomía.
• La libertad de catedra y aprendizaje.
• Integración científica, académica e
investigativa.
• Excelencia académica y administrativa.
• Practica de valores.
Líneas estratégicas del P.E.I

• Sistema de formación innovador de excelencia


para el proyecto educativo institucional.
• Fortalecimiento de la gestión de investigación e
innovación.
• Sustentabilidad, crecimiento e infraestructura.
• Cultura de compromiso con la excelencia
académica y la responsabilidad social.
• Adopción de la internacionalización como
directriz de cambio cultural.
• Desarrollo de redes y vinculación con el medio y
diálogo con la sociedad a través de la extensión.
• Comunicación al interior de la universidad y en su
relación con el medio.
• Gobierno, planificación y administración.
• Unidades de fortalecimiento y desarrollo
institucional.
• Excelencia en servicios y en tecnologías de la
información y las comunicaciones.

También podría gustarte