Está en la página 1de 148

2013

Conversión Electromagnética

Edwin Rivas Trujillo


UNIVERSIDAD DISTRISTAL FRANCISCO JOSE
DE CALDAS
06/02/2013
AUTORES Y AGRADECIMIENTO

2
INTRODUCCIÓN

3
CONTENIDO
AUTORES Y AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
TABLA DE ILUSTRACIONES. .................................................................................................................. 7
1. ENERGIA. ................................................................................................................................... 10
1.1. FORMAS DE ENERGIA ............................................................................................... 10
1.2. PROCESO DE TRANSFORMACION DE ENERGIA ........................................................... 10
1.3. MAQUINA ELECTRICA .................................................................................................. 11
1.3.1. Clasificación de máquinas eléctricas. ........................................................................ 11
1.4. SISTEMA DE UNIDADES ............................................................................................... 12
1.4.1. Equivalencias ............................................................................................................. 13
2. CAMPO MAGNETICO ................................................................................................................. 14
2.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MANERA COMO EL CAMPO MAGNÉTICO ACTÚA. ......... 14
2.2. PRODUCCION DE UN CAMPO MAGNÉTICO ................................................................ 17
2.3. INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO ....................................................................... 17
2.4. DEFINICION DE DENSIDAD DE FLUJO B ....................................................................... 18
2.5. ANALOGIAS ENTRE CIRCUITOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS ..................................... 20
3. ESTRUCTURAS FERRO MAGNÉTICAS ......................................................................................... 22
3.1. ENTRE HIERRO. ............................................................................................................ 22
3.2. ESTRUCTURA FERRO MAGNÉTICO CON VARIAS BOBINAS DE EXCITACIÓN................ 24
EJEMPLO 3.2. 1. ......................................................................................................................... 24
3.3. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES FERROMAGNÉTICOS EXITADOS CON C.C. 25
3.4. ESTRUCTURAS FERROMAGNÉTICAS EXCITADAS CON C.A .......................................... 27
3.5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES FERROMAGNÉTICOS SOMETIDOS A UN PROCESO DE
MAGNETIZACION .................................................................................................................... 28
3.5.1. saturación .................................................................................................................. 28
3.5.2. Histeresis ................................................................................................................... 29
3.5.3. Retentividad ( densidad de flujo residual) ................................................................ 29
3.5.4. Fuerza magnetomotriz coercitiva fmc ...................................................................... 29
3.6. ANALISIS DE CIRCUITOS FERROMAGNETOCOS ........................................................... 29
Ejemplo 3.6.1. ............................................................................................................................ 30
3.7. METODOS DE ANALISIS DE ESCTRUCTURAS FERROMAGNÉTICAS EXCITADAS CON C.C.31

4
3.7.1. Métodos para el cálculo de la fmm (Fmm = NI) a partir del flujo. ............................ 31
Ejemplo 3.7.1............................................................................................................................. 34
Ejemplo 3.7.2............................................................................................................................. 36
3.7.2. Método para el cálculo del flujo para una FMM dada .............................................. 37
Estructura magnética de sección única. .................................................................................... 38
Estructura ferro magnética de secciones diferentes. ............................................................... 38
3.8. ESTRUCTURA FERRO MAGNÉTICAS CON ENTREHIERROS ........................................... 41
Aproximación por método grafico directo. ............................................................................. 43
3.9. EXCITACIÓN DE ESTRUCTURAS FERROMAGNETISMO CON AC................................... 44
Ejemplo 3.9.1............................................................................................................................. 47
Ejemplo 3.9.2............................................................................................................................. 48
Ejemplo 3.9.3............................................................................................................................. 50
Ejemplo 3.9.4............................................................................................................................. 51
3.10. FORMAS DE ONDA DE LA CORRIENTE DE EXCITACIÓN CON FLUJO SINODAL ............ 53
3.11. CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN REACTOR CON NÚCLEO DE HIERRO......................... 55
3.12. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE UN REACTOR CON NÚCLEO DE HIERRO.58
3.12.1. Calculo de la resistencia del devanado ............................................................... 59
3.12.2. Calculo de y ................................................................................................... 59
Ejemplo 3.12.1........................................................................................................................... 60
3.13. ENERGÍA ALMACENADA EN UN NÚCLEO MAGNÉTICO ............................................... 61
3.14. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UN NÚCLEO FERRO MAGNÉTICO ..................................... 64
3.14.1. Pérdidas por histéresis .............................................................................................. 64
3.14.2. Perdidas por corrientes de Foucault ...................................................................... 67
Ejemplo 3.14.1........................................................................................................................... 70
Ejemplo 3.14.2........................................................................................................................... 70
Ejemplo 3.14.3........................................................................................................................... 71
Ejemplo 3.14.4........................................................................................................................... 72
Ejemplo 3.14.5........................................................................................................................... 77
4. TRANSFORMADORES................................................................................................................. 78
4.1. TRANSFORMADOR IDEAL. ........................................................................................... 78
Diagrama fasorial en vacío. ................................................................................................... 79
4.2. CIRCUITO EQUIVALENTE CONSIDERANDO ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO. ................ 83

5
4.2.1. Componentes de la corriente del primario y circuito equivalente. .......................... 84
4.3. DIAGRAMAS VECTORIALES PARA UN TRANSFORMADO CON NÚCLEO DE HIERRO. .. 87
4.4. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN
TRANSFORMADOR DE NÚCLEO DE HIERRO. ........................................................................... 88
4.5. PRUEBAS DE CIRCUITO ABIERTO. ................................................................................ 89
4.6. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS TRANSFORMADORES ................... 89
4.6.1. Regulación de voltaje: ............................................................................................... 89
4.6.2. Rendimiento o eficiencia ....................................................................................... 93
4.6.3. Eficiencia Máxima...................................................................................................... 94
Ejemplo 4.6.1............................................................................................................................. 99
4.6.4. Valores normalizados de un transformador. ....................................................... 104
4.6.5. Cambio de base ....................................................................................................... 106
Ejemplo 4.6.2........................................................................................................................... 107
Ejemplo 4.6.3........................................................................................................................... 111
Problema propuesto 4.6.1 ...................................................................................................... 121
Problema propuesto 4.6.2. ..................................................................................................... 122
Problema propuesto 4.6.3. ..................................................................................................... 122
Problema propuesto 4.6.4. ..................................................................................................... 122
4.7. TRANSFORMADORES MONOFASICOS ....................................................................... 123
4.7.1. Circuito equivalente de un transportador monofásico .......................................... 123
4.7.2. Determinación de los parámetros del circuito equivalente.................................... 125
Ejemplo 4.7.1........................................................................................................................... 129
4.8. TRANSFORMADOR NO IDEAL CON NÚCLEO LINEAL ................................................. 131
4.9. CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES EN PARALELO .................................................. 132
4.9.1. Conexión de embobinados...................................................................................... 133
4.9.2. Métodos .................................................................................................................. 135
Ejemplo Dy5 4.9.1. .................................................................................................................. 136
4.9.3. Determinación experimental del índice horario ..................................................... 141
4.9.4. Acoplamiento en paralelo de los transformadores................................................. 143
4.9.5. Diagramas de conexión en paralelo. ....................................................................... 144
REFERENCIAS ................................................................................................................................... 148

6
TABLA DE ILUSTRACIONES.
Ilustración 1 dirección del flujo. ........................................................................................................ 15
Ilustración 2 regla de la mano derecha. ............................................................................................ 15
Ilustración 3 fuerza. ........................................................................................................................... 16
Ilustración 4 ....................................................................................................................................... 16
Ilustración 5 ....................................................................................................................................... 17
Ilustración 6. Flujo en materiales ferro magnéticos. ........................................................................ 19
Ilustración 7. Analogía entre circuitos eléctricos y circuitos magnéticos ......................................... 20
Ilustración 8. Efecto de borde .......................................................................................................... 21
Ilustración 9 entre hierro en circuito ferro magnético ..................................................................... 23
Ilustración 10 ..................................................................................................................................... 24
Ilustración 11. Curvas de magnetización........................................................................................... 26
Ilustración 12 efecto de histéresis de un material ferro magnético. ................................................ 28
Ilustración 13. Dimensiones núcleo ejemplo 3.6.1. .......................................................................... 30
Ilustración 14. Estructura ferro magnética de igual sección. ............................................................ 32
Ilustración 15. Estructura ferro magnética de secciones diferentes................................................ 32
Ilustración 16. Estructura ferro magnética de materiales diferentes y secciones iguales ............... 33
Ilustración 17 ..................................................................................................................................... 33
Ilustración 18. Estructura ferro magnética serie paralelo (igual sección)........................................ 35
Ilustración 19. Estructura magnética serie paralelo (igual sección)................................................. 35
Ilustración 20. Estructura magnética de sección única. ................................................................... 38
Ilustración 21. Estructura ferro magnética de secciones diferentes................................................ 38
Ilustración 22. Solución Grafica ........................................................................................................ 41
Ilustración 23. Estructura ferro magnética con entrehierro. ........................................................... 41
Ilustración 24. Aproximación por método directo. ........................................................................... 44
Ilustración 25. Relación entre , en un núcleo ferro magnético ....................................... 44
Ilustración 26 ..................................................................................................................................... 45
Ilustración 27 ..................................................................................................................................... 46
Ilustración 28 ..................................................................................................................................... 47
Ilustración 29. circuito ferro magnético ............................................................................................ 48
Ilustración 30. Forma de onda de voltaje......................................................................................... 49
Ilustración 31. Estructura ferro magnética. ...................................................................................... 50
Ilustración 32. Estructura ferro magnética. ...................................................................................... 51
Ilustración 33 ..................................................................................................................................... 53
Ilustración 34 ..................................................................................................................................... 54
Ilustración 35. Descomposición de la corriente de excitación. ........................................................ 57
Ilustración 36 ..................................................................................................................................... 57
Ilustración 37. Circuito equivalente con núcleo de hierro. ............................................................... 58
Ilustración 38 circuito para determinar ............................................................................ 58
Ilustración 39 ..................................................................................................................................... 60
Ilustración 40 ..................................................................................................................................... 61

7
Ilustración 41 ..................................................................................................................................... 62
Ilustración 42. Toroide. .................................................................................................................... 65
Ilustración 43 ciclo de histéresis. ...................................................................................................... 65
Ilustración 44 ciclo de histéresis a-b. ................................................................................................ 66
Ilustración 45 ciclo de histéresis c-d ................................................................................................. 66
Ilustración 46 ..................................................................................................................................... 68
Ilustración 47 ..................................................................................................................................... 69
Ilustración 48 ..................................................................................................................................... 71
Ilustración 49 ..................................................................................................................................... 72
Ilustración 50 ..................................................................................................................................... 72
Ilustración 51. Solución grafica ......................................................................................................... 76
Ilustración 52. Núcleo ferro magnético............................................................................................. 77
Ilustración 53 ..................................................................................................................................... 77
Ilustración 54. Transformador ideal. ................................................................................................ 78
Ilustración 55. Diagrama fasorial en vacio. ...................................................................................... 79
Ilustración 56 ..................................................................................................................................... 80
Ilustración 57 ..................................................................................................................................... 81
Ilustración 58 ..................................................................................................................................... 82
Ilustración 59 ..................................................................................................................................... 82
Ilustración 60 ..................................................................................................................................... 82
Ilustración 61 ..................................................................................................................................... 83
Ilustración 62. Circuito equivalente transformador con núcleo de hierro referido al secundario. .. 86
Ilustración 63. Diagrama vectorial del secundario. ........................................................................... 87
Ilustración 64. Diagrama vectorial del primario. .............................................................................. 87
Ilustración 65. Diagrama vectorial correspondiente a un transformador con sus parámetros
referidos al secundario...................................................................................................................... 88
Ilustración 66. Diagrama vectorial correspondiente a un transformador con sus parámetros
referidos al primario.......................................................................................................................... 88
Ilustración 67. Transformador de núcleo de hierro y su circuito equivalente para cálculos de
regulación de voltaje. ........................................................................................................................ 90
Ilustración 68. Diagrama vectorial del circuito de la ilustración 67 asumiendo carga inductiva,
referido al secundario. ...................................................................................................................... 90
Ilustración 69. Circuito equivalente simplificado referido al primario para prueba de corto circuito.
........................................................................................................................................................... 98
Ilustración 70 circuito equivalente de corto circuito referido al primario. ..................................... 100
Ilustración 71. Circuito equivalente prueba de circuito abierto referido al lado de baja tensión. . 101
Ilustración 72 circuito equivalente referido al primario. ................................................................ 101
Ilustración 73. .................................................................................................................................. 108
Ilustración 74. Circuito equivalente del sistema en valores en p.u ................................................ 110
Ilustración 75. Esquema del cambiador de taps. ........................................................................... 111
Ilustración 76 ................................................................................................................................... 113
Ilustración 77 ................................................................................................................................... 115

8
Ilustración 78 ................................................................................................................................... 115
Ilustración 79 ................................................................................................................................... 115
Ilustración 80. Circuito referido al primario. .................................................................................. 118
Ilustración 81. Transformadores conectados en paralelo. ............................................................. 122
Ilustración 82. Circuito equivalente de un transformador monofásico. ........................................ 123
Ilustración 83. Circuito equivalente referido al primario (aproximado) ........................................ 123
Ilustración 84. Circuito equivalente aproximado. .......................................................................... 124
Ilustración 85. Circuito equivalente referido al secundario ........................................................... 125
Ilustración 86. Circuito equivalente. ............................................................................................... 125
Ilustración 87. Prueba en vacio (secundario) .................................................................................. 126
Ilustración 88. Circuito equivalente con prueba en vacio. .............................................................. 126
Ilustración 89. Prueba de cortocircuito. .......................................................................................... 127
Ilustración 90. Circuito equivalente con la prueba de corto circuito. ............................................. 128
Ilustración 91. Circuito equivalente referido al primario. .............................................................. 130
Ilustración 92. Circuito equivalente referido al secundario. ........................................................... 131
Ilustración 93 ................................................................................................................................... 132
Ilustración 94. Conexión estrella. .................................................................................................... 134
Ilustración 95. Conexión triangulo. ................................................................................................ 134
Ilustración 96. Conexión Zig Zag...................................................................................................... 135
Ilustración 97. Índice horario. ......................................................................................................... 136
Ilustración 98 Conexiones ∆-∆, Y-Y, ∆-Y, Y-∆, ∆-Z y Autotransformador Y. ..................................... 137
Ilustración 99 Voltímetro polarizado a cero................................................................................... 139
Ilustración 100 ................................................................................................................................. 140
Ilustración 101. Diagrama de conexiones. ..................................................................................... 140
Ilustración 102. Índice horario. ...................................................................................................... 141
Ilustración 103. ................................................................................................................................ 141
Ilustración 104. Determinación experimental. .............................................................................. 142
Ilustración 105. Índice horario. ...................................................................................................... 142
Ilustración 106. Diagramas de conexiones grupo I ......................................................................... 144
Ilustración 107. Diagrama de conexiones grupo II. ........................................................................ 145
Ilustración 108. Diagrama de conexiones grupo III ........................................................................ 146
Ilustración 109. Diagrama de conexiones grupo IV........................................................................ 147

9
1. ENERGIA.
1.1. FORMAS DE ENERGIA

"La energía no se crea ni se destruye simplemente


Nuclear
se transforma"
Solar
Química
Térmica
NOTA: La energía eléctrica es la más usada por qué
Hidráulica mecánica
se puede transportar con pocas pérdidas
Eólica

1.2. PROCESO DE TRANSFORMACION DE ENERGIA

Ejemplo: La energía llega en forma de carbón en energía química los componentes del carbón se
combinan con el oxígeno del aire, con lo que la energía química se convierte en calorífica, esta
energía se transmite al agua de la caldera y produce vapor de agua. Que a través de una turbina se
convierte en energía mecánica, esta acciona el generador eléctrico convirtiéndose en energía
eléctrica.

10
1.3. MAQUINA ELECTRICA

Es un dispositivo electromagnético que puede convertir energía mecánica en energía


mecánica en energía eléctrica GENERADOR o energía eléctrica en energía mecánica
(MOTOR).

Todos los convertidores electromagnéticos son reversibles pueden actuar


como generadores o motores.
Todos los motores y generadores convierten energía en una forma en otra
mediante la acción de un campo magnético.

1.3.1. Clasificación de máquinas eléctricas.

1. Por el tipo de energía:

- Máquinas de corriente continua (D.C)


- Máquinas de corriente alterna (A.C)

2. Por el tipo de movimiento:

Movimiento Continuo (Lavadora, Licuadora)


- Máquinas rotativas
Movimiento no continuo (Motor de paso)

- Maquinas lineales Los trenes en Europa

11
1.4. SISTEMA DE UNIDADES

EXPRESIÓN SISTEMA C.G.S SISTEMA MoKoS SISTEMA INGLES

Maxwell Líneas

Gauss

Gilbert AMP- Vuelta AMP-Vuelta

Centímetro Metro Pulgada

12
F=NI F=NI F=NI

1.4.1. Equivalencias

1 Amp-Vuelta = 1.257 Gilberts

1 Gilbert = 0.7958 Amp-Vuelta

1 Línea = 1 Maxwell=

1 = 0.0126 Oersted

En un transformador el circuito magnético lo constituye el núcleo y los


derivados

13
2. CAMPO MAGNETICO

El campo magnético es el mecanismo fundamental por medio del cual los motores,
generadores y transformadores convierten la energía de una forma en otra.

2.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MANERA COMO EL CAMPO


MAGNÉTICO ACTÚA.

1. Al circular corriente por un conductor se produce un campo magnético


alrededor de el

2. Ley de Faraday: Constituye la frase de la transformación de los


transformadores, esta ley establece que si, un flujo pasa a través de una espira
de una bobina formada por un elemento conductor, en ella se induce un voltaje
que es directamente proporcional a la variación del flujo con respecto al
tiempo

Si una bobina tiene N espiras

=Voltaje inducido en la bobina


N= # espiras de la bobina

El signo (-) dado por la ley de faraday indica que la FEM es en sentido contrario
a la variación del flujo esta FEM de característica electromagnética puede ser
inducida gracias a la acción transformadora o generadora en ambos casos la
naturaleza es alternada o pulsante.

El signo (-) se explica mediante la ley de Lenz que establece que. La dirección
del voltaje inducido en la bobina es tal que a su vez originaria un flujo de
sentido opuesto a la variación original de flujo.

14
Ilustración 1 dirección del flujo.

Ilustración 2 regla de la mano derecha.

El flujo variable en el tiempo induce voltaje dentro de un núcleo


ferromagnético, estos voltajes originan corrientes parasitas que fluyen dentro
de hierro (del núcleo) por lo tanto disipan energia. Las perdidas se manifiestan
por calentamiento del hierro del nucleo

La cantidad de energia perdida a causa de corrientes parasitas es proporcional


a la longitud de la trayectoria seguida dentro de un núcleo. Por esta razón,
cuando un núcleo ferromagnetico va a estar expuesto a flujos alternos, se
acostumbra a construirlo laminado con varias capas delgadas. Entre capa y
capa se coloca una resina aislante para que la trayectoria de las corrientes
parásitas queden limitadas a areas muy pequeñas. Las capas ailslantes deben
ser suficientemente delgadas para reducir las perdidas por corrientes
parasitas sin disminuir las propiedades magnéticas del núcleo

3. Si un conductor por el cual circula corriente se encuentra dentro de un campo


magnetico se produce una fuerza sobre dicho conductor ( Esta es la base de la
acción motora)

15
Ilustración 3 fuerza.

La dirección de la fuerza está dada por la regla de la mano derecha.


El dedo índice se orienta en dirección del vector L.
El dedo medio se orienta en dirección del vector B.
El dedo pulgar indica la dirección de la fuerza resultante.

4. Cuando un conductor en movimiento se encuentra dentro de un campo


magnético, en dicho conductor se induce un voltaje (base de la acción
generadora).

eind= Voltaje indicado por el conductor.


V=Velocidad del conductor.
B=Vector de densidad del flujo magnético.
L=Longitud del conductor.

Ilustración 4

16
2.2. PRODUCCION DE UN CAMPO MAGNÉTICO

La ley básica que gobierna la producción de un campo magnético por una corriente es
la ley de Ampere.

Ilustración 5

2.3. INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO

La intensidad del campo magnético expresa la caída de potencial magnético por


unidad de longitud.

17
En los materiales ferro magnéticos no es constante.

Como la permeabilidad del hierro es mayor que la del aire la mayor parte del flujo
permanece dentro del núcleo en vez de pasar a través del aire circulante que tiene una
permeabilidad mucho menor.

2.4. DEFINICION DE DENSIDAD DE FLUJO B

La densidad de flujo B expresa la cantidad de flujo que pasa por una determinada área.

Cuando la densidad de flujo no es uniforme, se usa la densidad de flujo media.

18
Ilustración 6. Flujo en materiales ferro magnéticos.

Tenemos que:

A= Área sección transversal

F=NI

19
2.5. ANALOGIAS ENTRE CIRCUITOS ELECTRICOS Y
MAGNETICOS

Ilustración 7. Analogía entre circuitos eléctricos y circuitos magnéticos

CIRCUITO ELÉCTRICO CIRCUITO MAGNÉTICO

Fuerza electromotriz V Fuerza magneto motriz F

Corriente I Flujo

Resistencia Reluctancia R=

Conductancia
Permeancia P
Conductividad θ
Permeabilidad

Reluctancias en serie:

Reluctancias en paralelo:

20
Los cálculos de flujo en un núcleo, mediante los conceptos de circuitos magnéticos,
son siempre aproximaciones. En los mejores de los casos se logran resultados con
errores cercanos al 5% con respecto a la respuesta verdadera.

Razones para estas inexactitudes:

1. El concepto de circuito magnético asume que todo el flujo está confinado


dentro del núcleo magnético. La permeabilidad del núcleo ferro magnético
es el orden de 2.000 a 6.000 veces la del aire, pero un pequeña fracción del
flujo se sale del núcleo. Hacia el aire de los alrededores donde la
permeabilidad es baja. Este flujo se denomina flujo de dispersión.

2. El cálculo de la reluctancia se hace con base en la longitud media y una


superficie transversal del núcleo estas suposiciones no son convenientes en
las esquinas.

3. Existen entrehierros de aire en la trayectoria del flujo a lo largo del núcleo,


la superficie transversal afectiva en el aire es mayor que la del núcleo. Este
aumento se debe al efecto refrigerante o efecto de bordes del campo
magnético en el entrehierro.

4. La permeabilidad de los materiales ferro magnéticos varía según la


cantidad de flujo que ya tengan, esto introduce una nueve fuente de error
en los cálculos.

Ilustración 8. Efecto de borde

21
3. ESTRUCTURAS FERRO MAGNÉTICAS
3.1. ENTRE HIERRO.

Un entrehierro es un espacio de aire con el circuito magnético cuya presencia es


inherente a la construcción misma o introducida intencionalmente para modificar el
comportamiento magnético del circuito.

En la maquinas rotatoria por ejemplo, los entrehierros entre el rotor y el estator se


deben a razones mecánicas. Otro ejemplo lo constituyen los núcleos de
transformadores de audiofrecuencia los cuales están constituidos por laminas
troqueladas en forma de “E” y cerrados por otras láminas de manera que al ser más
cortas la rama central de la “E” se forma un entrehierro entre ella y la rama de cierre.

En todos los casos, los entrehierros introducen considerables reluctancias los


circuitos magnéticos.

Cuando se intercala un entrehierro en un circuito magnético el flujo se esparce en las


cercanías del entrehierro y la inducción magnética se distribuye en forma no
uniforme. Este flujo se denomina flujo de dispersión.

Como la reluctancia del aire es mucho mayor que la del material ferro magnético,
considerables diferencias de potencial magnético se establecen.

El experimento de las líneas de flujo el cual se llama efecto marginal, hace que la
densidad de flujo B en el entrehierro sea menor que en la porción ferro magnética del
núcleo porque el área efectiva del entrehierro es mayor que la porción ferro
magnética.

Para tratar este tipo de situaciones se han determinado formulas empíricas que son
relativamente aproximadas. Si la longitud del entrehierro no excede el 20% las
dimensiones de la sección transversal del núcleo ferro magnético y si sus caras son
mutuamente paralelas, esto es un entrehierro cortó.

Si los lados opuestos del entrehierro son paralelos y tienen iguales dimensiones en su
sección transversal la aérea efectiva es

g= longitud del entrehierro.

22
Ilustración 9 entre hierro en circuito ferro magnético

Análogamente se tiene.

Calculo de

Calculo de

23
3.2. ESTRUCTURA FERRO MAGNÉTICO CON VARIAS BOBINAS
DE EXCITACIÓN

EJEMPLO 3.2. 1.
Sea la estructura de la ilustración 10 determine la magnitud y dirección de las
corrientes que deben circular en las dos bobinas de excitación, para establecer los
flujos , , , (conocidos), en las direcciones mostradas.

Ilustración 10

Debe considerarse que:

La dirección del flujo determina la dirección de la corriente.


El flujo está en la dirección del flujo mayor (cuando hay 2 flujos contrarios).
En el circuito magnético se cumplen estas relaciones.

Para la malla 1

Para la malla 2

, , Se calculan por los métodos ya vistos ya que , , , son


conocidos.

Nota: una Fmm empuja el hacia arriba, mientras una Fmm


empuja el hacia abajo.

24
3.3. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
FERROMAGNÉTICOS EXITADOS CON C.C.

Existen algunos materiales como hierro Fe, níquel Ni, cobre Cu y algunas de sus
aleaciones. En los cuales se produce una gran inducción magnética, cuando se aplica
un campo magnético.

En los materiales ferro magnéticos hay pequeñas regiones llamadas dominios. En cada
dominio, todos los átomos están alineados con sus campos magnéticos en la misma
dirección; así cada dominio dentro del material actúa como un pequeño imán
permanente.

Los dominios magnéticos como resultado de interacciones moleculares están


orientados al azar.

Las direcciones de imanación de los diferentes dominios no son necesariamente


paralelas de modo que la imanación resultante es nula.

Cuando se aplica un campo magnético exterior a un material ferro magnético, los


dominios tienden a orientarse en la dirección de dicho campo, creando un flujo
magnético en el hierro, el cual a su vez hace que nuevos átomos y dominios cambien
su orientación incrementando la intensidad del campo magnético. Este proceso de
realimentación positiva hace que el hierro alcance una permeabilidad mucho mayor
que la del aire.

A medida que la intensidad del campo magnético se incrementan nuevos dominios


que antes estaban orientados en otras direcciones, se reorientan para alinearse con el
campo exterior, un nuevo aumento de la fuerza magneto motriz solamente podrá
causar un incremento en el flujo igual al que se lograría en el espacio libre (Una vez
que todos los dominios estén alineados, no puede haber más efecto de realimentación
que refuerce el campo). En este punto el hierro está saturado con el flujo. Esta es la
situación en la región saturada de la curva de magnetización; la causa de la histéresis.

En resumen: En un material ferro magnético, la imanación (Intensidad magnética)


resultante aumenta por rotación de los dominios magnéticos en la dirección del
campo.

Sin embargo la densidad del flujo en los materiales ferro magnéticos varía en forma no
lineal con la intensidad magnética con excepción de pequeños rangos donde la
variación es lineal.

La propiedad de imanación de los materiales ferro magnéticas se debe a que:

25
KH= Contribución del material ferro magnético a la densidad del flujo.

Donde la permeabilidad relativa es:

La permeabilidad de los materiales ferromagnéticos es muy alta hasta 6.000 veces la


permeabilidad del espacio libre.

Si se dibuja el flujo parecido en el núcleo en función de la fuerza magnétomotriz se


obtiene una curva llamada curva de saturación a curva de magnétizacion.

Las curvas de magnetización son curvas experimentales obtenidas por los fabricantes
para la determinada de material magnético e indica la permeabilidad del mismo.

Ilustración 11. Curvas de magnetización.

26
I=Zona lineal.
III=Zona de saturación.
II=Codo de saturación.

I ZONA LINEAL

En esta zona Fm=Ni al flujo

Un pequeño incremento de la Fm produce un gran crecimiento del flujo resultante

II CODO DE SATURACIÓN

Incrementos adicionales de Fm produce crecimientos relativamente pequeños de


flujo.

III ZONA DE SATURACIÓN (HIERRO ESTA SATURADO)

Un aumento de la Fm no produce absolutamente ningún cambio en el flujo.

- La grafica B vs H esta relacionada con la grafica ya que:

Ay son constantes por ende y la cura B vs H tiene la misma forma que

La gráfica B vs H muestra que la permeabilidad es grande y relativamente constante


en la región no saturada y luego decrece gradualmente hasta un valor muy pequeño
cuando el núcleo esta saturado.

3.4. ESTRUCTURAS FERROMAGNÉTICAS EXCITADAS CON C.A

Al aplicar una corriente alterna C.A a los devanados de un núcleo donde inicialmente,
el flujo en el nucleo es cero da como resultado el ciclo o curva de histeresis ilustracion
12.

Al comienzo mientras la corriente crece, el flujo en el núcleo varia según la curva ab,
que es basicamente la curva de saturación cuando la corriente disminuye, el flujo
decrece siguiendo la curva bcd y después cuando la corriente vuelve a aumentar, varia
según la curva deb.

27
La cantidad de flujo presente en el núcleo depende, no solamente de la cantidad de
corriente aplicada a los devenados, si no tambien a la historia previa del flujo en el
núcleo. Esta dependencia de la historia del flujo precedente y la incapacidad
resultante para recorrer los trayectos del flujo previo se llama histeresis la trayectoria
cerrada bcde que resulta de las variaciones de corriente aplicada se llama ciclo de
histeresis.

Ilustración 12 efecto de histéresis de un material ferro magnético.

3.5. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES FERROMAGNÉTICOS


SOMETIDOS A UN PROCESO DE MAGNETIZACION

3.5.1. saturación
Propiedad de los materiales ferromagnéticos según la cual el incremento de la
densidad de flujo (B), disminuye con el aumento de H hasta el punto que B permanece
constante.

28
3.5.2. Histeresis
Propiedad de los materiales ferromagnéticos según la cual la densidad de flujo
magnético es mayor para el mismo valor de H , cuando la corriente de excitación esta
disminuyendo que cuando esta aumentando.

3.5.3. Retentividad ( densidad de flujo residual)


Cuando H=O, B tiene un valor representado por el segmento ac o sea que el material
magnetico retiene parte del magnétismo, aun que la fuente de excitación sea cero esto
se denomina retentividad o densidad de flujo residual.

El termino retentividad se aplica cuando el material ha sido llevado a saturacion, de


otra forma se emplea el termino de reminisencia.

3.5.4. Fuerza magnetomotriz coercitiva fmc


Para lograr que el flujo residual vuelva a ser cero es necesario aplicar, en sentido
contrario, una cierta cantidad de fuerza magnetomotriz, llamada FMc.

3.6. ANALISIS DE CIRCUITOS FERROMAGNETOCOS

Para el analisis de circuitos ferromagnéticos deben considerarse 2 principios:

1. La densidad de flujo en cualquier sección transversal de la estructura es


uniforme y por lo tanto el flujo puede ser obtenido con el producto de B.A

2. La longitud media de la trayectoria magnética puede ser utilizada consuficiente


precisión.

En la solucion de lso circuitos ferromagnéticos se utilizaran las siguientes


leyes.

F=NI= H.L La suma algebraica de las potenciales magnéticos es cero


alrededor de una trayrctoria cerrada.
La suma de los flujos que llegan a un punto ( es igual a la
suma de lso flujos que salen de ese punto( .

NOTA: Los flujos variables en el tiempo inducen corrientes en el núcleo


ferromagnetico y acacionan pérdidas de enrgía debido al calentamiento. Esta
perdida de energía se reduce al minimo al construir el núcleo en forma laminar
por tratamiento de sus superficies o revistiendolas con una capa delgada de

29
barniz. Esto hace que el area efectiva de la sección transversal de un núcleo
laminado sea menor que la obtenida por sus dimensiones. La relación del área
efectiva al área total de la sección transversal es llamada factor de apilamiento.
Este factor generalmente tiene valores de 0,75 a 0,95.

A efectiva= Fa x A geométrica

Ejemplo 3.6.1.
Encontrar la corriente necesaria en una bobina de magnetización de 10 espiras con el
fin de obtener un flujo weber. El nucleo esta hecho de chapas de acero fundido
y sus dimansiones son las mostradas en la ilustracion 13:

Ilustración 13. Dimensiones núcleo ejemplo 3.6.1.

FA=1

I=?

N= 10 Espiras

Su nucleo tiene un area firm ,

La densidad de flujo en el acero fundido es :

30
Con este valor de B se va a la curva B vs H y la calculamos

H H=

Calculamos FMM=NI=H.Lc
La longitud media total del núcleo es:

Lc=(12+1+1)*2+(8+1+1)*2
Lc= 14*2 + 10*2 = 48cm=0.48m

NI=H.Lc I=

3.7. METODOS DE ANALISIS DE ESCTRUCTURAS


FERROMAGNÉTICAS EXCITADAS CON C.C.

En los problemas que presentan las estructuras ferromagnéticas excitadas con c.c se
pueden distinguir dos tipos:

a. Cuando se desea calcular la F.M.M (NI) requerida para producir un flujo dado
(
b. A la inversa que el tipo a; se desea calcular el flujo ( conociendo la FMM
aplicada.

3.7.1. Métodos para el cálculo de la fmm (Fmm = NI) a partir del flujo.

En estos casos se usan las siguientes relaciones.

-
- Li= Trayectoria magnética de la sección i
Hi= Intensidad de campo en la misma seccion i.

- Se conoce la curva B vs H del material.

31
Estructura ferromagnetica de igual sección.

El caso más simple:

Ilustración 14. Estructura ferro magnética de igual sección.

- Se calcula
- Conocido B con este valor se va a la curva B vs H y calcula.
- Calculamos FMM=NI=H.Lc.
Estructura ferromagnética de secciones diferentes.

Ilustración 15. Estructura ferro magnética de secciones diferentes.

- En la sección A1

- En la sección A2
- Como se conoce B1 y B2 de la curva B vs H se calcula H1 y H2
- La FMM=NI=Hi li+H2 l2

Donde H1= Intensidad de campo en el tramo de la sección A1

32
H2= Intensidad de campo en el tramo de la sección A2

L1= Longitud media de la trayectoria magnética en el tromo seccion A1

L2=Longitud media de la trayectoria magnética en el tromo seccion A2

Estructura ferromagnética de materiales diferentes y secciones iguales.

Ilustración 16. Estructura ferro magnética de materiales diferentes y secciones iguales

Estructuras ferromagnéticas de amteriales diferentes y secciones iguales.

Ilustración 17

33
Ejemplo 3.7.1.
- De acuerdo a la ilustracion 17, El embobinado de excitación tiene 100
vueltas, determinar la corriente que debe circular en el embobinado
para establecer un flujo de , Fa=1 desprecie los flujos
de dispersión. Curvas de magnetizacion .

I= ?

N=100

Fa= 1

Como

Con este valor de B de las curvas B vs H para el hierro y el acero fundido se calcula
H1 y H2.

Como N=100 vueltas

NOTA: En este caso debera conocer las curvas B vs H del material ferromagnético 1 y
2.

- Para el MAT F1

- Para al MAT F2

34
- Para el material 1 de su curva B vs H calculamos con B H1

- Para el material 2 de su curva B vs H calculamos con B H2

- FMM=NI=

Estructura magnética serie-paralelo (igual seccion).

Determinar la F.m.m necesaria para hacer circular un flujo en el brazo derecho de


la estructura.

Ilustración 18. Estructura ferro magnética serie paralelo (igual sección)

Estructura magnetica seria paralelo (igual seccion)

Ilustración 19. Estructura magnética serie paralelo (igual sección)

35
Ejemplo 3.7.2.
La estructura magnética mostrada en la figura 19, está hecha de acero laminado, el
factor de apilamiento (FA) para el núcleo es 0.9

Determinar la corriente que debe circular por su devanado de excitación el cual tiene
600 espiras, para que se establezca un flujo magnético de weber e el brazo
derecho de la estructura. El área de la sección transversal es uniforme

I=?

N= 600 espiras

Por lo tanto

Como es conocido calculamos , además como el aérea de la sección transversal


es contante

De la curva B vs H

36
Entonces la caída de potencial magnético en la trayectoria será

De la curva B vs H se obtiene

Con de la curva B vs

Entonces

3.7.2. Método para el cálculo del flujo para una FMM dada

En este problema, salvo en el caso más simple, no existe una solución directa como en
el problema inverso. Para resolverse se usan dos métodos

El método de prueba y error


El método gráfico.

37
Estructura magnética de sección única.

Es el caso más simple.

Ilustración 20. Estructura magnética de sección única.

Conocido de la curva B vs H calculamos B

Estructura ferro magnética de secciones diferentes.

Ilustración 21. Estructura ferro magnética de secciones diferentes.

De la ley de ampere

38
Donde son incógnitas, es decir hay una ecuación y dos incógnitas. No hay
solución directa esto se debe a la no linealidad del núcleo.

Por otro lado es imprescindible conocer H para poder conocer solucionaremos este
problema usando dos métodos:

3.7.2.1. Método de prueba y error

Primera Aproximación.

Consideraremos que toda la Fmm se usa para vencer la reluctancia de la rama de


mayor reluctancia (área menor); en este caso ; tendremos

De la gráfica B vs H obtenemos

De la gráfica B vs H obtenemos

Conocidos y calculamos NI´ y los comparamos con NI dados.

Segunda Aproximación.

Tomamos

39
De la gráfica B vs H obtenemos

De la gráfica B vs H obtenemos

Se concluye

Y se compara con NI

Si la aproximación no es suficiente. El proceso se repite, hasta obtener una FMM


aproximadamente igual a FMM dada, debido a que los métodos usados consideran
promedios de inducción, caminos ideales para el flujo es decir son aproximados. Una
aproximación de 95 % en el cálculo de la Fmm es suficiente.

3.7.2.2. Solución grafica directa.

Este método se usa para solucionar circuitos no lineales en este caso estacionarios.

Consiste en construir la grafica indirectamente para la trayectoria 1 a la


trayectoria 2.

Se construye la curva hasta que dados, luego se dibuja la


curva pero empezando en el punto NI dado (tomándolo como cero) y
avanzando hacia la izquierda (curva de imanación negativa). La intersección de
ambas curvas será la solución ver figura.

Se recomienda que para construir el grafico se haga la tabla siguiente.

Rama 1 Rama 2

40
Ilustración 22. Solución Grafica

3.8. ESTRUCTURA FERRO MAGNÉTICAS CON ENTREHIERROS

En el circuito se cumple

Ilustración 23. Estructura ferro magnética con entrehierro.

De tal manera que:

41
La solución por el método de prueba y error.

Primera Aproximación.

Se considerara que toda la Fmm se usa para vencer la reluctancia de la rama de mayor
reluctancia (área menor); en este caso , se tendrá:

Donde R es muy grande.

De la gráfica de B vs H obtenemos Hg

Si se sigue el proceso hasta lograr una aproximación del 95%

Segunda Aproximación.

Como el valor real del flujo es menor que se supone que

De la gráfica B vs H se obtiene

Se desarrolla de la misma manera para

Luego se observa si se cumple que

42
Y se compara con NI donde

Si la aproximación no es suficiente. El proceso se repite, hasta obtener una FMM


aproximadamente igual a FMM dada, debido a que los métodos usados consideran
promedios de inducción, caminos ideales para el flujo es decir son aproximados. Una
aproximación de 95 % en el cálculo de la Fmm es suficiente.

Aproximación por método grafico directo.

1. se dibuja la curva vs para el material magnético dado. Esta curva se


obtiene directamente de la curva B vs H del material multiplicando la
ordenada por Am y la abscisa por
2. suponga en este dibujo la recta del entrehierro invertida

La pendiente de la recta invertida es

3. el punto de intersección de estas dos curvas nos da el valor común


deseado del flujo (solución )

43
Ilustración 24. Aproximación por método directo.

3.9. EXCITACIÓN DE ESTRUCTURAS FERROMAGNETISMO CON


AC

Ilustración 25. Relación entre , en un núcleo ferro magnético

Relación entre en un núcleo ferro magnético.

Asumiendo que y que no existe dispersión

Sea una onda periódica de la forma, de frecuencia f y periodo.

44
Para establecer el flujo en este punto se establece el criterio de la segunda.

Ilustración 26

Donde es el área bajo medio ciclo de

De acuerdo a la ilustración 26 en el punto A , ya a que , pero tiende a

incrementarse , y en el punto B,

pero tiene a decrecer , entonces:

45
En el caso de voltajes no sinusoidales que no tienen configuración geométrica simple se
recomienda utilizar la ecuación anterior.

Si

Se define el factor de forma f.f

Ilustración 27

46
Ejemplo 3.9.1.
Encontrar el valor RMS para la onda sinusoidal de la siguiente figura en función del
voltaje máximo.

Ilustración 28

47
Ahora

Forma de Valor Valor eficaz Valor Factor de


onda máximo promedio forma

Sinusoidal 0.707 0.636 1.11

Triangular 0.578 0.50 1.16

cuadrada 1

Ejemplo 3.9.2.
Si el voltaje v(t) en el circuito mostrado en la ilustración 29 es como se muestra en la
ilustración 30, calcular la amplitud de la densidad de flujo Bmax en el núcleo. El área
de la sección transversal del núcleo es de 10 , la frecuencia es de 120 Hz, el
numero de vueltas de la bobina de excitación es N= 300.

Ilustración 29. Circuito ferro magnético

48
Ilustración 30. Forma de onda de voltaje

Para estructuras magnéticas excitadas con AC el flujo depende de la frecuencia y la


forma de onda del voltaje aplicado, la cual no se presenta en las estructuras excitadas
con DC.

Para una onda triangular

4. En el mismo ejercicio anterior pero con Rg+Rd despreciable

N= 100

V (t)= 200 sen(377t)

A= 20

49
f= 60 Hz

Hallar B

Para una onda sinusoidal

=0.636

Ejemplo 3.9.3.
Hallar las perdidas por histéresis y Foucault, conociendo que v(t) es una onda
triangular, con valor pico de 400 voltios una frecuencia de 60 Hz, aplicada a la
estructura ferro magnética mostrada en la ilustración 31. La magnitud rms de la
corriente de pérdidas en el núcleo es 3,48 A; I , el material presenta
N=100 y un . Hallar B y

Ilustración 31. Estructura ferro magnética.

Considerando que la onda de voltaje es triangular:

50
Perdidas en el núcleo

Ejemplo 3.9.4.

Ilustración 32. Estructura ferro magnética.

Perdidas en el nucleo 800W

I=9043 tms

Perdidas por histéresis =

51
De la gráfica de B vs H

Se sabe que

52
3.10. FORMAS DE ONDA DE LA CORRIENTE DE EXCITACIÓN
CON FLUJO SINODAL

De la siguiente figura la ecuación correspondiente puede escribirse así:

Ilustración 33

La corriente i∅ puede tener fundamentalmente 3 formas de onda de acuerdo a los


parámetros del circuito.

Forma 1

Si el voltaje es sinusoidal el flujo es sinusoidal.

Para determinar i∅ se dibuja v (t) y ∅ (t)

Conociendo la característica B vs H del material ferro magnético puede deducirse la


curva ∅ vs pues ∅= BA, y entonces para hallar se proyectan los
valores de ∅ (t) de la curva ∅ (t) vs t, sobre la curva de ∅ vs obteniendo vs t.

53
Ilustración 34

Forma 2.

Primero se dibuja B vs H y la inferior vs t que es conocida. Haciendo proyecciones


similares se podría obtener ∅ (t) en el lado superior izquierdo.

54
Forma 3.

Cuando los dos términos de la ecuación son considerables los valores de no


pueden determinarse directamente como se hizo en los dos casos anteriores.

El método en este caso es mediante prueba y error suponiendo las formas de onda de
donde tomando como caso extremo los anteriores.

Las formas de onda de deben ser tales que sus distorsiones se cancelen para
dar como resultado una onda pura sinusoidal.

3.11. CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN REACTOR CON NÚCLEO


DE HIERRO.

Ya fue visto con anterioridad que debido a la forma peculiar del ciclo de histéresis, la
corriente de excitación , tiene forma de picos asimétricos, para un reactor con
núcleo de hierro excitado con una fuente de voltaje sinusoidal, donde la caída
es despreciable como se estudio en la forma 1.

Esta forma particular puede representarse convenientemente en series de Fourier ya


que satisface las condiciones necesarias para ello.

La corriente de excitación , al ser analizada por series de Fourier se descompone de


la siguiente manera:

Los armónicos pares desaparecen ya que el ciclo de histéresis es simétrico.

El factor representa el hecho de que los valores son RMS. Se observa que existen
armónicos con componentes seno en fase con el voltaje y armónicos con componentes
coseno en fase con el flujo.

La potencia suministrada por la fuente es:

55
La potencia promedio es:

Todos los demás términos en nada contribuyen a la integral, excepto


contituye por lo tanto la corriente de perdidas en el nucle de . Los demás términos
establecen el flujo y constituyen la componente de magnetización :

Asi pues la corriente de excitación puede espresarse como:

Si el nucleo idealmente fuese lineal entonces:

Sin embargo en aplicaciones prácticas, los armónicos de orden elevado pueden


suprimirse y por lo tanto:

Estas componentes puedes representarse en un diagrama como lo muestra la


ilustración 35

56
Ilustración 35. Descomposición de la corriente de excitación.

Ya que la componente de magnetización es la que establece el flujo, se halla en fase


con . Como , se halla retrasada respecto a que esta en
fase con , por lo tanto el coeficiente debe ser negativo.

Ilustración 36

Reactor con núcleo de hierro

La aproximación de es más imprecisa cuanto mas elevados sean sus armónicos. En


este caso el valor eficaz mas aproximado de :

Se pretende encontrar un circuito equivalente para el reactor de la figura anterior, es


decir un circuito que cargaría la fuente de voltaje en la misma forma que lo hace el
reactor.

El reactor puede ser reemplazado por el paralelo de una inductancia representada por
la conductancia representa la equivalente cosenoidal de la corriente de
excitación y representa las perdidas en el núcleo ocasionadas por la componente
sinodal de . La resistencia de los devanados se representa por , la cual está en
serie con la fuente, la impedancia de la fuente se representa por

57
Ilustración 37. Circuito equivalente con núcleo de hierro.

Este circuito puede proponerse siempre y cuando el contenido de armónicos en la


corriente de excitación sea suficientemente bajo para justificar el uso de complejos.

Es importante recalcar que le circuito de la figura anterior es solo una aproximación


del circuito real de un reactor con núcleo de hierro. En el circuito equivalente se
consideran elementos concentrados en donde tanto los voltajes como las corrientes
son sinodales si la fuente es sinodal. En la realidad se conoce que un reactor es un
dispositivo no lineal que presenta características de saturación e histéresis, donde la
corriente de excitación no es sinodal, aunque la fuente lo sea. Sin embargo lo
importante es que mediante ese circuito equivalente se logra obtener un valor eficaz
de la corriente de excitación en el reactor.

3.12. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE UN REACTOR


CON NÚCLEO DE HIERRO.

La determinación de los parámetros del circuito equivalente de un reactor con núcleo


de hierro, puede llevarse a cabo simplemente con el diagrama de la siguiente figura.

Ilustración 38 circuito para determinar

58
3.12.1. Calculo de la resistencia del devanado

La resistencia de los devanados se mide con un instrumento de D.C por ejemplo un


óhmetro de alta precisión o un puente de wheatstone.

Cuando dicho devanado va a trabajar con A.C, es conveniente afectar dicho valor por
un factor, debido al efecto piel (la corriente a 60 Hz se concentra en los bordes del
conductor).

Para 60 Hz

3.12.2. Calculo de y

Sea

Considerando que la caída de tensión en el devanado es pequeño entonces:

59
El signo negativo representa el hecho que la susceptancia es inductiva

Del diagrama fasorial:

Ejemplo 3.12.1.
Los siguientes datos se refieren al reactor de núcleo de hierro mostrado en la
ilustracion 39, el voltaje aplicado a la bobina de excitación es de 300 voltios (eficaz),
frecuencia de 60 Hz, flujo en el núcleo .

La corriente e excitación es

Las resistencias del generador y la bobina son despreciables.

Determine: las pérdidas en el núcleo en watt, y el valor de los parámetros de y


en el circuito equivalente de la figura

Ilustración 39

Solución:

60
Ahora,

ya que entonces:

3.13. ENERGÍA ALMACENADA EN UN NÚCLEO MAGNÉTICO

Para crear un campo magnético tiene que emplearse energía e una u y otra forma.
Esta energía es almacenada por el campo magnético y la totalidad o parte de ella m es
regresada a su fuente inicial o convertida en otras formas útiles de energía, cuando se
cambia o se destruye el campo

Densidad de flujo uniforme a través de la sección transversal del núcleo


Se desprecian flujos magnéticos de pérdidas y se asume que todo el flujo enlaza
las N espiras del devanado de excitación.

Ilustración 40

61
Valor instantáneo de los enlazamientos de flujo asociados con la bobina en
cualquier instante de tiempo.

En cualquier instante de tiempo la energía entregada al circuito magnético por la


fuente es

La energía total suministrada por la fuente está dada por:

Ilustración 41

La variaciones de la energía solo dependen de la variación de B, donde

Energía almacenada:

Coenergia: no tiene un significado físico, pero es de utilidad en el cálculo de fuerzas en


aparatos electromagnéticos.

62
Se sabe que

Igualmente.

Donde n es el total de secciones.

Cuando el núcleo es lineal:

En términos de b y H

En términos de L (inductancia bobina de excitación)

= almacenamiento de flujo debido a la corriente circulante propia de la bobina.

63
= almacenamiento de flujo debido a la corriente circulante del circuitos volantes

Haremos

3.14. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UN NÚCLEO FERRO


MAGNÉTICO

Las pérdidas de energía en núcleos ferro magnéticos son debido fundamentalmente a:

La tendencia del material a conservar su imantación. Esto ocasiona las


llamadas perdidas por histéresis
El calentamiento por efecto Joule que aparece en el material a cusa de las
corrientes de Foucault. Estas pérdidas reciben el nombre del efecto que las
produce.

3.14.1. Pérdidas por histéresis

Cuando un medio diferente del vacío se imanta, tan solo una parte de la energía
tomada al circuito eléctrico se recupera al suprimirse el campo magnético. El resto
se convierte en calor a causa del trabajo realizado sobre el material para
imantarlo.

Se vio que la magnitud de la energía absorbida por unidad de volumen era la


ecuación

Si w es positivo entonces el campo absorbe energía de la fuente.

Si w es negativo el campo magnético devuelve energía a la fuente.

64
Para ilustrar el proceso considere la energía almacenada en el toroide de la
siguiente figura, con su respectivo ciclo de histéresis.

Ilustración 42. Toroide.

Ilustración 43 ciclo de histéresis.

Parte del ab del ciclo:

Esta expresión indica que existe energía absorbida por el campo magnético, observar la
figura a.

Parte bc del ciclo.

Como y es positivo, la integral es negativa, es decir el circuito magnético


cede energía al circuito de excitación observe la figura 44 parte b.

Parte cd del ciclo.

65
En este caso la energía es nuevamente absorbida porque tanto B como H son negativos,
observe la figura c.

Parte da del ciclo:

La energía es devuelta por el campo ya que aunque B es positivo por ser


, H es negativo, observe la figura d.

Ilustración 44 ciclo de histéresis a-b.

Ilustración 45 ciclo de histéresis c-d

66
Por lo tanto la energía total absorbida por el campo magnético por unidad de volumen es:

Si el número de ciclos completos de magnetización es f (la frecuencia) entonces la perdida


en un segundo es:

Empíricamente el físico Steinmetz determino que la perdida por histéresis era:

Donde

= constante que depende del material

n= exponente que usualmente se supone como 1.6

La expresión ya no es muy confiable pero en algunos casos puede ser aplicada cuando se
conoce la perdida para cierto B y se quiere saber la perdida para otro B en el mismo
rango.

3.14.2. Pérdidas por corrientes de Foucault

Siempre que se varié el flujo magnético en un medio como consecuencia de la


variación del flujo con el tiempo, se generan unas corrientes por la fuerza
electromotriz inducida ya que el núcleo posee una resistencia finita y se produce
disipación de calor por efecto Joule

La integral curvilínea de este campo E a lo largo de un camino cerrado cualquiera


que limite la superficie atravesada por el flujo considerado es igual según la ley de
Faraday a:

Donde abcd es el camino cerrado que limita la superficie atravesada por el flujo

67
Cuando el medio es conductor, este camino es asiento de unas corrientes
generadas por la fuerza electromotriz inducida y resultante de la integral del
campo eléctrico.

Estas corrientes, son llamadas corrientes de Foucault. Ya que el núcleo posee una
resistencia finita, se produce disipación de calor por efecto Joule.

Para ilustrar las condiciones, se toma como ejemplo la sección de lámina de la


siguiente figura, atravesada por un flujo .

Ilustración 46

Por la ecuación:

La FEM inducida a lo largo del camino abcd es:

Esta fuerza hace que por el circuito abcda circule una corriente de intensidad y
que genera una fuerza magneto motriz que se opone a la variación de .

El efecto de esas corrientes es apantallar o blindar el material del flujo dado, como
resultado una inducción magnética menor en la región central del bloque que en
su superficie; por lo tanto el flujo total tiende a concentrase hacia la superficie del
bloque.

68
Este fenómeno se conoce como efecto cortical o pelicular efecto piel. Un
fenómeno similar se presenta en los conductores eléctricos. Este efecto es muy
notable a altas frecuencias.

Para efectos prácticos este fenómeno puede ser despreciado porque


generalmente los núcleos de los aparatos electromagnéticos están hechos de
láminas aisladas unas de otras de tal forma, que limitan las corrientes parasitas a
láminas individuales y por ende disminuyen las perdidas. Esta laminación puede
observarse en la siguiente figura

Ilustración 47

Mediante un desarrollo matemático que no se considera necesario seguir, puede


demostrarse que las pérdidas por corrientes de Foucault son:

Donde:

W= espesor de cada lamina del núcleo

= resistividad del material ferro magnético

N= número de vueltas del embobinado de excitación

A= área de la sección transversal del núcleo, tomando en cuenta el factor de


apilamiento

= valor eficaz del voltaje inducido en el bobinado.

69
Las corrientes de Foucault pueden reducirse considerablemente a las frecuencias de
transmisión usando láminas delgadas de gran resistividad, mientras que la reducción
de las perdidas por histéresis es más difícil, ya que no es fácil encontrar un material
magnético con un ciclo de histéresis pequeño.

En los transformadores de potencia para 60 Hz, las perdidas por histéresis suelen ser
2/3 o aun ¾ de la pérdida total del núcleo.

Ejemplo 3.14.1.
Un reactor con culeco de hierro, posee una longitud media de dos metros, el número
de espiras de la bobina de excitación es M = 100, si se le aplica una
, su .

Las resistencias de la fuente de tensión y la bobina se consideran despreciables.


Hallar las perdidas en el núcleo y el valor de sus parámetros.

Solución.

Calculo de la perdida en el núcleo.

Son depreciables y la componente de que esta en fase con es


por lo tanto:

Valor de os parámetros:

Ejemplo 3.14.2.
Hallar las pérdidas por histéresis y Foucault, conociendo que es una onda
triangular, con valor pico de 40 voltios a una frecuencia de 60 Hz, aplicada a la
estructura ferro magnética mostrada en la ilustración 48, que presenta una perdida en
el núcleo de 800 vatios y además considerando que para el material
Fa=1.

70
Ilustración 48

Considerando que la onda de voltaje es triangular se tiene:

Conociendo los valores de y se puede calcular el factor de forma f.f.

Para observarse que cuando las estructuras magnéticas son excitadas con A.C. el
depende de la frecuencia y forma de onda del voltaje aplicado, lo cual no se
presentaba en estructuras excitadas con D.C.

Ejemplo 3.14.3.

En el circuito de la siguiente figura, si son depreciables y N=100,


, , , hallar B.

71
Ilustración 49

Ejemplo 3.14.4.
Las dimensiones de la estructura magnética figura, se muestran en la siguiente tabla, el
embobinado de excitación tiene N = 100 vueltas.

Ilustración 50

Estructura magnética

Mat 1 hierro fundido Mat 2 acero fundido

Longitud media de la
trayectoria

Área de la sección
transversal

72
Si se hace circular por el bobinado una corriente de 0.8 amperios. ¿Cuál será el flujo que
se establece en la estructura?

Aplicando la ley de ampere:

En este problema no se conoce el y solo se tiene la ecuación anterior, además no


hay una solución analítica por esto es necesario desarrollar el problema por los
métodos de ensayo y error y el método gráfico.

Método de prueba y error

Primera Aproximación.

Se considerará que toda la Fmm se usa para vencer la reluctancia de la rama de mayor
reluctancia (área menor); en este caso ; tendremos

Considerando que toda la FMM = 80 A-V, se usa para vencer el acero fundido.

Con se obtiene

Como el área es la misma para los dos materiales, B en el material también será 0.37 y
el = 1000

Esto indica que el flujo tomado es mucho mayor al indicado

Si la aproximación no es suficiente, el proceso se repite hasta obtener una FMM


aproximadamente igual a FMM dada, debido a que los métodos usados consideran
promedios de inducción, los caminos ideales para el flujo es decir son aproximados.
Una aproximación de 95 % en el cálculo de la Fmm es suficiente.

73
Segunda Aproximación

Se tomara y se considerara

Tercera Aproximación

Tomando se considerara ,

Cuarta Aproximación

Tomando ,

Quinta Aproximación

Tomando ,

Sexta Aproximación

Tomando ,

Séptima Aproximación

Tomando ,

Nota: se observa que aquí no se puede elegir una solución exacta pues los datos de la
curva son aproximados por la visualidad.

Este método se acomoda a ser programado en una computadora.

74
Solución grafica directa.

1. se dibuja la curva vs para el material magnético dado.

Para la rama 1: 80 = (hierro fundido)


Para la rama 2: 80 = (pero se grafica invertida)

2. se debe suponer en este dibujo la recta del entrehierro invertida

La pendiente de la recta invertida es

3. el punto de intersección de estas dos curvas da el valor común


deseado del flujo (solución )

4. Se recomienda que para construir el grafico se haga la tabla siguiente.

Rama 1 Rama 2

20 0.01 4 8 20 0.02

40 0.02 8 16 40 0.04

60 0.03 12 24 60 0.065

75
80 0.04 16 32 80 0.08

100 0.05 20 40 100 0.1

140 0.07 28 48 120 0.15


5

200 0.08 40 56 140 0.19

250 0.11 50 80 200 0.375

300 0.12 60
5

400 0.2 80

Ilustración 51. Solución grafica

La solución de la gráfica es de .

76
Ejemplo 3.14.5.

Ilustración 52. Núcleo ferro magnético

La estructura ferro magnética anterior, presenta un ciclo de histéresis como la


mostrada en la ilustración 53. Si se aplica una fuente de excitación sinusoidal de valor
a una frecuencia de 60 Hz y cuyo factor de forma es 1.11. El valor
eficaz o rms de la corriente de perdidas es 9.43 amperios, la corriente de
magnetización está dada por la siguiente expresión
el factor de apilamiento FA=0.9 y el número de vueltas N= 100.

Ilustración 53

Calcular:

a) Las pérdidas totales por histéresis (valor 1 punto).


b) Las pérdidas por Foucault (valor 0.5 puntos).
c) El valor de (valor 0.5 puntos)
d) Halle la expresión de la corriente de excitación y el flujo en el nucleo.

Si se aplica una señal con una forma de onda tal que genere la onda de , mostrada
en la gráfica anterior. Hallar la forma de onda de

77
4. TRANSFORMADORES.

4.1. TRANSFORMADOR IDEAL.

Ilustración 54. Transformador ideal.

Las consideraciones que se toman en los transformadores ideales son:

a) Las resistencias y las capacitancias de los devanados son despreciables.


b) La permeabilidad del material tiende a infinito , por lo tanto el flujo
atraviesa completamente los devanados y no existe flujo de dispersión
, donde es muy grande y es muy pequeña.
c) Las pérdidas en el núcleo son despreciables
d) La curva B vs H del material del núcleo es perfectamente lineal .

Para el transformador de la figura se tiene.

= flujo total que atraviesa todas las espiras por hallarse en un núcleo de gran
permeabilidad.

= tensión creada por la fuerza contra electromotriz

78
Diagrama fasorial en vacío.

Ilustración 55. Diagrama fasorial en vacio.

Bobinado de alta tensión:

Mayor número de vueltas.


El calibre de la bobina es delgada.
Tiene los aisladores más altos.
Va en la parte exterior.

Bobinado de baja tensión:

Menos número de vueltas.


El calibre de la bobina es más gruesa.
Tiene aisladores más bajos.
Va en la parte interior.

79
Ilustración 56

En vacío

En carga donde

Se genera una nueva corriente que hay que restarle al primario para hallar la
del secundario.

= flujo total producido por

Flujo producido por que cruza la bobina de baja.

= flujo producido por que se dispersa.

La diferencia entre el flujo que atraviesa el primario y el flujo mutuo que también a
traviesa el secundario, es el flujo de dispersión o de fuga de la bobina 1 con
respecto a la bobina 2.

En forma similar, considerando que por el secundario circula una corriente


mientras el primario está abierto.

= flujo total producido por

flujo producido por que cruza la bobina de baja.

= flujo producido por que se dispersa.

80
Cuando por ambos devanados circulan corrientes el campo magnético resultante
depende de ambas corrientes. Si se considera un transformador con núcleo de
material magnético cuya permeabilidad es constante, se puede aplicar el principio de
superposición para expresar el flujo resultante que atraviesa cada devanado como la
suma de las componentes debidas a cada corriente actuando sola.

De donde

El devanado del primario lleva una corriente y si el secundario está abierto.

Ilustración 57

Si

81
Ilustración 58

Si e

Ilustración 59

Ilustración 60

82
Se observa en este caso que:

Las ecuaciones , pueden ser


representadas con el circuito equivalente de la siguiente figura, la cual representa las
condiciones que presenta un transformador en sus terminales, pero no corresponde a
las condiciones internas del transformador en sí.

Ilustración 61

4.2. CIRCUITO EQUIVALENTE CONSIDERANDO


ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO.

Al reemplazar las ecuaciones , en las ecuaciones


se obtiene:

Introduciendo los siguientes parámetros:

83
Inductancia propia, además,

Donde M es la inductancia mutua imaginaria de un bobinado respecto a otro.

Sustituyendo estos valores en las ecuaciones y

se obtiene el circuito equivalente de la siguiente figura


este circuito se diferencia del anterior en que no existe transformador ideal y que los
elementos inductivos no tienen ningún acoplamiento magnético entre sí.

Si no hay dispersión, se tiene un transformador perfecto donde:

Donde K es el coeficiente de acoplamiento magnético.

4.2.1. Componentes de la corriente del primario y circuito equivalente.

Teniendo en cuenta la ecuación , el flujo mutuo resultante


debe ajustarse por sí mismo de manera que la suma de la caída óhmica del primario, la
caída en la inductancia de fuga del primario, y la fuerza contra electromotriz
inducida por el flujo mutuo resultante sea igual a la tensión aplicada al primario.

Falta.
Un circuito equivalente que satisface estas condiciones, se obtiene incorporando al
circuito de la figura una resistencia igual a y una inductancia igual a .

La conductancia representa las perdidas en el núcleo del transformado y la


corriente circulando por representada la equivalente sinodal de la corriente de
magnetización no sinodal.

84
Volviendo a las ecuaciones se
observa que estas ecuaciones son en forma de complejos y valores RMS ya que se esta
tratando una operación en estado estable con ondas sinodales.

La corriente de excitación es la suma vectorial de las componentes de pérdidas en el


núcleo en fase con la tensión inducida E y la componente magnetizante en fase
con el flujo mutuo resultante . La corriente del primario es la suma vectorial de la
componente de carga reflejada en el primario , más la componente de excitación .

Como la fuerza magneto motriz en el primario equilibra a la fuerza magneto


motriz del secundario, la relación entre dichas corrientes es:

La corriente del primario multiplicada por la razón de transformación se llaman


corriente del primario referida al secundario, de aquí puede deducirse también que
referida al secundario es . Similarmente la relación entre las tensiones inducidas
en primario y secundario es:

De modo que la fuerza contra electromotriz del primario dividida por la razón de
transformación, nos da la fuerza contra electromotriz referida al secundario.
Igualmente es la tensión entre los terminales de primario referido al secundario:

Donde es la corriente del primario referida secundario. La impedancia


es pues la impedancia del primario referida al secundario, donde al
descomponer el término se obtiene:

= es la resistencia del primario referida al secundario.

= es la reactancia del primario referida al secundario.

85
Teniendo en cuanta las consideraciones anteriores, se puede plantear el circuito
equivalente e la ilustración 62, el cual representa un transformador con núcleo de
hierro con todos los parámetros referidos al secundario.

Ilustración 62. Circuito equivalente transformador con núcleo de hierro referido al secundario.

Desarrollando el mismo análisis, pero refiriendo los parámetros del secundario al


primario:

Referido al primario es

Referido al primario es

Referido al primario es

Referido al primario es

En conclusión:

Para referir de primario a secundario:

Voltajes se multiplican por


Corrientes se multiplican por
Impedancias se multiplican por
Admitancias se multiplican por

Para referir de secundario al primario es lo contrario.

Voltajes se multiplican por


Corrientes se multiplican por
Impedancias se multiplican por

86
Admitancias se multiplican por

4.3. DIAGRAMAS VECTORIALES PARA UN TRANSFORMADO


CON NÚCLEO DE HIERRO.

Los diagramas vectoriales facilitan la visualización de los diferentes voltajes y


corrientes de los transformados.

Se plantearan a continuación los diagramas vectoriales para ambos lados inicialmente


separados, asumiendo que hay una carga inductiva en los terminales del secundario,
y por tanto estará atrasada con respecto a un ángulo .

Los diagramas mostrados en las siguientes ilustraciones corresponden a los lados


secundario y primario del circuito equivalente de un transformador.

Ilustración 63. Diagrama vectorial del secundario.

Ilustración 64. Diagrama vectorial del primario.

Los diagramas pueden también trazarse usando los circuitos equivalentes de las
figuras que no están. Como se muestra a continuación.

87
Ilustración 65. Diagrama vectorial correspondiente a un transformador con sus parámetros referidos al secundario.

Ilustración 66. Diagrama vectorial correspondiente a un transformador con sus parámetros referidos al primario.

4.4. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO


EQUIVALENTE DE UN TRANSFORMADOR DE NÚCLEO DE
HIERRO.

En el caso de los transformadores de núcleo lineal no es necesario realizar las pruebas


a los valores nominales de voltaje, corrientes y frecuencia porque los valores de los
parámetros son independientes de estas cantidades.

Opuestamente los parámetros de un transformador de núcleo de hierro, en particular


y son afectados por las condiciones de operación. Por lo tanto es habitual
determinar los parámetros de un transformador de núcleo de hierro a los valores
nominales de operación, teniendo en cuanta que cerca de ellos estar trabajando ala
mayor parte del tiempo el transformador.

88
Las características de excitación y los parámetros de los circuitos equivalentes de un
transformador con núcleo de hierro se determinan mediante ls pruebas de corto
circuito y de circuito abierto.

4.5. PRUEBAS DE CIRCUITO ABIERTO.

Cuando se halla en circuito abierto un devanado de un transformador y se aplica al


otro una tensión alterna, la tensión inducida en el devanado excitado es casi igual a la
tensión aplicada y la corriente que circula por el devanado excitado es la corriente de
excitación correspondiente, referida a dicho devanado.

La pérdida en el cobre correspondiente a dicha corriente es despreciable y por lo tanto


la potencia de entrada es casi igual a las perdidas en el núcleo para el valor
correspondiente de la tensión inducida.

4.6. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS


TRANSFORMADORES

La regulación de voltaje y la eficiencia son las dos características de mayor


importancia en el funcionamiento de los transformadores de núcleo de hierro.
En todo sistema eléctrico es primordial mantener la tensión dentro de los
valores nominales, para evitar problemas de funcionamiento de los aparatos
eléctricos por ejemplo: por caída de tensión se presenta una mala iluminación,
bajo pares de arranque en motores, etc.

4.6.1. Regulación de voltaje:

Es un concepto que nos da información de cómo varia la tensión de salida (en el


secundario) de un transformador de vacío a plena carga (cuando la corriente cuando
la corriente de carga con un factor de potencia contante varia de cero a su valor
nominal).

Donde

Es la tensión del secundario en circuito abierto.

89
Es la tensión entre los terminales del secundario a plena carga es decir a
voltaje nominal.

A menos que se especifique otra cosa, la carga se toma como potencia aparente
nominal (KVA) a la tensión nominal del secundario y o un cierto factor de potencia
determinado.

Como generalmente la corriente de excitación es pequeña comparada con la corriente


nominal de un transformador de núcleo de hierro, la rama en derivación puede
despreciarse para los cálculos de regulación de voltaje.

Este circuito simplificado referido al secundario se muestra en la ilustración 67 y


asumiendo una carga inductiva se traza el diagrama vectorial como se muestra a
continuación en la ulustracion 68.

Ilustración 67. Transformador de núcleo de hierro y su circuito equivalente para cálculos de regulación de voltaje.

Ilustración 68. Diagrama vectorial del circuito de la ilustración 67 asumiendo carga inductiva, referido al secundario.

Cuando un transformador está entregando una corriente nominal a un factor de


potencia , el voltaje de carga es .

El correspondiente voltaje de entrada es referido al secundario.

90
Cuando la carga se remueve, manteniendo el voltaje de entrada constante, el voltaje
en los terminales es ya que

Por consiguiente la ecuación de regulación se puede escribir de la siguiente manera:

De la ilustración 68 se puede obtener:

Dónde:

Donde se amplía a una serie binomial.

El teorema del binomio establece que si m es cualquier numeral real y


entonces:

Donde , entonces

91
Como generalmente es mucho más pequeña que la unidad, la serie infinita converge
rápidamente.

Por lo tanto la serie puede considerarse igual a la suma de los dos primeros términos,
despreciando los demás, con muy buena precisión por consiguiente:

Y el porcentaje de regulación es

Siempre se trabajara a corriente nominal que es igual a la corriente de carga

Con cargas inductivas el ángulo de la impedancia es positivo y la regulación de


tensión es positiva, es decir, la tensión del secundario crece al suprimir la carga
manteniendo contante la tensión del primario.

Con cargas capacitivas el ángulo de la impedancia es negativo y por ende .

92
La regulación puede ser negativa y la tensión del secundario puede disminuir al
suprimir la carga.

4.6.2. Rendimiento o eficiencia

El rendimiento o eficiencia de una maquina se define como la razón de la potencia útil


de salida a la potencia de entrada. (en KW); es decir la eficiencia es una medida del
porcentaje de pérdidas.

En una maquina eléctrica las pérdidas se clasifican

=perdidas por histéresis y Foucault

=perdidas por efecto Joule en los devanados.

= perdidas mecánicas, ocurren solo en máquinas rotativas.

En el cálculo de la eficiencia se considera solo la potencia activa, es necesario conocer


el factor de potencia de la carga entonces la eficiencia se especifica así.

Donde

Corriente nominal.

= resistencia equivalente referida al secundario

= ángulo de la carga

Perdidas en el núcleo =

93
4.6.3. Eficiencia Máxima.

La eficiencia o rendimiento de un trasformador, varía con la corriente de carga


conservando contante el factor de potencia.

Para hallar el valor máximo de eficiencia para una corriente determinada, se resuelve
la ecuación:

La cual proporciona los puntos críticos, evaluando estos puntos, ósea realizando la
segunda derivada , el signo – o + indica si la eficiencia es mínima o máxima.

Si se remplaza este valor de en la segunda derivada , se obtiene un valor negativo


lo que indica que la eficiencia es un máximo.

Multiplicando por

94
La eficiencia máxima se da para:

Entonces: la máxima eficiencia se da cuando ,y

Si las pérdidas de cortocircuito y circuito abierto se realizan bajo condiciones nominales


se llega a.

= potencia de circuito abierto (prueba de circuito abierto).

= potencia de corto circuito (prueba de corto circuito).

Multiplicando por

Esta relación se cumple para todos los valores de

95
4.6.3.1. Relación entre pérdidas en el cobre y en el nucleó para máxima
eficiencia.

Existe una relación entre las perdidas en el nucleó y las perdidas en el cobre para
máxima eficiencia.

Se tiene que:

Elevando ambos términos al cuadrado y multiplicando por

Por lo tanto para máxima eficiencia

4.6.3.2. Eficiencia máxima para cualquier

Se tiene que:

Para mínima eficiencia la corriente de salida:

96
Para máxima eficiencia

Eficiencia y eficiencia máxima para cualquier con valores nominales de carga.

En condiciones nominales:

La corriente de salida para máxima eficiencia:

Y para cualquier es:

97
El circuito equivalente simplificado referido al primario para la prueba de corto
circuito es:

Ilustración 69. Circuito equivalente simplificado referido al primario para prueba de corto circuito.

Como las pérdidas en el cobre se dan a condiciones nominales se obtiene:

Ya que las perdidas en el hierro se dan a voltaje nominal

98
Ejemplo 4.6.1.
Se tienen los siguientes datos de un transformado de 1000 KVA 66000: 6600 V , 60
Hz.

frecuencia tensión Corriente Potencia

Terminales de baja tensión 60 Hz 3240 V 15.2 A 7490


cortocircuitados

Terminales de alta tensión en 60 Hz 6600 V 9.1 A 9300


circuitos abierto

A los terminales de baja tensión de este transformador se conecta una carga inductiva
que toma una corriente de 152 amperios con un factor de potencia FP = 0,8

a. Calcular la tensión requería en el primario para lograr un voltaje de 6680 V.


b. Tomando los valores en ohmios del circuito equivalente, determinados
anteriormente y las expresiones correspondientes, calcular:
La eficiencia del transformado con dicha carga
La máxima eficiencia del transformador

c. Calcule para el mismo transformador con la misma carga, la regulación de


tensión utilizando directamente la definición.

Solución:

a. Como el lado de baja tensión esta en cortocircuito y todas las medidas se hacen
en el lado de altas tensión, los valores de los parámetros calculados de esta
prueba serán referidos al lado de alta tensión.

El circuito equivalente simplificado referido al primario para la prueba de corto


circuito es:

99
Ilustración 70 circuito equivalente de corto circuito referido al primario.

Durante la prueba de circuito abierto el lado de alta tensión, este está abierto y todas
las medidas son hechas en el lado de baja tensión, los parámetros obtenidos de esta
prueba son referidos al lado de alto voltaje. El circuito equivalente aproximado para
esta prueba es:

100
Ilustración 71. Circuito equivalente prueba de circuito abierto referido al lado de baja tensión.

El circuito equivalente simplificado referido al primario será:

Ilustración 72 circuito equivalente referido al primario.

101
Luego se requiere un tensión en el primario de voltios para
mantener aplicados 6680 v a la carga.

b. La regulación de voltaje viene dada por la ecuación

Para aplicarla es necesario referir todos los valore a un mismo lado del
transformador. Serán referir todos los valores a un mismo lado del transformador,
al secundario:

102
La eficiencia se obtiene por aplicación directa de la ecuación

Teniendo en cuenta que representa las perdidas en el cobre d los devanados

De la prueba de circuito abierto, las perdidas en el núcleo son .


De la prueba de corto circuito, las perdidas en el cobre son 7490 =

De acuerdo con la ecuación

La eficiencia máxima es:

103
Entonces:

c. Para calcular la regulación de voltaje utilizando directamente la definición, se


usa la ecuación

Que es el mismo valor que se encontró en el punto b, utilizando la ecuación


aproximada.

4.6.4. Valores normalizados de un transformador.


En el estudio de los aparatos de potencia es corriente expresar los valores de las
intensidades y tensiones en valores por unidad o % a los valores nominales de los
aparatos. En realidad los valores normales o de base de las intensidades y tensiones,
no tienen por qué ser los valores nominales a plena carga.

En el análisis de sistemas de potencia en los que se tienen varias máquinas, se eligen


como bases los parámetros más convenientes. Cuando se trata de un solo aparato,
como un transformador por ejemplo, convienen elegir como bases los valores
nominales de la tensión y la de intensidad a plena carga.

El valor por unidad pu de cualquier cantidad, es definido como la relación de la


cantidad a su base expresada como decimal.

La relación en porcentaje % es 100 veces el valor en pu.

Ambos métodos, en pu y en %, son más simples que el uso de voltios, amperios y


ohmios reales. El método en pu tiene la ventaja sobre el método en % de que el
producto de dos cantidades expresadas en % debe ser dividida por 100 para obtener
el resultado en %.

V, A, KVA y Sestan relacionadas de forma tal que la selección de valores de base para
cualquiera dos de ellas, implica los valores bases d las otras dos.

104
Las relaciones entre los tantos por uno y los valores absolutos en VA pueden
resumirse así:

Otras expresiones se tienen considerando:

Como las perdidas en el cobre se dan a condiciones nominales cuando:

Del mismo modo

Ya que e son iguales a uno en condiciones nominales.

La regulación de voltaje y la eficiencia del transformador pueden expresarse en


términos de cantidades normalizadas.

Si son los valores nominales las expresiones para la regulación de voltaje y


eficiencia queda asi:

105
Eficiencia para cualquier con valores nominales de carga:

Corriente de salida par máxima eficiencia (con valores nominales):

Y eficiencia máxima para cualquier (con valores nominales)

Es muy conveniente destacar las grandes ventajas que se obtienen cuando se trabaja
con valores en p.u. los valores de tensión y corriente en ambos devanados de un
transformador tiene igual magnitud en p.u. ya que las cantidades del secundario
representan el mismo porcentaje en el primario. Lo mismo ocurre con los valores de
impedancia.

4.6.5. Cambio de base


Algunas veces la impedancia por unidad de un componente de un sistema se expresa
sobre una base distinta que la seleccionada como base para la parte del sistema en la
cual está situado dicho componente. Dado que todas las impedancias de cualquier
parte del sistema tienen que ser expresadas respecto a la misma base, al hacer
cálculos, es preciso tener un medio para pasar las impedancias por unidad de una u
otra base.

De acuerdo a la ecuación

106
Al dividir:

Con base en la ecuación anterior se puede generalizar, así:

Ejemplo 4.6.2.
Un sistema típico de transmisión comprende un transformador T1, 1
/FA, Zcc=9.8%. El transformador tiene cambiador de
tapa para operar en vacio cuya posición central es el tap 10. Del tap 11 al 19 el voltaje
primario requerido se reduce en cantidades iguales al 1% del voltaje nominal. Del tap
9 al 1 el voltaje primario requerido se aumenta en igual proporción.

El transformador se conecta a una línea con una impedancia de 1.41 + j5.3 ohmios en
cuyo extremo se conecta otro transformador T2, 1 , 34.5/13.2 Kv 9375 KVA,
Zcc= 6.5%. Este transformador alimenta una carga capacitiva de 7.5 MVA, con
F.P=0.9 a través de una línea de distribución de 1 + j2.2 Ohmios.

Calcular el tap requerido en el transformador T1 para garantizar un voltaje de 13100


V en los terminales de la carga.

Tomar como base las siguientes: P=100 MVA

Voltaje en alta= 120 KV

107
Ilustración 73.

Bases lado A:

- P= 100 MVA
- V= 120 Kv
-

Bases lado B:

- P= 100 MVA
-

Bases lado C:

- P=100 MVA
-

Expresando los valores de la carga en p.u., utilizando las bases del lado c:

108
Las impedancias en la línea son expresadas en p.u. usando las respectivas bases:

En las bases del transformador T1 pasando a las bases del sistema mediante la siguiente ecuación:

Y cambiando de las bases del transformador T2 a las bases del sistema:

Circuito equivalente del sistema en valores p.u:

109
Ilustración 74. Circuito equivalente del sistema en valores en p.u

Requerimos un voltaje de 107.256 Kv en el primario para obtener en la carga un


voltaje de 13100 v. Pero en la línea de lata tensión se dispone de 110 Kv. Moviendo el
cambiador de taps de salva este problema:

Alimentación con carga Tap para aumentación en vacio Voltaje en la carga

107.256 Kv 110 Kv→ Tap 10 13100 V

110 Kv 13100 V

Se debe asegurar 110 Kv de alimentación para tener 13.100 V en la carga.

110
Ilustración 75. Esquema del cambiador de taps.

Alimentado con 110 Kv por el tap No 7 se obtiene 131100 Ven los terminales de la
carga.

Ejemplo 4.6.3.
Se tienen los siguientes datos de un transformador de 20 KVA, de 8000 a 240 voltios y
60 Hz

Prueba de circuito abierto Prueba de corto circuito

111
A los terminales de baja tensión (secundario) se esté transformador se conecta una
carga inductiva que toma una corriente de 83 Amperios con un factor de potencia de
0.8 (es decir carga nominal y fp=0.8).

a) Calcular la tensión requerida en el primario para lograr un voltaje de 240 v en


la carga.
b) Determine los parámetros del circuito equivalente en ohmios y calcule:
La regulación de voltaje para un fp= 0.8 y carga nominal.
La eficiencia del transformador.
La máxima eficiencia del transformador.

c) Determine los parámetros del transformador en PU y calcule:


La

La tensión primaria y secundaria.


El valor de y
La regulación en % para fp= 0.8 y carga nominal.
La eficiencia y la eficiencia máxima.
d) Determine en ohmios y pu
Halle en ohmios y pu y carga nominal.

Solución

Con los datos nominales del transformador:

Se determina donde se realizaron las pruebas.

Prueba de circuito abierto: se realiza a voltaje nominal por ende fue realizado en el
primario ya que .

Prueba de cortocircuito: se realiza a corriente nominal, determinemos del


primario y del secundario.

112
Por lo tanto la prueba de cortocircuito se realizó en el primario.

a. Calculo de la tensión en el primario para lograr un voltaje de 240 v en la carga.

Ilustración 76

b. Determinación de los parámetros de circuito equivalente del transformador.

113
Como las pruebas fueron realizadas por el primario se obtendrá los parámetros del
circuito equivalente referido al primario.

Calculo de (pruebas de circuito abierto).

Calculo de (prueba de corto circuito).

114
Ilustración 77

Ilustración 78

Para referir las impedancias al secundario, basta con dividir por

Ilustración 79

115
Calculo de la regulación a plena carga, comparar el voltaje entregado por el
transformador en vacío con el voltaje entregado a plena carga .

la eficiencia del transformador

116
De las pruebas de circuito abierto y de corto circuito

Eficiencia máxima.

Eficiencia máxima en condiciones nominales de operación, (aparece en


la placa de los transformadores)

117
c. Determinación de los parámetros del transformador en pu.

Ilustración 80. Circuito referido al primario.

Valores base referidos al primario.

118
Valores base referidos al secundario.

Calculo de y carga nominal

119
Se encontró que:

Utilizando el circuito referido al primario

Para obtener las corrientes en pu como están referidas al primario dividida


por

% regulación con valores en pu.

120
Eficiencia con valores pu.

Problema propuesto 4.6.1


Los siguientes datos se obtuvieron ensayando un transformador de 10 KVA, 60 Hz,
12400/240 V.

Tensión Intensidad Potencia


Devanados de alta
tensión en circuito 240 v 0.533 A 63.3 W
abierto
Terminales de baja
tensión cortocircuitados 5777 4.17 142

a. Encontrar la máxima eficiencia del transformador cuando se le conecta una


carga con F.P.=0.9 adelantado
b. Si en los terminales del secundario del transformador, se conecta una carga de
8 KVA, F.P.=0.866 atrasado, calcule la regulación de voltaje si este en la carga
es de 230 V.

121
Problema propuesto 4.6.2.
Partiendo del diagrama vectorial correspondiente al circuito equivalente simplificado
de un transformador referido al secundario y de la definición de regulación, deducir la
expresión para la regulación de voltaje en función de Haga el
desarrollo asumiendo carga capacitiva.

Problema propuesto 4.6.3.


El mismo transformador del ejemplo 4.6.1 alimenta una carga de 5 KVA, F.P.=0.9
adelantado, a través de una línea cuya impedancia es de 1+ j 1.5 p.u, expresados
tomando como base P=20 KVA y V=100 V

Determinar el voltaje aplicado en los terminales del primario del transformador si en


la carga tiene un voltaje de 240 V.

Trabajar en p.u tomando como bases los valores nominales del transformador. Para
esos cálculos desprecie la rama en paralelo del transformador.

Problema propuesto 4.6.4.


En el sistema mostrado en la ilustración 81 determinar el voltaje aplicado en los
terminales del primario si el voltaje en la carga de 250 V.

Ilustración 81. Transformadores conectados en paralelo.

Los valores siguientes:

- T1: 13200/2500 V, 5000 KVA, X=3%


- T2: 2500/250 V, 500 KVA, X=5%
- Línea 1: (3.5 + j 8.0 ohmios)x
- Línea 2: (10 + j 5.0 ohmios)x
- Carga: 450 KVA, F.P=0.9 atrasado.

Trabaje el problema con valores en p.u. con las siguientes bases:

P=10000 KVA

122
V=3000 V en el lado primario del T1

Desprecie las ramas en paralelo de los transformadores

4.7. TRANSFORMADORES MONOFASICOS

4.7.1. Circuito equivalente de un transportador monofásico.

El circuito equivalente es:

Ilustración 82. Circuito equivalente de un transformador monofásico.

Donde:

R1 = Resistencia bobina del primario.


X1 = Reactancia bobina del primario.
Rc = Resistencia de pérdidas en el entrehierros
XM= Reactancia de magnetización.
R2 = Resistencia bobina del secundario.
Relación de transformación.

Circuito equivalente referido al primario (aproximado):

Ilustración 83. Circuito equivalente referido al primario (aproximado)

123
Ilustración 84. Circuito equivalente aproximado.

Circuito equivalente referido al secundario (aproximado)

124
Ilustración 85. Circuito equivalente referido al secundario

Ilustración 86. Circuito equivalente.

4.7.2. Determinación de los parámetros del circuito equivalente.

125
4.7.2.1. Prueba de vacío o de circuito abierto (en el secundario)

Ilustración 87. Prueba en vacío (secundario)

Se mide corriente de vacío.

Watts consumidos.

En este caso el circuito equivalente queda así:

Ilustración 88. Circuito equivalente con prueba en vacío.

Calculo de Rc:

Es evidente que:

Como

Reemplazando en (2.1)

(2.2)

Calculo de XM.
126
Del circuito equivalente: (2.3)

Pero: pero

Reemplazando en (2.3):

(2.4)

Sobre la prueba de un vacío, recalcamos lo siguiente:

1. Debe realizarse siempre a tención nominal, para obtener un flujo de inducción


nominal en el circuito magnético.
2. Si no se conoce la resistencia denominado primario, puede considerarse que la
watts medidas corresponden a las pérdidas en el Hierro (es decir las pérdidas
incluidas en el mitin magnífico un efecto de histéresis y corrientes parasitas)
3. En esa por agregar mente se desprecia las pérdidas en el cobre (pérdidas
resistivas en el bobinado) pues la corriente de vacío es del 2 al 10% la
corriente nominal.
4. Se pueden determinar directamente los parámetros de Rc yXm

4.7.2.2. Pruebas de cortocircuito.


Estas pruebas se realizan de la siguiente manera:

Se aplica una tensión al primario (tensión pequeña del 1 al 5% de la tensión


nominal), de manera que la corriente absorbida sea la corriente nominal y se mide
y la potencia , para esto el bobinado del
secundario debe estar cortocircuitado.

Ilustración 89. Prueba de cortocircuito.

127
Como el voltaje de alimentaciones tan pequeña, la corriente de magnetización es
muy pequeña y se desprecia por ese motivo se consideran las perdidas en el
hierro en esta prueba y se considera que la potencia medida son perdidas en el
cobre.

Calculo de los parámetros

Como se deprecia la corriente de excitación, en el circuito equivalente anulamos la


rama de magnetización y el circuito queda de la siguiente manera.

Ilustración 90. Circuito equivalente con la prueba de corto circuito.

Calculo de la

Evidentemente:

Calculo de la

Se sabe que:

Entonces:

128
Nótese que lo qué se determina es la impedancia total referida al primario y no la
impedancia de cada bobinado pues:

Sobre esta prueba de cortocircuito se re calcula que:

1. Debe realizarse siempre a corriente nominal, esto asegura que las potencias
que se miden representen las perdidas en el cobre de las bobinas del primario
y del secundario.

2. Las pérdidas en el hierro en esta prueba son completamente despreciables.


3. Esta prueba permite hallar la impedancia de cortocircuito y sus
componentes totales.
4. Si la prueba se realiza por el secundario los parámetros salen referidos al
secundario del transformador.

Ejemplo 4.7.1.
Sobre un transformador de 20 KVA, 8000/240, 60 Hz se vendió a la defensa el circuito
abierto y de corto circuito, dando los siguientes resultados:

Prueba de vacío (efectiva el primario)

Vo = 8000v , Io 0.214, Wo=400w y su

Prueba de cortocircuito (por el primario)

Vcc=489, Icc=2.5 A , Wcc=240W.

Hallar el circuito equivalente referido al primario y referido al secundario:

a. Circuito equivalente referido al primario:

Como las pruebas fueron realizadas por el primario, pensando directamente las
pruebas obtenidas por el circuito equivalente. Referidos al primario:

Calculo de RM, XM

129
De la prueba al vacío: ecuación

Calculo de Req, Xeq

=38.4

Luego el circuito equivalente referido al primario:

Ilustración 91. Circuito equivalente referido al primario.

b. Circuito equivalente referido al secundario:

Para calcular el circuito referido al primario, basta con dividir por pues.

130
Ilustración 92. Circuito equivalente referido al secundario.

4.8. TRANSFORMADOR NO IDEAL CON NÚCLEO LINEAL

Flujos de dispersión en transformadores

Durante el desarrollo de las expresiones para en el transformador ideal, se hicieron


varias aproximaciones para simplificar la situación. Se pretende hacer ahora un
desarrollo más real teniendo en cuenta los siguientes factores:

a. La resistencia de los devanados.


b. Las fugas magnéticas (Acoplamiento magnético no perfecto)
c. La corriente de excitación necesaria para crear el flujo ya que la permeabilidad
no es infinita.
d. Las pérdidas en el núcleo.
e. Las relaciones de tensión para el transformador fig* son:

Donde:

Flujo promedio total del primario.


= Flujo que atraviesa el devanado de alta.
= flujo promedio total del secundario.

131
=Flujo que atraviesa el devanado de baja.

=flujo mutuo que liga las bobinas primarias y secundarias.


Flujo de dispersión del primario.
= Flujo de dispersión del secundario.

Supongamos que el devanado primario lleva una corriente i1 mientras al secundario


está abierto y por lo tanto i2=0.

Ilustración 93

4.9. CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES EN PARALELO

La conexión de transformadores en paralelo se hace necesaria debido a los


incrementos de la demanda que superan la capacidad existente o cuando los
requerimientos de confiabilidad y continuidad de operación lo exigen, este es el caso,
que si un transformador falla, el otro continuara alimentando la carga sin
interrupción.

Un aumento de la demanda supone elevar la potencia de los transformadores y en


algunos casos esto supone sobrecargar el transformador, lo que contribuye a un
acortamiento de la vida útil de este. Antes que retirar la unidad antigua y sustituirla
por una nueva y de mayor potencia se procede al acoplamiento de varios
transformadores en paralelo que en conjunto sean capaces de soportar las cargas
máximas que demande el sistema.

Cuando la demanda de energía se reduce temporalmente, resulta más económico


operar un transformador pequeño cerca de su límite de capacidad a plena carga que
un transformador mayor a capacidad reducida. Por lo que, cuando le demanda
energética es muy fluctuante resulta más provechoso la instalación de dos o más
transformadores en paralelo que utilizar un transformador de gran capacidad. En
estas condiciones el sistema es más flexible porque tiene la posibilidad de agregar una
parte de los transformadores en paralelo cuando sea necesario.

132
El disponer de unidades en paralelo tiene las siguientes ventajas:

Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque
sea suministrando una potencia menor y atendiendo los servicios más
importantes.

En general es más económico agregar una unidad a la ya existente que poner


una nueva de mayor tamaño.

Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir


agregando a medida de que la carga lo exige y reducir las pérdidas que resultan
de operar una máquina de gran potencia a baja carga. Si la demanda tiene poca
variación, siempre es más eficiente operar una unidad de gran potencia, que
varias de menor potencia.

Desventajas:
Para una dada potencia, siempre la instalación de varias unidades en más
costosa, su operación es más compleja, y ocupa más espacio que una sola
unidad.
Debe considerarse que si se dispone de unidades en paralelo y se desea la
continuidad del servicio, parcial o total, ante la falla de una de ellas, es
necesario instalar el equipamiento de maniobra y protección adecuado
Debe considerarse.

4.9.1. Conexión de embobinados

Las formas que más frecuentemente se emplean para realizar las conexiones de los
embobinados son:

Estrella (Con o sin hilo neutro): En la conexión estrella se unen en un mismo


punto los extremos de los embobinados que poseen la misma polaridad.

133
Ilustración 94. Conexión estrella.

Triangulo: En la conexión triangulo se unen sucesivamente los extremos de


polaridad opuesta de cada dos embobinados hasta cerrar el circuito.

Ilustración 95. Conexión triangulo.

Zig - Zag: Esta conexión en la práctica solo se emplea en el lado de menor


tensión, consiste en subdividir en dos partes iguales los embobinados
secundarios, una parte se conecta en estrella y luego cada rama se une en serie
con las bobinas invertidas de las fases adyacentes, siguiendo un determinado
orden cíclico.

134
Ilustración 96. Conexión Zig Zag

4.9.2. Métodos

4.9.2.1. Índice horario


El índice horario es la diferencia de ángulo entre la tensión primaria y su
correspondiente tensión secundaria. Se expresa según la posición de las agujas del
reloj, en el cual la diferencia entre horas son 30°, y donde por convención la tensión
primaria tomada como referencia se pone en la hora 12 y la secundaria en el múltiplo
de 30 que corresponda. La hora que resulta indica el índice horario, es decir, el
desfase entre las tensiones primarias y secundarias.

Designación normalizada de los terminales de un transformador trifásico: Se


denominan con letras mayúscula (A; B; C; A0; B0; C0) los terminales del
devanado de alta tensión (A.T) y con minúsculas (a; b; c; a0; b0; c0) los del de
baja tensión (B.T.). Los dos extremos de la misma fase están designados con la
misma letra, aunque en uno de ellos dicha letra llevara apostrofe (a y a0, A y
A0, b y b0).

Una fase del primario y otra del secundario bobinadas sobre la misma columna
del circuito magnético del transformador tienen sus tensiones prácticamente
en fase y la designación de sus terminales son con las mismas letras (en
mayúsculas en el lado A.T. y en minúsculas en el lado de B.T.). De esta forma las
tensiones VAA0 y Vaa0, están en fase y lo mismo sucede con VBB0 y Vbb0 y con
VCC0 y Vcc0 .

La designación normalizada de la forma de conexión de un transformador Se


realiza por medio de dos letras y un número (por ejemplo: Yy0, Dy11, Dd6, ... ).
La primera letra es mayúscula e indica la forma de conexión del devanado de

135
A.T., la segunda letra es minúscula e indica la forma de conexión del bobinado
de B.T. y el número indica el índice horario. Las letras que representan la forma
de conexión son:

Estrella: Yy
Triángulo: Dd
Zig-zag: Zz

Los índices numéricos o índices horarios expresan el desfase entre dos tensiones
homólogas del primario y del secundario.

Ejemplo Dy5 4.9.1.


Para obtener estos índices, se indica al centro de un reloj el potencial del neutro real o
ficticio de las bobinas AT y se traza a partir de este punto un vector que representa la
f.e.m. en estrella del
Borne A, de tal manera que este vector coincida con el mediodía (hora 0), se traza
también un vector representante de la f.e.m. estrella homóloga (a) del secundario, es
decir del borne a. Una hora del reloj representa un ángulo de 30° Si el vector marca la
hora 5, como en el caso de la figura 4, el índice del transformador es 5 y el desfase
30°* 5 = 150°

La relación de transformación de tensiones se obtiene por cociente entre las


tensiones de línea del primarioV1L y del secundario V2L. Al tratarse de un
transformador con la conexión Yd y estar alimentado por el lado de A.T., el
primario está conectado en estrella y el secundario en triángulo. Por
consiguiente se cumplirá que:

Primario (Estrella):

Ilustración 97. Índice horario.

136
Secundario (Triangulo): =

La relación de transformación =

En la figura 5 se muestran los distintos tipos de configuraciones que se conocen:

Ilustración 98 Conexiones ∆-∆, Y-Y, ∆-Y, Y-∆, ∆-Z y Autotransformador Y.

137
Polaridades obtenidas entre pares de bornes
Índice
Transformadores AB BC CA
Horario
Borne A Borne B Borne A Borne B Borne A Borne B

+ -- 0
Monofásicos
-- + 0

+ -- -- + -- + 0

+ -- 0 0 -- + 1

+ -- + -- -- + 2

0 0 + -- -- + 3

-- + + -- -- + 4

-- + + -- 0 0 5
Trifásicos
-- + + -- + -- 6

-- + 0 0 + -- 7

-- + -- + + -- 8

0 0 -- + + -- 9

+ -- -- + + -- 10

+ -- -- + 0 0 11

138
4.9.2.2. Voltímetro polarizado - Caso de un transformador trifásico
Se realiza el montaje indicado en la figura 6, conectando una batería entre los bornes a y b del
secundario baja tensión, al momento del cierre se establece el paso de la corriente, dentro de una
parte de la bobinas del secundario y por medio del voltímetro polarizado se determina la polaridad
de los bornes A y B de primario alta tensión.

Alimentando siempre el secundario entre a y b se repite la operación para reconocer las


polaridades de los pares de bornes AB, BC, CA. Central
Ejemplo
AB BC CA

-+ 00 +-

Índice horario 7 Angulo 7 * 30° = 210°

Ilustración 99 Voltímetro polarizado a cero.

Demostración Experimental

En el caso del transformador de la figura 7.

 Primario Estrella: Y
 Secundario Triángulo o Delta: d

Se alimenta el secundario por medio de una fuente de corriente continua, conectando a con +, y b
con -, al momento del cierre del circuito, las bobinas del secundario serán recorridas por la
corrientes indicadas por las flechas, produciendo en las bobinas del primario corrientes de sentido
contrario, dando origen a las polaridades indicadas en la figura.

El voltímetro permite determinar las polaridades entre los bornes:

139
Entre A y B desviación hacia B AB - +
Entre B y C desviación hacia B BC + -
Entre C y A ninguna desviación CA 0 0

Tenemos entonces:

AB BC CA

-+ +- 00

Índice horario 5 según el cuadro 1


Ángulo 5*30° = 150°
El acoplamiento de este transformador es Yd5

Ilustración 100

Demostración vectorial

Ilustración 101. Diagrama de conexiones.

140
Se representa por medio de vectores las tensiones en estrella del primario, para obtener el
diagrama vectorial del primario. El diagrama vectorial del secundario en triángulo se determina a
partir del Diagrama de conexiones (_gura 8). La tensión de la bobina ca está en oposición de fase a
la tensión de la bobina NA, igualmente la tensión bc está en oposición de fase con la tensión de la
bobina NB y la tensión ab esta en oposición de fase con la tensión de la bobina NA.
Representamos los dos diagramas superpuestos en el cuadrante del reloj, de manera que la
tensión primaria A coincida con mediodía (0), así la tensión entre el neutro ficticio del secundario y
el borne a indica la hora 5. El índice horario del transformador es entonces 5 que corresponde a un
desfasaje de 30°* 5 = 150°, (figura 9).

Ilustración 102. Índice horario.

4.9.3. Determinación experimental del índice horario

Se tiene un transformador Triangulo-Estrella (figura 10), cuyo índice horario es desconocido, las
tensiones primarias y secundaria son: 220 V y 110 V (sea 63.5 V entre fase y neutro). Conectamos
los bornes A y a y alimentamos normalmente el primario. Por medio de un voltímetro medimos las
tensiones entre los bornes B y b, B y c, C y b, C y c.

Ilustración 103.

141
Bb = 136 V
Bc = 136 V
Cb = 248 V
Cc = 136 V

Se puede entonces construir geométricamente los puntos b, c, n, y la estrella de secundario


haciendo el diagrama con una escala apropiada.

Ilustración 104. Determinación experimental.

Representando este diagrama en el reloj, de tal manera que A coincida con el mediodía y n con el
centro del reloj, la hora indicada por el vector na es 11, índice horario del transformador que
corresponde a un desfase de:
11* 30° = 330°

El acoplamiento de este transformador es Dy11

Ilustración 105. Índice horario.

142
4.9.4. Acoplamiento en paralelo de los transformadores

El acoplamiento de dos transformadores en paralelo consiste en conectar eléctricamente sus


bornes homólogos entre si, tanto el embobinado de mayor tensión como el embobinado de
menor tensión. En caso de que los transformadores pertenezcan a diferentes subestaciones o a
diferentes parques dentro de una misma subestación, esta conexión se realizara mediante un
circuito eléctrico, ya sea subterráneo o aéreo.
Cuando varios transformadores se conectan en paralelo se unen entre si todos los primarios, por
una parte, y todos los secundarios por otra. Esto obliga a que todos los transformadores en
paralelo tengan las mismas tensiones primaria y secundaria.

4.9.4.1. Condiciones necesarias para conectar transformadores en


paralelo
Igual frecuencia en las redes a acoplar.
Las tensiones secundarias deben estar en fase.
Las relaciones de transformación deben ser iguales.
Las tensiones de cortocircuito deben ser iguales.
Relación de potencia no mayor de 1 a 3.
Iguales desfases secundarios respecto al primario.

Los transformadores con igual índice horario pueden acoplarse sin más que conectar los bornes
homólogos. Y en ocasiones se pueden conectar transformadores pertenecientes a distintos grupos
de conexión permutando en el primario o en el secundario las conexiones entre dos bornes. Los
transformadores trifásicos se clasifican en cuatro grupos:

Grupo I: Índices 0, 4 y 8 (Figura 13).


Grupo II: índices 2, 6, y 10 (Figura 14).
Grupo III: índices 1 y 5 (Figura 15).
Grupo IV: índices 7 y 11 (Figura 16).

1. La operación en paralelo de los trafos de un mismo grupo siempre es posible, desde el punto de
vista de desfases secundarios respecto al primario, siendo esta diferencia de 120° a 240°.
2. Un transformador del grupo III puede conectarse en paralelo con un transformador del grupo IV
Invirtiendo la secuencia de fases de un transformador con respecto a la otra.
1. No pueden trabajar en paralelo transformadores del:

Grupo I con II, ni con III, ni con IV.


Grupo II con I, ni con III, ni con IV.
Grupo II con I, ni con II.
Grupo IV con I, ni con II.

143
4.9.5. Diagramas de conexión en paralelo.

Ilustración 106. Diagramas de conexiones grupo I

144
Ilustración 107. Diagrama de conexiones grupo II.

145
Ilustración 108. Diagrama de conexiones grupo III

146
Ilustración 109. Diagrama de conexiones grupo IV

147
REFERENCIAS

[1] Instituto Tecnológico de Ciudad Madero Conexión de transformadores trifásico en paralelo.

[2] Escuela técnica de ingenieros industriales Universidad de castilla la mancha. Transformadores.

[3] Universidad Carlos III de Madrid Escuela Politécnica Superior Estudio de la acoplabilidad de
transformadores de potencia.

[4] Universidad salesiana - Ecuador Transformadores trifásico.

148

También podría gustarte