Está en la página 1de 57

UNIDAD 1: 

*¿Cuál es el comienzo de la filosofía? 


La Filosofía nace en Grecia, junto con la pregunta “¿Qué es…?”
desarrollada por Sócrates, Platón y Aristóteles. Cuando en la
Filosofía nos preguntamos “¿Qué es esto?” no pedimos que se nos
instruya sobre el nombre de esa cosa, sino que queremos saber
cuál es su ser, en qué consiste su esencia. 
Ejemplo: ¿Qué es el amor? 

*¿Cuáles son los orígenes de la filosofía? 


El origen de la Filosofía es un impulso múltiple: 
Para Platón y Aristóteles es el asombro el que lleva a los hombres a
filosofar. El asombro es la pasión que mueve a la Filosofía, nos
impulsa a conocer porqué nos hace patente la conciencia de no
saber. 
Descartes decía que estaba en la duda. Dudar es poner a prueba
una supuesta verdad. Es la búsqueda de una verdad eminente, de
un fundamento seguro. La duda impulsa a conocer porqué expresa
la necesidad de seguridad, de certeza, de fundamento. 
Para Karl Jaspers eran las situaciones límites a las que
reaccionamos con la desesperación y la conversión: “llegamos a ser
nosotros mismos en una transformación de la conciencia de nuestro
ser”. En otras palabras, el hombre busca la salvación. 
Finalmente, Feinmann sostuvo que el origen de la Filosofía está en
la desesperanza. La desesperanza nos mueve a conocer porque
nos hace darnos cuenta de nuestra finitud, de nuestra limitación y de
nuestra impotencia. 

*¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto


por lo complejo”? 
La Filosofía se define como un gusto por lo complejo debido a que
necesita del deseo, amistad, compañerismo y de la pasión. Aunque
resulte extraño, el sabes está etimológicamente relacionado con el
sabor. Por esto se habla de gustos en la Filosofía; gusto y
sensibilidad están relacionados ya que supone cierta pasión, amor y
amistad. 
Ejemplo: Un estudiante y el conocimiento. Para que el estudiante
pueda aprender, se debe relacionar de manera perseverante y
hacerse amigo del saber para poder adquirir el conocimiento que se
le ofrecen. 

*¿A qué se llama “incertidumbre sobre la totalidad? 


En los últimos años el hombre ha desarrollado un poder
incomparable con el de cualquier época anterior, que permite
dominar, controlar y utilizar las energías naturales para que sirvan a
los fines humanos. La contracara de estos éxitos es la incertidumbre
ante la totalidad: cuanto mayor es nuestro control sobre cada uno de
los procesos, aumenta la inestabilidad y más descontrolado es el
conjunto. 
Ejemplo: La tala de árboles. La tala de árboles genera, por ejemplo,
hojas que nos sirven para libros, apuntes y nuestros cuadernillos,
pero por obtener más hojas, por ejemplo, se produce la
deforestación ambiental. 

¿Qué se entiende por dominio de la “instrumentalidad” o


“irracionalidad de los fines”? 
La “racionalidad” instrumental consiste en evaluar los medios para
alcanzar fines concretos con el menos gasto y el mayor rédito
posible. Pero cuando ésta lógica se aplica al ámbito humano y
social, el resultado es la pérdida del sentido y la cosificación de lo
humano. 
Desde la perspectiva de la “racionalidad” instrumental sólo se
considera objetivo y racional aquello que tiene una utilidad y
cumplen perfectamente la función para la que fueron creados. Que
se los use para el bien o para el mal, depende de los fines éticos y
políticos, que son meramente “subjetivos”, entonces podemos decir
que todo fin u objetivo no instrumental se convierte en irracional. 
Ejemplo: La tala de árboles. 

*¿qué significa la frase "solo sé que no se nada? 


La imprecisión de parafrasear este fragmento como «solo sé que no
sé nada» radica en que el autor no está diciendo que no sabe nada,
sino que hace ver que no se puede saber nada con absoluta
certeza, incluso en los casos en los que uno cree estar seguro. 

*¿Por qué Sócrates se considera el más sabio? 


Porque es el único que admitió no saber nada, era el único que
reconocía su ignorancia, por el contrario aquellos que creían saberlo
todo, eran más ignorantes que él, ya que ni siquiera sabían que no
sabían. 

*¿Para qué sirve la filosofía? 

Heidegger cuenta una anécdota redactada por Platón, a partir de la


cual se concluye que la Filosofía no sirve para nada. Señala que hay
dos tipos de de hombre: Los hombres libres y los sirvientes. A los
primeros corresponde la dignidad del pensamiento libre (filosofía),
es noble; a los segundos, el pensamiento servil o utilitario, un
pensamiento vulgar y subordinado. En conclusión, la filosofía no
sirve para nada ya que su único fin es el de hacerse amigo de la
sabiduría, y no obliga a nadie a hacerlo, sólo quien quiera nutrir sus
conocimientos. 
UNIDAD 3: 

*Caracterice los tres tipos de vida de acuerdo con Aristóteles 

se dividen en tres grados: 


1.El primer grado de vida es el más elemental e inferior, en él los
vivientes cumplen la función vegetativa que consiste en alimentarse,
crecer y reproducirse. Los vegetales son los entes que pertenecen a
este tipo de alma 

2.El segundo grado está compuesto por los brutos (seres animados
que no están dotados de razón). Lo propio de estos seres es el
conocimiento sensible y el deseo (o apetito sensible) 

3.El tercer grado (alma intelectiva) es el que corresponde a los


hombre, en ellos además de las funciones anteriores se encuentra
la razón (lógos) y el apetito racional (o voluntad) 

*¿Cuáles son los tres tipos de razón y cómo se relacionan con los
tipos de hombres? 

1. Hombres que tienen la capacidad de comprender lo racional, lo


que les permite obedecer y ejecutar las órdenes que les dan.
Ejemplo: los esclavos 

2.Humanos que tienen participación mayor que aquellos que sólo


entienden lo que se les ordena, que aparte de comprender y
obedecer, pueden tomar decisiones. Ejemplo: las mujeres 

3.Finalmente, los hombres que alcanzan el nivel superior, que es la


capacidad de deliberar. 

*¿Qué innovaciones introduce a la filosofía cristiana de San


Agustín en la concepción del hombre? 

La concepción del hombre contenida en la filosofía de San Agustín,


quien vivió cuando culminaba la Antigüedad Clásica y se daba lugar
a un mundo nuevo que se denomina Occidente, y su base es la
aparición del Cristianismo y con él, replanteos de temas antiguos y
también problemas completamente nuevos. 
La primera gran síntesis filosófica de ese encuentro entre el viejo
mundo y el nuevo mundo cristiano, se forja precisamente en el
pensamiento de San Agustín; por un lado, la gran tradición
grecolatina, su asimilación y absorción dentro de la nueva realidad,
para construir un nuevo sistema de pensamiento. Por otro lado, el
tratamiento de problemas tales como la libertad, la historia, el
hombre concebido como persona, el ser humano como universal,
etc. 

*Cuál es el origen del mal? Diferencie el mal físico del mal


moral 

el mal se origina cuando el hombre hace un mal uso de la voluntad


que, como tal, es buena. No es el libre albedrío el que es malo, sino
el mal uso que se hace de él: aquí está el origen del mal. 

Mal moral: este es el mal en sentido estricto, es decir, el mal uso de


la voluntad del hombre. 

Mal físico o mal natural: es visto como un mal debido a que el


hombre no puede comprender el proceso de la creación en su
totalidad y no logra entender los medios de los cuales Dios se sirve. 

Explique la teoría agustiniana de las dos ciudades 


San Agustín dice que el hombre ha sido hecho esencialmente para
vivir en sociedad. En este contexto, elabora su novedosa teoría de
las dos ciudades: 
Ciudad de Dios: es la de aquellos que han elegido vivir según el
espíritu, no solamente cultivando el espíritu, sino también hacerlo
conforme a la voluntad de Dios 
Ciudad terrena: es la de aquellos que han elegido vivir según las
pasiones, transgrediendo el orden querido por Dios para los
hombres y para la creación. 

*¿Por qué para Kant, el hombre pertenece a dos mundos? 

Kant considera al hombre como un ser que pertenece a dos mundos


ya que, por un lado, es hijo de la naturaleza y está sujeto a su
legalidad como cualquier criatura; por otro lado, habita en él la ley
moral y en ese sentido, pertenece al reino de la libertad. Esto lo
convierte en un ser difícil de comprender y de comprenderse; no es
posible hacerse una idea del hombre de cualquier época que sea, si
no se lo piensa dentro de su propio mundo. 

*¿A qué llama Inmanuel Kant “crítica de la razón”? 

Kant llama “crítica de la razón” a la pretensión de construir la


realidad y la historia a partir de la razón, aunque el desarrollo de
este poder requiera de un conocimiento de las condiciones de
posibilidad, los límites y los alcances de la razón. 

*¿Cómo se concibe la igualdad? 

El principal defensor de la igualdad fue Rousseau que proclamaba la


igualdad ante la ley. De todas maneras, el ideal rousseauniano era
el de una sociedad lo más igualitaria posible en la que la libertad
pudiera ser ejercida por todos los ciudadanos cuyo único yugo sería
el de la ley. 

*¿Qué relación mantiene el romántico con la sociedad? 

El romántico es un rebelde frente a la sociedad. Percibe a la


sociedad como una represión de los instintos naturales y sanos,
como un envilecimiento de lo humano. El artista romántico es un
maldito para la sociedad; mientras que la sociedad vive (desde su
óptica) engañada.

*¿Por qué el romanticismo es introspectivo y mira hacia


adentro? 

El iluminista mira hacia afuera. El romántico, por el contrario, se


vuelve hacia adentro, hacia los conflictos internos del hombre y sus
contradicciones con la sociedad, que le impedían ser lo que
realmente es desde sí mismo, desde su propia naturaleza. 

*¿Cuál es la diferencia entre la concepción del hombre del


Romanticismo y de la Ilustración? 

El romanticismo concibe al hombre como alguien que debe


reencontrar su verdadera naturaleza, reprimida o pervertida por los
controles sociales y confían en lograrlo sobre todo gracias al arte.
Buscan convertir la propia vida en obra de arte. 

*Defina esencia y existencia ¿Cómo se entiende desde la


postura de los griegos y que opina el existencialismo sobre
dicha visión? 

Esencia y existencia tienen importancia desde el filosofar griego. Por


esencia se entendió el ser de una cosa, la naturaleza de algo, lo que
determina a algo como “ese” algo, lo que hace ser a una cosa lo que
es. La esencia responde a la pregunta ¿Qué es?. Sartre y los
demás autores existencialistas afirman que la existencia precede a
la esencia. También dice que es posible cuestionar “visión técnica
del mundo” y afirmar que hay por lo menos un ser en cual la
existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder
ser definido por ningún concepto: este ser es el hombre. En este
contexto, existencia significa “lo que está ahí” “ser/estar ahí”. 

*Explique la siguiente afirmación: “El hombre no es otra cosa


que lo que él se hace” 

Que la existencia precede a la esencia, significa que el hombre


empieza por existir, se encuentra en el mundo y sólo después se
define: el hombre empieza por no ser nada, y sólo después será, y
será tal como se haya hecho. 

¿Qué quiere decir que el hombre es angustia? 


El hombre comienza por existir arrojado hacia un porvenir y con
conciencia de proyectarse hacia ese futuro. Por eso mismo se hace
también responsable no sólo de sí mismo como individuo, sino ante
todos los hombres. La absoluta responsabilidad que implica esta
condición de ser siempre yo y sólo yo el que elige, genera un
sentimiento de angustia, de desamparo e incluso de desesperación. 

*Explique la definición del ser humano como un “ser dotado de


vida cuya naturaleza se realiza en la polis” 

Aristóteles define al hombre como un zoom politikón, como un ser


dotado de vida cuya naturaleza se realiza en la polis ya que le
garantiza seguridad de sus componentes mediante la defensa
común y de satisfacer sus necesidades por la diversidad de tareas
que en ella se realizan. 

*¿Cómo se fundamenta la tesis de la desigualdad natural entre


los hombres? 

Aristóteles afirma que no todos los hombres son iguales por


naturaleza. Hay hombres que son libres por naturaleza, ya que son
capaces de conducirse a sí mismos de un modo racional, y hay
otros que son esclavos por naturaleza debido a que tienen la
inteligencia para comprender y obedecer, pero no para conducirse a
sí mismos. Para Aristóteles la esclavitud no era resultado de una
necesidad social, sino la manifestación de un modo de ser, pueden
superarse las necesidades pero no las esencias porque no es capaz
de vivir de acuerdo con las leyes que se da a sí mismo. 

UNIDAD 4: 

*¿Cuál es la crítica central que los filósofos modernos realizan a la


concepción tradicional aristotélica? 

La crítica central que le hacen a la misma es la de considerar como


naturales e invariables las relaciones de mando y obediencia dentro
de la comunidad. Este error se hace patente en la consideración del
hombre como un ser “político” por naturaleza y en la creencia en la
superioridad orgánica del todo sobre las partes, lo que lleva a
considerar las diferencias entre los hombres como derivadas del
orden mismo de la naturaleza. 

*¿Cuál es el fin natural del hombre? 

Hobbes describe al hombre como una máquina compleja, semejante


a los otros animales en cuanto a que su fin principal es la
supervivencia o autoconservación. Ésta es una tendencia natural y,
en consecuencia, las acciones que el hombre realice con arreglo a
este fin, no puede decirse que el hombre sea bueno o malo por
naturaleza, simplemente es así. 

*Explique la siguiente proposición: “el hombre es un lobo para


el hombre” 
Todo hombre tiende a considerar a los otros como una potencial
amenaza para sí mismo y para sus bienes, ya que por más poder
que este haya logrado acumular, siempre está la posibilidad de que
alguien más poderoso lo domine y le quite lo que ha conseguido por
el trabajo o la conquista, y esto le genera una situación permanente
de inseguridad,es decir,si dos desean algo que no pueden disfrutar
en común entonces se vuelven enemigos y para lograr alcanzar el
disfrute individual tratarán de aniquilarse. 

*¿Cuáles son las causas que llevan a los hombres a la guerra


en el estado de naturaleza? 

1ra causa: lograr obtener el beneficio de algo impulsa a los hombres


a atacarse. 
2da causa: lograr seguridad 
3ra causa: para ganar reputación 

*En qué consiste la condición de guerra? 

El tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los
atemorice a todos, se hallan en un estado de guerra. Éste implica
una disposición a dar batalla mientras no existe la seguridad de la
paz 

*¿Por qué el estado de naturaleza es un estado de guerra? 

La situación de guerra es coextensiva al estado de naturaleza ya


que en éste los hombres viven sin otra seguridad que la que ellos
mismos puedan proporcionarse, estando siempre dispuestos a
entrar efectivamente en lucha. 

*¿Cómo se puede salir del estado de guerra natural? 


Según Hobbes, el hombre puede superar este estado de guerra
debido a sus pasiones y a su razón ya que por un lado, las pasiones
como el temor a la muerte, el deseo de ciertas cosas para llevar a
cabo una vida confortable y la esperanza de conseguirlas con el
propio trabajo inclinan a los hombres hacia la paz, y por otro, la
razón le sugiere adecuadas normas de paz que son llamadas “leyes
de naturaleza” 

*¿A qué se llama “actor”? ¿A qué se llama “autor”? 

Se llama "autor" a una persona natural cuando sus palabras y


acciones son consideradas como propias. 

"actor" es la persona artificial ya que sus palabras o acciones son


consideradas como representación de las acciones o palabras del
autor. 

Qué es el pacto? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuál es su


función? 

El "pacto" según Hobbes da origen al Estado, es el cual cada uno


transfiere a un hombre o asamblea de hombres su derecho a
gobernarse a sí mismo según los medios que considere es lo que se
llama Leviatán, es decir, aquel “dios mortal” capaz de garantizar la
paz y la seguridad. 

*Las "causas" y su "función" es dada la situación de guerra de todos


contra todos se debe instituir una instancia lo suficientemente
poderosa como para garantizar la paz y la seguridad de los
hombres. 

Quién es el soberano? ¿Quiénes son los súbditos? 


Se llama soberano al titular de la persona artificial, y los súbditos
son aquellos sujetos que pactan y por eso aceptan ser gobernados
por ese soberano. 

Ej residente-pueblo 

*Qué es la ley civil? ¿Qué es el derecho civil? 

Hobbes entiende por ley civil aquellas reglas que el Estado ordena a
los súbditos para que sean utilizadas para distinguir lo justo y lo
injusto, y para que éstos se conduzcan mediante ellas. La ley civil
consiste en una obligación y el derecho civil consiste en la libertad
que la ley civil deja a los súbditos 

*Cuál es, según Locke, la condición del hombre en estado de


naturaleza? 

Locke parte de la idea de una Ley Natural que es ley de la razón y


de Dios y que gobierna el estado de naturaleza, a la vez que es la
ley moral a la que se encuentra sometido el género humano. La
igualdad natural consiste en que los hombres en tanto que son parte
de una misma especie nacieron iguales entre sí sin estar
subordinados ni sujetos a ningún otro por naturaleza. Es decir que
en el estado natural todo poder es recíproco y por lo tanto nadie es
esclavo por naturaleza. 

*¿Qué es lo que manda la ley natural? 


La ley natural obliga a los hombres a la autopreservación y a la
preservación del género humanos basándose en que nadie tiene
derecho de dañarse a sí mismo ni al prójimo. 

*¿Qué problemas se presentan cuando se trata de castigar a los


transgresores de la ley natural? 
cuando uno es juez en su propia causa, las pasiones suelen impedir
que se valúe serenamente cuál sería el castigo justo, puesto que
tanto el agresor como el agredido son parte interesada,esto provoca
que se deje llevar por las pasiones y se realice una venganza
desmedida,lo que provocaria un ajuste de cuentas mutuo. 

*Si la tierra y sus frutos han sido entregados por Dios a todos
los hombres, ¿cómo se justifica –para Locke, la apropiación
privada? 

Cada uno es propietario de su propia fuerza de trabajo. Si ello es


así, cualquier cosa que sea modificada por medio del trabajo de
alguien puede decirse que al agregarle algo –la fuerza de trabajo- es
de su propiedad. Quien se apropia de algo de este modo lo hace
legítimamente y no necesita hacerlo del consentimiento del resto de
los hombres que tienen la propiedad en común del mundo. 
Ejemplo: Un árbol es del mundo, pero si un carpintero hace una
mesa con ella, está en su derecho de apropiarse de lo que genere
su fuerza de trabajo. 

*¿Qué críticas hace Locke a la concepción del pacto en


Hobbes? 

Según Locke, el pacto hobbesiano sería un pacto de tontos pues al


ceder su derecho natural a un monarca absoluto que está por
encima de la ley bajo la cual todos ellos pactaron estar, éste tendría
tanta libertad como tenía en el estado natural aumentada por el
poder y corrompida por el saberse impune. 

*¿Cuáles son los cuatro rasgos distintivos de la naturaleza


humana? 

El hombre es un agente libre, se reconoce libre asentir o resistir su


mandato, y es en la conciencia de esa libertad en donde radica lo
específico de la humanidad. La facultad de perfeccionarse, en intima
relación con la libertad, reside tanto en cada uno de los hombres
como en la especie de su conjunto y, para Rousseau es la fuente de
todas sus desdichas. Esto se relaciona con la capacidad de razonar,
ya que gracias a la razón este puede perfeccionarse para
aprovechar la naturaleza, pero el mal manejo de ésta, va a llevarnos
a la cuarta capacidad, que es la de cambiar el clima. El planeta
responderá con los años a todos los males que el hombre le hizo. 
Ejemplo: La deforestación y extinción de animales. 

*¿Qué establece el contrato social? Explique su respuesta 

Las cláusulas de este contrato son tres pero puede reducirse a una
sola: “la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos
a toda la comunidad” Esto significa en primer lugar que todos ceden
sus derechos estableciéndose condiciones de reciprocidad y de
igualdad. En segundo lugar, todos enajenan todos sus derechos
pues si alguien no cediera alguno al momento de pactar podría
haber algún conflicto entre la comunidad y el particular y no habría
ningún juez superior para dirimir la disputa. En tercer lugar, todos
ceden todos sus derechos al todo, pues así al entregarse a todos no
se entrega a nadie en particular. 

*Diferencie voluntad común de voluntad general 

La voluntad general: es siempre recta, pues produce una igualdad


de derecho ya que es general tanto en su objeto como en su
esencia, es decir, que parte de todos para aplicarse a todos y no
puede tener un objeto particular. Las leyes son actos de la voluntad
general. 

la voluntad común: es la particular, la voluntad egoísta del hombre


deja de pensar en el mismo para pensar en la sociedad en un todo. 

¿Qué diferencias podría señalar entre el Discurso y El contrato


social? 

se puede pensar que en el Discurso Rousseau explica cuál es el


origen y el fundamento del mal y en El contrato social pretende
encontrar un modelo legítimo de sociedad capaz de dar solución al
problema de la desigualdad. 

*¿Cuáles son las críticas que Marx hace a los modelos de


Hobbes, Locke y Rousseau? 

Para Marx, respecto del llamado estado de naturaleza, señala que


los pensadores anteriores partían de los individuos abstractos para
explicar el surgimiento de las sociedades postulando un estado de
naturaleza que es una abstracción que traslada al pasado los rasgos
particulares de una época histórica pretendiendo hacerlos pasar por
naturales. Así el individuo pasa a ser considerando como un punto
de partida de la historia. Su crítica reside en mostrar que no se ha
tenido en cuenta la historia y se ha presentado al hombre abstraído
de toda condición histórica. Para Marx, el individuo sólo puede llegar
a ser tal en el interior de una sociedad y por esto mimo, de un
colectivo. Por otro lado, la producción tampoco existe de manera
abstracta, cada época posee sus propias características tanto
respecto de lo que son sus modos de producción, como de lo que
son los hombres y las relaciones sociales. 
En segundo lugar, respecto del pacto o contrato, Marx retoma la
crítica hegeliana acerca de que el contrato es una institución del
derecho privado y como tal presupone al Estado. Por ende, se cae
en una evidente falacia lógica porque se recurre a un instrumento
explicativo que supone lo que se pretende demostrar. 
Por último, Marx señala que estos pensadores sostienen que el
Estado es racional y universal, porque lo consideran el resultado del
consentimiento de todos los individuos guiados por la razón y que
por ser tal vendría a poner fin a los conflictos que surgen entre los
individuos guiados por sus pasiones egoístas. Sin embargo, el
estado es un instrumento de dominación de unos sobre otros, de la
clase económicamente dominante sobre la clase explotada. Es la
exacerbación de dicho estado natural y violento antes que su
eliminación. 

*¿Quién es el sujeto de la historia? ¿Por qué es un sin sentido


afirmar que la sociedad surge de la asociación de los hombres
en estado de naturaleza? 

Marx sostiene que el sujeto de la historia no es individual sino


colectivo: una cultura, una sociedad o una clase dentro de ella. Los
individuos existen sólo dentro de este colectivo y se comprenden
sólo a partir de él. Por esto, postular un estado de naturaleza
presocial es una abstracción sin sentido. 

Explique la tesis que sostiene que la esencia del hombre es el


trabajo 

Marx considera que el hombre es un ser social cuya esencia es el


trabajo, agrega, un ser que sólo se puede individualizar en el seno
de una sociedad y mediante el trabajo. El hombre se produce a sí
mismo mediante el trabajo, que no es más que el acto de
autoproducirse. El hombre es lo que produce y el modo como lo
produce. Así es la realización de las posibilidades del hombre para
la satisfacción de sus necesidades. 

En qué consiste la alineación en el proceso de trabajo? 


Marx dice que el hombre, en la sociedad capitalista en la que vive,
está alienado ya que su trabajo y el producto del trabajo no
pertenecen a los trabajadores que, por lo tanto, han perdido su
esencia: su humanidad se les ha hecho ajena, extraña, se ha
alineado. No ve al trabajo como la libre y satisfactoria realización de
su ser sino como trabajo forzado considerándolo como simple medio
para satisfacer sus necesidades fuera del mismo. En consecuencia,
el trabajo se vuelve una tarea donde el hombre se siente como
animal, como un ser extraño. 

Cuál es el sentido de la historia? 

A lo largo de la historia para Marx se pasaría gradualmente de un


periodo donde el hombre no está alienado a otro de máxima
alineación que correspondería a la sociedad capitalista para luego
llegar a la superación de la alineación en la sociedad comunista
futura.y De este modo, se convertiría en un verdadero ser social. 

UNIDAD 5 

ÉTICA 
2.Ética Antigua 
2.a El intelectualismo ético de Platón 

1) ¿Qué es una ética eudemonista? ¿Por qué Platón podría ser


considerado eudemonista? 

Una ética eudemonista es aquella que entiende que la felicidad es el


bien supremo del hombre, razón por la cual hacen de ésta el fin de
su vida e intentan establecer cuales son los medios validos para
alcanzarlos. Se puede considerar eudemonista a Platón debido a
que afirma que el fin de todo ser humano es la felicidad, tanto
individual como colectiva. 

2) ¿En que sentido podríamos decir que la vida buena se logra


a través de una mezcla armónica de ingredientes? ¿Cuáles
son? 

Se logra a través de una mezcla armónica, debido a que la felicidad


humana no puede lograrse si se basa únicamente en el placer
corporal ni que este dedicada al espíritu, sino que se logra con la
mezcla de ambos aspectos, ya que se debe cultivar los placeres que
no sean precedidos por el dolor, como los intelectuales, y también
es necesario atender de los que si sean precedidos por el dolor o la
necesidad, como los que consisten en la satisfacción de un deseo,
siempre que sean gozados con mesura. La actividad intelectual y el
sentimiento agradable deben ser mezclados en justa proporción
para que la vida del hombre sea feliz. 

3) ¿Que lugar tiene la divinidad en la ética humana? 

El lugar que ocupa la divinidad en la en la ética humana es un saber


supremo, debido a que permite que las personas desarrollen
plenamente su ser. Esto significa que busca contemplar las Ideas, y
ayudar a contemplarlas, para que de este modo, se convierta en un
integrante más de la felicidad. 

4) ¿En qué consiste el intelectualismo ético? ¿Cómo se


relaciona esta teoría con la responsabilidad de las acciones
humanas? 

Consiste en que la virtud y la sabiduría se relacionan


parentescamente, para que de este modo, aquel que persiga lo
bueno es sabio, y de esta manera, no podría dejar de perseguir lo
que verdaderamente sea bueno y beneficioso para el hombre.
Responsabilidad de las acciones, teniendo en cuenta lo
anteriormente dicho, aquellos que se dan sin saber por parte de
hombres ignorantes que no tienen conocimiento de lo que es bueno,
y debido a esto, las cosas o actos malos que realicen se dan porque
creen que lo que hacen es bueno. 

5) ¿Cuáles son las partes del alma y como se relacionan con la


polis ideal que Platón pretende? 

La sociedad ideal que Platón pretende sería una sin lujos, sin
propiedades, sin custodios armados en donde el modo de vida de
las personas sea naturalmente. Pero a pesar de esto, se reemplaza
por la mejor polis, es donde se divide en tres partes como el alma:
Parte baja: Le pertenece a los artesanos y campesinos, quienes
producen lo necesario para la supervivencia de la polis. (Función
apetitiva, ubicada en el vientre, responsable de alimentarse y
reproducirse). Parte media: Le pertenece a los guardianes, quienes
deben custodiar dicha producción, con lo cual no tienen
propiedades. (Función sensitiva, ubicada en el pecho, encargado de
la autodefensa, las pasiones y emociones). Parte alta: Se encuentra
el cuerpo gobernante, integrado por filósofos que conocen la Idea de
Bien y están aptos para guiar a la polis hacia el mismo. (Función
pensativa, ubicada en la cabeza, encargada de conocer) 

2. b La virtud de Aristóteles. 

1) ¿En qué consiste la virtud para el mundo antiguo? En la


antigüedad, la virtud es entendida como el desarrollo total y
óptimo de la propia naturaleza y se presenta como el medio
para alcanzar un ideal de vida, que es la buena vida. 

2) Explique cuáles son según Aristóteles los dos tipos de


virtudes que se corresponden con los rasgos de la naturaleza
humana. 

Según Aristóteles hay dos virtudes, la primera es la intelectual,


como la sabiduría, que desarrolla la razón teórica, y la prudencia,
que despliega la racionalidad practica mediante el ejercicio de la
deliberación. La segunda es la virtud ética, que consiste en un modo
de actuar bien, en nuestra relación con los otros como la valentía,
justicia, generosidad, fortaleza, etc. 

3) A partir de la definición de virtud ética de Aristóteles,


¿Cuáles son sus rasgos característicos? Explique en que
consiste la "Teoría del justo medio". 

Para Aristóteles, la virtud ética es como un habito selectivo, debido a


que consiste en una posición intermedia que se determina por la
razón y se da por la prudencia del hombre. La teoría del justo medio
se basa en cuando en una elección se dirija a un punto medio entre
dos extremos imperfectos, uno por exceso y el otro por defecto
encontrando así un equilibrio y realizándose una buena acción. 

4) ¿Cómo se diferencia Aristóteles del intelectualismo ético de


Platón? ¿Por qué esta diferenciación no implica caer en un
relativismo ético? 

En Platón, se sostiene en que nadie puede hacer el


inconscientemente. Pero para Aristóteles, la prudencia en el hombre
es la que lleva, a la hora de tomar una decisión, a no dejarse llevar
por sus impulsos y evaluar la situación basándose en las
experiencias previas para realizar una elección equilibrada. Porque
la prudencia y virtudes éticas se requieren recíprocamente y es por
eso que conocer el bien no implica necesariamente hacerlo. 

5) ¿Que hace de la ética aristotélica una ética eudemonista? 


La ética aristotélica ha sido llamada eudemonista, en tanto
considera que la felicidad es el bien supremo, el fin último al cual
tienden todos los actos humanos. 

6) En función de los rasgos de la naturaleza humana, ¿En qué


consiste para Aristóteles la vida buena? 

Si la felicidad es un bien acorde con la naturaleza humana debemos


entonces pensarlas en función de los rasgos que Aristóteles atribuye
al hombre en tanto animal racional y político. Como animal racional,
la vida buena y feliz será aquella dedicada a la contemplación
intelectual. Como animal político, será aquella que se despliegue de
acuerdo con la vida ética y la búsqueda del justo medio. 

3. a. b) La ética moderna: "La moral kantiana: teoría del deber"


y "La ética de Spinoza: teoría de los afectos" 

1) ¿Por qué, según Kant, en el terreno de la moral es necesario


encontrar un fundamento universal a priori para justiciar la
acciones buenas o malas? 

Debido a que las sociedades, las costumbres y los valores cambian,


Kant se pregunta si es posible que la razón actué bajo una ley del
deber moral y que universalmente sea válida en cualquier tiempo y
lugar. Para que una ley valga moralmente debe tener como
fundamento de obligación una necesidad absoluta, y ese
fundamento de obligación no debe buscarse en la naturaleza del
hombre ni en circunstancias del universo sino a priori y exclusiva de
conceptos de la razón pura. De este modo, Kant busca una "ley
moral" que conlleve obligatoriedad necesaria, a causa de su
fundamento universalmente valido e indudable. No sirve como
fundamento para la moral porque el hombre desea hacer el bien
pero no sabe cómo hacerlo y esto se debe a que el deber moral no
puede ser extraído como resultado inducido desde experiencias, ni
por imitación de las acciones de los otros hombres que se toman
como modelos. 

2) ¿Que significa para Kant, que la voluntad debe ser autónoma


en los juicios morales? ¿Cómo se relaciona lo anterior con la
premisa kantiana de que debemos actuar por el deber mismo? 

Significa que para encontrar una ley que opere como fundamento a
priori del deber y la obligación moral. Esto significa que la voluntad,
al momento de actuar tiene que ser totalmente autónomo, no tiene
que estar atada a nada ni a la utilidad, ni a motivos o móviles
particulares o inclinaciones determinadas. Se relaciona en que, la
voluntad tiene que ser pura y únicamente nuestra, la razón es la que
nos debe influenciar en lo moral y no lo otro. Por ejemplo: cuando
nuestros padres nos dicen que no se debe "mentir", esto significa
que "moralmente bueno" es aquel que no miente y de este modo
nos enjuiciamos a un hombre como "bueno" o "malo" si hace o no tal
cosa. 

3) Explique cómo fundamenta Kant las acciones morales a


partir del "imperativo categórico". 

Cuando las voluntades están determinadas por pasiones, egoísmo,


etc. No se consiguen fundamentos sólidos, y esto se debe porque
jamás la experiencia me da fundamentos sólidos, sino contingentes,
variables, y la ética no puede estar fundamentada de esa manera.
Kant dirá entonces que hay un único fundamento a priori para la
voluntad, que al momento de actuar la razón se aplique y dicte a si
misma una ley moral universal llamada "Imperativo categórico" de la
razón. Entonces, debo decir la verdad y cumplir mis promesas
porque puedo querer, sin contradicción racional, que eso se
convierta para todos los hombres en una ley universal de la acción. 

4) ¿Cual es la diferencia entre sistema del juicio y el sistema de


pruebas en el pensamiento ético? ¿Cómo se relaciona lo
anterior con la diferencia entre pensar los problemas de la ética
desde la perspectiva de la esencia (en el sistema del juicio) o
desde la perspectiva de la potencia (en el sistema de pruebas? 

En Spinoza ya no está en presencia de un sistema del juicio, sino


que nos abrirá las puertas para un sistema de pruebas basado
totalmente en la experiencia, ya que para él no hay nada por encima
y más allá del ser, que actué como instancia de permanencia. Un
sistema de pruebas es lo contrario a un sistema de juicio, porque el
sistema de juicio parte de la necesidad de una esencia permanente,
mientras que el sistema de pruebas no parte de la esencia sino de la
potencia, y la potencia es movimiento puro. El problema de Platón y
Kant es el terreno de la moral es ¿Que debo? mientras que el
problema de Spinoza es ¿Que puedo? ¿Hasta dónde llega mi
potencia?. De este modo vemos como Spinoza plantea el problema
desde un punto de vista totalmente nuevo y diferente: Como pensar
las relaciones éticas del bien y el mal entre hombres sin recurrir a lo
fijo sino desde la perspectiva del movimiento, de la potencia que el
cuerpo y el alma son capaces de efectuar. 

5) ¿Cómo se piensa la elección de lo bueno y lo malo a partir de la


ética de Spinoza? Para Spinoza, lo bueno y lo malo no preexisten,
sino que son el resultado de modos o maneras de existir, de modos
de componer relaciones. Esto significa que para lo que una persona
es bueno, quizás a otra le parezca malo, y viceversa. Para él lo que
llamamos "Bueno" es lo que nos apetece y beneficia. Y "Malo" a lo
que nos degrada o perjudica. Por ejemplo, prohibimos la mentira,
porque es dañina al debilitar la confianza y, por tanto, los lazos
sociales; en tanto que fuente de daño la mentira es “mala” por eso la
aborrecemos en abstracto. 

4. Ética contemporánea (Apartados 4.1.a y b) 

1) ¿Qué significa que el pensamiento es universal? 

Lo que significa que un pensamiento sea universal es llegar a


proposiciones y a verdades que sean válidas para todos. 

2) ¿Cuál es el problema de la pretensión de universalidad en lo


que respecta a la ética y a la política? 

Surge un problema cuando nos referimos a la ética y a la política, y


es que esa tendencia a la universalidad siempre se hace desde un
tipo de lenguaje y un tipo de cultura. Es decir, puede resultar
problemático y hasta paradójico pensar que alguien aspire a decirlo
todo cuando en realidad siempre habla desde una posición, un
idioma, una cultura y valores determinados. Como por ejemplo: En
una religión, en donde tienen intereses y valores diferentes a los
demás, sería difícil que el pensamiento se universalice teniendo en
cuenta que para que la mayoría no se podría hacer ya que si no se
está dentro de la religión, no se podría pensar igual. 

3) ¿Que plantea la ética comunicativa? 

Se plantea lograr una universalidad basada en la razón que dé


respuesta a los problemas de tipo ético y político. 

4) Caracterice la distinción de Kusch entre "ser" y "estar". 

El mundo del "ser" esta equiparado al mundo de una razón que pide
definiciones, que pide leyes y que pide certeza y permanencia.
Mientras que el "estar" supone un momento previo al que Kusch
llama "domicilio existencial", es decir, todo pensar es un pensar
situado desde una estancia que nos precede, nos constituye y no
podemos obviar. 

5) ¿Que es lo que Kusch critica de la ética comunicativa a partir


de esa distinción? 

La crítica que realiza es hacia aquellos pueblos que son ricos en


pensamientos y culturalmente muy originales pero al mismo tiempo
también se ven pueblos dominados y juzgados por otros pueblos e
intereses. 

6) ¿Que sostiene la filosofía de la liberación? 

La filosofía de la liberación busca escapar de aquella opresión que


se vive en pueblos donde hay una gran diferencia entre culturas. Se
trata de pensar los problemas éticos desde el simple planteo
individual, como si las conductas solo tuvieran que ver con sujetos
solitarios que actúan desgajados de su situación o como si los
problemas se dirimiera solamente dentro de conciencias privadas
ante las circunstancias. 

7) ¿Qué relación hay entre ética, filosofía de la liberación y


filosofía intercultural? 

En que en todas, el individuo es un efecto de determinantes


sociales, y debido a esto, al momento de pretender analizar y juzgar
acciones, no se pueden pasar por alto ni los problemas políticos, ni
económicos y culturales. 

8/9) ¿Con que sentido era utilizado el término "Inculturacion"? 

Betancourt modifico la idea de "Inculturacion" por "Interculturalidad".


Debido a que "Inculturacion" se lo retribuía a la idea de que había
que culturizar a algunos pueblos, porque "In" indica la idea de
Inocular (introducir) cultura. Todo esto fue basado sobre la
suposición de que el otro es inferior (o que su cultura es inferior) y
por lo tanto hay que traerlo a la racionalidad y a la civilización. 

10) ¿Que sostiene la filosofía intercultural? 

La filosofía intercultural es un enfoque filosófico que pretende incluir


los pensamientos filosóficos de diferentes culturas respecto a los
múltiples desafíos de extensión global a los que se ve enfrentada la
humanidad. 

11) ¿Qué diferencia hay entre lenguaje y comunicación? 

El lenguaje es una dimensión mucho más amplia que la


comunicación: Allí encontramos relaciones de poder, silencios,
mentiras, dudas ante problemas existenciales, modos propios de
decir y de vivir de cada cultura, artilugios de todo tipo, que no
pueden ser considerados como errores o faltas éticas por fuera de la
racionalidad bajo la posibilidad de la existencia de un lenguaje puro
y transparente. 

12) Sintetice las principales críticas a la ética comunicativa. 

* El lenguaje es situado y tiene que tener en cuenta los contextos de


su producción, no hay una universalidad que pueda prescindir de
dichos contextos. * Los procedimientos universales que se intentan
pautar solo se atañan a las formas y no a los contenidos, lo cual
esta mal, debido a que la elección de tales pautas ya implica
contenidos previos. *La ética comunicativa y discursiva se puede
interpretar como un pacto entre desiguales debido a que aquellos
que tienen "deben" convencer a los que no tienen sobre un montón
de acuerdos y pautas "racionales" pero que en el fondo encubren las
relaciones de poder. 

4.2 El problema del otro: mismidad y diferencia en los debates


éticos contemporáneos. (Apartados 4.2.a, 4.2.b, 4.2.c, y 4.2.d) 

1) Reconstruya el concepto de "otro" y de sus múltiples


sentidos. 

Hablar de "otro" es siempre una cuestión relacional, puesto que el


"otro" siempre queda definido a partir de un elemento que se
presenta de antemano como base, y que se define como "lo
normal", para luego, por comparación, definir lo diferente, lo
desigual. El otro es reconocido en una instancia posterior al
reconocimiento propio, lo cual provoca una relación cultural con él:
El "otro" es contingente a mi propio ser, está fuera de mí, no me
construye. 

2) ¿Cuáles son las dimensiones del denominado "problema del


otro"? Desarrolle y ejemplifique. 

El problema del otro remite a tres dimensiones íntimamente


vinculadas: La esfera del yo (psíquica) que interroga por el lugar del
otro en la configuración de la propia identidad, la esfera
interpersonal (ética) del encuentro cara a cara entre individuos, y la
esfera colectiva (política), que articula singularidades que aun con
sus diferencias buscan habitar un mundo compartido. Esto quiere
decir que el "yo" se define por las relaciones que establece con un
otro que esta fuera de el. Por ejemplo, si a una persona le preguntan
quién es, probablemente se defina a sí mismo como hijo, hermano,
amigo, habitante de determinado lugar, hablante de una lengua,
trabajador en alguna tarea determinada, portador de alguna
ideología política, etc. Todas estas instancia son sociales, debido a
que implican necesariamente de otros. 

3) ¿Que significa que el sujeto adquiere una dimensión


colectiva? 

Como el hombre es un ser con otros, un ser relacional adquiere una


dimensión colectiva, el sujeto no es un yo, sino un nosotros. 

4) ¿Que significa que la ética sea entendida como filosofía


primera? 

Levinas es quien eleva la ética al rango de filosofía primera. Esto


implica que la ética ya no sera considerada meramente como una
rama secundaria del árbol de la filosofía, una dimensión más del
pensamiento, que sería en sí mismo amoral, sino que al contrario, la
búsqueda de la verdad se encuentra marcada por una alteridad que
demanda justicia. 

5) ¿Cómo caracteriza Levinas la relación de


comprensión/conocimiento y cuál es la diferencia con la
relación ética? 

Levinas lo encuentra en la la relación ética, en el encuentro cara a


cara con el otro, donde el otro rompe el espectáculo del mundo dado
al sujeto de conocimiento y respecto del cual el sujeto tiene siempre
la iniciativa, asignándole un compromiso, llamándolo a ponerse a su
servicio. Así la relación éticas es inversa al movimiento del
conocimiento en el que el sujeto domina a su objeto y cuya primacía
ha sido sostenida por la historia del pensamiento occidental. 

6) ¿Cuál es la critica que le hace Simone de Beavouir a la


concepción tradicional sobre "lo femenino" y "lo masculino"? 
La crítica que hace es señalar que la mujer siempre fue considerada
la "otra" en relación al hombre. Dado que las mujeres están en
relación de a simetría con el varón, no han tenido oportunidad de
asumir su existencia como sujetos, sino que se han identificado con
el rol inferior que la cultura masculina le ha atribuido. Siempre es
primero el hombre, que es capaz de gobernar, y luego la mujer, que
solo es capaz de obedecer. De este modo la mujer nunca tuvo la
posibilidad de ser considerada capaz de ser algo más que la que
obedece. 

7) ¿En qué consiste el discurso androcentrico? Ejemplifique. 

Androcentrico, en griego "andros" es el genitivo de aner, que


significa "varón" de este modo el discurso androcentrico consiste en
universalizar el punto de vista del varón y excluir a las mujeres.
Como por ejemplo: El término "Hombre" que es utilizado para hablar
sobre la raza humana, deja ver que se universaliza al varón y en
ningún momento se habla de mujer, puesto que es tomado por lo
mismo. Como si fuese un ser superior, primero hombre, luego
mujer. 

8) ¿Cómo concibe la perspectiva de género la relación entre


sexo, género y sexualidad? 

El feminismo construye la teoría de género como un abordaje


teórico que considera que las identidades subjetivas del hombre y la
mujer dependen de las relaciones sociales. Las categorías de sexo,
género y sexualidad serán analizadas como formas de pensamiento
a través de las cuales comprendemos, ajustamos y ordenamos la
realidad. Por esto, según el discurso cada cultura concibe lo que es
ser mujer y lo que es ser hombre de manera diferente. 

9) ¿Que es el género según Butler? ¿Qué relación tiene con el


sexo? 

Según Butler, el género es formativo. Esto quiere decir que las


identidades sexuales se construyen a partir de las acciones de los
sujetos, y no de sus características anatómicas. El género se "hace"
y se actúa, y no es la realización de algo natural. La relación que
tiene con el sexo es, que no necesariamente el hombre y la mujer
deben estar juntos, sino que, se puede tener la posibilidad de
pensar el sexo en términos de multiplicidad. Debido a que no hay
que pensar al género por su biología y que el sexo se da solo
porque existen dos géneros, sino que el género es cultural y puede
existir la posibilidad de construir las manera de relacionarnos física y
emocionalmente. 

10) ¿De qué manera las denominadas "minorías" abren la


discusión sobre el "problema del otro" en las democracias
actuales? Ejemplifique. 

Las "minorías" son identidades políticas no tradicionales, diversas


identificaciones étnicas, culturales, sexuales, de género, que
emergieron en el ámbito público con nuevas demandas, luchando
por el reconocimiento de sus derechos y diferencias. En donde la
problemática del otro atraviesa el pensamiento y emerge en las
ultimas décadas de la mano de la filosofía intercultural, en donde
uno de los principales problemas a los que se debe enfrentar en la
actualidad es a un problema de gran relevancia para la reflexión
étnica, donde por ejemplo surgen estas preguntas ¿Que actitud
ética asumir frente a la otredad? o ¿Cómo vincularnos con el "otro"
sin anular lo que tiene de diferente y singular'" etc. Son preguntas de
carácter filosófico, étnico, político, que hoy en día nos interpelan en
tanto habitantes de este mundo globalizado. UNIDAD 3: 

*Caracterice los tres tipos de vida de acuerdo con Aristóteles 


se dividen en tres grados: 

1.El primer grado de vida es el más elemental e inferior, en él los


vivientes cumplen la función vegetativa que consiste en alimentarse,
crecer y reproducirse. Los vegetales son los entes que pertenecen a
este tipo de alma 

2.El segundo grado está compuesto por los brutos (seres animados
que no están dotados de razón). Lo propio de estos seres es el
conocimiento sensible y el deseo (o apetito sensible) 

3.El tercer grado (alma intelectiva) es el que corresponde a los


hombre, en ellos además de las funciones anteriores se encuentra
la razón (lógos) y el apetito racional (o voluntad) 

*¿Cuáles son los tres tipos de razón y cómo se relacionan con los
tipos de hombres? 

1.Hombres que tienen la capacidad de comprender lo racional, lo


que les permite obedecer y ejecutar las órdenes que les dan.
Ejemplo: los esclavos 

2.Humanos que tienen participación mayor que aquellos que sólo


entienden lo que se les ordena, que aparte de comprender y
obedecer, pueden tomar decisiones. Ejemplo: las mujeres 

3.Finalmente, los hombres que alcanzan el nivel superior, que es la


capacidad de deliberar. 

*¿Qué innovaciones introduce a la filosofía cristiana de San


Agustín en la concepción del hombre? 

La concepción del hombre contenida en la filosofía de San Agustín,


quien vivió cuando culminaba la Antigüedad Clásica y se daba lugar
a un mundo nuevo que se denomina Occidente, y su base es la
aparición del Cristianismo y con él, replanteos de temas antiguos y
también problemas completamente nuevos. 
La primera gran síntesis filosófica de ese encuentro entre el viejo
mundo y el nuevo mundo cristiano, se forja precisamente en el
pensamiento de San Agustín; por un lado, la gran tradición
grecolatina, su asimilación y absorción dentro de la nueva realidad,
para construir un nuevo sistema de pensamiento. Por otro lado, el
tratamiento de problemas tales como la libertad, la historia, el
hombre concebido como persona, el ser humano como universal,
etc. 

*Cuál es el origen del mal? Diferencie el mal físico del mal


moral 

el mal se origina cuando el hombre hace un mal uso de la voluntad


que, como tal, es buena. No es el libre albedrío el que es malo, sino
el mal uso que se hace de él: aquí está el origen del mal. 

mal moral: este es el mal en sentido estricto,es decir,el mal uso de la


voluntad del hombre. 

mal físico o mal natural: es visto como un mal debido a que el


hombre no puede comprender el proceso de la creación en su
totalidad y no logra entender los medios de los cuales Dios se sirve. 

Explique la teoría agustiniana de las dos ciudades 


San Agustín dice que el hombre ha sido hecho esencialmente para
vivir en sociedad. En este contexto, elabora su novedosa teoría de
las dos ciudades: 
Ciudad de Dios: es la de aquellos que han elegido vivir según el
espíritu, no solamente cultivando el espíritu, sino también hacerlo
conforme a la voluntad de Dios 
Ciudad terrena: es la de aquellos que han elegido vivir según las
pasiones, transgrediendo el orden querido por Dios para los
hombres y para la creación. 

*¿Por qué para Kant, el hombre pertenece a dos mundos? 

Kant considera al hombre como un ser que pertenece a dos mundos


ya que, por un lado, es hijo de la naturaleza y está sujeto a su
legalidad como cualquier criatura; por otro lado, habita en él la ley
moral y en ese sentido, pertenece al reino de la libertad. Esto lo
convierte en un ser difícil de comprender y de comprenderse; no es
posible hacerse una idea del hombre de cualquier época que sea, si
no se lo piensa dentro de su propio mundo. 

*¿A qué llama Imanuel Kant “crítica de la razón”? 

Kant llama “crítica de la razón” a la pretensión de construir la


realidad y la historia a partir de la razón, aunque el desarrollo de
este poder requiera de un conocimiento de las condiciones de
posibilidad, los límites y los alcances de la razón. 

*¿Cómo se concibe la igualdad? 

El principal defensor de la igualdad fue Rousseau que proclamaba la


igualdad ante la ley. De todas maneras, el ideal rousseauniano era
el de una sociedad lo más igualitaria posible en la que la libertad
pudiera ser ejercida por todos los ciudadanos cuyo único yugo sería
el de la ley. 
*¿que relación mantiene el romántico con la sociedad? 

El romántico es un rebelde frente a la sociedad. Percibe a la


sociedad como una represión de los instintos naturales y sanos,
como un envilecimiento de lo humano.El artista romántico es un
maldito para la sociedad; mientras que la sociedad vive (desde su
óptica) engañada.

*¿Porqué el romanticismo es introspectivo y mira hacia


adentro? 

El iluminista mira hacia afuera. El romántico, por el contrario, se


vuelve hacia adentro, hacia los conflictos internos del hombre y sus
contradicciones con la sociedad, que le impedían ser lo que
realmente es desde sí mismo, desde su propia naturaleza. 

*¿Cuál es la diferencia entre la concepción del hombre del


Romanticismo y de la Ilustración? 

El romanticismo concibe al hombre como alguien que debe


reencontrar su verdadera naturaleza, reprimida o pervertida por los
controles sociales y confían en lograrlo sobre todo gracias al arte.
Buscan convertir la propia vida en obra de arte. 

*Defina esencia y existencia ¿Cómo se entiende desde la


postura de los griegos y que opina el existencialismo sobre
dicha visión? 

Esencia y existencia tienen importancia desde el filosofar griego. Por


esencia se entendió el ser de una cosa, la naturaleza de algo, lo que
determina a algo como “ese” algo, lo que hace ser a una cosa lo que
es. La esencia responde a la pregunta ¿Qué es?. Sartre y los
demás autores existencialistas afirman que la existencia precede a
la esencia. También dice que es posible cuestionar “visión técnica
del mundo” y afirmar que hay por lo menos un ser en cual la
existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder
ser definido por ningún concepto: este ser es el hombre. En este
contexto, existencia significa “lo que está ahí” “ser/estar ahí”. 

*Explique la siguiente afirmación: “El hombre no es otra cosa


que lo que él se hace” 

Que la existencia precede a la esencia, significa que el hombre


empieza por existir, se encuentra en el mundo y sólo después se
define: el hombre empieza por no ser nada, y sólo después será, y
será tal como se haya hecho. 

¿Qué quiere decir que el hombre es angustia? 


El hombre comienza por existir arrojado hacia un porvenir y con
conciencia de proyectarse hacia ese futuro. Por eso mismo se hace
también responsable no sólo de sí mismo como individuo, sino ante
todos los hombres. La absoluta responsabilidad que implica esta
condición de ser siempre yo y sólo yo el que elige, genera un
sentimiento de angustia, de desamparo e incluso de desesperación. 

*Explique la definición del ser humano como un “ser dotado de


vida cuya naturaleza se realiza en la polis” 

Aristóteles define al hombre como un zoom politikón, como un ser


dotado de vida cuya naturaleza se realiza en la polis ya que le
garantiza seguridad de sus componentes mediante la defensa
común y de satisfacer sus necesidades por la diversidad de tareas
que en ella se realizan. 

*¿Cómo se fundamenta la tesis de la desigualdad natural entre


los hombres? 
Aristóteles afirma que no todos los hombres son iguales por
naturaleza. Hay hombres que son libres por naturaleza, ya que son
capaces de conducirse a sí mismos de un modo racional, y hay
otros que son esclavos por naturaleza debido a que tienen la
inteligencia para comprender y obedecer, pero no para conducirse a
sí mismos. Para Aristóteles la esclavitud no era resultado de una
necesidad social, sino la manifestación de un modo de ser, pueden
superarse las necesidades pero no las esencias porque no es capaz
de vivir de acuerdo con las leyes que se da a sí mismo. 

UNIDAD 4: 

*¿Cuál es la crítica central que los filósofos modernos realizan a la


concepción tradicional aristotélica? 

La crítica central que le hacen a la misma es la de considerar como


naturales e invariables las relaciones de mando y obediencia dentro
de la comunidad. Este error se hace patente en la consideración del
hombre como un ser “político” por naturaleza y en la creencia en la
superioridad orgánica del todo sobre las partes, lo que lleva a
considerar las diferencias entre los hombres como derivadas del
orden mismo de la naturaleza. 

*¿Cuál es el fin natural del hombre? 

Hobbes describe al hombre como una máquina compleja, semejante


a los otros animales en cuanto a que su fin principal es la
supervivencia o autoconservación. Ésta es una tendencia natural y,
en consecuencia, las acciones que el hombre realice con arreglo a
este fin, no puede decirse que el hombre sea bueno o malo por
naturaleza, simplemente es así. 
*Explique la siguiente proposición: “el hombre es un lobo para
el hombre” 

Todo hombre tiende a considerar a los otros como una potencial


amenaza para sí mismo y para sus bienes, ya que por más poder
que este haya logrado acumular, siempre está la posibilidad de que
alguien más poderoso lo domine y le quite lo que ha conseguido por
el trabajo o la conquista, y esto le genera una situación permanente
de inseguridad,es decir,si dos desean algo que no pueden disfrutar
en común entonces se vuelven enemigos y para lograr alcanzar el
disfrute individual tratarán de aniquilarse. 

*¿Cuáles son las causas que llevan a los hombres a la guerra


en el estado de naturaleza? 

1ra causa: lograr obtener el beneficio de algo impulsa a los hombres


a atacarse. 
2da causa: lograr seguridad 
3ra causa: para ganar reputación 

*En qué consiste la condición de guerra? 

El tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los
atemorice a todos, se hallan en un estado de guerra. Éste implica
una disposición a dar batalla mientras no existe la seguridad de la
paz 

*¿Por qué el estado de naturaleza es un estado de guerra? 

La situación de guerra es coextensiva al estado de naturaleza ya


que en éste los hombres viven sin otra seguridad que la que ellos
mismos puedan proporcionarse, estando siempre dispuestos a
entrar efectivamente en lucha. 
*¿Cómo se puede salir del estado de guerra natural? 

según Hobbes, el hombre puede superar este estado de guerra


debido a sus pasiones y a su razón ya que por un lado, las pasiones
como el temor a la muerte, el deseo de ciertas cosas para llevar a
cabo una vida confortable y la esperanza de conseguirlas con el
propio trabajo inclinan a los hombres hacia la paz, y por otro, la
razón le sugiere adecuadas normas de paz que son llamadas “leyes
de naturaleza” 

*¿A qué se llama “actor”? ¿A qué se llama “autor”? 

Se llama "autor" a una persona natural cuando sus palabras y


acciones son consideradas como propias. 

"actor" es la persona artificial ya que sus palabras o acciones son


consideradas como representación de las acciones o palabras del
autor. 

Qué es el pacto? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuál es su


función? 

El "pacto" según Hobbes da origen al Estado, es el cual cada uno


transfiere a un hombre o asamblea de hombres su derecho a
gobernarse a sí mismo según los medios que considere es lo que se
llama Leviatán, es decir, aquel “dios mortal” capaz de garantizar la
paz y la seguridad. 

*Las "causas" y su "función" es dada la situación de guerra de todos


contra todos se debe instituir una instancia lo suficientemente
poderosa como para garantizar la paz y la seguridad de los
hombres. 
Quién es el soberano? ¿Quiénes son los súbditos? 
Se llama soberano al titular de la persona artificial, y los súbditos
son aquellos sujetos que pactan y por eso aceptan ser gobernados
por ese soberano. 

Ej residente-pueblo 

*Qué es la ley civil? ¿Qué es el derecho civil? 

Hobbes entiende por ley civil aquellas reglas que el Estado ordena a
los súbditos para que sean utilizadas para distinguir lo justo y lo
injusto, y para que éstos se conduzcan mediante ellas. La ley civil
consiste en una obligación y el derecho civil consiste en la libertad
que la ley civil deja a los súbditos 

*Cuál es, según Locke, la condición del hombre en estado de


naturaleza? 

Locke parte de la idea de una Ley Natural que es ley de la razón y


de Dios y que gobierna el estado de naturaleza, a la vez que es la
ley moral a la que se encuentra sometido el género humano. La
igualdad natural consiste en que los hombres en tanto que son parte
de una misma especie nacieron iguales entre sí sin estar
subordinados ni sujetos a ningún otro por naturaleza. Es decir que
en el estado natural todo poder es recíproco y por lo tanto nadie es
esclavo por naturaleza. 

*¿Qué es lo que manda la ley natural? 


La ley natural obliga a los hombres a la autopreservación y a la
preservación del género humanos basándose en que nadie tiene
derecho de dañarse a sí mismo ni al prójimo. 
*¿Qué problemas se presentan cuando se trata de castigar a los
transgresores de la ley natural? 

cuando uno es juez en su propia causa, las pasiones suelen impedir


que se valúe serenamente cuál sería el castigo justo, puesto que
tanto el agresor como el agredido son parte interesada,esto provoca
que se deje llevar por las pasiones y se realice una venganza
desmedida,lo que provocaria un ajuste de cuentas mutuo. 

*Si la tierra y sus frutos han sido entregados por Dios a todos
los hombres, ¿cómo se justifica –para Locke, la apropiación
privada? 

Cada uno es propietario de su propia fuerza de trabajo. Si ello es


así, cualquier cosa que sea modificada por medio del trabajo de
alguien puede decirse que al agregarle algo –la fuerza de trabajo- es
de su propiedad. Quien se apropia de algo de este modo lo hace
legítimamente y no necesita hacerlo del consentimiento del resto de
los hombres que tienen la propiedad en común del mundo. 
Ejemplo: Un árbol es del mundo, pero si un carpintero hace una
mesa con ella, está en su derecho de apropiarse de lo que genere
su fuerza de trabajo. 

*¿Qué críticas hace Locke a la concepción del pacto en


Hobbes? 

Según Locke, el pacto hobbesiano sería un pacto de tontos pues al


ceder su derecho natural a un monarca absoluto que está por
encima de la ley bajo la cual todos ellos pactaron estar, éste tendría
tanta libertad como tenía en el estado natural aumentada por el
poder y corrompida por el saberse impune. 

*¿Cuáles son los cuatro rasgos distintivos de la naturaleza


humana? 

El hombre es un agente libre, se reconoce libre asentir o resistir su


mandato, y es en la conciencia de esa libertad en donde radica lo
específico de la humanidad. La facultad de perfeccionarse, en intima
relación con la libertad, reside tanto en cada uno de los hombres
como en la especie de su conjunto y, para Rousseau es la fuente de
todas sus desdichas. Esto se relaciona con la capacidad de razonar,
ya que gracias a la razón este puede perfeccionarse para
aprovechar la naturaleza, pero el mal manejo de ésta, va a llevarnos
a la cuarta capacidad, que es la de cambiar el clima. El planeta
responderá con los años a todos los males que el hombre le hizo. 
Ejemplo: La deforestación y extinción de animales. 

*¿Qué establece el contrato social? Explique su respuesta 

Las cláusulas de este contrato son tres pero puede reducirse a una
sola: “la enajenación total de cada asociado con todos sus derechos
a toda la comunidad” Esto significa en primer lugar que todos ceden
sus derechos estableciéndose condiciones de reciprocidad y de
igualdad. En segundo lugar, todos enajenan todos sus derechos
pues si alguien no cediera alguno al momento de pactar podría
haber algún conflicto entre la comunidad y el particular y no habría
ningún juez superior para dirimir la disputa. En tercer lugar, todos
ceden todos sus derechos al todo, pues así al entregarse a todos no
se entrega a nadie en particular. 

*Diferencie voluntad común de voluntad general 

La voluntad general: es siempre recta, pues produce una igualdad


de derecho ya que es general tanto en su objeto como en su
esencia, es decir, que parte de todos para aplicarse a todos y no
puede tener un objeto particular. Las leyes son actos de la voluntad
general. 

la voluntad común: es la particular, la voluntad egoísta del hombre


deja de pensar en el mismo para pensar en la sociedad en un todo. 

¿Qué diferencias podría señalar entre el Discurso y El contrato


social? 

se puede pensar que en el Discurso Rousseau explica cuál es el


origen y el fundamento del mal y en El contrato social pretende
encontrar un modelo legítimo de sociedad capaz de dar solución al
problema de la desigualdad. 

*¿Cuáles son las críticas que Marx hace a los modelos de


Hobbes, Locke y Rousseau? 

Para Marx, respecto del llamado estado de naturaleza, señala que


los pensadores anteriores partían de los individuos abstractos para
explicar el surgimiento de las sociedades postulando un estado de
naturaleza que es una abstracción que traslada al pasado los rasgos
particulares de una época histórica pretendiendo hacerlos pasar por
naturales. Así el individuo pasa a ser considerando como un punto
de partida de la historia. Su crítica reside en mostrar que no se ha
tenido en cuenta la historia y se ha presentado al hombre abstraído
de toda condición histórica. Para Marx, el individuo sólo puede llegar
a ser tal en el interior de una sociedad y por esto mimo, de un
colectivo. Por otro lado, la producción tampoco existe de manera
abstracta, cada época posee sus propias características tanto
respecto de lo que son sus modos de producción, como de lo que
son los hombres y las relaciones sociales. 
En segundo lugar, respecto del pacto o contrato, Marx retoma la
crítica hegeliana acerca de que el contrato es una institución del
derecho privado y como tal presupone al Estado. Por ende, se cae
en una evidente falacia lógica porque se recurre a un instrumento
explicativo que supone lo que se pretende demostrar. 
Por último, Marx señala que estos pensadores sostienen que el
Estado es racional y universal, porque lo consideran el resultado del
consentimiento de todos los individuos guiados por la razón y que
por ser tal vendría a poner fin a los conflictos que surgen entre los
individuos guiados por sus pasiones egoístas. Sin embargo, el
estado es un instrumento de dominación de unos sobre otros, de la
clase económicamente dominante sobre la clase explotada. Es la
exacerbación de dicho estado natural y violento antes que su
eliminación. 

*¿Quién es el sujeto de la historia? ¿Por qué es un sin sentido


afirmar que la sociedad surge de la asociación de los hombres
en estado de naturaleza? 

Marx sostiene que el sujeto de la historia no es individual sino


colectivo: una cultura, una sociedad o una clase dentro de ella. Los
individuos existen sólo dentro de este colectivo y se comprenden
sólo a partir de él. Por esto, postular un estado de naturaleza
presocial es una abstracción sin sentido. 

Explique la tesis que sostiene que la esencia del hombre es el


trabajo 

Marx considera que el hombre es un ser social cuya esencia es el


trabajo, agrega, un ser que sólo se puede individualizar en el seno
de una sociedad y mediante el trabajo. El hombre se produce a sí
mismo mediante el trabajo, que no es más que el acto de
autoproducirse. El hombre es lo que produce y el modo como lo
produce. Así es la realización de las posibilidades del hombre para
la satisfacción de sus necesidades. 
En qué consiste la alineación en el proceso de trabajo? 

Marx dice que el hombre, en la sociedad capitalista en la que vive,


está alienado ya que su trabajo y el producto del trabajo no
pertenecen a los trabajadores que, por lo tanto, han perdido su
esencia: su humanidad se les ha hecho ajena, extraña, se ha
alineado. No ve al trabajo como la libre y satisfactoria realización de
su ser sino como trabajo forzado considerándolo como simple medio
para satisfacer sus necesidades fuera del mismo. En consecuencia,
el trabajo se vuelve una tarea donde el hombre se siente como
animal, como un ser extraño. 

Cuál es el sentido de la historia? 

A lo largo de la historia para Marx se pasaría gradualmente de un


periodo donde el hombre no está alienado a otro de máxima
alineación que correspondería a la sociedad capitalista para luego
llegar a la superación de la alineación en la sociedad comunista
futura.y De este modo, se convertiría en un verdadero ser social. 

UNIDAD 5 

ÉTICA 
2.Ética Antigua 
2.a El intelectualismo ético de Platón 

1) ¿Qué es una ética eudemonista? ¿Por qué Platón podría ser


considerado eudemonista? 

Una ética eudemonista es aquella que entiende que la felicidad es el


bien supremo del hombre, razón por la cual hacen de ésta el fin de
su vida e intentan establecer cuales son los medios validos para
alcanzarlos. Se puede considerar eudemonista a Platón debido a
que afirma que el fin de todo ser humano es la felicidad, tanto
individual como colectiva. 

2) ¿En que sentido podríamos decir que la vida buena se logra


a través de una mezcla armónica de ingredientes? ¿Cuales
son? 

Se logra a través de una mezcla armónica, debido a que la felicidad


humana no puede lograrse si se basa únicamente en el placer
corporal ni que este dedicada al espíritu, sino que se logra con la
mezcla de ambos aspectos, ya que se debe cultivar los placeres que
no sean precedidos por el dolor, como los intelectuales, y también
es necesario atender de los que si sean precedidos por el dolor o la
necesidad, como los que consisten en la satisfacción de un deseo,
siempre que sean gozados con mesura. La actividad intelectual y el
sentimiento agradable deben ser mezclados en justa proporción
para que la vida del hombre sea feliz. 

3) ¿Que lugar tiene la divinidad en la ética humana? 

El lugar que ocupa la divinidad en la en la ética humana es un saber


supremo, debido a que permite que las personas desarrollen
plenamente su ser. Esto significa que busca contemplar las Ideas, y
ayudar a contemplarlas, para que de este modo, se convierta en un
integrante mas de la felicidad. 

4) ¿En qué consiste el intelectualismo ético? ¿Como se


relaciona esta teoría con la responsabilidad de las acciones
humanas? 

Consiste en que la virtud y la sabiduría se relacionan


parentescamente, para que de este modo, aquel que persiga lo
bueno es sabio, y de esta manera, no podría dejar de perseguir lo
que verdaderamente sea bueno y beneficioso para el hombre.
Responsabilidad de las acciones, teniendo en cuenta lo
anteriormente dicho, aquellos que se dan sin saber por parte de
hombres ignorantes que no tienen conocimiento de lo que es bueno,
y debido a esto, las cosas o actos malos que realicen se dan porque
creen que lo que hacen es bueno. 

5) ¿Cuales son las partes del alma y como se relacionan con la


polis ideal que Platón pretende? 

La sociedad ideal que Platón pretende sería una sin lujos, sin
propiedades, sin custodios armados en donde el modo de vida de
las personas sea naturalmente. Pero a pesar de esto, se reemplaza
por la mejor polis, es donde se divide en tres partes como el alma:
Parte baja: Le pertenece a los artesanos y campesinos, quienes
producen lo necesario para la supervivencia de la polis. (Función
apetitiva, ubicada en el vientre, responsable de alimentarse y
reproducirse). Parte media: Le pertenece a los guardianes, quienes
deben custodiar dicha producción, con lo cual no tienen
propiedades. (Función sensitiva, ubicada en el pecho, encargado de
la autodefensa, las pasiones y emociones). Parte alta: Se encuentra
el cuerpo gobernante, integrado por filósofos que conocen la Idea de
Bien y están aptos para guiar a la polis hacia el mismo. (Función
pensativa, ubicada en la cabeza, encargada de conocer) 

2. b La virtud de Aristóteles. 

1) ¿En que consiste la virtud para el mundo antiguo? En la


antigüedad, la virtud es entendida como el desarrollo total y
optimo de la propia naturaleza y se presenta como el medio
para alcanzar un ideal de vida, que es la buena vida. 

2) Explique cuales son según Aristóteles los dos tipos de


virtudes que se corresponden con los rasgos de la naturaleza
humana. 

Según Aristóteles hay dos virtudes, la primera es la intelectual,


como la sabiduría, que desarrolla la razón teórica, y la prudencia,
que despliega la racionalidad practica mediante el ejercicio de la
deliberación. La segunda es la virtud ética, que consiste en un modo
de actuar bien, en nuestra relación con los otros como la valentía,
justicia, generosidad, fortaleza, etc. 

3) A partir de la definición de virtud ética de Aristóteles,


¿Cuales son sus rasgos característicos? Explique en que
consiste la "Teoría del justo medio". 

Para Aristoteles, la virtud ética es como un habito selectivo, debido a


que consiste en una posición intermedia que se determina por la
razón y se da por la prudencia del hombre. La teoría del justo medio
se basa en cuando en una elección se dirija a un punto medio entre
dos extremos imperfectos, uno por exceso y el otro por defecto
encontrando así un equilibrio y realizándose una buena acción. 

4) ¿Como se diferencia Aristoteles del intelectualismo ético de


Platón? ¿Por que esta diferenciación no implica caer en un
relativismo ético? 

En Platón, se sostiene en que nadie puede hacer el


inconscientemente. Pero para Aristóteles, la prudencia en el hombre
es la que lleva, a la hora de tomar una decisión, a no dejarse llevar
por sus impulsos y evaluar la situación basándose en las
experiencias previas para realizar una elección equilibrada. Porque
la prudencia y virtudes éticas se requieren recíprocamente y es por
eso que conocer el bien no implica necesariamente hacerlo. 
5) ¿Que hace de la ética aristotélica una ética eudemonista? 

La ética aristotélica ha sido llamada eudemonista, en tanto


considera que la felicidad es el bien supremo, el fin ultimo al cual
tienden todos los actos humanos. 

6) En función de los rasgos de la naturaleza humana, ¿En que


consiste para Aristoteles la vida buena? 

Si la felicidad es un bien acorde con la naturaleza humana debemos


entonces pensarlas en función de los rasgos que Aristóteles atribuye
al hombre en tanto animal racional y político. Como animal racional,
la vida buena y feliz sera aquella dedicada a la contemplación
intelectual. Como animal político, sera aquella que se despliegue de
acuerdo con la vida ética y la búsqueda del justo medio. 

3. a. b) La ética moderna: "La moral kantiana: teoría del deber"


y "La ética de Spinoza: teoría de los afectos" 

1) ¿Por qué, según Kant, en el terreno de la moral es necesario


encontrar un fundamento universal a priori para justiciar la
acciones buenas o malas? 

Debido a que las sociedades, las costumbres y los valores cambian,


Kant se pregunta si es posible que la razón actué bajo una ley del
deber moral y que universalmente sea valida en cualquier tiempo y
lugar. Para que una ley valga moralmente debe tener como
fundamento de obligación una necesidad absoluta, y ese
fundamento de obligación no debe buscarse en la naturaleza del
hombre ni en circunstancias del universo sino a priori y exclusiva de
conceptos de la razón pura. De este modo, Kant busca una "ley
moral" que conlleve obligatoriedad necesaria, a causa de su
fundamento universalmente valido e indudable. No sirve como
fundamento para la moral porque el hombre desea hacer el bien
pero no sabe como hacerlo y esto se debe a que el deber moral no
puede ser extraído como resultado inducido desde experiencias, ni
por imitación de las acciones de los otros hombres que se toman
como modelos. 

2) ¿Que significa para Kant, que la voluntad debe ser autónoma


en los juicios morales? ¿Como se relaciona lo anterior con la
premisa kantiana de que debemos actuar por el deber mismo? 

Significa que para encontrar una ley que opere como fundamento a
priori del deber y la obligación moral. Esto significa que la voluntad,
al momento de actuar tiene que ser totalmente autónomo, no tiene
que estar atada a nada ni a la utilidad, ni a motivos o móviles
particulares o inclinaciones determinadas. Se relaciona en que, la
voluntad tiene que ser pura y únicamente nuestra, la razón es la que
nos debe influenciar en lo moral y no lo otro. Por ejemplo: cuando
nuestros padres nos dicen que no se debe "mentir", esto significa
que "moralmente bueno" es aquel que no miente y de este modo
nos enjuiciamos a un hombre como "bueno" o "malo" si hace o no tal
cosa. 

3) Explique como fundamenta Kant las acciones morales a


partir del "imperativo categórico". 

Cuando las voluntades están determinadas por pasiones, egoísmo,


etc. No se consiguen fundamentos sólidos, y esto se debe porque
jamas la experiencia me da fundamentos sólidos, sino contingentes,
variables, y la ética no puede estar fundamentada de esa manera.
Kant dirá entonces que hay un único fundamento a priori para la
voluntad, que al momento de actuar la razón se aplique y dicte a si
misma una ley moral universal llamada "Imperativo categórico" de la
razón. Entonces, debo decir la verdad y cumplir mis promesas
porque puedo querer, sin contradicción racional, que eso se
convierta para todos los hombres en una ley universal de la acción. 

4) ¿Cual es la diferencia entre sistema del juicio y el sistema de


pruebas en el pensamiento ético? ¿Como se relaciona lo
anterior con la diferencia entre pensar los problemas de la ética
desde la perspectiva de la esencia (en el sistema del juicio) o
desde la perspectiva de la potencia (en el sistema de pruebas? 

En Spinoza ya no esta en presencia de un sistema del juicio, sino


que nos abrirá las puertas para un sistema de pruebas basado
totalmente en la experiencia, ya que para él no hay nada por encima
y más allá del ser, que actué como instancia de permanencia. Un
sistema de pruebas es lo contrario a un sistema de juicio, porque el
sistema de juicio parte de la necesidad de una esencia permanente,
mientras que el sistema de pruebas no parte de la esencia sino de la
potencia, y la potencia es movimiento puro. El problema de Platón y
Kant es el terreno de la moral es ¿Que debo? mientras que el
problema de Spinoza es ¿Que puedo? ¿Hasta donde llega mi
potencia?. De este modo vemos como Spinoza plantea el problema
desde un punto de vista totalmente nuevo y diferente: Como pensar
las relaciones éticas del bien y el mal entre hombres sin recurrir a lo
fijo sino desde la perspectiva del movimiento, de la potencia que el
cuerpo y el alma son capaces de efectuar. 

5) ¿Como se piensa la elección de lo bueno y lo malo a partir de la


ética de Spinoza? Para Spinoza, lo bueno y lo malo no preexisten,
sino que son el resultado de modos o maneras de existir, de modos
de componer relaciones. Esto significa que para lo que una persona
es bueno, quizás a otra le parezca malo, y viceversa. Para él lo que
llamamos "Bueno" es lo que nos apetece y beneficia. Y "Malo" a lo
que nos degrada o perjudica. Por ejemplo, prohibimos la mentira,
porque es dañina al debilitar la confianza y, por tanto, los lazos
sociales; en tanto que fuente de daño la mentira es “mala” por eso la
aborrecemos en abstracto. 

4. Ética contemporánea (Apartados 4.1.a y b) 

1) ¿Qué significa que el pensamiento es universal? 

Lo que significa que un pensamiento sea universal es llegar a


proposiciones y a verdades que sean válidas para todos. 

2) ¿Cual es el problema de la pretensión de universalidad en lo


que respecta a la ética y a la política? 

Surge un problema cuando nos referimos a la ética y a la política, y


es que esa tendencia a la universalidad siempre se hace desde un
tipo de lenguaje y un tipo de cultura. Es decir, puede resultar
problemático y hasta paradójico pensar que alguien aspire a decirlo
todo cuando en realidad siempre habla desde una posición, un
idioma, una cultura y valores determinados. Como por ejemplo: En
una religión, en donde tienen intereses y valores diferentes a los
demás, seria difícil que el pensamiento se universalice teniendo en
cuenta que para que la mayoría no se podría hacer ya que si no se
esta dentro de la religión, no se podría pensar igual. 

3) ¿Que plantea la ética comunicativa? 

Se plantea lograr una universalidad basada en la razón que de


respuesta a los problemas de tipo ético y político. 

4) Caracterice la distinción de Kusch entre "ser" y "estar". 

El mundo del "ser" esta equiparado al mundo de una razón que pide
definiciones, que pide leyes y que pide certeza y permanencia.
Mientras que el "estar" supone un momento previo al que Kusch
llama "domicilio existencial", es decir, todo pensar es un pensar
situado desde una estancia que nos precede, nos constituye y no
podemos obviar. 

5) ¿Que es lo que Kusch critica de la ética comunicativa a partir


de esa distinción? 

La crítica que realiza es hacia aquellos pueblos que son ricos en


pensamientos y culturalmente muy originales pero al mismo tiempo
también se ven pueblos dominados y juzgados por otros pueblos e
intereses. 

6) ¿Que sostiene la filosofía de la liberación? 

La filosofía de la liberación busca escapar de aquella opresión que


se vive en pueblos donde hay una gran diferencia entre culturas. Se
trata de pensar los problemas éticos desde el simple planteo
individual, como si las conductas solo tuvieran que ver con sujetos
solitarios que actúan desgajados de su situación o como si los
problemas se dirimieran solamente dentro de conciencias privadas
ante las circunstancias. 

7) ¿Qué relación hay entre ética, filosofía de la liberación y


filosofía intercultural? 

En que en todas, el individuo es un efecto de determinantes


sociales, y debido a esto, al momento de pretender analizar y juzgar
acciones, no se pueden pasar por alto ni los problemas políticos, ni
económicos y culturales. 

8/9) ¿Con que sentido era utilizado el término "Inculturación"? 


Betancourt modifico la idea de "Inculturacion" por "Interculturalidad".
Debido a que "Inculturacion" se lo retribuía a la idea de que había
que culturizar a algunos pueblos, porque "In" indica la idea de
Inocular (introducir) cultura. Todo esto fue basado sobre la
suposición de que el otro es inferior (o que su cultura es inferior) y
por lo tanto hay que traerlo a la racionalidad y a la civilización. 

10) ¿Que sostiene la filosofía intercultural? 

La filosofía intercultural es un enfoque filosófico que pretende incluir


los pensamientos filosóficos de diferentes culturas respecto a los
múltiples desafíos de extensión global a los que se ve enfrentada la
humanidad. 

11) ¿Que diferencia hay entre lenguaje y comunicación? 

El lenguaje es una dimensión mucho más amplia que la


comunicación: Allí encontramos relaciones de poder, silencios,
mentiras, dudas ante problemas existenciales, modos propios de
decir y de vivir de cada cultura, artilugios de todo tipo, que no
pueden ser considerados como errores o faltas éticas por fuera de la
racionalidad bajo la posibilidad de la existencia de un lenguaje puro
y transparente. 

12) Sintetice las principales críticas a la ética comunicativa. 

* El lenguaje es situado y tiene que tener en cuenta los contextos de


su producción, no hay una universalidad que pueda prescindir de
dichos contextos. * Los procedimientos universales que se intentan
pautar solo se atañan a las formas y no a los contenidos, lo cual
está mal, debido a que la elección de tales pautas ya implica
contenidos previos. *La ética comunicativa y discursiva se puede
interpretar como un pacto entre desiguales debido a que aquellos
que tienen "deben" convencer a los que no tienen sobre un montón
de acuerdos y pautas "racionales" pero que en el fondo encubren las
relaciones de poder. 

4.2 El problema del otro: mismidad y diferencia en los debates


éticos contemporáneos. (Apartados 4.2.a, 4.2.b, 4.2.c, y 4.2.d) 

1) Reconstruya el concepto de "otro" y de sus múltiples


sentidos. 

Hablar de "otro" es siempre una cuestión relacional, puesto que el


"otro" siempre queda definido a partir de un elemento que se
presenta de antemano como base, y que se define como "lo
normal", para luego, por comparación, definir lo diferente, lo
desigual. El otro es reconocido en una instancia posterior al
reconocimiento propio, lo cual provoca una relación cultural con él:
El "otro" es contingente a mi propio ser, está fuera de mí, no me
construye. 

2) ¿Cuáles son las dimensiones del denominado "problema del


otro"? Desarrolle y ejemplifique. 

El problema del otro remite a tres dimensiones íntimamente


vinculadas: La esfera del yo (psíquica) que interroga por el lugar del
otro en la configuración de la propia identidad, la esfera
interpersonal (ética) del encuentro cara a cara entre individuos, y la
esfera colectiva (política), que articula singularidades que aun con
sus diferencias buscan habitar un mundo compartido. Esto quiere
decir que el "yo" se define por las relaciones que establece con un
otro que esta fuera de él. Por ejemplo, si a una persona le preguntan
quién es, probablemente se defina a sí mismo como hijo, hermano,
amigo, habitante de determinado lugar, hablante de una lengua,
trabajador en alguna tarea determinada, portador de alguna
ideología política, etc. Todas estas instancias son sociales, debido a
que implican necesariamente de otros. 

3) ¿Que significa que el sujeto adquiere una dimensión


colectiva? 

Como el hombre es un ser con otros, un ser relacional adquiere una


dimensión colectiva, el sujeto no es un yo, sino un nosotros. 

4) ¿Que significa que la ética sea entendida como filosofía


primera? 

Levinas es quien eleva la ética al rango de filosofía primera. Esto


implica que la ética ya no sera considerada meramente como una
rama secundaria del árbol de la filosofía, una dimensión más del
pensamiento, que sería en sí mismo amoral, sino que al contrario, la
búsqueda de la verdad se encuentra marcada por una alteridad que
demanda justicia. 

5) ¿Cómo caracteriza Levinas la relación de


comprensión/conocimiento y cuál es la diferencia con la
relación ética? 

Levinas lo encuentra en la relación ética, en el encuentro cara a


cara con el otro, donde el otro rompe el espectáculo del mundo dado
al sujeto de conocimiento y respecto del cual el sujeto tiene siempre
la iniciativa, asignándole un compromiso, llamándolo a ponerse a su
servicio. Así la relación ética es inversa al movimiento del
conocimiento en el que el sujeto domina a su objeto y cuya primacía
ha sido sostenida por la historia del pensamiento occidental. 

6) ¿Cuál es la critica que le hace Simone de Beavouir a la


concepción tradicional sobre "lo femenino" y "lo masculino"? 
La crítica que hace es señalar que la mujer siempre fue considerada
la "otra" en relación al hombre. Dado que las mujeres están en
relación de a simetría con el varón, no han tenido oportunidad de
asumir su existencia como sujetos, sino que se han identificado con
el rol inferior que la cultura masculina le ha atribuido. Siempre es
primero el hombre, que es capaz de gobernar, y luego la mujer, que
solo es capaz de obedecer. De este modo la mujer nunca tuvo la
posibilidad de ser considerada capaz de ser algo más que la que
obedece. 

7) ¿En qué consiste el discurso androcentrico? Ejemplifique. 

Androcentrico, en griego "andros" es el genitivo de aner, que


significa "varón" de este modo el discurso androcentrico consiste en
universalizar el punto de vista del varón y excluir a las mujeres.
Como por ejemplo: El término "Hombre" que es utilizado para hablar
sobre la raza humana, deja ver que se universaliza al varón y en
ningún momento se habla de mujer, puesto que es tomado por lo
mismo. Como si fuese un ser superior, primero hombre, luego
mujer. 

8) ¿Cómo concibe la perspectiva de género la relación entre


sexo, género y sexualidad? 

El feminismo construye la teoría de género como un abordaje


teórico que considera que las identidades subjetivas del hombre y la
mujer dependen de las relaciones sociales. Las categorías de sexo,
género y sexualidad serán analizadas como formas de pensamiento
a través de las cuales comprendemos, ajustamos y ordenamos la
realidad. Por esto, según el discurso cada cultura concibe lo que es
ser mujer y lo que es ser hombre de manera diferente. 
9) ¿Que es el género según Butler? ¿Qué relación tiene con el
sexo? 

Según Butler, el género es formativo. Esto quiere decir que las


identidades sexuales se construyen a partir de las acciones de los
sujetos, y no de sus características anatómicas. El género se "hace"
y se actúa, y no es la realización de algo natural. La relación que
tiene con el sexo es, que no necesariamente el hombre y la mujer
deben estar juntos, sino que, se puede tener la posibilidad de
pensar el sexo en términos de multiplicidad. Debido a que no hay
que pensar al género por su biología y que el sexo se da solo
porque existen dos géneros, sino que el género es cultural y puede
existir la posibilidad de construir la manera de relacionarnos física y
emocionalmente. 

10) ¿De qué manera las denominadas "minorías" abren la


discusión sobre el "problema del otro" en las democracias
actuales? Ejemplifique. 

Las "minorías" son identidades políticas no tradicionales, diversas


identificaciones étnicas, culturales, sexuales, de género, que
emergieron en el ámbito público con nuevas demandas, luchando
por el reconocimiento de sus derechos y diferencias. En donde la
problemática del otro atraviesa el pensamiento y emerge en las
ultimas décadas de la mano de la filosofía intercultural, en donde
uno de los principales problemas a los que se debe enfrentar en la
actualidad es a un problema de gran relevancia para la reflexión
étnica, donde por ejemplo surgen estas preguntas ¿Que actitud
ética asumir frente a la otredad? o ¿Cómo vincularnos con el "otro"
sin anular lo que tiene de diferente y singular'" etc. Son preguntas de
carácter filosófico, étnico, político, que hoy en día nos interpelan en
tanto habitantes de este mundo globalizado. 

También podría gustarte