Está en la página 1de 23

Objetivó general:

Definir el plan estratégico del plan de marketing que oriente hacia la definición de
indicadores de seguimiento efectivo en agencia de viajes TURISKEAR la cual está
ubicada en Duitama Boyacá.

Objetivos específicos:

 Realizar un análisis de la empresa a nivel interno y externo( micro entorno y


macro entorno)
 Definir el público objetivo
 Definición de los objetivos del plan de mercadeo
 Definición de las estrategias de marketing
 Definición de las técnicas
 Definición de indicadores de gestión (producto, precio, distribución y
 publicidad)
 Relación de resultados y medición para la proyección de ventas.
Análisis situacional

Análisis Interno

Tipo de negocio:

La agencia de viajes TURISKEAR ofrece servicios turísticos, conformada por


profesionales comprometidos, capacitados, con vocación de servicio y con amplia
experiencia en el sector, lo que le da la capacidad de brindar asesoría y servicios
personalizados orientados siempre a satisfacer las necesidades de los clientes de
manera oportuna, con productos que se ajustan a su disponibilidad de tiempo,
economía y buscando siempre superar sus expectativas de viaje.

Historia:

La agencia de viajes turiskear nace en la ciudad de Duitama Boyacá en el año


2018, después de ver el crecimiento que había tenido el turismo en nuestro país, y
en el municipio de Duitama. Surgió la idea de construir una agencia de viajes que
brindara experiencias únicas y que pudiera brindar precios asequibles para todo el
público en general. Después de llevar 1 año en el mercado surgió la idea de
brindar un nuevo destino turístico hacia el municipio de Sevilla valle, ya que es una
zona rica en paisajes culturales y el cual es un destino poco ofrecido por las otras
agencias de viajes.

Preferencias actuales:

A lo largo de los años, el turismo se ha convertido en uno de los sectores


económicos más grandes del mundo. Esta industria genera cerca del 10% del PIB
mundial, haciendo de los turistas una de las fuentes de ingresos más importantes
para muchas personas. En Colombia el turismo se ha venido consagrando como
un importante sector de la economía debido a su gran aporte en el progreso y
desarrollo para las regiones, al mismo tiempo que pone en valor la riqueza
cultural, natural y social del país. Los turistas tienen entre sus destinos preferidos
paisajes naturales, zonas cafeteras y culturales donde pueden disfrutar de
agroturismo y etnoturismo en oficios y faenas en el campo colombiano, turismo de
aventura y senderismo en regiones naturales, como montañas, selvas, ríos,
desiertos y costas. Entre otros

Servicios ofrecidos:

Nuestra agencia de viajes turiskear brinda excelentes paquetes turísticos, a


diferentes destinos, nacionales e internacionales, con precios muy asequibles.
Queremos que nuestros clientes se sientan muy satisfechos con nuestro servicios,
por eso tratamos de innovar cada día y explorar nuevos destinos turísticos que
cuentan con riquezas naturales y paisajes culturales únicos. Por eso se considera
oportuno promover el turismo en los municipios de Sevilla (Valle) y Duitama
(Boyacá), creando portafolios o paquetes que sean atractivos para los turistas, dar
a conocer las riquezas naturales, las festividades, paisajes, culturales, entre otros,
con las que cuentan estos municipios, generando como valor agregado, empleo
para los habitantes e ingresos para el desarrollo de estos municipios. Este
proyecto está enfocado en hacer de Sevilla (Valle) y Duitama (Boyacá) destinos
turísticos reconocidos.

Recursos de la organización
La empresa requiere para el desarrollo normal de sus servicios los siguientes
recursos.

Talento humano: es indispensable contar en nuestra agencia con personal


capacitado que brinde una excelente atención al cliente.

Recursos físicos: el espacio físico de nuestra agencia, cuenta con el área de


atención al cliente donde se va a dar la asesoría a nuestros clientes, zona de
espera, oficina de nuestro gerente y equipos de oficina. También cuenta con una
decoración donde se puede observar nuestra misión, visión, los diferentes
destinos que ofrecemos entre otros.

Recursos financieros: se requiere contar con unos recursos financieros que


permitan en primera instancia la adecuación de local donde se prestaran los
servicios, y para poder solventar los gastos propios del desarrollo de las funciones
diarias.

Recursos tecnológicos: en nuestra agencia turiskear maneja página web donde


nuestros clientes encuentran nuestro portafolio completo y en las diferentes redes
sociales se mantienen actualizadas así nos ayuda a que mas personas conozcan
nuestro servicio.

Ventajas competitivas

 Excelente atención a nuestros clientes


 Precios muy asequibles y formas de pagos.
 Paquetes turísticos muy atractivos, con destinos nuevos.
 Promociones por temporadas de locura

Misión: Garantizar a nuestros clientes, servicios y productos turísticos de calidad,


que le brinden confianza y seguridad, gestionados con los más altos estándares
éticos, con orientación al cliente, responsabilidad social y ambiental, contribuyendo
así con el desarrollo social del país.

Visión: viajes TURISKEAR será reconocida a nivel regional como la empresa líder
en el sector turístico por su eficiencia, eficacia y compromiso, presentando
innovadores servicios y asegurando una actividad turística estable y sostenible,
promoviendo un ambiente de buenas relaciones y obteniendo la mayor
satisfacción de Para los 2025 nuestros clientes.
Clientes: turistas nacionales e internacionales

Situación socioeconómica: Según la clase social, en el último año, se observa


que el estrato medio demandó dos veces más que el promedio del estrato bajo.
Los estratos bajo y medio suman alrededor del 70% de la población y son un
mercado de consumo que no deja de “gastar” en sus vacaciones, aunque lo hacen
a su medida. El estrato 5 y 6 gastó en promedio cinco veces más que el estrato 2
y 3. Se pudo establecer que las personas que más viajan o adquieren destinos
turísticos son los de clase media y alta, teniendo en cuenta que en Colombia el
54% de los habitantes pertenecen a clase media en (2017).

Consumidor final: Los consumidores finales serán todos los turistas, empresas,
colegios que quieran adquirir nuestros servicios.

Análisis externo:

El análisis externo (también conocido como análisis del entorno, evaluación


externa o auditoría externa) es un análisis en donde se identifican y evalúan
acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en el entorno de una
empresa, y que están más allá de su control.

Realizar un análisis externo le permite a una empresa detectar oportunidades que


podrían beneficiarla, y amenazas que podrían perjudicarla, y así formular
estrategias que le permitan aprovechar las oportunidades, y estrategias que le
permitan eludir las amenazas o, en todo caso, reducir sus efectos.

El ambiente externo se divide en macro entorno y micro entorno

Análisis macro entorno: está compuesto por factores que pueden afectar de
manera favorable o desfavorable el nivel de ventas de la empresa, y que esta no
puede controlar.

Factores Políticos
Los factores políticos se consideran como todos aquellos que regulan y afectan las
actividades que desarrolla la empresa. Estos deben tenerse en cuenta ya que
pueden afectar de manera considerable la rentabilidad en el mercado:

• Debido al tratado de paz con la guerrilla de las FARC, se está pasando por una
transición donde los índices de violencia han disminuido y esto estimula el
crecimiento del sector turístico.

• El Ministerio de Comercio Industria y Turismo, está llevando a cabo un plan de


desarrollo de territorios para el turismo, por medio del tejido social, la cultura
turística y la paz.

• Los niveles de regulación que se presentan en el sector de Tecnología de


información: existe un marco regulatorio que toda empresa que desea estar en
este mercado debe seguir como está estipulado en la resolución 5199 de 2017
emitida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) 4, quien es la
encargada, según como lo dice la resolución, de: “expedir la regulación que
maximice el bienestar social de los usuarios de los servicios de comunicaciones,
así como expedir el régimen jurídico de protección aplicable a los mismos”.

Factores Económicos

Los factores del macro-entorno, tal como la tasa de inflación, tasas de interés, la
tasa de crecimiento y los indicadores económicos de la industria, etc., se utiliza
para establecer las posibilidades de crecimiento no solo de la empresa sino
también del sector.

De acuerdo con los resultados emitidos por los entes pertinentes, el año 2018, fue
un año donde la economía colombiana no tuvo un buen comportamiento, pero
según las proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional, para el
año 2019 se logró un crecimiento económico considerable de aproximadamente
un 3.9%. Gracias al acuerdo de paz, el sector turístico colombiano se ha visto
positivamente afectado, ya que se registra un crecimiento aproximado de 25 % en
visitas con respecto al año 2018, actualmente el sector se ubica en el cuarto lugar
entre los sectores que más generan divisas para Colombia.

Los pronósticos realizados por Banco de la República, con la colaboración de


otros analistas como Citibank, Deutshe Bank, JP Morgan, entre otros, estimaron
un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para el año 2018 de
2.7%, impulsado por el consumo interno y las exportaciones y de la misma manera
proyectaron para el año 2019 un crecimiento al 3,3%. Teniendo en cuenta
informes suministrados por el DANE, afirman también que el turismo ha estado en
constante crecimiento desde el año 2000 con un impacto positivo de este sector
con respecto al PIB. Ellos explican, que desde el año 2003, el crecimiento del
sector respecto al PIB total ha estado por siempre por encima. Lo que significa
que es uno de los sectores de la economía el cual hace un mayor aporte al
crecimiento nacional.

Factores socio-culturales

La cultura y la manera en que las personas realizan sus actividades impactan la


cultura de una organización. Las creencias y actitudes de las personas
contribuyen a conocer los mercados en los que se va a incurrir y como debe ser
diseñado el mensaje que se quiere transmitir a los usuarios, en especial aquellos
que utilizan internet. Como se sabe, Colombia es un país rico en biodiversidad, lo
que lo hace un país atractivo como destino turístico. Este país tiene una posición
geográfica privilegiada ya que se encuentra en la esquina noroccidental de sur
américa, además cuenta con la cadena montañosa de los andes y costas sobro
dos mares. Las nuevas Tecnologías de la Información (TIC) aplicadas al turismo,
han aumentado significativamente desde el año 2010, impactando la cultura y la
sociedad, éstas son la base de la posible tercera revolución industrial. Se puede
decir que toda persona al momento de adquirir un producto turístico realiza un
proceso donde se muestran algunas etapas. Para iniciar el usuario debe generar
el deseo de viajar, para luego así buscar información y evaluar las posibles
alternativas una vez estén evaluadas se procede a tomar la decisión y es ahí
donde Turiskear comienza a participar, ya que esta ofrece las alternativas de
reservar y comparar los precios de diferentes sitios a los que el usuario quiere
dirigirse. En la sociedad actual la confianza y la seguridad que brinda el internet
para realizar transacciones online no es la mejor y aun así los usuarios buscan
aplicaciones que en esencia sean seguras y fáciles de usar, las cuales satisfagan
sus necesidades. Por esta y otras razones la creación de una nueva aplicación
que contribuye al turismo es viable.

Las personas de todos los estratos que tengan acceso a internet, tendrán la
posibilidad de usar la aplicación, ya depende del nivel de educación y cultural, ya
que existen personas que no saben usar adecuadamente la tecnología y además
de eso no manejan la cultura tecnológica para realizar procesos de búsqueda
selección y reserva de manera electrónica.

Factores tecnológicos
La tecnología ha evolucionado rápidamente, no solo en modelos de negocio que
utilizan las empresas y personas para comercializar productos y/o servicios, sino
en la forma de vivir de las personas. Se ha implementado las TIC’s y del comercio
electrónico en el sector turístico con el fin de mejorar la organización de los
intermediarios turísticos, convirtiendo así al comercio electrónico en una
herramienta potencial para el uso de los turistas.

La economía nacional requiere integrar las tecnologías en busca de generar


competitividad en la oferta global, los más interesados en este aspecto son los
empresarios y los usuarios potenciales como lo son los turistas y las agencias que
hacen parte del sector, el cual tiene un gran potencial para expandirse y cambiar.
Más aun, en Colombia la problemática se centra en términos de actualización y
acceso a la información de los avances tecnológicos, ya que no se aprovecha las
oportunidades que ofrecen, como bien puede ser: abarcar nuevos grupos objetivos
de compradores y adquirir nuevas experiencias en un campo económico.

Factores ambientales

El deterioro del medio ambiente afecta el turismo ya que se puede ir evidenciando


la transformación del aspecto físico de las zonas turísticas, sino que ha generado
graves trastornos ecológicos: destrucción de ecosistemas, disminución de la
cantidad y calidad del agua, empobrecimiento y contaminación de los suelos,
extinción de múltiples especies de la fauna, afectación severa de la flora,
depredación pesquera y contaminación de mar, así como desintegrador de
actividades económicas tradicionales.

Factores demográficos

Según las características demográficas de los individuos, las preferencias varían


de forma importante en cuanto a destinos, duración del viaje, modo de transporte,
alojamiento utilizado, estructura del gasto, etc., ya que, el consumo de servicios
turísticos requiere de la disponibilidad de tiempo libre y un cierto nivel de ingreso,
variables que se relacionan con la edad de la población.

En las edades más jóvenes 18 a 25 años, se suele disponer de abundante tiempo


libre pero los ingresos suelen ser más limitados. En la población con edades entre
los 26 y 49 años, el trabajo y las obligaciones familiares tienden a reducir el tiempo
libre, precisamente cuando el nivel de renta del individuo va aumentando.
Por último, en la población con edades entre los 50 y 79 años (periodo de
jubilación) el tiempo libre vuelve a aumentar a la vez que los ingresos del individuo
suelen reducirse o estancarse.

El turista proveniente de Las Américas está predominantemente conformado por


hombres, entre los 25 y 45 años, independientes del hogar paterno, empleados y
profesionales.

Los viajeros desde Guatemala, México, Chile, Panamá, Ecuador y Uruguay son
adultos de 36 a 45 años, que pueden responder a una proporción de viajeros de
negocios; mientras que los viajeros de los otros países de Las Américas son en
mayor proporción viajeros de 26 a 35 años. Conforme con el ciclo de vida, se
observa que los viajeros de Costa Rica, Chile, Brasil, Canadá, Estados Unidos y
Uruguay, son especialmente jóvenes independientes entre los 20 y 28 años, que
viven fuera del hogar paterno. Los viajeros de Bolivia y Panamá son en su
mayoría parejas jóvenes que visitan a Colombia.

Por otro lado, en Colombia, hay factores de nuestra demografía que están
cambiando, las familias son más pequeñas y en ellas tanto las mujeres como los
hombres trabajan. La posibilidad de salir a pasear y alejarse con mayor frecuencia
y distancia de su sitio normal de residencia ha crecido y este consumo turístico
empieza a ser parte fundamental y va a crecer en la medida en que haya un
mayor ingreso per capital. En el último año, el 54,1% de los hombres y el 49,9%
de las mujeres que reportaron realizar turismo nacional, se encontraban en el
rango de 25 a 54 años de edad.

Por el servicio turístico que presenta TURISKEAR debemos clasificar el mercado


en edades, estado civil y nacionalidades entre otros ya que no todos los turistas
van a estar interesados en adquirir el mismo plan vacacional, es por eso que
debemos presentar diferentes opciones para los clientes según sus intereses,
como, por ejemplo: unas vacaciones de los padres con los hijos de 3 años y 17
años o planes para turistas extranjeros.

Dentro del portafolio se incluyen destinos turísticos para dos municipios,


destinados para el mercado en general, y que es asequible tanto para familias con
niños, parejas, grupos de amigos, paseos escolares, extranjeros. Por tal razón no
está limitado por la edad, religión, estado civil, entre otros, pues el propósito es
llegar al público en general.

Análisis micro entorno:


El análisis micro entorno está compuesto por actores que tienen una relación más
cercana a la empresa y que por lo tanto ejercen sobre esta una mayor influencia,
pero a su vez la empresa puede influir en ellos de manera directa.

Clientes

¿Quiénes son nuestros clientes?

Nuestro proyecto está dirigido a turistas que gustan del placer, el ocio y la
aventura; de hacer recorridos como senderismo, ecoturismo, recreación y conocer
lugares representativos de nuestro país.

Es por eso que nuestros clientes son núcleos familiares, jóvenes en busca de
aventura y turistas extranjeros que estén en busca de conocer lugares
maravillosos, con gran variedad gastronómica y rodeada de paisajes naturales.

¿Por qué adquieren el servicio?

Los turistas escogen estos planes turísticos por la gran variedad de actividades
que se pueden realizar en los municipios que conforman estos planes.

También por ser planes innovadores que son fuera de lo común en estos dos
municipios, ya que la mayoría de las empresas turísticas incluyen destinos como
Cartagena, Barraquilla, Santa marta entre otras que son las más comunes. El
valor de estos planes es otro factor por el cual los turistas decidan escoger este
servicio prestado por Turiskear.

¿Cuándo adquieren el servicio?

Los turistas adquieren estos servicios generalmente en temporadas altas de


vacaciones como semana santa, los meses de mayo, junio, diciembre y enero, ya
que en estos meses son los de receso escolar y los turistas aprovechan para
disfrutar de sus vacaciones. Pero también podrán adquirir nuestros servicios en
otras diferentes épocas del año inclusive en fines de semana.

¿Dónde adquieren el servicio?

Se adquieren en las diferentes empresas turísticas del país donde los clientes
puedan encontrar el plan turístico que más los complazcan.
Tendencias de como adquieren estos servicios

La mayor tendencia que escogen los turistas de lugares de clima frio son aquellos
destinos de la costa y de clima cálido, por lo contrario, las personas que viven en
climas cálidos sus preferencias al momento de escoger los lugares de vacaciones
prefieren sitios de clima un poco más fríos. Lugares eco turísticos donde se pueda
realizar camping, caminatas y paseos a caballo.

Competencia

Algunas de las agencias que son competencia para nuestra agencia turiskear

Tours tur

Sevilla valle, zona céntrica Plaza de Concordia.

Esta agencia desde abril de 2008 ofrece paquetes turísticos dirigidos al municipio,
tiene un buen posicionamiento en este mercado y también amplio conocimiento en
el sector turístico de la región. Empresa con certificado de la calidad turística en
normas de sostenibilidad, en la norma técnica sectorial NTS-TS-003. Afiliada a la
mayorista de viajes y turismo DESPEGAR, operadores de turismo receptivo y
asociados al programa RUTAS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO.

Ofrece planes turísticos a nivel nacional e internacional, venta de tiquetes aéreos a


destinos nacionales e internacionales, venta de tiquetes terrestres a todo Sur
América vía rutas de américa. Algunos de los servicios que prestan dentro el
municipio son:

 Encuentro de egresados
 Recorridos turísticos en Willys
 Recorridos por los paisajes culturales e históricos del municipio

•Agencia de viajes Explora Viajes por el Mundo S.A.S.

Calle 15 # 16-25 - Centro Comercial La Calleja Local 106

Duitama – Boyacá
Cuentan con una amplia experiencia y con buenos servicios turísticos, entre los
cuales se encuentran: planes nacionales internacionales, planes lunas de miel,
Quinceañeras, eventos, congresos, seminarios, capacitaciones, etc.; tiquetes
aéreos nacionales e internacionales, transporte terrestre.

Ofrecen precios cómodos en el mercado y tienen alianza con los más reconocidos
hoteles, restaurantes y centros de recreación en las principales ciudades del país
y del mundo.

CLIENTES:

 Ejército Nacional De Colombia


 Alcaldías
 Grupos de ahorradores
 Centros de salud
 Personas naturales
 Grupos de empresas privadas

Agencia de Viajes y Turismo SOLARIS

Dirección: Calle 16 16-66 OF 303 - Edificio La Esmeralda

Ciudad: Duitama - Boyacá

Servicios que presta dentro el municipio:

 Excursiones Nacionales e Internacionales


 Reserva de Tiquetes
 Hoteles
 Cruceros
 Tarjetas Médicas

Aviatur: agencia de viajes reconocida que ofrece sus planes turísticos hacia
destinos como Cartagena, Santa marta, Medellín, San Andrés entre otros destinos
nacionales e internacionales con precios desde:

· $242.530 Bogotá – Medellín vuelo + hotel 3 días / 2 noches


· $362.474 Bogotá – Cartagena vuelo + hotel 4 días / 3 noches

· $824.331 Bogotá – San Andrés vuelo + hotel 4 días / 3 noches

Despegar.com: agencia de viajes en la cual se encuentran paquetes turísticos


con destinos hacia Cartagena, Santa marta, Medellín, San Andrés entre otros.

· $613.885 Bogotá – Cartagena vuelo + hotel 4 días / 3 noches

· $1.245.600 Bogotá – San Andrés vuelo + hotel 6 días / noches

· $208. 803 Bogotá – Medellín vuelo + hotel 3 días / 2 noches

Sevillavalle: esta agencia abierta desde abril de 2008 ofrece paquetes turísticos
dirigidos al municipio, tiene un buen posicionamiento en este mercado y también
amplio conocimiento en el sector turístico de la región. Empresa con certificado de
la calidad turística en normas de sostenibilidad, en la norma técnica sectorial NTS-
TS-003. Afiliada a la mayorista de viajes y turismo DESPEGAR, operadores de
turismo receptivo y asociados al programa RUTAS DEL PAISAJE CULTURAL
CAFETERO.

Ofrece planes desde:

· $ 322.500 – Temporada Baja por persona

· $ 352.500 – Temporada Media por persona

· $ 442.500 – Temporada Alta por persona

Explora Viajes por el mundo: cuenta con una amplia experiencia y con buenos
servicios turísticos, entre los cuales se encuentran: planes nacionales
internacionales, planes lunas de miel, Quinceañeras, eventos, congresos,
seminarios, capacitaciones, etc.; tiquetes aéreos nacionales e internacionales,
transporte terrestre.

· $ 357.752 - Temporada Baja por persona

· $ 387.960 - Temporada Media por persona


· $ 436.300 - Temporada Alta por persona

Puntos débiles y fuertes de la competencia

A nivel nacional encontramos muchas empresas de turismo algunas con un mayor


posicionamiento de marca que otras, que ofrecen planes turísticos con destinos y
precios similares, pero muy pocas cuentan con planes dirigidos hacia Sevilla o
Duitama entre otros destinos en los cuales queremos destacarnos de las agencias
ya conocidas este punto lo consideramos algo débil frente a nuestra agencia que
estas innovando ofreciendo otros destinos turísticos.

Un punto fuerte frente a nuestra competencia es que algunas agencias de viajes


mencionadas anteriormente tienen un posicionamiento en el mercado, y en
algunas ocasiones los clientes prefieren adquirir los servicios de estas empresas.

Proveedores:

Intermediarios: son empresas externas que ayudan a la distribución del servicio o


que participan en la publicidad, promoción de nuestro servicio para nuestro caso
se utilizara intermediarios tales como medios radiales, a través de nuestra página
web, redes sociales, entre otros.

Administraciones públicas: influye fijando normas de apertura, los requisitos que


se deben tener en cuenta al momento de crear una agencia de viajes y adicional a
esto los impuestos que se deben pagar tales como el IVA que es un es un
impuesto de carácter nacional que grava la venta de bienes, la prestación de
servicios, las importaciones y la circulación, venta u operación de juegos de suerte
y azar. La tarifa general actualmente es del 19%. Esta tarifa determina que toda
empresa que venda bienes o preste servicios, debe calcular un 19% adicional al
valor del producto por concepto de IVA.

MATRIZ DOFA
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
Calidad en la prestación del servicio Falta de posicionamiento en el
mercado
Precios asequibles Empresa que lleva poco tiempo en el
mercado
Destinos turísticos nuevos Poco flujo de clientes
Imagen y marca bien fomentados Recursos financieros limitados

ANALISIS EXTERNO
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Incremento de la competencia Innovación frente a nuevos destinos
turísticos
Aumento de los impuestos Formas de pago muy fáciles
Situación política del país El viajero extranjero, interesado en
conocer lugares coloniales y con
gran diversidad cultural, como
también los sitios con atractivos
naturales propicios para deportes
extremos.

Deterioro del medio ambiente El buen uso de la tecnología, nos


ayuda a darnos a conocer.

Selección del público objetivo:

En el mercado del turismo encontramos consumidores con gustos, intereses y


necesidades muy diversas, por lo que ofrecer un servicio que cumpla con las
expectativas de todos estos clientes, es una difícil misión. Por eso, se requiere
dividir el mercado en pequeños segmentos homogéneos, que reúnan ciertos
rasgos similares.

Para determinar estas características comunes, se tienen en cuenta ciertos


criterios de selección, que utilizados de forma individual o combinada y en función
de las características y objetivos de la empresa, se logre establecer el mercado
objetivo, conocerlo mejor y orientar de manera asertiva la estrategia de mercadeo.

Por el servicio turístico que presenta TURISKEAR debemos clasificar el mercado


en edades, estado civil y nacionalidades entre otros ya que no todos los turistas
van a estar interesados en adquirir el mismo plan vacacional, es por eso que
debemos presentar diferentes opciones para los clientes según sus intereses,
como, por ejemplo: unas vacaciones de los padres con los hijos de 3 años y 17
años o planes para turistas extranjeros.

Dentro del portafolio se incluyen destinos turísticos para dos municipios,


destinados para el mercado en general, y que es asequible tanto para familias con
niños, parejas, grupos de amigos, paseos escolares, extranjeros. Por tal razón no
está limitado por la edad, religión, estado civil, entre otros, pues el propósito es
llegar al público en general.

Criterios geográficos:

Mercado extranjero

La llegada de viajeros extranjeros al país aumentó en un 29%, para un total de


1.582.120 en los últimos tres años. Es importante señalar que 861.722 (54%
sobre el total nacional de viajeros internacionales) llegaron a Bogotá.
Adicionalmente, la participación anual de la Capital como destino turístico ha sido
sostenida, con un promedio de 52% en los últimos tres años. Realizando un
comparativo con las demás ciudades del país, la segunda ciudad a la cual llegan
mayor cantidad de extranjeros es Cartagena con una participación del 11,29% y
en tercer lugar Medellín con el 9.69%.

Colombia presenta una especial presencia de viajeros procedentes de Estados


Unidos y de los países vecinos suramericanos, como Venezuela, Ecuador,
Argentina y Brasil. La región de las Américas representa el 80% de la procedencia
de los viajeros que llegan al país. En el caso europeo, España es el mercado más
importante, crecieron un 13,7% en comparación con 2017 y ya se ubican en el
noveno lugar de países que más nos visitan, aunque presenta decrecimientos
derivados de la situación económica de la Eurozona.

Suramérica es la región que más emite viajeros hacia Colombia con un 42,8% del
total de llegadas a Colombia. Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina han registrado el
mayor crecimiento en lo corrido del año. Además, se destaca el decrecimiento en
las llegadas de Brasil durante el presente año.

Norteamérica representó 27,5% del total de llegadas a Colombia. El crecimiento


de la región como emisor de viajeros a Colombia fue de 1,6%. Se destaca el
crecimiento en el número de viajeros de Canadá, equivalente al 22,7%.

Centroamérica representó 5,3% del total de llegadas a Colombia, siendo El


Salvador el mercado de mayor crecimiento. Sin embargo, en el año anterior se ha
registrado un decrecimiento de llegadas de centroamericanos al país del 4,6%.

El Caribe representó 2,1% del total de llegadas a Colombia en los últimos tres
años. Se destaca el crecimiento en la llegada de viajeros de Curazao, Puerto Rico
y Trinidad y Tobago.

En los últimos tres años, se identifica una tendencia estacional, con aumentos en
las llegadas durante los meses de julio, agosto y diciembre. La temporada de julio
a agosto, se potencia también debido a que la temporada invernal del cono sur
coincide con esta época y Colombia tiene oferta de productos-destino para todo el
año.

Mercado nacional

Como era de esperarse, Bogotá, como ciudad capital, tiene un papel muy
particular, principalmente a nivel de los flujos emisores. Por su carácter de capital,
ha atraído población de todos los rincones del país, que en alta proporción ha
mantenido vínculos en sus regiones de origen, lo cual explica una mayor
propensión a realizar visitas a familiares y amigos por fuera de su región
geográfica de influencia.

Es de aclarar que algunas regiones del país, aunque tengan atractivos turísticos
tienen menor importancia de lo esperado debido al conflicto que ha sufrido el país
durante décadas; se espera que estos nichos geográficos puedan ser explotados
por el sector en los próximos años. Es así como los viajes con origen Bogotá
representan más del 45% del total de viajes, de los cuales alrededor de un 50%
ocurren por fuera de la región Centro Andina/Bogotá, que marca claramente la
diferencia con otras ciudades, tales como Medellín o Cali en que más del 70% de
los viajes ocurren dentro de su región: “Antioquia y Eje Cafetero” o “Costa Pacífica
y Suroccidente” respectivamente.

Adicionalmente, el peso de Bogotá en las llegadas a las regiones es


supremamente importante y representan el 50% de las llegadas en la región
Antioquia y Eje Cafetero, casi 60% de las llegadas en la región Costa Caribe, 80%
de las llegadas a la región Costa Pacífica y Suroccidente, y el 95% de las llegadas
a la región de los Llanos Orientales y Amazonía.

Mercado regional

Sevilla se encuentra ubicado al nororiente del Valle del Cauca a una altura sobre
el nivel mar de 1.612 metros. Su temperatura promedio es de 20ºC, cuenta con
todos los pisos térmicos lo que le permite tener una gran riqueza agrícola. La
mayor parte del territorio sevillano es montañoso y su relieve corresponde a la
vertiente occidental de la Cordillera Central de los Andes. Se destaca entre sus
accidentes orográficos el páramo de Barragán, situado en el límite con el
Departamento de Tolima; las cuchillas Pijao, San Joaquín; los altos Alcores,
Buenavista, Cimitarras y Pijao.

Sevilla cuenta con una población de 47.500 habitantes, de los cuales el 73%
(34.484) se encuentra en zona urbana y el 27% (13.016) en zona rural.

Duitama se localiza en el departamento de Boyacá, pertenece a la región


geográfica Andina y se ubica en el altiplano Boyacense, entre los cauces del río
Chiticuy y el río Surba. Duitama se encuentra sobre el corredor industrial de
Boyacá. La ciudad está rodeada y atravesada de sur a norte por los cerros de la
Milagrosa o el Calvario, San José Alto, Alacranera o Tavor, la Tolosa, el Cargua,
Tocogua, Pan de Azúcar, el Cerro del Nevado, el Alto del tigre y el Monte Rusio
(más conocido como el páramo de la Rusia).

En el municipio de Duitama, se localiza un área de ecosistema páramos


conformados por el de Pan de Azúcar y la Rusia con alturas que superan los 3.800
msnm (donde se ubica las torres y antenas de transmisión). Igualmente destaca la
Cuchilla de Laguna Seca (sector donde se ubican las antenas de radio) y Cuchilla
de Peña Negra (donde se ubica la Base Militar.

En el municipio de Duitama la temperatura promedio es de 14ºC. y se distribuye


en tres grandes zonas climáticas: clima frío húmedo, se ubica entre los 2.500 y
3.000 msnm, con una temperatura media de 14.2°C; clima muy frío subpáramo
seco, se distribuye entre los 3.000 msnm y los 3.600 msnm y con una temperatura
promedio de 8°C y clima de páramo seco, esta unidad se distribuye entre los
3.600 y 3.800 msnm, que hace parte de las alturas más representativas del
municipio. Los períodos de lluvias corresponden estadísticamente a los meses de
marzo a mayo y de septiembre a noviembre; la temporada seca principalmente
corresponde a los meses de junio a agosto y de diciembre a febrero.
Duitama Cuenta con una población de 113.954 habitantes, de los cuales el 81%
(104.015) se encuentra en zona urbana y el 9% (9.939) en zona rural.

De lo anterior podemos decir que segmentamos geográficamente ya que el


objetivo final es dar a conocer un portafolio para dos regiones del país: la región
andina y la región oriente del valle del cauca, cada una se diferencia por sus
climas y cada municipio cuenta con diferentes actividades turísticas que se
adaptan a los gustos de los visitantes.

Criterios sociodemográficos:

Según las características demográficas de los individuos, las preferencias varían


de forma importante en cuanto a destinos, duración del viaje, modo de transporte,
alojamiento utilizado, estructura del gasto, etc., ya que, el consumo de servicios
turísticos requiere de la disponibilidad de tiempo libre y un cierto nivel de ingreso,
variables que se relacionan con la edad de la población.

En las edades más jóvenes 18 a 25 años, se suele disponer de abundante tiempo


libre pero los ingresos suelen ser más limitados. En la población con edades entre
los 26 y 49 años, el trabajo y las obligaciones familiares tienden a reducir el tiempo
libre, precisamente cuando el nivel de renta del individuo va aumentando.

Por último, en la población con edades entre los 50 y 79 años (periodo de


jubilación) el tiempo libre vuelve a aumentar a la vez que los ingresos del individuo
suelen reducirse o estancarse.

El turista proveniente de Las Américas está predominantemente conformado por


hombres, entre los 25 y 45 años, independientes del hogar paterno, empleados y
profesionales. Este perfil hace evidente un tipo de turista con disponibilidad de
ingresos para viajar y con un alto nivel sociocultural e incluye un grupo amplio de
viajeros independientes (mochileros o backpackers). Es importante resaltar que,
así como se encontraron viajeros en todos los rangos de edad y perfiles de
ocupación, el predominante es el destacado en este segmento.

Los viajeros desde Guatemala, México, Chile, Panamá, Ecuador y Uruguay son
adultos de 36 a 45 años, que pueden responder a una proporción de viajeros de
negocios; mientras que los viajeros de los otros países de Las Américas son en
mayor proporción viajeros de 26 a 35 años. Conforme con el ciclo de vida, se
observa que los viajeros de Costa Rica, Chile, Brasil, Canadá, Estados Unidos y
Uruguay, son especialmente jóvenes independientes entre los 20 y 28 años, que
viven fuera del hogar paterno. Los viajeros de Bolivia y Panamá son en su
mayoría parejas jóvenes que visitan a Colombia.
Analizando el perfil del viajero internacional, se encuentra que prevalecen las
personas de negocios, parejas y familias con hijos, más que los viajeros
independientes (mochileros o backpackers).

Por otro lado, en Colombia, hay factores de nuestra demografía que están
cambiando, las familias son más pequeñas y en ellas tanto las mujeres como los
hombres trabajan. La posibilidad de salir a pasear y alejarse con mayor frecuencia
y distancia de su sitio normal de residencia ha crecido y este consumo turístico
empieza a ser parte fundamental y va a crecer en la medida en que haya un
mayor ingreso per cápita.

En el último año, el 54,1% de los hombres y el 49,9% de las mujeres que


reportaron realizar turismo nacional, se encontraban en el rango de 25 a 54 años
de edad.

En comparación con el año anterior, el gasto por habitante en turismo interno


reporta un crecimiento de 9,4 %.

Criterios psicográficos:

Se determina que la segmentación pictográfica permite identificar necesidades


específicas del mercado, optimizar los recursos y encontrar más oportunidades de
negocio en el servicio que se quiere ofrecer.

En el mercado objetivo se logra distinguir, por el estilo de vida a los viajeros que
les atrae el riesgo y lo nuevo; son aventureros y prefieren destinos remotos,
novedosos y realizan sus propios planes de viaje. Tienen un gran interés en la
cultura local y los estilos de vida de la población y además tienen una
preocupación con la salud mental propia. No son buenos calculando dónde
estarán en dos, cinco o diez años. No tienen reparos con el transporte. Estudian
los precios más baratos. Saben hablar, por lo menos otro idioma. Hacen amigos
con facilidad. Tienen conciencia ambiental.

Este fenómeno muestra una oportunidad para buscar estrategias que logren
potenciar a este tipo de viajero tanto extranjero como local, los destinos turísticos
proyectados, reúnen condiciones para hacerlos más receptivos, permitiéndoles
explorar desde su propia visión y expectativas, con una oferta más especializada y
no necesariamente económica, sino ajustada a las experiencias que busca este
segmento.

Por otro lado, se distinguen los poco aventureros e inseguros, viajan con paquetes
turísticos organizados y demuestran un gran interés por el bienestar, los baños de
sol e interés por los estilos de vida de la población local y la cultura. Les cuesta
trabajo adaptarse a cambios que puedan surgir. Pueden llegar a aburrirse
fácilmente.

Otra práctica encontrada, corresponde a los viajeros que prefieren, lo que se llama
popularmente el “zapping turístico” y les gusta mezclar diferentes actividades, sin
un estilo definido. Les gusta un par de días en calma y descanso, luego algo de
aventura, después buscan algunas actividades culturales y los últimos días la
playa y el sol. Les cuesta menos adaptarse a los cambios porque están variando
constantemente de ambiente en cada viaje. Teniendo en cuenta el poder
adquisitivo, hemos observado que existe un grupo relativamente reducido de
personas que realizan muchos viajes (20%) y que aproximadamente un tercio de
la población tiene una participación media en el turismo. Más de un 40% no viaja,
ya sea por motivos económicos (28%) o motivos personales (14%).

Según la clase social, en el último año, se observa que el estrato medio gastó dos
veces más que el promedio del estrato bajo. Los estratos bajo y medio suman
alrededor del 70% de la población y son un mercado de consumo que no deja de
“gastar” en sus vacaciones, aunque lo hacen a su medida. El estrato 5 y 6 gastó
en promedio cinco veces más que el estrato 2 y 3.

Se pudo establecer que las personas que más viajan o adquieren destinos
turísticos son los de clase media y alta, teniendo en cuenta que en Colombia el
54% de los habitantes pertenecen a clase media en (2017).

Criterios de comportamiento (motivacionales):

El gran motivador de viaje a Colombia para los viajeros extranjeros es el ocio y el


placer, el segundo gran motivador es la visita a familiares o amigos y el tercer
motivador es el trabajo o los negocios.

En los dos primeros casos, son motivadores que tienen como finalidad el ocio y el
descanso y se relacionan con los diferentes productos de ocio como aventura,
cultura, confort, entre otros, llama la atención la visita a familiares o amigos,
considerando que nuestro país cuenta con más de 4 millones de colombianos
residentes en el exterior, cerca del 10% de la población, el flujo de turismo
proveniente de estos países se vuelve muy importante como una base para
desarrollar productos o acciones que puedan potenciar su actividad turística en su
visita al país.
Puntualmente las motivaciones para los turistas que vienen por placer a Colombia,
se relacionan muy especialmente con su riqueza natural y geográfica: playas,
descubrir su geografía y descubrir su naturaleza.

Los turistas por motivos de placer provienen especialmente de Centroamérica, el


cono sur (Chile, Argentina, Uruguay), Brasil, Canadá y Estados Unidos, estos
casos, pueden representar mercados importantes por su nivel de ingreso y
posiblemente una mayor disponibilidad de gasto. Los países de la zona andina
(Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador) , así como Salvador, Guatemala, Canadá y
Estados Unidos, son los que comparativamente generan una mayor cantidad de
turistas que vienen a visitar a sus familias.

La motivación principal para el 66,13% de los turistas colombianos es descansar,


seguida del viaje con un motivo específico (30,51%) y la búsqueda de sitios
históricos o culturales (13,09%).

La visita a familiares o amigos es un gran motivador y puede ser una base de


desarrollo de estrategias que promuevan el consumo del grupo familiar. Este
motivador es especialmente importante para los viajeros de Valledupar, Cali y
Pereira.

Criterios socioeconómicos:

Teniendo en cuenta el interés de que los clientes puedan obtener planes


económicos que se ajusten y estén en el promedio que presentan los
competidores, vale la pena resaltar algunas de las características de cada destino:

Sevilla: sus principales actividades económicas son la producción de café, grano,


la agricultura, la ganadería, el comercio, la minería y la explotación forestal e
industrial. Llamada la "Capital Cafetera de Colombia”, “Balcón del Valle del
Cauca", Sevilla dedica más de quince mil hectáreas al cultivo de café, cuenta con
una trilladora y tostadora de este producto llamada Cafexcoop S.A. la cual ha
ganado importantes reconocimiento en el concurso de “cafés tostados de origen”
en Paris, también es una de las empresas que genera mayor empleo para los
habitantes de la región. Son importantes también el cultivo de plátano, la yuca, la
caña panela, el maíz, el fríjol, la papa y la cebada, en el campo de la minería
cuenta con yacimientos de oro, sal, cobre, mercurio y caolín, todos con producción
artesanal, además cuenta con los servicios de alcantarillado, energía y teatro.
Duitama: es uno de los centros industriales y artesanales de la región. Es famosa
por los huertos frutales de manzana, peras, duraznos, curubas, y ciruelas. En sus
tierras también se cosechan: papa, trigo, maíz, frijoles, cebada y hortalizas.
Duitama es reconocida por sus talleres artesanales que producen desde finas y
elaboradas cestas, pasando por los pañolones de macramé hasta mobiliario de
estilo rústico colonial. El empuje de sus industrias ha hecho de esta ciudad una de
las más importantes en la construcción y ensamble de carrocerías, siendo
reconocidas y premiadas en el ámbito nacional e internacional por su excelente
calidad. El sector comercio forma parte importante para el abastecimiento de la
región, teniendo la más alta productividad por personas ocupadas. Un factor
importante de la economía local es el transporte; el municipio es punto
convergente de las vías de comunicación con diferentes poblaciones del
Departamento y fuera de él; es centro y despegue de las diversas carreteras del
Oriente Colombiano. El parque automotor que posee la ciudad se cataloga como
el mejor del departamento y uno de los primeros en el ámbito nacional. El
transporte de carga es coordinado por las empresas con sede de jurisdicción de
Boyacá y Casanare.

También podría gustarte