Está en la página 1de 10

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 19

Nuestros espacios personales


DÍA 5-1

Actividad Escribimos y difundimos un díptico

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora personal, laptop o tablet con conexión


a Internet

• Portafolio con tus trabajos, especialmente de estas


dos últimas semanas
• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz o lapicero

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en


hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de


un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Durante estas dos semanas has tenido la oportunidad de participar de variadas


actividades que te han permitido comprender y reflexionar a partir de las siguientes
preguntas: ¿Cómo identifico mi espacio personal? ¿Cómo cuido mi espacio personal
y respeto el espacio de los demás? Asimismo, leíste un díptico para reflexionar sobre
sus características y su estructura.
Hoy tendrás la oportunidad de escribir y difundir mediante un díptico la importancia de
cuidar y respetar el espacio personal a partir de la información que recogiste durante
estas dos semanas.

¡Será una experiencia interesante!

Nuestra meta:

Escribir un díptico sobre la importancia de cuidar y respetar el


espacio personal. Luego, difundirlo con tus familiares, amigos,
y maestra o maestro.

• Antes de iniciar la actividad revisa y ubica las características y la estructura del


díptico que leíste el día dos de la semana pasada, en la actividad “Conoce y cuida
tu espacio personal”.

Recuerda:

El díptico está organizado en 4 caras:


- Portada: Es la primera cara que percibe el
público.
- Contraportada: Es la parte última del díptico.
- Parte central: Se compone por las dos caras
interiores del díptico. Está dividida en dos
partes.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

Contraportada Portada
Es el cierre del díptico. Información relevante que llame
Contiene información práctica y la atención del lector. Debe
útil para el lector. estar acompañada de imágenes.

Título con
letras grandes

Parte central
Desarrollo del tema, acompañado de fotografías o dibujos.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

¡Recuerda!

Un díptico es un folleto de cuatro caras, dos interiores y dos exteriores, producto


del plegado de una hoja en dos. Pueden cumplir distintos objetivos.

• Reflexiona sobre las características y cómo está organizada la información del


díptico.
• Recuerda que el propósito de esta actividad es escribir un díptico sobre la
importancia de tu espacio personal y de respetar el espacio de los demás. Luego,
debes difundirlo con tus familiares, amigos, y maestra o maestro.

• Completa el siguiente gráfico en tu cuaderno o en una hoja de reúso:

__________________________________
¿Qué voy a escribir?
__________________________________

__________________________________
¿Para qué escribir?
__________________________________

__________________________________
¿Quiénes lo leerán?
__________________________________

¿Qué información __________________________________


necesito? __________________________________

• Ten a la mano tu portafolio con los trabajos que elaboraste durante estas dos
semanas. Por ejemplo, revisa los siguientes:

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

Acciones sobre cómo actuar con las


Acuerdos familiares para respetar
personas si tratan de invadir o pasar
nuestro espacio personal.
el límite de tu espacio personal.

Acciones que debes poner en


Medidas de prevención para cuidar
práctica en tu hogar para jugar y
tu salud manteniendo saludable tu
cuidar tu espacio personal, y respetar
espacio personal.
el espacio personal de los demás.

• Revisa cada uno de tus trabajos, y selecciona y organiza la información que necesites
para elaborar tu díptico.

• Organiza tus ideas para iniciar la escritura del díptico y completa el organizador
gráfico.

CONTRAPORTADA PORTADA

----------------------------------- -----------------------------------
----------------------------------- -----------------------------------

Imágenes o dibujos que Imágenes o dibujos que


acompañarán la información. acompañarán la información.

4 1
¿Cómo
organizarás la
información del
PARTE CENTRAL díptico? PARTE CENTRAL

----------------------------------- -----------------------------------
----------------------------------- -----------------------------------
Imágenes o dibujos que Imágenes o dibujos que
acompañarán la información. acompañarán la información.

2 3

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

• Revisa los siguientes criterios que tendrás en cuenta al escribir tu díptico:

Criterios de valoración…

¿El título de la portada llama la atención del lector?

¿El tamaño de la letra del título de la portada es más grande que el resto del
texto y captura la atención del lector?

¿La información de la parte central desarrolla la importancia de cuidar el espacio


personal?

¿Contiene información relacionada a la importancia de respetar el espacio


personal del otro?

¿Las imágenes se relacionan con el tema?

¿La contraportada contiene información útil para el lector?

¿Está escrito en un lenguaje claro sin repeticiones innecesarias?

¿Usa adecuadamente el punto y los signos de interrogación y admiración?

¡Empecemos a escribir el díptico!

• Inicia la escritura del primer borrador de tu díptico sobre la importancia de cuidar el


espacio personal. Puedes hacerlo en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

6
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

CONTRAPORTADA PORTADA

4 1

2 3
PARTE CENTRAL

7
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

• Organiza la información y las imágenes para dar a conocer a las demás personas la
importancia de cuidar el espacio personal y respetar el espacio del otro. Apóyate
en la planificación y organización de ideas que elaboraste previamente, así como en
los criterios para elaborar tu díptico. Toma el tiempo que necesites para escribir el
primer borrador de tu díptico.

¡Seguimos avanzando!

• Inicia la revisión del borrador o primera versión de tu díptico. Recuerda que el


propósito es escribir y difundir un díptico sobre la importancia de cuidar el espacio
personal.
• Lee pausadamente tu díptico y corrige lo necesario. Considera los criterios que tú
utilizaste al momento de planificar tu díptico.

Criterios… Sí No

¿El título de la portada llama la atención del lector?

¿El tamaño de la letra del título de la portada es más


grande que el resto del texto y captura la atención del
lector?

¿La información de la parte central desarrolla la


importancia de cuidar el espacio personal?

¿Contiene información relacionada a la importancia de


respetar el espacio personal del otro?

¿Las imágenes se relacionan con el tema?

¿La contraportada contiene información útil para el


lector?

¿Está escrito en un lenguaje claro sin repeticiones


innecesarias?

¿Usa adecuadamente el punto y los signos de


interrogación y admiración?

8
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

• Pide que un familiar lea el texto que has escrito y te brinde sus comentarios. De esta
manera, podrás mejorar tus ideas.

¡Lo harás muy bien!

• Escribe la versión final de tu díptico. Debes incluir los cambios o correcciones que
hiciste durante la revisión.

¡Listo, ya tienes tu díptico!

• Comparte con tus familiares la información del díptico que acabas de escribir.
Explícales cómo está organizado.

• Dile a tu familia que te comente, ¿Qué le pareció la información presentada en el


díptico? ¿Lo recomendarían a otras personas? ¿Por qué?
• Reflexiona con ellos sobre la importancia de la temática abordada. Pregúntales lo
siguiente: ¿Por qué es importante cuidar mi espacio personal y respetar el espacio
de los demás? ¿Cómo puedo compartir con las demás personas esta información?
• Pídeles que te ayuden a compartir tu díptico con amigos, compañeros y, profesora
o profesor por los medios que tengan a su alcance (video, fotos, WhatsApp, etc.).
• Reflexiona sobre los aprendizajes que lograste desarrollar al participar en las
actividades durante estas dos semanas. Escribe tus respuestas en tu cuaderno o en
una hoja de reúso.

Los aprendizajes que __________________________________


logré desarrollar durante
estas dos semanas… __________________________________

Lo que aún me falta __________________________________


mejorar… __________________________________

Mis metas para seguir __________________________________


aprendiendo… __________________________________

¡Recuerda!

Debes difundir tu díptico por el medio que has elegido junto a tu familia (WhatsApp,
video, foto, etc.). Con ello contribuirás a que las personas aprendan a cuidar su
espacio personal y respeten el espacio de los demás.

9
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 4.o grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad requiere
tener definidas las actividades a realizar. Por ello, le sugerimos que antes de iniciar
el desarrollo de la actividad conversen con la niña o el niño sobre la meta del día
y que la escriba en una hoja de reúso. Colóquela en la mesa de trabajo para que la
visualice y centre su energía en el logro de esta.
• La niña o el niño con dislexia o con dificultades para comprender lo que lee puede
mostrar resistencia o una actitud de rechazo hacia la lectura. Por ello, recomendamos
que esta actividad sea amena y despierte su interés. Antes de iniciar la actividad,
sugerimos que utilicen las imágenes que muestra la estructura del díptico. Pidan a
la niña o el niño que observe todo: la portada, la contraportada, la parte central, los
interiores como títulos, la forma de las letras, los colores, las personas, los mensajes,
entre otros. Luego, pídanle que describa e imagine de qué tratará la actividad de
aprendizaje.
• Es importante que la niña o el niño entienda las consignas. Por ello, asegúrate
de que haya comprendido la tarea o las indicaciones para elaborar el díptico. Te
sugerimos que, después de la explicación, le pidas cordialmente que te diga lo
que ha entendido. Escucha atentamente y si es necesario, repite las instrucciones.
Siempre hazlo con buen ánimo.

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

10

También podría gustarte