Está en la página 1de 6

UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL


UNIDAD FORMULADORA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE SERVICIOS DE ELABORACION DE PERFIL

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL CAPACHICA – CHIFRON, DISTRITO


DE CAPACHICA - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO”

1. ÁREA USUARIA

Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Capachica.

2. FINALIDAD PÚBLICA

La oficina de Unidad Formuladora, requiere contratar el servicio de una persona jurídica o


natural para la formulación del estudio de pre inversión denominado
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL CAPACHICA – CHIFRON,
DISTRITO DE CAPACHICA - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO DE PUNO”.

3. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
Objetivo General:
El presente término de referencia tiene como objetivo principal contratar los servicios
de una persona jurídica o natural para elaborar el Estudio de Pre inversión
denominado “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL CAPACHICA –
CHIFRON, DISTRITO DE CAPACHICA - PROVINCIA DE PUNO - DEPARTAMENTO
DE PUNO”.
Objetivo Específicos:

 Identificación a partir del diagnóstico de la problemática, delimitar el área


de estudio e influencia, identificación de la población y servicios afectados, a
partir del diagnóstico plantear el árbol de problemas, identificando los problemas
y objetivos con la participación de los actores interesados. Así mismo definir la
unidad productora y alternativas de solución.

 Formular el PIP, definiendo el Horizonte de evaluación, recopilación de


información, organizar y procesar al detalle la información para establecer el déficit
de infraestructura en condiciones óptimas como demanda de los afectados,
permitiendo determinar que con la implementación del proyecto de inversión será
atendido dicho déficit de acceso al servicio. Para la implementación del PIP se
considera el planteamiento de análisis técnico y los costos.

 Evaluar las alternativas técnicas de solución del problema del proyecto,


seleccionando la mejor, considerando aspectos sociales, sostenibilidad del PIP,
gestión e impacto ambiental.

5.1. Requerimiento de Perfil del Proveedor


El servicio tiene como objetivo elaborar el PIP a nivel de ficha técnica estándar con el
nombre tentativo: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
CAPACHICA – CHIFRON, DISTRITO DE CAPACHICA - PROVINCIA DE PUNO -
DEPARTAMENTO DE PUNO”.

A continuación, se muestra con el cuadro en el cual hace mención a los profesionales


que serán necesarios y los requisitos mínimos que tienen que cumplir para que se
elabore la ficha técnica general simplificada del PIP.

1
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD FORMULADORA

CANT. PROFESIONAL PERFIL Y REQUISITO MINIMO


1 Ing. Economista (Jefe de - Ser ingeniero economista con título
equipo) profesional y colegiado con experiencia de
dirigir y formular proyectos de inversión.
- Experiencia laboral en formulación y
evaluación social de proyectos de inversión
pública como mínimo de 2 años (experiencia
certificado con documentos).
- Contar con experiencia en formulación como
mínimo de 05 proyectos de infraestructura
como salud, educación y afines.
- Contar con capacitación de proyectos de
inversión pública con el SNIP o Invierte.pe
2 Ing. Topografía y - Ser topógrafo con título profesional
Agrimensura - Contar con experiencia en formulación como
mínimo de 02 perfiles o expedientes técnicos
de infraestructura como salud, educación y
afines.
3 Ingeniero Civil - Ser ingeniero civil con título profesional y
colegiado con una experiencia mínima de 2
años de trabajo.
- Contar con experiencia en formulación como
mínimo de 03 perfiles o expedientes de
infraestructura como salud, educación y
afines.

5.2. Coordinación y Supervisión

Para la ejecución del servicio se deberá coordinar directamente con el responsable


de la Unidad de Formuladora, quien será responsable de supervisar el
cumplimiento del cronograma y la calidad del estudio de pre inversión.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad


Para una adecuada prestación de servicio, la Entidad facilitará a EL
CONSULTOR, los documentos necesarios para la formulación del estudio de pre
inversión.

5.4. Lugar y plazo de ejecución de la prestación


Lugar:
La ubicación del proyecto será:
Departamento : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Capachica

GRÁFICO 1: MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO DE PUNO

2
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD FORMULADORA

GRÁFICO 2: MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Tramo- Capachica-playa Chifron

Plazo:
El estudio se desarrollará en un plazo máximo de 30 días calendarios, contados al
día siguiente de la suscripción del contrato.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Etapas de la elaboración del estudio Semana 1-2 Semana 3-4

Coordinación con el área usuaria e


involucrados.                            

3
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD FORMULADORA

Visita de identificación a la zona                            


Levantamiento topográfico                            
Levantamiento de información                            
Procesamiento y consolidación de
información                            
Identificación de la situación actual                            
Diseño definitivo de las alternativas
de solución                            
Elaboración de la formulación del
estudio                            
Presentación de planos y
presupuestos de las alternativas
propuestas                            
Elaboración de la evaluación del
estudio de Preinversión.                            
Revisión final y presentación del
estudio                            

La subsanación de las observaciones emitidas por la UF no se encuentra


contemplada dentro del plazo del contrato, para la subsanación de las
observaciones se tendrá un plazo máximo de 05 días calendarios.

5.5. Resultados esperados


El resultado esperado es que el consultor elabore el estudio de pre inversión
según las Directiva vigente del invierte.pe.
5.6. Confidencialidad
El consultor guardará confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de
información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la
prestación, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.

5.7. Medidas de control


Las áreas con las que coordinará el contratado: Para la prestación del servicio
el contratado coordinará con las gerencias y subgerencias de la entidad, y las
coordinaciones directas lo realizará con la Unidad Formuladora de la Municipalidad
Distrital de Capachica.

Área que brindará la conformidad: La conformidad de servicio se efectuará por


el responsable de la Unidad Formuladora.

5.8. Valor referencial del servicio


El valor referencial para la elaboración del estudio de pre inversión, es de S/
15,000.00 (Quince Mil 00/100 SOLES), el cual comprende la remuneración del
personal profesional y técnico calificado, personal de apoyo, materiales, equipos y
todo cuanto es necesario para el total cumplimiento del objeto del contrato,
incluyendo impuestos de ley e imprevistos de cualquier naturaleza.

5.9. Entregables del Estudio de Pre inversión.

 Entregar el Formato Nº 07-A “Registro de Proyecto de Inversión” de la Directiva Nº


001-2019-EF/63.01 debidamente llenado (versión editable).
 Entregar la ficha técnica estándar debidamente llenado, sellado y firmado por el
profesional responsable.
 Debe presentar el estudio de pre inversión de proyecto en documento físico y

4
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD FORMULADORA

archivo digital en CD (Excel. Word, AutoCAD versión editable) con todos sus
anexos.
 Resume ejecutivo del PIP, firmado y sellado por el responsable de la elaboración
del PIP.
 Adjuntar 3 ejemplares con sus respectivos CD,s donde contenga los anexos que
requiere la ficha simplificada.

5.10. Contenido mínimo del Estudio de Pre inversión


El contenido mínimo del estudio de pre inversión, debe de estar acorde con la Guía
General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, así
como el anexo N° 07 de la Directiva N° 001-2017-EF/63.01.

I. DATOS GENERALES

Describe brevemente el proyecto incluyendo una adecuada definición del


nombre, la identificación de la Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora, la
matriz de involucrados y el marco de referencia del proyecto.

1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES.


1.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:
1.2 INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS:

2. NOMBRE DEL PROYECTO


3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo N° 07 – Directiva N° 001-
2017-EF/63.01)
4. UNIDAD FORMULADORA
5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES RECOMENDADA
6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

II. IDENTIFICACIÓN

La investigación sobre la historia de los servicios de agua de cada localidad


y del tipo de beneficiario, la correcta definición del proyecto y el objetivo
concreto de la inversión podrán darte los insumos suficientes para elegir la
mejor alternativa de solución.

7. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS


8. POBLACIÓN AFECTADA Y POBLACIÓN OBJETIVO
9. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
9.1. OBJETIVOS
9.2. MEDIOS FUNDAMENTALES
10. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
11. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, REGULATORIOS Y/O NORMATIVOS

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

12. HORIZONTE DE EVALUACIÓN


13. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO
13.1 Definición del servicio público o de la cartera de servicios
13.2 Análisis de la demanda (*)
13.3 Análisis de la oferta (*)
13.4 Balance oferta demanda
13.5 Nivel de Brecha Asociado
14. COSTO DEL PROYECTO

5
UNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD FORMULADORA

14.1 Costos de inversión


14.2 Costo de inversión por beneficiario directo
14.3 Cronograma de ejecución financiera
14.4 Cronograma de ejecución física
14.5 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
15. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN
16. SOSTENIBILIDAD
17. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
18. IMPACTO AMBIENTAL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.11. Anexos
 Diagnóstico: identificación de riesgos, mapas, planos y/o croquis
 Estudios básicos de ingeniería: Estudio Topográfico (con puntos de control para el
replanteo).

También podría gustarte