Está en la página 1de 2

EMISION 3

Sean todos bienvenidos a esta emisión de Johan Tips, donde queremos que usted
sepa responder frente a posibles situaciones como las que a continuación les
presentamos.
I. ¿COMÓ ESCUCHAR A LOS DEMÁS?
Ser capaz de atender y comprender los pensamientos de alguien hace la
comunicación más efectiva, si se sabe escuchar hay apropiación del tema y se
puede opinar. En base a esto entregamos 10 pasos para lograrlo:
1. Deje tiempo para que se explique: en una comunicación hay tiempos de
palabra, así que primero se debe recibir el mensaje que el otro quiere que
escuche y luego si puede hablar.
2. Haga preguntas sobre el tema: quien pregunta demuestra interés, además
obtienes información y del tema y de quien responde, dándote claridad.
3. Sigue el ritmo de la conversación: Evita las distracciones ya que te puedes
perder en la conversación y si te preguntan algo no podrás responder.
4. Mantenga el contacto visual: dirija la mirada hacia la persona que habla, así
concentrara la atención y quien habla vera que usted está atento al mensaje.
5. Asiente con la cabeza de vez en cuando: no abuse de este punto, pero es
bueno que le haga saber a quién habla que está de acuerdo, también puede
sonreír; esto más que todo le sirve al locutor para esmerase al transmitir el
mensaje debido al interés que hay.
6. No cortes a la otra persona: en algún punto la conversación acabara por sí
misma, ASÍ QUE NO LA CORTES TU, ya que sería algo descortés y mostraría
que no te interesa la conversación. Lo más correcto es que el mensaje se
complete.
7. Reformula la pregunta si no has entendido: si te distrajiste o no entiendes
usa sus reformula sus palabras en forma de pregunta para que aclare las dudas.
8. Interésate por aspectos de su vida: Si hay confianza salen a relucir las
anécdotas, y si la otra persona ve que te interesan sus vivencias se expresara
con mayor motivación.
9. Averigua cuál es su propósito: a medida que la conversación avanza se puede
indagar el objetivo, si no te han dicho el objetivo y lo deduces demostrara tu
nivel de comprensión y audición.
10. . Si te aburres disimula: te encontraras o te has encontrado con personas que
no saben mantener una conversación y se extienden mucho, en estos casos hay
que hacer uso de la diplomacia y la inteligencia para lograr llevar la
conversación a tu terreno y ser tu quien lleve la conversación. De no ser posible
busca lo positivo de su mensaje manteniendo a tu criterio lo que debes y no
debes tomar de el
II. COMO DEBEMOS DE ALIMENTARNOS.
1) Comer lentamente.  Recomiendan los nutricionistas masticar los alimentos
pacientemente, debido a que al comer rápido hay puede haber exceso de comida e
incluso pasar entero, esto trae dos consecuencias que afectan directamente al
estómago, primero el exceso no da tiempo al estómago de enviar la sensación de
saciedad al cerebro y se siente llenura e incluso dolor, y segundo el cerebro recibe
pedazos muy grades que se demoran en descomponerse con los ácidos gástricos
horas.
2) El tiempo de comer, deber ser sólo para ello. No es recomendable estar de pie,
usara el computador o el celular al comer. Lo ideal es comer sentando y concentrado,
si es posible en u8n ambiente tranquilo.
3) Servirse porciones pequeñas o moderadas: Cada quien según su peso, estatura y
edad debe de estimar su porción y no comer hasta llenarse, dado que lo único que se
hace es lastimar el sistema digestivo. Esto también supone que no se debe de repetir
la porción
4) Bebe poco líquido o nada durante la comida: Es recomendable tomar agua varias
veces a lo largo del día para liberar toxinas, Sin embargo no es recomendable beber
mucho líquido durante las comidas, debido a que los líquidos y los sólidos tienen una
digestión diferente.

Además de los anteriores consejos también debemos de balancear las tres comidas
de esta forma: el desayuno debe de ser completo y de buena porción debido a que el
cuerpo no ha recibido alimento; el almuerzo debe ser balanceado y de porción
media; y por último la cena debe de ser de pequeña porción.

En lo que respecta a los alimentos se aconseja sustituir lo frito por lo asado.


Consumir poca carne roja y mucha fruta, vegetales, legumbres, pescado, pollo, y
granos. Aumentar la ingesta de fibra. Disminuir los lácteos, el café, el alcohol, así
como los productos enlatados.

También podría gustarte