Está en la página 1de 7

U.E.

P “Santa Rosalía”

5to año “A”

Geografía Económica

Profesor: Gustavo Chávez

Importancia Económica del


sector terciario venezolano

Equipo #8 Integrante: Gerald Sira #31

Caracas, 22 de junio de 2015

Introducción
En el siguiente trabajo hablaremos sobre la importancia
del sector terciario de la economía y algunos de sus
aspectos fundamentales.

El Sector Terciario es aquel sector de la economía


venezolana en el que se desenvuelven las vías de
intercambios, es decir, las actividades de comercio y
prestación de servicios.

Importancia Económica del Sector Terciario


El sector terciario tiene una importancia fundamental en
nuestras vidas. Cada día, sin darnos cuenta, entramos en
contactos con este sector: cuando compramos comida,
cuando vamos a la escuela, cuando vemos la televisión,
cuando utilizamos el metro, etc.

Nuestra vida, sin el sector terciario, sería muy diferente.


Es muy importante ya que no solo produce una gran
fuente de empleos si no que también nos brindan
servicios muy necesarios, como la educación, la cual no
se podría llevar a cabo sin el sector terciario.

Podemos decir entonces que el sector terciario tiene más


importancia que le sector primario o el secundario ya que
el mismo contribuye de gran manera en el desarrollo
económico del país.

1. Mercado de Consumo
El mercado de consumo se entiende como el área donde
los venezolanos realizan la compra y venta de bienes y
productos.

El mercado de consumo se divide en los siguientes tipos:

a. Comercio Local: Es el comercio realizado


dentro del área de una ciudad o pueblo.

b. Comercio Regional: Es el comercio que se da en


una región específica que puede abarcar varios
estados.

c. Comercio Nacional: Es el comercio que se


realiza dentro de los límites del país.

d. Comercio Internacional: Es el comercio que se


realiza de un país al otro a través de la
importación y exportación.
 Mercado Interno: Se refiere a las actividades de
compra y venta realizadas dentro del país,
originadas por la demanda de consumidores y la
oferta de productores.

 Mercado Externo: Es el mercado a nivel mundial


que se da entre los países a través de la
importación y la exportación de productos.

2. El Transporte

Es el traslado de bienes y personas de un lugar a otro. El


transporte es de gran importancia para los países ya que
permite el crecimiento de los mercados y facilita la
producción del país.

El Transporte a nivel internacional es muy importante ya


que a través de este se obtiene una gran cantidad de
producto y mejoras las relaciones políticas entre los
países.
3. El Turismo

El turismo es una actividad de ocio que se basa en el


desplazamiento temporal de personas a un determinado
lugar. El turismo ayuda a desarrollar el mercado interno
del país a través de las actividades económicas que se
generan gracias a los turistas.

Venezuela posee una gran cantidad de paisajes turísticos


los cuales no son aprovechados en su totalidad para el
desarrollo del país.

4. Economía Informal

Son todas aquellas actividades comerciales que se


realizan fuera de los parámetros de mercadeo. Estas
actividades surgen debido a la gran cantidad de
desempleados del país que buscan subsistir a través de
diversas actividades.
Conclusión

Para terminar con este trabajo podemos decir que la


economía venezolana se ve afecta en gran parte por el
sector terciario y que el mismo es de gran importancia ya
que ayuda al desarrollo continuo del país a través de los
diferentes mercados y los factores que van relacionados
con los mismos como lo son el turismo y el transporte.

También podemos concluir que en Venezuela se realiza


una actividad comercial que surge de las necesidades de
las personas que al no conseguir un empleo se ven
obligados a realizar actividades como la buhonería para
poder subsistir.

También podría gustarte