Está en la página 1de 5

1

ENSAYO

GESTION HUMANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

YELMER DIAZ CANTILLO

ID 695608

TUTOR

SENLYS JULIA LUGO ORTIZ

INSTITUCION UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GRADO 5° SEMESTRE

BARRANQUILLA

2020
2

La enfermedad del covid -19 más conocida como coronavirus es una enfermedad infecciosa

causada por enfermedades respiratorias agudas, se tejieron muchas hipótesis acerca del principio

de este microorganismo se dijo que provino de una especie de animales transmitida por los

murciélagos de hecho los primeros casos se han relacionados con un mercado de animales vivos

de la ciudad de Wuhan china este virus se dio a conocer a mediados de diciembre del 2019 en un

principio nadie se imaginaba que este terrible virus podía desarrollarse de la manera que lo hizo

y volverse una pandemia que involucro a toda la humanidad, esto acelero muchos procesos de

nuestro diario vivir y políticas de trabajos en la vida cotidiana de los seres humanos, los cual nos

llevo a implementar distintas maneras de realizar nuestras actividades y por ende a la búsqueda

de nuevas formas innovadoras que nos ha llevado a ser emprendedores en esta situación adversa.

la gestión humana de las organizaciones se han enfrentado a este reto improvisto lo cual sobre la

marcha le ha tocado enfrentar y sumárselos a los procesos propios que ya venían

implementando. criterios como la planeacion, la organización la capacidad de análisis y la

comunicación eficaz, estas actividades se venían dando en la cotidianidad de lo presencial pero

estas prácticas seguramente han cambiado con la actualidad que estamos viviendo que han

demandado nuevas formas de interactuar y relacionarnos con los diferentes sectores de interés y

crear nuevas estrategias de efecto y comunicación un ejemplo fehaciente de esta temática es el

teletrabajo lo cual derivo de la cuarentena impuesta por las autoridades gubernamentales que

obligo a la compañías implementar esta opciones laborales que te permite una comunicación

directa con la empresa sin necesidad de salir de tu casa lo cual trajo muchos beneficios tales

como, el acomodamiento de la vida personal y la vida laboral, se maneja un menor estrés ya que

estas desde tu casa lo cual te da un entorno de seguridad y bienestar emocional, mayor

permisividad en el horario, reducción de costos tanto para el empleado como para el empleador

ya que en lo personal te permite ahorrar comidas extras el costo del transporte urbano y para la
3

empresa la reducción del costo en la parte locativa en general. ´´ Muchas empresas y sus áreas de

gestión del talento humano, han tenido que desarrollar, adaptar o mejorar sobre la marcha las

políticas internas y procedimientos de trabajo en casa, adicionalmente se han visto obligados a

preguntarse constantemente por el estado emocional y físico de los colaboradores.

Por ejemplo, ¿están en contacto con líderes de áreas, colegas o directivos?, ¿saben si los

empleados necesitan algo para mantenerse productivos y tranquilos?, ¿conocen los recursos de

salud física y emocional disponibles y cómo acceder a ellos?´´[ CITATION res20 \l 9226 ]

Esta pandemia ha sido la oportunidad en lo que tiene que ver con el talento humano la ocasión

para fortalecer la digitalización de organizaciones tanto públicas como privadas, esta crisis ha

causado que la humanidad se enfrente a los retos y obstáculos que puso el coronavirus para

ingeniárselas y de la adversidad obtener otras posibilidades de emprendimientos, las cuales les ha

servido para salir adelante en esta crisis. hay muchos ejemplos de este talento humano como por

ejemplo una empresa antioqueña que lanzo la marca MAAJI se trata de una marca de la

compañía la cual consta de 25 trabajadores que paso de fabricar vestidos de baños a ropa y

tapabocas con todas las normas de bioseguridad, la compañía L’Oreal que adecuo en Colombia

una línea para elaborar 50000 botellas de gel antibacterial, también observamos como se ha

incrementado un sin número de empresas de domicilios tal es así que los supermercados acuden a

este tipo de prácticas para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y así con esto obtiene un doble

beneficio lo cual siguen vendiendo sus productos y a su vez evita que la gente salga de sus casa.

Esta crisis que se está viviendo a nivel mundial también llevo a una transformación en la

educación, en Colombia específicamente la educación dio un giro de 360 grado ya que las

directivas de las instituciones con su talento humano se acomodaron al cambio y vemos que

implementaron la educación virtual desde los grados de jardín hasta las universidades, acogiendo
4

todo tipo de aplicaciones y plataformas educativas que más se acomoden a sus necesidades y las

de los estudiantes, una modalidad mediada por la tecnología lo cual aleja a los estudiante de los

laboratorios y las aulas de clases. Lo cual es una buena decisión ya que esta medida es primordial

para evitar el contacto con las demás personas.

´´En los trámites asociados con el aseguramiento interno de la calidad, las diferentes

instituciones deben realizar previamente un ejercicio de autoevaluación y autorregulación, en el

cual deberán desarrollar las estrategias y herramientas que proporcionen los instrumentos, la

información y los espacios de interacción con la comunidad académica, necesarios para soportar

las diferentes decisiones que correspondan, como la solicitud de Registro Calificado para ofrecer

un nuevo programa, la renovación o modificación del Registro Calificado existente, la obtención

de Acreditación Institucional, o la transformación o cambio de carácter de una IES; este Factor o

condición de calidad sobre la “cultura de la autoevaluación”, se ha venido consolidando en los

diferentes procesos de aseguramiento de la calidad que se adelantan en Colombia en los últimos 3

años y será definitivo con los ajustes y modernización de su reglamentación en el presente año

2020; igualmente esta condición de calidad, se fortalece a partir de la estructuración  en las

diferentes IES del sistema interno de aseguramiento de la calidad y de su arquitectura

institucional;  el primero de los conceptos corresponde al conjunto  de instancias y normas, que se

articulan mediante políticas y procesos, para asegurar la calidad, y el segundo elemento, sobre la

arquitectura institucional, es entendida como la articulación entre procesos, organización y cargos

para el cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales´´.[ CITATION dar20 \l 9226 ]

Bibliografía
5

mejia, d. (20 de junio de 2020). universidad colombiana. Recuperado el 9 de agosto de 2020,

de https://www.universidad.edu.co/36934556-2/

reset. (s.f.). tranformacion digital. Recuperado el 09 de agosto de 2020, de

https://resetmarketingdigital.com/talento-humano-cuarentena-trabajo-en-casa

También podría gustarte