Está en la página 1de 58

Sistema de Control Interno

1 v
Control Interno en
Colombia
Sistema
Nacional de
Control
Interno

Control
Interno
Sistema
Herramienta Institucional
MECI de Control
Interno
Instancias de articulación del S.C.I.
RESPONSABLES REGULADORES FACILITADORES SEGUIMIENTO
EVALUADORES
Y EVALUACIÓN

✓ Presidente ✓ Presidente ✓ Función Pública ✓ Contraloría


✓ Min Hacienda ✓ Función ✓ Procuraduría ✓ Auditoría
✓ Representantes Pública ✓ Consejo Asesor CI. ✓ Procuraduría
Legales ✓ Congreso ✓ Comité
✓ Comité Institucional ✓ Contaduría ✓ DNP
institucional de
de Coordinación de ✓ Contraloría Coordinación de ✓ Oficina de Control
CI. CI. CICCI Interno
✓ Servidor Público ✓ Oficina de Control
✓ Comité Sectorial Interno.
Auditoría Interna

ARTÍCULO 2.2.21.2.2 Decreto


1083
(Adicionado Decreto 648 de
2017, art 5)
Actores del Sistema Nacional de Control Interno

Consejo Asesor Consejo Asesor


Integración Funciones

✓ Director Función Pública ✓ Proponer estrategias de articulación e


✓ Contador General de la Nación interrelación entre las entidades del Consejo
✓ Director del DNP Asesor, para fortalecer la política de CI.
✓ Contralor General de la República ✓ Proponer la adopción de políticas y el desarrollo
✓ Auditor General de la República de herramientas de CI.
✓ Procurador General de la Nación ✓ Proponer cambios a la normatividad CI.
✓ Presidente Federación Nacional de Departamentos ✓ Presentar a las entidades y a Función Pública
✓ Presidente de la Federación Colombiana de Municipios recomendaciones frente a los resultados del
✓ Presidente de la Organización Colombiana de informe ejecutivo.
Contralores Departamentales ✓ Recomendar al Gobierno Nacional temas
✓ Presidente de la Comisión Legal de Cuentas del prioritarios para ser incluidos en los planes de
Congreso auditoría de gestión de las entidades
✓ Secretario de Transparencia.
Decreto 648 de 2017 Artículo 2.2.21.3.9

✓ Un JCI en representación de los Ministerios y


Departamentos Administrativos y un de las
gobernaciones, seleccionados anualmente de forma
aleatoria en sesión del Consejo Asesor. (antes 4
delegados del CICI)
Decreto 1499 de 2017, Artículo 3 Modifica el literal I) del
artículo 2.2.21.3.9 del Decreto 1083 de 2015
Actores del Sistema Nacional de Control Interno
Comité Técnico Asesor de Control Comité Sectorial
Interno de Auditoría
Conformación y funciones

Integración Integración
✓ Un delegado nivel directivo o asesor de la ✓ Los jefes de control interno o quienes hagan
CGR, CGN, AGR, PGN, Secretaría de sus veces de las entidades que integran cada
Transparencia y la Función Pública uno de los sectores administrativos.
Funciones
Funciones ✓ Acompañar y apoyar, a las entidades que lo
✓ Acciones de fortalecimiento a los soliciten, en las auditorías que requieran
mecanismos de control interno conocimientos especializados
✓ Estrategias de fortalecimiento de la Auditoria ✓ Proponer a los jefes de control interno del
Interna, transparencia, integridad y correspondiente sector administrativo las
administración del riesgo actividades prioritarias que deben adelantar
✓ Apoyo desarrollo de instrumentos en sus auditorías y hacer seguimiento a las
mismas
Art 14 del Decreto 648 de 2017 adiciona al ✓ Presentar propuestas para el fortalecimiento
Decreto 1083 de 2015 el artículo 2.2.21.3.12 de la política de control interno en el sector

Art 14 del Decreto 648 de 2017 adiciona al


Decreto 1083 de 2015 el artículo 2.2.21.3.13
Comités Departamentales,
Actores Comité
del Sistema Nacional Institucional
de Control de
Interno
Municipales y Distritales de Coordinación de Control
Comités Departamentales, Comité Institucional de
Auditoria
Municipales y Distritales de Interno
Coordinación de Control
Auditoria Interno

Integración
Integración ✓ Representante Legal de la entidad
✓ Jefe de Planeación o quien haga sus veces
✓Jefes de Control Interno de las entidades del nivel ✓ Representantes del nivel directivo que designe el
central y descentralizado de la entidad territorial, así Representante Legal
como entidades que no hagan parte de la rama
✓ El Representante de la Alta Dirección para la
ejecutiva del territorio previa solicitud de estos.
implementación del MECI
Funciones ✓ Jefe de Control Interno ( con voz sin voto)
✓Apoyar a la entidades y hacer seguimiento a las
auditorias Funciones
✓Proponer actividades prioritarias en las auditorias ✓ Aprobar Plan Anual de Auditoria, Estatuto de
✓Analizar mejores prácticas y casos de éxito Auditoria Interna, Código de Ética del Auditor
✓Canalizar y proponer acciones de capacitación para ✓ Resolver diferencias de las auditorias internas
los auditores internos ✓ Resolver conflicto de intereses
✓Propuestas para fortalecer el SCI
Artículo 4º. De 648 de 2017 adiciona al Decreto 1083
Art 14 del Decreto 648 de 2017 adiciona al Decreto de 2015, con los siguientes artículos: 2.2.21.1.6 y
1083 de 2015 el artículo 2.2.21.3.14. Modificado por 2.2.21.1.5
el artículo 4 del decreto 1499 de 2017
Sistema Institucional de Control Interno

Gerente o Representante Comité Institucional de


Coordinación de Control Interno
Legal
Responsable de adoptar, Recomienda las pautas para la
implementar y fortalecer implementación y mejoramiento
Responsable deuna permanente del Sistema de Control
estructura de control.
adoptar, Interno
implementar y
fortalecer una
estructura de
control
Servidores Públicos Oficinas de Control Interno
Son los responsables por la Soporta a la Alta Dirección y
operatividad eficiente de los procesos, contribuye al mejoramiento
actividades y tareas a su cargo Responsable de
continuo de los procesos
adoptar,
CONTROL DE CONTROLES
implementar y
fortalecer una
estructura de
control
2 Evolución – Principales Hitos
v
Herramienta MECI
1991 1993 2005 2014 2017

Constitución Ley 87 Decreto 1599 Decreto 943 Decreto 1499


Política Sistema de MECI MECI 2014 MIPG
Art. 209/269 Control 1000:2005
Interno
Artículo 133
PND
Sistema de
Desarrollo
Administrativo

Sistema de
Gestión

A N T E S 6 Entidades Sistema de
A H O R A 10 Entidades
Gestión de

Nivel
Calidad
+ Nivel

Nacional Territorial
Sistema de Control Interno
Articulado

Sistema de Sistema
Gestión de Control
Interno

ARTICULACIÓN
INSTITUCIONALIDAD
SISTEMA
NACIONAL DE
SISTEMA DE
CONTROL
GESTIÓN INTERNO

Consejo para la Gestión y el Consejo Asesor del


Desempeño Institucional (Líderes de Gobierno Nacional en
Política) materia de Control
Interno
Comité Comités
Departamentales, Comités
Sectorial de Comité Sectorial Departamentales,
Municipales o
Gestión y de Auditoría Municipales o
Distritales de Gestión
Desempeño y Desempeño Distritales de
Auditoría

Comité Institucional Comité Institucional


de Gestión y Desempeño de Coordinación de Control
Interno
OPERACION
CONTROL INTERNO

Eficiencia Eficacia
Relación entre los Cumplimiento de
insumos los objetivos
y los productos

INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Ejecución Resultados
Control Interno

Modelo Estándar de
Control Interno MECI

Control Interno Estructura de


Contable Control a la gestión

Auditoría Interna
El SCI se opera a través del Modelo Estándar de Control Interno MECI.
Componentes del Modelo Estándar de
Control Interno
Conjunto de directrices y Proceso dinámico e interactivo que le Acciones determinadas por la
condiciones mínimas que brinda permite a la entidad identificar, entidad, generalmente expresadas a
la alta dirección de las evaluar y gestionar aquellos eventos, través de políticas de operación,
organizaciones con el fin de tanto internos como externos, que procesos y procedimientos, que
implementar y fortalecer su puedan afectar o impedir el logro de contribuyen al desarrollo de las
Sistema de Control Interno. sus objetivos institucionales. directrices impartidas por la alta
dirección frente al logro de objetivos.

Ambiente de Evaluación Actividades


Control del Riesgo de Control
Componentes del Modelo Estándar de Control
Interno

La información sirve como base para conocer Busca que la entidad haga seguimiento oportuno
el estado de los controles, así como para al estado de la gestión de los riesgos y los
conocer el avance de la gestión de la entidad. controles, esto se puede llevar a cabo a partir de
La comunicación permite que los servidores dos tipos de evaluación: concurrente o
públicos comprendan sus roles y autoevaluación y evaluación independiente.
responsabilidades, y sirve como medio para
la rendición de cuentas.

Información y Actividades de
Comunicación Monitoreo
OPERATIVIDAD DE LAS TRES LINEAS DE DEFENSA
Línea Estratégica 1a Línea de defensa

Nivel estratégico Nivel operacional

CONTROL INTERNO
Líneas de defensa

Compuesto por la Alta Dirección de Son: Los Gerentes Públicos o


las entidades públicas. gerentes operativos o los líderes
Este nivel analiza los riesgos y de los procesos.
amenazas institucionales al
cumplimiento de los planes Gestionan los riesgos y son
estratégicos (objetivos, metas, responsables del diseño y
indicadores). ejecución del control.

En consecuencia tendrá la La gestión operacional se


responsabilidad de definir el marco encarga del mantenimiento
general para la gestión del riesgo efectivo de controles internos,
(política de administración ejecutar procedimientos de
del riesgo). riesgo y el control sobre una
base del día a día.
2a Línea de defensa

CONTROL INTERNO
Líneas de defensa

La administración de riesgos y Son: Aquellos servidores que tengan


funciones de cumplimiento. El control responsabilidades directas frente al
y la gestión de riesgos, las funciones monitoreo y evaluación
de cumplimiento, seguridad, calidad y Entre ellos pueden citarse: jefes de
otras similares supervisan la Planeación o quienes hagan sus
implementación de prácticas de veces, coordinadores de equipos de
gestión de riesgo eficaces por parte trabajo, supervisores e interventores
de la gerencia operativa, y ayudan a de contratos o proyectos, comités de
los responsables de riesgos a riesgos (donde existan), comité de
distribuir la información adecuada contratación, áreas financieras, de
sobre riesgos hacia arriba y hacia TIC, entre otros que generen
abajo en la entidad. información para el Aseguramiento de
la operación.
3a Línea de defensa

CONTROL INTERNO
Líneas de defensa

La función de la auditoría La Oficina de Control


interna, a través de un Interno o quien haga
enfoque basado en el riesgo, sus veces es quien
proporcionará aseguramiento tiene las
sobre la eficacia de gobierno, responsabilidades de la
gestión de riesgos y control tercera línea de defensa
interno a la alta dirección de la
entidad, incluidas las maneras
en que funciona la primera y
segunda línea de defensa.
1 AMBIENTE DE CONTROL
Este componente tiene como propósito asegurar un ambiente de control que le permita a la entidad disponer de
las condiciones mínimas para el ejercicio del control interno. Requiere del compromiso, el liderazgo y los
lineamientos de la alta dirección y del Comité Institucional de Coordinación de Control Interno.

1 Que se demuestre el compromiso con la integridad (valores) y principios del servicio


público.
Que la alta dirección asuma la responsabilidad y el compromiso de establecer los niveles
2 de responsabilidad y autoridad apropiados para la consecución de los objetivos del SCI.

3 Que la gestión del talento humano tenga un carácter estratégico, de manera que todas
sus actividades estén alineadas con los objetivos de la entidad
Que el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, cumpla las funciones de
4 supervisión del desempeño del SCI y de determinación de las mejoras a que haya lugar.
Relación con otras
dimensiones de

Compromiso Direccionamieno
con la Estrategico y
integridad Planeación
(valores)

AMBIENTE Comité CICCI


cumple las
DE CONTROL funciones de
Supervisión
del SCI
Administración TH Talento Humano
está alineada con
objetivos
Directrices y organización
condiciones Se definen las
mínimas por la alta responsabilidades a
dirección para nivel de control Gestión con Valores
fortalecer SCI interno para el Resultado
1 AMBIENTE DE
CONTROL

Línea Estratégica 1ª. Línea de Defensa


Alta Dirección . CICCI Líderes de Proceso
• Promover y cumplir, a través de su
• Son los primeros llamados a luchar
ejemplo, los estándares de conducta
contra la corrupción y promover la
y la práctica de los principios del
integridad (valores), el cumplimiento
servicio público, en el marco de
de estándares de conducta y la
integridad.
práctica de los principios del servicio

- FUNCIÓN PÚBLICA -
• Evaluar el cumplimiento de los
público
estándares de conducta y la práctica
• Orientan el Direccionamiento
de la integridad (valores) y principios
Estratégico y la Planeación
del servicio público de sus equipos
Institucional.
de trabajo.
• Determinan las políticas y estrategias
• Cumplir las políticas y estrategias
que aseguran que la estructura,
establecidas para el desarrollo de los
procesos, autoridad y responsabilidad
servidores a su cargo, evaluar su
estén claramente definidas para el
desempeño y establecer las medidas
logro de los objetivos de la entidad.
de mejora.
• Desarrollan los mecanismos
• Asegurarse que las personas y
incorporados en la GETH.
actividades a su cargo, estén
adecuadamente alineadas con la
administración.
1 AMBIENTE DE
CONTROL
3ª. Línea de Defensa
Oficina de Control Interno

2ª. Línea de Defensa • Evaluar la eficacia de las estrategias de


Planeación, Comités supervisores la entidad para promover la integridad en
el servicio público, y si a través de éstas
• El área de talento humano facilita la
se apalanca una gestión permanente de
implementación, monitorea la apropiación de
los estándares de conducta e Integridad los riesgos y la eficacia de los controles.
(valores) y los principios del servicio público • Evaluar el diseño y efectividad de los
por parte de los servidores públicos y alerta a controles asociados a las políticas de
talento humano y provee información a la

- FUNCIÓN PÚBLICA -
los líderes de proceso, cuando sea el caso.
• Las áreas de control disciplinario y los comités alta dirección y al Comité de
de convivencia informan y generan las alertas Coordinación de Control Interno en esta
a que haya lugar. materia.
• El área de talento humano monitorea y • Proporcionar información sobre la
supervisa el cumplimiento e impacto de los idoneidad y efectividad del esquema
planes de desarrollo del talento humano y operativo de la entidad, el flujo de
determina las acciones de mejora información y las políticas de operación.
correspondientes. • Evaluar la efectividad de los controles
• El área de talento humano informa sobre los aplicados al proceso de
resultados de la evaluación del desempeño y
Direccionamiento Estratégico de la
se toman acciones de mejora y rotación de
entidad.
personal.
• El área de talento humano evalúa el clima • Ejercer la auditoría interna de manera
laboral y establece las acciones para su técnica y acorde con practicas
fortalecimiento. apropiadas
1 AMBIENTE DE CONTROL
Aspectos del Presente En Funcionamiento
Componente

Demuestra compromiso con la


integridad y valores éticos

Ejerce la responsabilidad de
supervision del control interno
Análisis de Análisis del
deficiencias funcionamiento
Establece Estructuras, Autoridad y su del control
y Responsabilidades (líneas de gravedad
reporte)

Demuestra compromiso con la


competencia de sus
profesionales
Aplica la responsabilidad por la
Rendición de Cuentas
2 EVALUACIÓN DEL RIESGO

Identificar, evaluar y gestionar los riesgos institucionales es un proceso efectuado bajo el liderazgo
del equipo directivo y de todos los servidores de la entidad, que le permite identificar, evaluar y
gestionar eventos potenciales, tanto internos como externos, que puedan afectar el logro de
sus objetivos institucionales.

1 Es un proceso continuo que fluye por toda la entidad. Es llevado a cabo por todos los
servidores de la entidad.
2 Se aplica en el establecimiento de la estrategia.

3 Está orientado al logro del propósito fundamental, los resultados esperados y en general
de los objetivos de la entidad.

4 Está diseñado para identificar acontecimientos reales o potenciales que, de ocurrir,


afectarían a la entidad.
Relación con otras
dimensiones de

Proceso continuo de 1
toda la entidad Direccionami
ento
estratégico y
Todos los servidores
EVALUACION planeación
DEL RIESGO
2 Gestión para
Aplica a toda la resultados
estrategia entidad
3 Gestión del
Identifica acontecimientos talento
potenciales que afecten la humano
entidad
Identificar evaluar gestionar 4 Gestión de la
eventos potenciales (internos o información y
externos) afectar el logro Enfocarse a la la
estrategia, resultados comunicación
objetivos
esperados y objetivos
2 EVALUACIÓN
DEL RIESGO

Línea Estratégica 1ª. Línea de Defensa Líderes de


Alta Dirección . CICCI Proceso
• Establecer objetivos institucionales alineados con
el propósito fundamental, metas y estrategias de
la entidad. • Identificar y valorar los riesgos que pueden
• Establecer la política de Administración del afectar el logro de los objetivos
Riesgo. institucionales.

- FUNCIÓN PÚBLICA -
• Asumir la responsabilidad primaria del SCI y de • Definen y diseñan controles a los riesgos.
la identificación y evaluación de los cambios que • A partir de la política de administración del
podrían tener un impacto significativo en el riesgo, establecer sistemas de gestión de
mismo. riesgos y las responsabilidades para controlar
• Específicamente el CICCI, evaluar y dar línea riesgos y establecen los mapas de riesgos.
sobre la administración de los riesgos en la • Identificar y controlar los riesgos relacionados
entidad. con posibles actos de corrupción.
• Realimentar a la alta dirección sobre el • Implementan procesos para identificar,
monitoreo y efectividad de la gestión del riesgo y disuadir y detectar fraudes; y revisan la
de los controles. Así mismo hacer seguimiento a exposición de la entidad al fraude con el
su gestión, gestionar los riesgos y aplicar los auditor interno de la entidad.
controles.
2 EVALUACIÓN
DEL RIESGO

2ª. Línea de Defensa 3ª. Línea de Defensa Oficina de


Planeación, Comités, supervisores Control Interno

• Definir un área o líder de la gestión de riesgos


para coordinar las actividades en esta • Identificar y evaluar cambios que podrían tener un
materia. impacto significativo en el SCI, durante las
• Informar sobre la incidencia de los riesgos en evaluaciones periódicas de riesgos y en el curso

- FUNCIÓN PÚBLICA -
el logro de objetivos y evaluar si la valoración del trabajo de auditoría interna.
del riesgo es la apropiada. • Comunicar al Comité de Coordinación de Control
• Asegurar que las evaluaciones de riesgo y Interno posibles cambios e impactos en la
control incluyan riesgos de fraude. evaluación del riesgo, detectados en las auditorías.
• Revisar la efectividad y la aplicación de controles,
• Monitorear cambios en el riesgo legal,
planes de contingencia y actividades de monitoreo
regulatorio y de cumplimiento.
vinculadas a riesgos claves de la entidad.
• Consolidar los seguimientos a los mapas de • Establecer el plan anual de auditoría basado en
riesgo. riesgos, priorizando aquellos procesos de mayor
• Los supervisores e interventores de contratos exposición.
deben realizar seguimiento a los riesgos de • Alertar sobre la probabilidad de riesgo de fraude o
estos e informar las alertas respectivas. corrupción en las áreas auditadas.
• Elaborar informes consolidados para las
diversas partes interesadas.
2 EVALUACIÓN
DE RIESGOS

En
Aspectos del Presente Funcionamiento
Componente
Establece objetivos adecuados,
con claridad suficiente para
permitir la identificación y
evaluación del riesgos
Identifica y analiza el riesgo
en todos los niveles de la Análisis de Análisis del
entidad y los analiza como deficiencia funcionamiento
base para determinar cómo s y su del control
deben gestionarse gravedad
Evalúa el riesgo de
Corrupción
Identifica y analiza los
cambios significativos
(entorno interno y externo)
3 ACTIVIDADES
DE CONTROL

Las actividades de control sirven como mecanismo para apalancar el logro de los
objetivos y forma parte integral de los procesos, su objetivo es permitir el control de los
riesgos identificados. Para definir si se cuenta con unas adecuadas y efectivas actividades
de control, la entidad deberá definir y desarrollar los siguientes aspectos:.

1 Establecer las políticas de operación encaminadas a mitigar los riesgos que


pueden llegar a incidir en el cumplimiento de los objetivos institucionales
2 Definir controles en materia de TIC.

Implementar políticas de operación mediante procedimientos u otros


3
mecanismos que den cuenta de su aplicación en materia de control.
Relación con otras
dimensiones de

Establece políticas de
operación para
controlar y determinar
la efectividad de los
ACTIVIDADES DE riesgos
CONTROL
Definir controles a 1Direccionami
los riesgos ento
estratégico y
planeación
Seguimiento a la
Parte integral de los adopción y aplicación
de controles
2 Gestión con
procesos. valores para
resultados
Control a los riesgos Acciones de
mitigación de
identificados. Riesgos en materia
TIC
3 ACTIVIDADES
DE CONTROL

Línea Estratégica 1ª. Línea de Defensa Líderes de


Alta Dirección . CICCI Proceso
• Mantener controles internos efectivos para
ejecutar procedimientos de riesgo y control
• Establecer las políticas de operación en el día a día.
encaminadas a controlar los riesgos que • Diseñar e implementar procedimientos
pueden llegar a incidir en el cumplimiento de detallados que sirvan como controles, a
los objetivos institucionales través de una estructura de responsabilidad,

- FUNCIÓN PÚBLICA -
• Hacer seguimiento a la adopción, y supervisar la ejecución de esos
implementación, y aplicación de controles. procedimientos por parte de los servidores
públicos a su cargo.
• Establecer responsabilidades por las
actividades de control y asegurar que
personas competentes, con autoridad
suficiente, efectúen dichas actividades con
diligencia y de manera oportuna.
• Diseñar e implementar las respectivas
actividades de control.
• Definir los controles de TI y asegurar que son
adecuados para apoyar el logro de los
objetivos.
3 ACTIVIDADES
DE CONTROL

2ª. Línea de Defensa 3ª. Línea de Defensa Oficina


Planeación, Comités, supervisores de Control Interno

• Verificar que los controles están diseñados e


• Asistir a la gerencia operativa en el desarrollo y
implementados de manera efectiva y operen
comunicación de políticas y procedimientos.
como se pretende para controlar los riesgos.
• Asegurar que los riesgos son monitoreados en
• Suministrar recomendaciones para mejorar la

- FUNCIÓN PÚBLICA -
relación con la política de administración de riesgo
eficiencia y eficacia de los controles.
establecida por la entidad.
• Proporcionar seguridad razonable con respecto al
• Revisar periódicamente las actividades de control
diseño e implementación de políticas,
para determinar su relevancia y actualizarlas de ser
procedimientos y otros controles.
necesario.
• Evaluar si los procesos de gobierno de TI de la
• Realizar monitoreo de los riesgos y controles
entidad apoyan las estrategias y los objetivos de
tecnológicos.
la entidad.
• Grupos como los departamentos de seguridad de la
• Proporcionar información sobre la eficiencia,
información también pueden desempeñar papeles
efectividad e integridad de los controles
importantes en la selección, desarrollo y
tecnológicos y, según sea apropiado, puede
mantenimiento de controles sobre la tecnología,
recomendar mejoras a las actividades de control
según lo designado por la administración.
específicas.
3 ACTIVIDADES
DE CONTROL

En
Aspectos del Presente Funcionamiento
Componente

Selecciona y desarrolla
actividades de control que
contribuyen a evitar los riesgos
Análisis de Análisis del
Selecciona y Desarrolla
deficiencias funcionamiento
controles generales sobre TI
y su del control
para apoyar la consecución
gravedad
de los objetivos
Despliega Políticas y
Procedimientos
4 INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN

Este componente permite utilizar la información de manera adecuada y comunicarla por los
medios y en los tiempos oportunos. Para su desarrollo se deben diseñar políticas, directrices y
mecanismos de consecución, captura, procesamiento y generación de datos dentro y en el
entorno de cada entidad, que satisfagan la necesidad de divulgar los resultados, de mostrar
mejoras en la gestión administrativa y procurar que la información y la comunicación de la
entidad y de cada proceso sea adecuada a las necesidades específicas de los grupos de valor
y grupos de interés.

1 Obtenga, genere y utilice información relevante y de calidad para apoyar el


funcionamiento del control interno.
Comunique internamente la información requerida para apoyar el funcionamiento del
2 sistema de control interno.
Se comunique con los grupos de valor, sobre los aspectos claves que afectan el
3 funcionamiento del control interno.
Relación con otras
dimensiones de
Establece políticas
de operación para
administración,
seguridad y reserva
INFORMACION de la información
Y Obtiene, genera y
COMUNICACIO utiliza información
N relevante y de
calidad para apoyo
1 Información y
CI
Comunicación
Se comunica con los
Contar con información grupos de valor
de manera adecuada y
Comunica
comunicarla por los internamente la
medios y tiempos información para el
funcionamiento CI
oportunos.
4 INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN

Línea Estratégica 1ª. Línea de Defensa Líderes


1ª. Línea de Defensa
de Proceso
Alta Dirección . CICCI
• Es responsable de la fiabilidad, integridad y • Desarrollar y mantener procesos de
seguridad de la información. Esta comunicación facilitando que todas las
responsabilidad incluye toda la información personas entiendan y lleven a cabo sus
crítica de la entidad independientemente de responsabilidades de control interno.
cómo se almacena la información. • Facilitar canales de comunicación, tales

- FUNCIÓN PÚBLICA -
• Estable políticas apropiadas para el reporte como líneas de denuncia que permiten la
de información fuera de la entidad y comunicación anónima o confidencial, como
directrices sobre información de carácter complemento a los canales normales.
reservado; personas autorizadas para • Asegurar que entre los procesos fluya
.
brindar información; regulaciones de información relevante y oportuna, así como
privacidad y tratamiento de datos hacia los ciudadanos, organismos de control
personales; en general todo lo relacionado y otros externos.
con la comunicación de la información fuera • Informar sobre la evaluación a la gestión
de la entidad. institucional y a resultados.
• Son los primeros llamados a luchar contra la • Implementar métodos de comunicación
corrupción y promover la integridad efectiva.
(valores), el cumplimiento de estándares de
conducta y la práctica de los principios del
servicio público.
4 INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN

2ª. Línea de Defensa 3ª. Línea de Defensa Oficina


Planeación, Comités, supervisores de control Interno

• Recopilar información y comunicarla a la primera • Evaluar periódicamente las prácticas de


y la tercera línea de defensa con respecto a confiabilidad e integridad de la información de la
controles específicos. entidad y recomienda, según sea apropiado,

- FUNCIÓN PÚBLICA -
• Considerar costos y beneficios, asegurando que mejoras o implementación de nuevos controles y
la naturaleza, cantidad y precisión de la salvaguardas.
información comunicada sean proporcionales y • Informar sobre la confiabilidad y la integridad de
apoyen el logro de los objetivos. la información y las exposiciones a riesgos
• Apoyar el monitoreo de canales de asociados y las violaciones a estas.
comunicación, incluyendo líneas telefónicas de • Proporcionar información respecto a la integridad,
denuncias. exactitud y calidad de la comunicación en
• Proporcionar a la gerencia información sobre los consonancia con las necesidades de la alta
resultados de sus actividades. dirección.
• Comunicar a la alta dirección asuntos que • Comunicar a la primera y la segunda línea,
afectan el funcionamiento del control interno. aquellos aspectos que se requieren fortalecer
relacionados con la información y comunicación
4 INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN

En
Aspectos del Presente Funcionamiento
Componente

Utiliza información
relevante y de Calidad

Comunica Internamente Análisis de Análisis del


(incluidos objetivos y deficiencias funcionamient
responsabilidades del y su o del control
Control Interno) gravedad
Se comunica con el exterior
(terceros que pueden
afectar el Control Interno)
5 ACTIVIDADES
DE MONITOREO

Este componente permite desarrollar las actividades de supervisión continua (controles


permanentes) en el día a día de las actividades, así como evaluaciones periódicas
(autoevaluación, auditorías) con el propósito de detectar desviaciones, establecer tendencias, y
generar recomendaciones para orientar las acciones de mejoramiento de la entidad pública.
Aplique evaluaciones continuas y/o independientes para determinar el avance en el logro del
1 propósito fundamental, los resultados y los objetivos propuestos, así como la existencia y operación
de los componentes del sistema de control interno.
Valorar: (i) la efectividad del control interno de la entidad pública; (ii) la eficiencia, eficacia y
2 efectividad de los procesos; (iii) el nivel de ejecución de los planes, programas y proyectos; (iv) los
resultados de la gestión, con el propósito de detectar desviaciones, establecer tendencias, y generar
recomendaciones para orientar las acciones de mejoramiento de la entidad pública.

La actividad de auditoría interna debe realimentar a las entidades en el mantenimiento de controles


3 efectivos, mediante la evaluación de la eficacia y eficiencia de los mismos promoviendo la mejora
continua. Así mismo, para formarse una opinión sobre la adecuación y eficacia de los procesos de
gestión de riesgos y control.
Aspectos que pueden denotar un buen control interno contable
5 ACTIVIDADES
DE MONITOREO

Línea Estratégica 1ª. Línea de Defensa Lideres


Alta Dirección . CICCI de Proceso

• Analizar las evaluaciones de la • Efectuar seguimiento a los riesgos y


gestión del riesgo, elaboradas por la controles de su proceso.
segunda línea de defensa. • Informar periódicamente a la alta
• Asegurar que los servidores dirección sobre el desempeño de las

- FUNCIÓN PÚBLICA -
responsables (tanto de la segunda actividades de gestión de riesgos de
como de la tercera línea de defensa la entidad.
cuenten con los conocimientos • Comunicar deficiencias la alta
necesarios y que se generen recursos dirección o a las partes responsables
para la mejora de sus competencias) para tomar las medidas correctivas,
• Aprobar el Plan Anual de Auditoría según corresponda.
propuesto por el jefe de control interno
o quien haga sus veces, tarea
asignada específicamente al Comité
Institucional de Coordinación de
Control Interno.
5 ACTIVIDADES
DE MONITOREO

2ª. Línea de Defensa 3ª. Línea de Defensa Oficina


Planeación, Comités, supervisores de Control Interno

• Llevar a cabo evaluaciones para • Establecer el plan anual de auditoría


monitorear el estado de varios basado en riesgos, priorizando aquellos
componentes del sistema de control procesos de mayor exposición.
interno. • Generar información sobre evaluaciones

- FUNCIÓN PÚBLICA -
• Monitorear e informar sobre llevadas a cabo por la primera y segunda
deficiencias de los controles. línea de defensa.
• Suministrar información a la alta • Evaluar si los controles están presentes
dirección sobre el monitoreo llevado (en políticas y procedimientos) y
a cabo a los indicadores de gestión, funcionan, apoyando el control de los
determinando si el logro de los riesgos y el logro de los objetivos
objetivos está dentro de las establecidos en la planeación
tolerancias de riesgo establecidas. institucional.
• Consolidar y generar información • Establecer y mantener un sistema de
vital para la toma de decisiones. monitoreado de hallazgos y
recomendaciones.
5 ACTIVIDADES
DE MONITOREO

Aspectos del Presente En Funcionamiento


Componente
Realiza evaluaciones
continuas y/o independientes
para verificar si los
componenentes de control
están presentes y en
Análisis de Análisis del
funcionamiento
deficiencias y funcionamiento
su gravedad del control
Evalúa y comunica
deficiencias de control
interno de forma
oportuna a los
responsables de tomar
medidas correctivas
Sistema de control interno y contable

Sistema de
control Control interno
interno contable

¿Qué es? ¿Cuáles son


los objetivos?
Modelo Estándar de Proceso a cargo del Representante
Control Interno Contable

Control Interno legal, desarrollado con el fin de lograr la • Medición del grado confianza
existencia y efectividad de del Control Interno en el
MECI procedimientos de control y verificación Proceso Contable.
de las actividades propias del proceso • Prevención de
contable, para que la información riesgos asociados a la
financiera cumpla con las características gestión contable.
fundamentales de relevancia y • Verificación de la existencia y
Define una estructura representación fiel de que trata el efectividad de los controles.
para el control a la Régimen de Contabilidad Pública.
estrategia, la gestión
y la evaluación en
Medición que permite determinar la existencia de controles y
las entidades. ¿Cómo se su efectividad para la prevención y neutralización del riesgo
asociado a la gestión contable y establecer el grado de
evalúa? confianza que se le puede otorgar.
Atributos de calidad a tener en cuenta en
el ejercicio de control interno

Estándares de conducta y de Actividades de control


1 integridad, que direccionan el 5 establecidas que permiten
quehacer institucional. mitigación de los riesgos a
niveles aceptables.
Niveles de autoridad y Información comunicada a
2 responsabilidad apropiadas 6 nivel interno y externo que
Líneas de defensa

que facilitan la consecución de facilita la gestión de la


los objetivos institucionales. entidad.
Análisis del entorno
Auditoría Interna que genera
3 institucional que permite la 7 valor agregado a la entidad.
identificación de los riesgos y
sus posibles causas.
Riesgos identificados y
Auditoría interna que asegura
4 gestionados que permiten 8 la calidad de su proceso
asegurar el cumplimiento de
auditor.
los objetivos.
Pasos par la implementación de MiPG y del Sistema de control interno
Nivel Nacional

Actualizar el acto administrativo


mediante el cual se integra el Comité Autodiagnóstico –
1 Institucional de Desarrollo 5 Identificación de Brechas –
Administrativo, cambiar su Planes de mejoramiento
denominación por Comité Institucional
de Gestión y Desempeño Crear el Comité Sectorial de
Las oficinas de planeación de las 6 Auditoría – Acto
Líneas de defensa

entidades cabeza de sector deberán Administrativo


2 revisar y proponer la actualización del
acto administrativo mediante el cual se
Actualizar el Comité
integra el hoy Comité Sectorial de
Desarrollo Administrativo, de acuerdo con
7 Institucional de Coordinación
lo previsto en el Decreto 1499 de 2017, de Control Interno

3 Identificación de la Línea Base de


8 Establecer las
MIPG responsabilidades del
Sistema de Control Interno
Adecuaciones y ajustes para la
de acuerdo con las líneas de
implementación de MIPG
4 defensa
GRACIAS
Oficina Control Interno

2018

También podría gustarte