Está en la página 1de 6

Gametogénesis:

Fase 1: origen y migración de las células germinales.


Inicia con la migración de las células de las células germinales a las gónadas. Las células
germinales primordiales son los primeros precursores reconocibles de los gametos, su origen se
presenta fuera de las gónadas y migran durante los primeros estadios del desarrollo embrionario.
En el hombre pueden ser reconocidas estas células a los 24 días después de la fecundación en la
capa endotérmica del saco vitelino por su gran tamaño y contenido de fosfatasa alcalina.

Fase 2: aumento del número de células germinales mediante meiosis.


Una vez en las gónadas las células germinales primordiales inician una fase de proliferación
mitótica rápida (Se producen dos células diploides por cada celula germinal, genéticamente
iguales). El número de estas células aumenta exponencialmente luego de varias series de divisiones
mitóticas.
En las mujeres, las ovogonias atraviesan un periodo de intensa actividad mitótica en el ovario
embrionario desde el segundo hasta el quinto mes de gestación. La población logra aumentar desde
miles hasta millones (aquí se representará el número máximo de células germinales en los ovarios).
Luego las ovogonias entraran en un proceso natural degenerativo denominado atresia, el cual será
un fenómeno continuo hasta la menopausia.
En los hombres, las espermatogonias inician un proceso de proliferación mitótica, las células
germinales masculinas mantienen la capacidad de dividirse a lo largo de la vida posnatal. Los
túbulos seminíferos siempre estarán revestidos de poblaciones germinales de espermatogonias.
Desde de pubertad las espermatogonias experimentan oleadas periódicas de mitosis, y a partir de
estas células, comienzan la meiosis en grupos sincrónicos. Este patrón continúa durante toda la
vida.
Fase 3: reducción del número de cromosomas durante meiosis:
Etapas de la meiosis:
1. Reducción de la cantidad de cromosomas desde el número 2n hasta el 1n, de forma que la
dotación cromosómica se mantenga de generación en generación.
2. Reagrupamiento de los cromosomas maternos y paternos de forma independiente para dar
lugar a una mayor combinación de las caracteristicas genéticas.
3. Redistribución de la información genética materna y paterna debida a procesos de
entrecruzamiento genético durante la primera división meiótica.
La meiosis consta de dos grupos de divisiones. Antes de la primera división el ADN ya se ha
replicado, por lo que al comienzo de la división la celula es 2n, como consecuencia de la
replicación, su contenido de ADN es el doble de la cantidad normal.
En la primera división meiótica (división reduccional), da lugar al apareamiento de los
cromosomas homólogos y a frecuentes entrecruzamientos, con esto se logran intercambio de
segmentos entre los miembros de cada pareja de cromosomas. Este entrecruzamiento ocurre con
mayor frecuencia en los puntos calientes del cromosoma. La posición se basa en la configuración de
proteínas que organizan inicialmente los cromosomas en la meiosis.
La cohesina mantiene juntas las cromatidas hermanas durante la división. La hipermetilación de
histonas determinara el lugar de rompimiento de las hebras de ADN. La condensina, ayuda a la
compactación de los cromosomas para que ocurra la división mitótica y la meiótica.
Durante la metafase de la primera división meiótica, las tétradas (parejas de cromosomas) se alinean
en la placa metafísica, de modo que en la anafase 1 un cromosoma con un par homologo se dirija
hacia un polo y el otro hacia el polo opuesto. Cada celula hija contiene un número haploide de
cromosomas, pero cada cromosoma todavía consta de dos cromatidas unidas por un centrómero.
En la segunda división meiótica (división ecuacional), difiere a una división mitótica ordinaria en
que antes de la división de la celula es haploide. Cuando los cromosomas se alinean en la placa
ecuatorial en la metafase 2, los centrómeros situados entre las cromatidas se dividen, lo cual permite
que cada cromosoma migre hacia un lado opuesto del huso durante la anafase 2. Cada celula hija de
la segunda división meiótica es haploide.
Meiosis femenina:
Cuando las ovogonias comienzan la primera división meiótica
en el periodo fetal avanzado se denominan ovocitos primarios.
Cuando los ovocitos entran en fase de diplotena de la primera
división meiótica se produce el primer bloqueo del proceso
meiótico hasta el inicio de la pubertad. Durante años fértiles,
un número reducido de ovocitos primarios completa la primera
división meiótica en cada ciclo menstrual y comienza el
desarrollo posterior. Poco antes de la ovulación se producen
dos células hijas desiguales, una es grande y se denomina
ovocito secundario, y la otra es pequeña y se denomina primer
cuerpo polar. Los ovocitos secundarios comienzan la segunda
división meiótica, el proceso se detiene en la metafase. El
estímulo para la liberación de este bloqueo meiótico es la
fecundación por un espermatozoide, por lo cual si no son
fecundados no completaran la segunda división meiótica.
Meiosis masculina:
No comienza sino después de la pubertad. No todas las
espermatogonias entran en meiosis a la vez. Cuando los
descendientes de una espermatogonia han entrado en el ciclo
meiótico como espermatocitos primarios, tardan varias semanas en
concluir la primera división meiótica. El resultado de esta es la
formación de dos espermatocitos secundarios, que
inmediatamente entran en la segunda división meiótica (dura
aprox 8 horas). Ya acabado se obtiene cuatro espermátidas
haploides descendientes de un único espermatocito primario.

Fase 4: Maduración estructural y funcional final de los óvulos y los


espermatozoides.

Ovogénesis:

Las células del ovario rodean en parte a los ovocitos


primarios para formar los folículos primordiales (el
óvulo junto a las células que lo rodean). En el
nacimiento los ovocitos primarios quedan revestidos
por una o dos capas de células foliculares (de la
granulosa), el complejo constituido por ambos
elementos se denomina folículo primario.

La detención de la meiosis en estado de diplotena es


resultado de las interacciones entre el ovocito y las
células foliculares. El principal factor de bloqueo de la meiosis 1 es la alta concentración de AMPc,
esto se produce por una produccion intrínseca por parte del ovocito y de las células foliculares.
Estas últimas transportan hacia el ovocito
GMPc. Las altas concentraciones de AMPc
inactivan el factor promotor de maduración,
el cual conducirá en última instancia al
ovocito a abandonar el bloqueo meiótico,
con lo que podrá completar la segunda
división meiótica. A medida que se configura
el folículo primario aparece una membrana
prominente, traslucida y acelular entre el
ovocito primario y las células foliculares que
lo envuelven, llamada zona pelúcida. Esta
zona contiene receptores para los
espermatozoides y otros factores importantes
para la fecundación y los primeros estadios
embrionarios después de la misma.
Una membrana basal llamada membrana granulosa rodea las células epiteliales de la granulosa
del folículo secundario (un ovocito con más de una capa de células granulosas). El estroma
comenzara a formarse alrededor del folículo en desarrollo una vez que las células de la granulosa en
torno a él hayan alcanzado un grosor de dos o tres capas. Denominada teca folicular se diferencia
más tarde en dos capas: teca interna (vascularizada y glandular) y teca externa (parecido a tejido
conjuntivo).
La maduración folicular ulterior requiere de la gonadotropina hipofisaria hormona
foliculoestimulante sobre las células de la granulosa, que en ese momento ya expresan receptores
de membrana de FSH. Tras la unión de la FSH con sus receptores se producen pequeñas cantidades
de estrógenos. La señal más clara del desarrollo de los folículos es la presencia del antro, una
cavidad llena de líquido folicular. Las células foliculares son dividas en dos grupos por la
formación del antro folicular. Las células que rodean al ovocito son células cumulares, y las que
están situadas entre el antro folicular y la membrana granulosa se denominan células granulosas
parietales.
El aumento de tamaño del folículo se debe a la proliferación de las células de la granulosa, el
estímulo responsable es una proteína llamada activina que es potenciada por los efectos de FSH.
Las células de la teca interna poseen receptores para la hormona luteinizante, de igual manera
producen andrógenos, que atraviesan la membrana granulosa hasta llegar a las células de la
granulosa. La FSH induce la sintesis de la enzima (aromatasa) que convierte los andrógenos
procedentes de la teca en estrógenos. El estradiol estimula la formación de receptores de LH en las
células de la granulosa. Mediante este mecanismo, son capaces de responder al gran pico de LH que
precede inmediatamente a la ovulación.
El folículo aumenta de tamaño con rapidez y
presiona contra la superficie del ovario, se
denomina folículo terciario. La reanudación de
la meiosis se genera entre 10 y 12 horas antes de
la ovulación, en respuesta al pico de secreción de
LH por las células cumulares, ya que el ovocito
carece de receptores de LH, como respuesta, las
células cumulares cierran sus uniones al nexo.
Luego de la reducción de GMPc el ovocito
activa la PDE3A, encargada de descomponer el
AMPc del interior del ovocito. El declinar el
AMPc activa el MPF, reanudando la meiosis.
El óvulo, ahora es un ovocito secundario, se
localiza en el cúmulo ovífero, situados en los
polos del antro. En respuesta al pico de secreción
de gonadotropina, atraviesan las uniones nexo y
estimulan a estas a secretar ácido hialurónico
hacia el espacio intercelular.
El folículo terciario protruye en la superficie del
ovario como una ampolla. En el antro el líquido
folicular contiene: Proteinas, enzimas, hormonas,
proteoglucanos. La carga negativa de los
proteoglucanos atrae moleculas de agua, y conforme
a la secreción de estos, aumenta el volumen de
líquido antral. En este momento el folículo está listo
para la ovulación y espera el pico preovulatorio de
FSH y LH.
Un folículo puede ser capaz de secretar inhibina para
suprimir la secreción de FSH y cuando los niveles de
esta hormona disminuyen, los otros folículos que
todavía dependen de esta hormona para su crecimiento, se vuelven atrésicos.

Espermatogénesis:
Comienza en los túbulos seminíferos de los testículos tras el inicio de la pubertad. Comienza con la
proliferación de las espermatogonias, en la base del epitelio seminífero.
Las espermatogonias de tipo A representan la
población de células madre que mantiene
mediante mitosis un número adecuado a lo
largo de la vida.
Las espermatogonias de tipo B están
destinadas a abandonar el ciclo mitótico y a
entrar en meiosis, se originan a partir de las de
tipo A.
La entrada a meiosis es estimulada por el
ácido retinoico. Muchas espermatogonias y sus
descendientes están interconectados por
puentes citoplasmáticos intercelulares, que
mantienen el desarrollo sincrónico de
grandes grupos de células espermáticas.
Todas las espermatogonias están retenidas en el epitelio
seminífero por prolongaciones entrelazadas de las células de
Sertoli. Cuando los espermatocitos primarios (tipo B)
completan el estadio de leptotena de la primera división
meiótica, atraviesan la barrera de las células de Sertoli
desplazándose hasta el interior del túbulo seminífero. Las
células de Sertoli forman la barrera hematotesticular, son
células inmunológicamente diferentes a las del resto del
cuerpo.
Los espermatocitos primarios pasan por una división meiótica
a lo largo de 24 días. Se producirán moleculas por adelantado,
con el fin de evitar cambios de gran rapidez. Luego de completar la primera división meiótica, el
espermatocito primario da lugar a 2 espermatocitos secundarios conectados por medio de un puente
citoplasmático. Estos espermatocitos producen dos gametos haploides inmaduros, las espermátidas.
Estas permanecen conectadas entre ellas, no se dividen más, pero sufren cambios que les hace
cambiar el aspecto común a espermatozoide altamente especializado. Este proceso se llama
espermiogénesis o metamorfosis espermátida.
Espermiogénesis: Reducción progresiva
del tamaño del núcleo y la condensación
del material cromosómico, se sustituyen
las histonas por las protaminas. Se
produce de igual manera una
reorganización del citoplasma,
alejándose del núcleo. La condensación
del aparato de Golgi en el extremo apical
del núcleo da lugar al acrosoma
(estructura que contiene enzimas
fundamentales para la fecundación). En
el extremo opuesto al núcleo crece un
flagelo prominente de la región
centroliar. Las mitocondrias se disponen
en espiral alrededor de la porción
proximal del flagelo. La membrana
plasmática de la cabeza se divide en
varios dominios moleculares
antigénicamente distintos. El resto del
citoplasma se separa del núcleo y se
elimina a lo largo de la cola en desarrollo
de la célula.

También podría gustarte