Está en la página 1de 2

Resumen

El propósito de este artículo es indagar sobre lo que es el coaching, ya que parte de


ciertas bases filosóficas y presupuestos psicológicos, tiene un objeto de estudio y trabajo
y unos procedimientos metodológicos y técnicos para conseguir sus fines. Se define El
coaching como un camino para superar limitaciones. Permite hacer conscientes
acciones, hábitos, valores, creencias, historias y juicios, a fin de facilitar procesos de
cambio que permitan al cliente tomar acciones que lo lleven a ser una mejor persona,
más completa. Actualmente y desde hace algunos años vivimos en una sociedad de
consumo y orientada al éxito y a la felicidad. La gente acude al coaching porque quiere
ser feliz o quiere una vida satisfactoria llena de buenas experiencias. Los seres humanos
que acuden a un coach son las personas que sin estar enfermas psíquicamente desean
crecer personalmente. Por último, se intenta diseñar un anteproyecto de una cultura
psicohigiénica que invite a mirar la psicología y la psicoterapia más allá de la
psicopatología y el modelo médico reduccionista, y orientada más bien hacia una visión
integradora de la existencia humana, dedicada no solo a la rehabilitación, sino a la
promoción y el desarrollo de las funciones psicológicas y a la promoción de una vida
más libre y con más sentido.
Opinión sobre la lectura
Desde mi punto de vista el coaching si puede ser muy beneficioso en ciertas situaciones
de la vida. Existen muchas personas que necesita ser asesorado y orientado tanto en el
mundo personal como en el laboral.  La vida laboral está llena de desafíos profesionales,
personales, sociales y ambientales, por lo que cada vez es más común que el talento
humano sufra un importante desgaste emocional o personal tratando de cumplir lo mejor
posible con los diferentes aspectos de su vida. Sin embargo, hay situaciones en las que
puede ser dificultoso mantener el equilibrio en un ambiente altamente demandante y
cambiante. Del mismo modo los padres de familia y docentes de las instituciones
enseñan y brindan orientaciones a los niños y jóvenes, muchas veces las personas
mayores también necesitamos orientaciones.

Puedo decir que el objetivo principal del coaching y su aplicación en la psicología


laboral, es hacer foco entre las intenciones y los resultados que la persona quiere lograr,
indagando en sus creencias, juicios y emociones. Como psicólogos aceptamos a esta
disciplina para aplicarla en el campo laboral porque consideramos que hace falta un
cambio en nuestras formas de pensar, en las preguntas que nos hacemos y en la manera
de compartir y comunicarnos. Como profesional de la salud y psicóloga, con nuestro
equipo adherimos a la mayoría de las críticas, pero defendemos la disciplina como una
herramienta de gran utilidad para la psicología laboral. Nuestro objetivo es pensar que la
herramienta en sí misma no es dañina, si se la aplica con profesionalismo y no se excede
en los ámbitos de incumbencia y aplicación.

También podría gustarte