Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

S.S.T

FÍSICA APLICADA

Taller No 1 : SEGUNDA UNIDAD

Teniendo en cuenta la información brindada en los videos y la lectura de los insumos teóricos realice los
siguientes ejercicios.

1. Un tren avanza 80 Km/h por un tramo recto y horizontal. Ante él, a 20 metros se hallan unos troncos,
por lo que habrá de frenar antes de chocar con ellos.

a. calcule el tiempo máximo disponible para frenar antes de chocar con los troncos.
b. Calcule la aceleración mínima que se habrá de comunicar al tren para conseguirlo.
c. Represente cuantitativamente en una gráfica de velocidad contra tiempo el movimiento del tren
en este intervalo.

2. Un cuerpo parte del reposo, tiene durante 4 segundos una aceleración de 0,8 m/s2 sigue después
durante 8 segundos con el movimiento adquirido y finalmente vuelve al reposo por la acción de una
aceleración negativa de –0,4 m/s2 Determine

a. El tiempo total del movimiento


b. La distancia total recorrida
c. Ilustre la solución con una gráfica.

3. Un automóvil viaja con una rapidez inicial de 45 m/s, después se acelera uniformemente hasta lograr
una rapidez de 104 m/s en 12 segundos. ¿Qué distancia total recorre el automóvil?

4. Un avión de combate aterriza con velocidad de 120 m/s y se desacelera a razón de 5 m/s cada
segundo

a. ¿Cuánto tiempo tarda en detenerse?


b. ¿Cuál es la longitud mínima que debe tener la pista de aterrizaje?

5. Una esfera de bolos de 7 kg debe acelerar desde el reposo a 7 m/s en 0,5 segundos. ¿Cuánta fuerza se
necesita para ello?

6. Dos personas halan de un cuerpo de 100 Kg, con fuerzas de 1500 N y 2000 N. Calcule la aceleración de
la masa si:

a. Las fuerzas se ejercen horizontalmente en el mismo sentido.


b. Las fuerzas actúan horizontalmente en sentidos contrarios.
c. Las fuerzas forman entre sí un ángulo de 60°
7. Dos masas m1 de 8Kg y m2 de 10 Kg, están ligadas por una cuerda como lo indica la figura, ni la mesa
ni la polea presentan rozamiento. Calcule:

a. La aceleración del sistema


b. La tensión en la cuerda.

8. Distancia de detención de un auto: Se observa que cuando un conductor ve la luz roja de un


semáforo o advierte de un peligro en la carretera y acciona los frenos para detener el vehículo,
transcurre un tiempo y esto se debe a que el auto recorre una cierta distancia, llamada de reacción
(dr), entre el punto en que se enciende la luz y donde empiezan a funcionar los frenos, y después
otra distancia, la de frenado (df ), a lo largo de la cual los frenos desaceleran al auto hasta detenerlo.
La siguiente tabla muestra los datos de distancias de detención.
Teniendo en cuenta toda la distancia de detención y que el movimiento se puede modelar como
uniformemente acelerado, determine el tiempo que transcurre entre el instante en que el
conductor percibe la señal de peligro y el instante en que el vehículo se detiene, para cada uno de
los casos.

Sugerencia: Puede hacer uso de las siguientes ecuaciones

1. Determine la aceleración negativa que tiene el auto en todo el recorrido de la distancia de


detención con la siguiente ecuación: 2*a*x = vf2 - vo2
2. Luego reemplace el valor obtenido en la ecuación: a*t =vf - vo y halle el valor del tiempo.

También podría gustarte