Está en la página 1de 6

Los Desafíos de la Globalización en América Latina: ¿Estado o

Región?
 Globalización plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado de representar a su
población; de enfrentar amenazas externas; y de resolver demandas de carácter
transnacional.

Introducción

 Globalización (def): “cambio o transformación en la escala de la organización humana


que enlaza comunidades distantes y expande el alcance de las relaciones de poder a
través de regiones y continentes de todo el mundo” (Held y McGrew, 2003:13) ->
efecto en la sociedad internacional, en el Estado y proyectos de A. Latina
 Keohane y Nye (2000): implica un aumento de la interdependencia (globalismo),
con redes de conexiones múltiples y distancias multicontinentales.
 Stiglitz (2002): reforzado por los avances tecnológicos y los flujos de bienes,
servicios, capitales e información enfrentan cada vez menos barreras artificiales.
 Dimensiones de la globalización (Hoffmann,2002)
 Económica: asociada al desarrollo de la revolución tecnológica e informática ->
acciones multinacionales e inversiones en el extranjero
 Política: vinculada a la primacía occidental-estadounidense, así como también las
organizaciones internacionales, regionales y redes transgubernamentales.
 Cultural: relacionada con la circulación de los productos culturales
 Desafíos ante la uniformidad o potenciador de las reivindicaciones de
singularidad
 Held (1997) y Meyer (2012): con el proceso de globalización los Estados estarían
perdiendo sus rasgos esenciales asociados a la capacidad de ejercer la soberanía
tradicional y mantener la gobernanza.
 Regiones de carácter supraestatal han surgido para gestionar temáticas
transnacionales y problemas escasamente abordados bajo el paradigma estado
céntrico -> gobernanza de multinivel
 Transferencia de lealtades y redefinición de intereses
 Interdependencia asimétrica e incertidumbre del sistema.
 El constructivismo en las RRII
 Reconoce el poder de las instituciones multilaterales
 Advierte la continuidad de decisiones a nivel doméstico e internacional (Haas,
2001)
 Proporciona herramientas para examinar el proceso de construcción de la
soberanía. Se centra en las modificaciones de significado y la irrupción de
diferentes formas de soberanía
 Asume una mutua formación entre las estructuras sociales y los actores
(Wendt, 1987).
 “El significado de la conducta humana reside precisamente en el hecho de que
pueda ser entendido por otros seres humanos” (Oyarzún, 2011: 64).

Ideas y principios subyacentes en la construcción del Estado

 Tratado de Osnabrück y de Münster


 Registraron el intercambio territorial tras la guerra (particiones, secularizaciones,
compensaciones)
 Limitaron el poder eclesiástico
 Iglesia no tendrá potestad sobre cuestiones de legislación y autoridad civil.
 Soberanía residirá en el Estado y el soberano solo será la autoridad legítima en
virtud de su cargo y no de su persona
 Nación soberana -> concepciones que ordenaban al mundo -> comunidad religiosa,
dinastía monárquica y concepción del tiempo (sacro, con un orden y sentido divino)
 Sistema Westfaliano (Krasner,2001; Caporaso, 2000)
 Autoridad: “derecho a gobernar”
 Soberanía: control fronteras, excluir estructuras externas y reconocimiento
internacional
 reconocimiento establece qué actores son legítimos, instituye un sistema
legal entre iguales, santifica el principio de independencia y establece
normas y principios que buscan otorgar predictibilidad a un sistema
anárquico (transparencia y seguridad)
 Territorialidad: organización política del espacio
 Ciudadanía: comunidad política

|-------- Estado crea derecho, ejecuta la ley y resuelve disputas por territorio--------|

 Controversia por la resolución con uso de la fuerza


 Krasner (2001): 4 tipos de soberanía
1. Westfaliana: capacidad de excluir protagonistas externos
2. Legal Internacional: reconocimiento mutuo entre Estados soberanos
3. Interna: ejercer control dentro del propio Estado
4. Interdependiente: habilidad de las autoridades públicas de regular flujos (info,
capital, drogas, bienes,etc)
 S.XXI: se analizan los efectos de la globalización en la capacidad de regular los
flujos de mayor interdependencia
 Erosión de la soberanía: la inhabilidad de los gobiernos para regular diversos
movimientos en sus fronteras y por lo tanto al interior del territorio nacional -> ningún
Estado puede, de manera aislada, hacer frente a desafíos de carácter mundial
 Ej: calentamiento global, movimiento de personas (migrantes o refugiados),
pandemias, etc
 Escuela Contructivista: asume que el Estado y la soberanía son construcciones sociales
y por lo tanto son mutables
 Biersteker (2008) propone que la conceptualización de la soberanía, al igual que la
del Estado, no debe ser estática.

Construcción del Estado en América Latina

 Nacionalismo es la base del Estado-nación (Hoffmann, 1966)


 Como Ideología: proviene de las elites que exaltan la nación y sus valores en
perjuicio de la alteridad, convirtiéndose en una guía de cómo el mundo es y
debería ser, resaltando las diferencias a nivel cultural y/o histórico
 Como movimiento social: promueve una identidad común, sentimientos de lealtad
y pertenencia a una comunidad.
 Ciudadano libre, sin incorporar necesariamente la idea de nación
 Proceso de construcción del Estado en A. Latina
 Con la emancipación, las elites y líderes de la independencia hispanoamericana
debieron identificar y crear lo “común” en los territorios liberados.
 “Americanidad”: exaltar lugar de nacimiento como factor inclusivo de
ciudadanía
 Proclaman soberanía popular y separación de poderes (Lynch, 2001), como
igualdad en derechos “para todos”.
 S.XVIII-S.XX: Era Liberal -> proyectos de construcción estatal a partir de los porcesis
de independencia
 Ideas Integracionistas en A.L -> estrategia de inserción internacional, búsqueda de
autonomía y proyecto identitario.
 Aunque, “los nuevos Estado se enfrascaron en conflictos, algunos de los cuales
aún no se han superado” (Gilhodes, 2003: 35)
 Se advierte que la mayoría de los Estados en A.L no han sido capaces de implementar
leyes eficaces en sus territorios, en algunos países escasea el imperio de la ley,
monopolio del uso de la fuerza, además de tener niveles muy altos de violencia y
corrupción (Centeno y Ferraro: 2013).

Globalización y sus efectos: región, (des) integración y nacionalismo


 Individuos y grupos pueden tener diversas pertenencias a comunidades locales, redes
regionales y globales -> compartir lealtades (Beck, 1998:159)
 Idealismo en las Relaciones Internacionales: reconoce la existencia de armonía de
intereses -> posibilidad de cooperar entre diversos individuos y territorios (Arenal,
1994; Doyle, 1997), promueve la construcción de comunidades políticas más
amplias que el Estado con el fin de gestionar de manera eficaz los desafíos
transnacionales. Ej:
 Organizaciones internacionales : derecho internacional y establece vínculos
entre las organizaciones (integración e internacional)
 Regiones supranacionales:
 Subsistema supranacional del sistema internacional, con su propia dinámica
 Nye (1968): territorios geográficamente cercanos, cuyas políticas exteriores
estarían interrelacionadas
 Russett (1967): da énfasis a la proximidad geográfica -> interdependencia
(economía y homogeneidad de valores)
 Según su desarrollo institucional y cohesión existen distintos tipos de
regiones, algunas con mayor capacidad y competencia
 Proceos de integración: puede contar con instituciones supranacionales,
derecho comunitario y reconocimiento en el escenario internacional.
 Unión política : permitiría que una mayor cantidad de personas
compartan lealtades -> sentimientos de pertenencia e identidades
comunes
 Factores de la creación de la UE, según Oyarzún y Astroza (2012)
1. Condiciones catastróficas en que quedaron los países europeos después de la
guerra
2. Voluntad de los líderes que defendieron la estrategia de integración
3. Percepción de que la paz duradera solo sería posible a través de la integración
4. Culminación del ciclo en que los poderes europeos son el centro de la sociedad
internacional
1. Escaso margen de decisión de Alemania tras derrota militar

|---- Haas (1966) señaló que dependiendo del momento histórico tanto las tendencias
integradoras como desintegradoras cohabitan la nueva región ----|

 Distribución desigual de ganancias, percepción de peligro para las identidades


nacionales, étnicas y religiosas (asociadas a la mayor globalización) -> procesos de
fragmentación y nacionalismo (Holsti, 1980)
 Tanto la integración como la desintegración representan un cambio de sistema que
devela la tensión ante la globalización y el deseo de mantener la singularidad cultural
de un pueblo especifico -> identidad se convierte en la fuente fundamental de
significado social (Castells, 2000).
 Nacionalismo puede manifestarse mediante las demandas de
 Secesión (fragmentación): Buscan predominio frente a otros debido al conjunto de
valores e intereses comunes que perciben en su entorno como una amenaza.
 Irredentismo (unificación): puede fortalecer la voluntad común desarrollando
capacidades cuasi gubernamentales o construyendo un Estado que tendera a
reducir o eliminar la influencia extranjera (Holsti, 1980; Deutsch, 1971)
 Se distinguen tres fases
1. Principio de autodeterminación de las comunidades
2. Idea de igualdad de todos los ciudadanos -> nación se entiende como una
construcción social de la voluntad común
3. la tradición y la historia -> legados de antepasados y cultura
 Se desprende el concepto de Nación -> “base moral del Estado que debe
representar a la gente, admitiendo que las naciones-pueblos existen y por
lo tanto tienen derecho a la autodeterminación”
 Características
1. Provee de un sistema de valores y legitimación al sistema internacional ->
grupos de personas tienen derecho a la autodeterminación
2. Genera identidad y exalta valores positivos hacia la patria, pueblo, nación y/o
Estado en el núcleo familiar y en el sistema educacional
3. Justifica la secesión y unificación o irredentismo
4. Puede provocar un conflicto armado, sobre todo si combina nacionalismo,
regímenes dictatoriales y políticas racistas y xenófobas (Halliday, 2001).
 En la actualidad, un grupo de individuos puede pertenecer a varias comunidades
superpuestas, internacionales y/o domésticas -> lealtad no está asociada
exclusivamente al territorio -> multiplicidad de roles-identidades.
 Región se presenta como una posibilidad de mediador y puente frente a las fuerzas
globalizantes, un ‘macrocuerpo’ que contiene la representación política de varios
‘microcuerpos’, también permite mediar la integración a entidades más amplias,
operando la identidad en la diferencia (Auat, 2006).

Reflexiones finales: ¿Estado o Región?

 Auat: Globalización establece retos en dos planos


 Representación del lugar desde donde se construyen las identidades y acciones.
 Ideas sobre la soberanía y la representación política, balanceando valores
universales e intereses particulares dentro de sistemas que acentúan la asimetría
de la distribución de poder
 Tendencias de integración (nacionalismo y fragmentación) son respuestas al
fenómeno de mayor interdependencia e incertidumbre del sistema.
 “el verdadero desafío de los ‘nuevos gobiernos’ latinoamericanos es reinventar las
instituciones más allá del Estado” (Negri y Cocco, 2006: 28).
 Estado en el S.XXI
 Presenta tributos esenciales de una naturaleza post westfaliana y estatalidad
transnacional ->necesidad de implementar control democrático en los temas que
el Estado no tiene potestad
 Ej: examinar el papel de las organizaciones, agencias y entidades regulatorias
regionales y globales
 Nueva forma de entender a la soberanía y a la Estado -> como una
construcción social con capacidad de cambio y coexistencia con otras
organizaciones

También podría gustarte