Está en la página 1de 5

Practica 3

TECNICAS DE ANALISIS DE CIRCUITOS


……….METODOS DE CORRIENTES
DE MALLA
1-OBJETIVO
Demostrar el método de mallas de manera práctica mediante los instrumentos o herramientas
en el laboratorio

2-MATERIALES
-Una fuente variable 0-250 voltios (CC y CA

-Banco de Resistencias

- 2 Multímetro (teste)

-Conectores rojos y negros

3-PROCEDIMIENTO
1-Primero conectamos el banco de resistencias y verificamos los valores que tiene:

R1=513 ohm R2=250 ohm R3= 197 ohm

2-Segundo empezamos a conectar el circuito dado en la práctica pero con una diferencia que
debemos conectar a un amperímetro y luego a un voltímetro lo cual nos mostraran la
corriente en ese punto y el voltaje
Amperímetro
Voltímetro

3-Demostramos que la corriente medida conectada con un multímetro en el circuito para


calcular la corriente que circula en la malla 1 la cual nos dio:

I1=80.3 mA I2=44.3 mA

Posteriormente conectamos el voltímetro lo cual nos debe dar 50V que es igual al valor del
ejercicio del circuito luego conectamos el voltímetro por las resistencias para que nos de las
tenciones de cada resistencia:

Nota: Estos valores calculados por el teste serán anotados en una tabla que tenes en nuestras
fotocopias

E1= 41.2 V

E2= 8.9 V

E3= 8.9 V

Amperímetro Amperímetro
V
A A

Voltímetro
V + I1 V Voltímetro
50V I2
-
5-CONCLUCION
Nos demuestra cómo está desarrollado un circuito resuelto por el método de mallas lo cual
podemos apreciar como calcular por un amperímetro o un voltímetro dentro del circuito el
valor de la tensión o la corriente por un multímetro

Por lo cual vimos la demostración de las leyes de Kirchhoff y demostramos que el método de
mallas está en lo correcto y nos da la corriente correcta dentro de cada malla dada en el
circuito
Universidad

Mayor De San Simón

INSTALACIONES
ELECTRICAS
Nombre: Brandon J. Orellana Flores
Carrera : Ing. de Sistemas
SIS : 201700949
Año : 2019

También podría gustarte