Está en la página 1de 4

Grado 6°

TEMA: ESTADOS DE LA MATERIA 


semana 1

INTRODUCCIÓN
La materia que conocemos se presenta en cuatro estados de agregación o empaquetamiento:
Aprendamos acerca de características que nos permiten establecer semejanzas y diferencias entre
los tres estados.
La ​imagen 1 ​representa el estado sólido donde
las partículas del sólido tienen fuerzas de
atracción grandes, estas sólo se mueven
vibrando u oscilando alrededor de sus posiciones
casi fijas. Las partículas se disponen de forma
geométrica ordenada, formando estructuras o
redes cristalinas. Los sólidos mantienen su forma
y su volumen constantes.
La ​imagen 2 ​representa la estructura de un
líquido: Las partículas que constituyen el líquido
están cerca unas de otras y se mueven con la
suficiente libertad para resbalar unas sobre otras
de manera que puedan fluir, presentan viscosidad
y al moverse ocupan un mayor espacio, lo cual hace que el líquido sea menos denso que el sólido.
Los líquidos cambian su forma adaptándose a la forma del recipiente que los contiene, pero
mantienen constante su volumen.
La ​imagen 3 representa la estructura de un gas: Las fuerzas de atracción entre las partículas del
gas son muy pequeñas, las moléculas están muy distantes y se mueven libremente, chocando entre
ellas y con las paredes del recipiente que las contiene. Los gases también pueden fluir como los
líquidos y presentan expansibilidad, es decir pueden ocupar todo el volumen disponible.También
presentan compresibilidad, pueden ocupar un menor volumen al comprimirse sus moléculas y
cambian su forma y su volumen adaptándose al espacio y al recipiente que tengan disponible.
La ​imagen 4 representa la estructura del estado plasma se considera el cuarto ​estado de la
materia​, un estado fluido similar al estado ​gaseoso pero sus partículas están cargadas
eléctricamente (ionizadas) y ​no poseen equilibrio electromagnético​, por eso son buenos
c​onductores eléctricos​.​1​ En cierta forma y de manera sintética, el plasma se puede caracterizar
como un gas
Los factores que determinan que una sustancia esté en estado de sólido, líquido, gas o plasma a
temperatura ambiente son: 1. La fuerza de los enlaces entre las partículas que forman la sustancia
2. El peso atómico o molecular de las partículas 3. La forma de las partículas.
Cuando comparamos los
valores de densidad de
sustancias comunes (sólidas,
líquidas o gaseosas), en la
siguiente tabla de densidades,
notamos que los valores de
densidad de sólidos y líquidos
son muchísimo más grandes
que la densidad de los gases.

semana 2
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
1 ) Transformaciones físicas
Las transformaciones físicas son todos aquellos cambios que afectan la forma más no la
composición de la materia. Es decir, se mantiene la identidad de cada sustancia y por lo tanto, no
se forman sustancias nuevas. Entre éstos podemos encontrar los cambios de estado y las
disoluciones. Un cambio de estado de la materia es una modificación en la organización o
agregación de las moléculas. Influye en la forma
en que están unidas y ordenadas las partículas,
pero no afecta la clase o tipo de partículas que la
componen.
Los cambios de estado dependen de las fuerzas
que mantienen unidas estas partículas. Así
entonces, cuando varían las condiciones que
afectan estas fuerzas, se obtienen los diferentes
cambios de estado. Por ejemplo, al aumentar la
presión, la distancia entre partículas disminuye, y
algunos gases pasan a estado líquido cuando se
les aplican altas presiones. Por otro lado, al
aumentar la temperatura, el movimiento de las
partículas aumenta, debido al choque que se
genera entre ellas y esto permite que las
partículas se alejen. Por esta razón, el agua se evapora cuando se aumenta la temperatura a
100°C.
Cambios de estado Fusión: Es la transformación física de la materia que consiste en que el estado
sólido cambia a líquido. Sucede cuando se aumenta la temperatura o se disminuye la presión.
Evaporación: ​Es la transformación física de la materia que consiste en el paso de estado líquido a
gaseoso. Se debe a un aumento en la temperatura o disminución de la presión.
Condensación: Es la transformación física de la materia que consiste en el paso del estado
gaseoso a líquido debido a una disminución en la temperatura o a un aumento en la presión.
Solidificación: ​Es la transformación física de la materia que consiste en el paso de líquido a sólido,
debido a una disminución en la temperatura o al aumento de la presión.
Sublimación: Es la transformación física de la materia que consiste en el paso del estado sólido al
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. El proceso inverso se conoce como sublimación
regresiva.
Salvo con algunas excepciones, la disolución es otra forma de transformación física de la materia.
Cuando las sustancias se disuelven en otras, sufren un cambio físico ya que no se forma una
sustancia nueva. Por ejemplo, al disolver azúcar en agua, no se genera una nueva sustancia. Tan
solo se disolvió el azúcar en el agua y con un proceso reversible, se puede obtener nuevamente el
azúcar. Recuerde que:
​Punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia cambia de estado sólido a estado
líquido
Punto de ebullición es la temperatura a la cual una sustancia cambia de estado líquido a estado
gaseoso.
Solubilidad ​es la máxima cantidad de una sustancia que se puede disolver en una cantidad
determinada de otra sustancia llamada ​solvente​, a una determinada temperatura.

2) Transformaciones químicas

Los cambios químicos son procesos que afectan la estructura y composición


de la materia. Por tal razón, durante una transformación química se forman
nuevas sustancias que presentan propiedades diferentes a las sustancias
iniciales. Una transformación química produce una reacción química. Una
reacción química es el proceso en el cual una o más sustancias (los
reactivos) se transforman en otras sustancias diferentes (los productos).
Podemos percibir que se efectúa una reacción porque se presentan cambios
observables tales como cambios en el color, la temperatura o el
desprendimiento de gases, entre otros. Una reacción química se expresa de
la siguiente manera: Reactivos Productos.
Son ejemplos de reacciones químicas:
● Cuando se quema una hoja de papel.La reacción química que explica la transformación del
papel es:
a) La molécula de celulosa ((C6H10O5)n) (papel) reacciona con el oxígeno.
b) Se transforma en cenizas y humo (agua y gas carbónico), liberando calor.
● Cuando se oxida una puntilla de hierro
a) La puntilla reacciona con el oxígeno del aire.
b) Se transforma en óxido férrico.
EVALUACIÓN
Semana 1 
1- Realice en su cuaderno la representación de los estados de la materia y escriba al frente de ellos un idea
que defina a cada uno, dando 3 ejemplos en cada caso, ojala de materiales que encuentre en su entorno
2- ¿Por qué la densidad de los gases es tan baja comparada con la de los líquidos y sólidos? Argumente sus
respuestas
3- Analizando la Tabla de densidades de sustancias comunes, según sus predicciones, ¿Qué sólidos pueden
flotar en determinados líquidos? Argumenta tus respuestas.
4- Consiga en su hogar 3 materiales que se encuentren en los tres estados y realice experimentos para
comprobar las siguientes características colocando una X cuando se presenta . Copie en su cuaderno y
complete la tabla

Característica SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO PLASMA

Mantienen su volumen y forma

Cambian su forma

Se comprimen

No se expanden

Partículas muy dispersas

5. Realiza un dibujo de una página en donde plasme el paisaje que tenemos y ubique en él los cuatro
estados de la materia.
 
Semana 2 
1- ¿Cuál es la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico?
2-Son ejemplos de cambios de estado en la vida diaria: cuando se evapora el agua de la ropa húmeda o
cuando se derrite el chocolate por efecto del aumento de la temperatura. Escriba en su cuaderno cinco
ejemplos de cambios físicos diferentes a estos que hagan parte de su vida cotidiana. y realice un esquema
donde se observen los cambios de estado.
3-Con la información de la lectura, construya una definición de “transformación química” empleando sus
propias palabras, dando algunos ejemplos.

También podría gustarte