Está en la página 1de 2

Economía naranja en Colombia.

Para abarcar el tema correctamente, debemos tener claro qué es.

Es la nueva implementación sobre economía que apoya la creatividad en el país,


apoyada por el presidente y diferentes entidades del gobierno la cual busca el
crecimiento y mejora de todos los recursos creativos en Colombia tales como el
arte, la cultura, la moda, publicidad, entre otros, la cual tiene como objetivo
“desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas en el país.

Su nombre viene de la paleta de tonalidades ‘Orange’ la cual Frank Sinatra toma


como uno de los colores mas representativos de la felicidad.

Este tipo de economía busca incluir a entidades que anteriormente no se tenían en


cuenta y por recientes estudios se puede notar que finalmente estos medios son
los que traen más turismo a Colombia y representa de la mejor manera al país ya
que el mudo del espectáculo y entretenimiento muestran una realidad alterna y
nuestra capacidad creativa, es decir: talento colombiano.

Entre estos, encontramos la industria de los videojuegos en Colombia en los


últimos años ha incrementado su popularidad en el público juvenil, trayendo
consigo múltiples beneficios para el país como para sus jugadores.

Esto ha hecho hincapié en varios ámbitos, pero principalmente la economía. En un


mundo globalizado, vemos como Colombia también va tomando la delantera en
este aspecto y se va dando a conocer mundialmente tanto por sus convenciones
como para los inversionistas a quienes llama principalmente la atención.

Los videojuegos nacen en Colombia alrededor del años 2004 cuando un grupo de
amigos se dan cuenta de cómo funciona la industria en el extranjero en busca de
oportunidades económicas y laborales y La manera en la que funcionan muchas
desarrolladoras es sencilla: vuelven realidad la idea de alguien más. Esto fue lo
que sucedió en 2004, cuando una compañía norteamericana, Artificial Studios,
necesitaba un equipo de arte y, en esa búsqueda, encontró talento colombiano.
En el país existen hoy en día diferentes desarrolladoras de contenido Efecto
Studios,  TeraVision  y  Brainz , situadas en Bogotá, y  Below The Game , que está
ubicada en Bucaramanga. Desafortunadamente en el país no hay muchos
inversores para esta nueva y vanguardista forma de trabajo, lo que ha llevado a
los creadores de contenido a trabajar para empresas estadounidenses y firmar con
grandes estudios como: Brainz tiene uno con Square Enix (empresa japonesa)
llevando a cabo FINAL FANTASY,   Gamevil , situada en Corea del sur y
actualmente con diferentes productoras de la talla de Sony.

Por la falta de recursos en el país y el poco apoyo de parte del gobierno, a los
desarrolladores les ha tocado inventar una tendencia llamada ‘Hombrew’ en el
cual no se necesitan grandes equipo ni producciones para llevar acabo estos
mundos alternativos que encontramos detrás de una pantalla y es la manera mas
utilizada por los nuevos desarrolladores del país.

Por otro lado, tenemos el ámbito de la moda en el país que la cámara de comercio
de cali, confirmo que tenemos cuatro grandes expositores y ejemplos de esta
misma que son: Studio F, Quest, Calzatodo y Venus. 

Estas cuatro firmas han sido conocidas por sumar valor a los productos, mediante
la transformación de ideas en bienes. Studio F, con más de 305 tiendas en 14
países; Calzatodo con 18 marcas y 164 tiendas en el país; Quest, que con su
apuesta por la moda urbana suma 66 tiendas en Colombia; y Venus, que ha
conquistado ya 8 países. Entre otros diseñadores que no hacen parte de la
cadenas nacionales pero representan al país tales como: Silvia Tcherassi, Isabel
Cavides quien en la última edición de ColombiaModa fue escogida y patrocinada
por Disney para su última colección de temporada, Camilo Álvarez, Alejandra
Isaac, Juddy Hazbun y entre otros.

Como podemos notar, la economía naranja está tomando fuerza en nuestro país y
contribuyendo con el libre desarrollo de la creatividad y retomando entidades que
muchas veces se dejaron atrás para tener un crecimiento global en todas las
áreas, ciencias y artes de conocimiento.

También podría gustarte