Está en la página 1de 3

DISCRIMINACION RACIAL EN EL

PERU

¿Es el Perú un país Racista? “El Perú siendo un nación multicultural y


plurilingüe, se evidencia el racismo y el clasismo como dolorosos fenómenos
normalizados que nadie señala. En una encuesta del MINJUS (2013), el 81%
de personas estuvo de acuerdo con que la discriminación étnico-racial ocurre
todo el tiempo en nuestro país y nadie hace nada. No son pocos los casos
mediáticos de exclusión y violación de derechos por causa del racismo y el
clasismo; sin embargo, estos se manifiestan como hechos aislados que pasan
desapercibidos o que todos notan, pero sobre los que muy poca gente se
atreve a hablar en círculos más privados.”
Una cita en la que se puede evidenciar e imaginar la injusticia y un claro
ejemplo que en nuestro país debido a las clases sociales existentes en la
actualidad muchas personas que están en un estatus asocial alto y aparte
tienen un complejo de superioridad y discriminan a aquellas humildes que no
tienen como darse los lujos que ellos si pueden darse.
El racismo ha tenido efectos prejuiciosos que se han visto a lo largo de la
historia. Entre los más peligrosos se encuentran: Genocidios que es la
“limpieza racial” que es cuando a partir de un problema se generan matanzas
como las ocurridas en el Holocausto. También el apartheid, un ejemplo es el de
Sudáfrica, en el que a los negros se les negaron sus libertades. La esclavitud
es una práctica muy habitual durante la época de la colonización europea y que
perduró hasta bien entrado el siglo XIX (esta práctica de discriminación sigue
hasta el día de hoy). Y por último la división y desigualdad social el ejemplo
más práctico está en el sistema de castas impuesto por la Corona española.
Sería bueno que alguna de las personas que discriminan a los otros por ser
diferentes fueran distintos a los demás sólo por un día, para que entendieran la
humillación a la que ellos deben someterse cotidianamente.
Cada vez que se discrimina a alguien se hace porque esa persona es diferente.
Pues bien, esto es porque las diferencias que muestra son notorias (por
ejemplo, un negro, un discapacitado, etc.). Pero nadie se ha puesto a pensar
en que en uno u otro sentido todos somos diferentes en pequeños aspectos. Lo
cual sería lo mismo que discriminar a alguien porque tiene el cabello más largo
o más corto, o porque le gusta jugar a tal o cual deporte, o porque tiene los ojos
de un determinado color.
En conclusión la discriminación racial se da por muchas razones, ya sea
envidia, falta de conocimiento o simplemente intolerancia, pero cada vez es
mayor la cantidad de casos los cuales terminan en los violentos encuentros la
única solución es intentar ser más tolerantes con los demás ya que no todos
debemos ser
iguales a todos y también intentar ser más solidarios con los demás ya q no
siempre puede tener la suerte que tenga uno.
Santiago Alfaro. (2015, 17 de julio). Santiago Alfaro: La lucha contra el racismo
es un tema clave para hablar de patria - PUCP | RIDEI. Obtenido de
http://red.pucp.edu.pe/ridei/noticias/santiago-alfaro-la-lucha-contra-el-racismo-
es-un-tema-clave-al-hablar-de-patria/

Santiago Muñoz

También podría gustarte