Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 1 -
Generalidades de la psicología jurídica - Paso 1 -
conceptualización teórica.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Acción psicosocial y contexto jurídico
curso
Código del curso 403030
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 26 de
martes, 8 de septiembre de 2020
agosto de 2020

Competencia a desarrollar:

Comprende y analiza los fundamentos teóricos de un área del saber


psicológico como lo es la Psicología Jurídica.
Temáticas a desarrollar:

1. Psicología y derecho como ciencias sociales.


2. Conceptos de psicología jurídica
3. Derecho para profesionales de la psicología
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Conceptualización teórica: desde un componente individual, el


estudiante debe tomar el modelo del anexo 1 y realizar un esquema
mental (línea de tiempo), donde pueda hacer evidente la apropiación
temática de la unidad. Para ello debe seguir las orientaciones dadas
por el/la tutor

Además, complementará esta técnica con los aportes, argumentaciones


y disertaciones en el foro, mediante la pregunta orientadora.
Actividades a desarrollar

Para iniciar las actividades, es necesario que el/la estudiante, atienda a


todas y cada una de las orientaciones del tutor/a asignado y se apropie
de los conocimientos generales de la unidad “psicología jurídica”,
publicados como base teórica en el entorno de conocimiento, los
cuales argumentará en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Una vez leídos los artículos, investigado en fuentes confiables (e-


Biblioteca de la universidad) el/la estudiante realizará una
conceptualización teórica: desde un componente individual, el
estudiante debe realizar una línea de tiempo (siguiendo el formato del
Anexo 1 actividad 1), donde pueda dar cuenta de la definición, la
historia (en orden cronológico) y el desarrollo del concepto de
psicología jurídica; para ello debe tener en cuenta las instrucciones
que el/la tutor (a) registre en el entorno de aprendizaje colaborativo.
Además, complementará esta técnica con los aportes, argumentaciones
y disertaciones en el foro, mediante la pregunta orientadora.

Para efectos del proceso de interacción y construcción colectiva del


conocimiento, las/los estudiantes plantearán una reflexión individual y
argumentada sobre la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante la
psicología en el escenario jurídico? Argumente su respuesta con base a
lo aprendido a través de las lecturas, citando los autores y
referenciando las fuentes teóricas.

Una vez que cada uno de las/el estudiante ha respondido la pregunta


orientadora, las/los demás compañeros/compañeras de Grupo
participarán en el Foro de Trabajo, ubicado en el Entorno de
Aprendizaje Colaborativo, comentando a las respuestas planteadas por
todos/todas y cada uno/una de los/las integrantes. Cada estudiante
debe comentar mínimo a 3 de sus compañeros).

Como producto final el estudiante presenta un documento con la línea


de tiempo donde se identifique la apropiación conceptual de la unidad.
Además, los aportes, argumentaciones y disertaciones en el foro,
mediante la pregunta orientadora.

Nota: Teniendo en cuenta que el volumen de aportes y/o comentarios


que pueden entregar las/los estudiantes posiblemente aumenten en los
últimos días de trabajo, la Tutora o el Tutor se reserva el derecho de
realimentar/calificar aquellos productos e intervenciones que sean
enviados/escritos los últimos tres días antes de la fecha de cierre
de la Actividad señalada en la Agenda del Aula (Resolución
006808 de 2014 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia).

Entornos
para su Colaborativo y de evaluación y seguimiento.
desarrollo
Individuales:
Portada
Introducción
Objetivos
Línea de tiempo donde pueda dar cuenta de la
apropiación conceptual de la unidad.
Productos
Aportes, argumentaciones y disertaciones en el foro con
a entregar
los compañeros de grupo, mediante la pregunta
por el
orientadora.
estudiante
Conclusiones
Referencias
Colaborativos: N.A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es importante revisar las lecturas con rigurosidad,


para lograr niveles de comprensión académica dentro
de las discusiones con los compañeros.

Se hace necesario resolver las dudas académicas y/o


conceptuarles de manera inmediata con el docente
encargado.

Identifique los tiempos de la agenda, pues esto le


Planeación
permitirá ir al ritmo adecuado en cada una de las
de
fases del curso.
actividades
para el
Asista junto con su grupo a las web-conferencias,
desarrollo
espacios propuestos para resolver las dudas.
del trabajo
Participe y discuta sobre los temas, desde el
colaborativo
mismo momento en el que las fases tienen apertura;
pues el ingresar dos días antes del cierre de la
actividad, no le permitirá adquirir los conocimientos
necesarios.
Nota: Si por motivos ajenos a su voluntad no puede
participar de las web-conferencias se le recuerda que
puede disponer de las grabaciones, así contará con
mayores elementos para responder a las actividades y
objetivos del curso.
Un trabajo en grupo que se compone de fase
individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
dos días.
Roles a Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
desarrollar semana antes de la fecha de cierre para que haya un
por el tiempo prudente para la consolidación, revisión y
estudiante ajustes definitivos al producto final.
dentro del Los trabajos en grupo inician con aportes individuales
grupo completos. No se debe esperar a que los compañeros
colaborativo ingresen para iniciar a dejar los aportes y tampoco
deben repartirse el trabajo entre todos para luego unir
y entregar.
El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro.
En las portadas de los trabajos solo se incluirán los
nombres de los estudiantes que SI entreguen aportes
completos al grupo.
Recuerde siempre hacer uso de las normas de
Netiqueta virtual.
Roles y
responsabili
Durante el desarrollo de la actividad, el grupo
dades para
colaborativo y el docente determinan que estudiante
la
presenta el producto final en el entorno de evaluación
producción
y seguimiento. Por lo demás cada estudiante es
de
responsable de llevar a cabo un proceso dinámico,
entregables
desarrollando de forma autónoma las actividades.
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrá encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados, seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
Políticas de trabajo, documento o invención realizado por otra
plagio persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citas donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad: 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
evidencia una
mediana
El estudiante
apropiación de los
evidencia una
conceptos, puesto
adecuada
que no profundiza
apropiación de los
ni es crítico al
conceptos en esta
momento de hacer
fase, dando
sus aportes de
respuesta a la
acuerdo con los
Apropiación pregunta
indicadores
de conceptos orientadora de
establecidos en la
relevantes acuerdo a los No da respuesta a
guía, y no atiende
de esta fase, indicadores la pregunta
a las orientaciones 10 puntos
mediante establecidos en la orientadora.
dadas por el tutor.
respuesta a guía y las
Se expresa de
pregunta orientaciones del
forma ligera y no
orientadora. tutor Se expresa de
argumenta sus
forma correcta y
opiniones
argumenta
reconociendo y
reconociendo y
registrando las
registrando las
fuentes teóricas
fuentes teóricas con
con citas y
citas y referencias.
referencias, o lo
hace de forma
inadecuada.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
Construcción elabora una línea de elabora una línea presenta el 10 puntos
clara y tiempo, de forma de tiempo, pero no esquema línea de
argumentada clara y de una forma clara tiempo o realiza
en la argumentada, y organizada otro tipo de
elaboración siguiendo los según el modelo esquema
del esquema lineamientos de las propuesto en el
línea de orientaciones. anexo, y se limita
tiempo Redacta los a realizar aportes
contenidos de forma generales.
correcta y los Tampoco hace uso
registra enunciando correcto de
las fuentes teóricas normas APA
con citas y Redactando los
referencias contenidos de
forma correcta,
enunciando las
fuentes teóricas
con citas y
referencias
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presentación
conforme a la Norma
APA, en términos de La presentación
redacción, del documento se
ortografía, ajusta
márgenes, espacios parcialmente a la
Presentación interlínea, titulación, Norma APA y el
No presenta el
y contenido referencias y el trabajo está
documento
del producto documento con incompleto, el 5 puntos
individual.
del todas las documento carece
documento indicaciones dadas de algunos los
(APA) en la guía integrada elementos
de actividades. solicitados en la
Documento guía integradora.
contundente desde
el análisis.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25 puntos

También podría gustarte