Está en la página 1de 9

Historia: 

Los aborígenes muiscas llamaban el sitio de TENA en lengua Chibcha "Zuca", la


hermosa, lugar de veraneo de los Zipas, dependientes del pueblo o cacicazgo de
Bogotá (Funza). El 15 de octubre de 1548, el escribano mayor del nuevo reino de
granada, Juan Florez de Ocariz, hizo entrega de las tierras de Tena y las
comunidades indígenas de la jurisdicción pasaron a manos de Antón de Olalla, de
quien las heredó su hija Jerónima, casada con Francisco Maldonado de Mendoza,
caballero del hábito de Santiago, vecino de la ciudad de Santa Fe.
El asiento de la actual población de Tena no es el mismo donde se fundó la
de  Indígenas  por mandato del presidente Borja el 11 de diciembre de 1607, tuvo
lugar cerca de la Laguna Tenasucá pero solo vino a ejecutarse en 1627.
El 1o. de junio de 1818 se erigió en parroquia siendo benefactor Don Clemente
Alguacil, quien la reconstruyó y es cuando viene a conformarse la actual población
de Tena como congregación de blancos. Los regulares de San Ignacio de Loyla
establecieron algunos cultivos agrícolas e iniciaron la explotación de la legendaria
mina de diamantes.
El sabio botánico José Celestino Mutis, posteriormente impulsor de la expedición
botánica, reconoció por primera vez en 1772, a seis lenguas de Bogotá en el
monte de Tena, varias especies de Quina, que clasifico y fueron las primeras
encontradas en el virreinato de la Nueva Granada. A comienzos del siglo XX la
población se trasladó varias cuadras al sur donde se encuentra el actual poblado
pero este sitio ha resultado inestable por deslizamientos del terreno, que obligó a
la gente a invadir terrenos de la antigua plaza, de donde fueron desalojados el 7
de abril de 1972. Por auto del 3 de julio de 1793 se decretó la expropiación de un
lote de terreno de 7 hectáreas aproximadamente 8.647 metros cuadrados, parte
de la finca del Rosario y su entrega al municipio de Tena; con destino al área de
población.
Durante los primeros años del siglo XX, se instaló el alumbrado eléctrico mediante
el sistema de la rueda peltón y Tena se constituyó en la primera región del país
con tal servicio. Pocos años más tarde, 1910 se construyó la línea del ferrocarril
que comunicaba a Tena con Bogotá, La Mesa, Anapoima y Girardot, al igual aquí
llegaron las primeras semillas de café.
Se encuentra ubicado en la cordillera oriental y lo baña el rio Bogotá en la parte
sur del Municipio, cuenta con la quebrada la honda que cruza por el cerro Santo
Domingo.
Límites del municipio: Tena limita al norte con Bojacá, al occidente con La Mesa,
al oriente con San Antonio del Tequendama y al sur con El Colegio.

Diagnóstico Territorial del municipio de tena:


Tena es un Municipio que se encuentra ubicado en la cordillera oriental y lo baña
el río Bogotá en la parte sur del Municipio, cuenta con la quebrada la honda que
cruza por el cerro Santo Domingo; está situado a 1 hora de la capital del País.
Conocido como el Manantial del Tequendama por su ubicación entre valles y
montañas cuenta con unas buenas reservas naturales de agua capaces de
abastecer al municipio e incluso a los municipios aledaños. El municipio está
conformado por la Cabecera Municipal, la inspección de policía La Gran Vía
adicionalmente cuenta con once veredas que son: La Honda, Cativa, Santa
Bárbara, Laguneta, Catalamonte,  El Rosario, Betulia,  Escalante, Peña Negra, El
Helechal, Guasimal. 
Tena es un Municipio que cuenta con los tres pisos térmicos, es decir, posee piso
frío, templado y caliente, esto es fundamental para su economía pues estos tres
estados de los pisos le permiten que cuente con gran diversidad de producción
agrícola, dentro de los principales productos producidos por este Municipio están: 
café, mango, aguacate, guayaba, mora, naranja, mandarina, guanabana, lulo,
maracuyá, granadilla, entre otros muchos más. También cuentan con una buena
base de ganadería que permite realizar ferias para la comercialización de las
cabezas de ganado, lo cual representa buenos ingresos para el Municipio. Gracias
a su ubicación geográfica, la explotación turística se da aprovechando la cercanía
a la capital teniendo en cuenta que el Municipio cuenta con piscinas Turísticas,
platos Típicos, frutas, y espacios para contemplar la naturaleza de este bello
Municipio. Tena cuenta con lugares emblemáticos como los son, La Laguna de
Pedro Palo, El Tambo, La Quebrada de la Honda, La Peña, entre otros. Los
lugares mencionados antes, generan al Municipio una buena alternativa para los
turistas y resulta bastante atractivo visitar estos lugares con una buena logística de
guías que le brinden a los turistas una muy buena experiencia. 
Tena es un municipio de categoría 6 según el Departamento Nacional de
Planeación (DNP, 2018), cuenta con una población de 7,469 Habitantes, una
extensión total: 55 km2, mientras que en la parte urbana su extensión es de 25
km2 y ya en la parte rural cuenta con una extensión de 30 km2, lo anterior
teniendo en cuenta datos del (DANE). Su temperatura promedio es de 22°
C,Posee una de las más grandes reservas hídricas de la región del Tequendama y
de Cundinamarca además de una vegetación virgen y bosques espesos de niebla
y una riqueza infinita fauna y flora. Fue una de las regiones donde José Celestino
Mutis empezó su expedición botánica y quedó fascinado con tanta riqueza y con
especies únicas en el mundo.

Cobertura salud
“La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata.” Mahatma Gandhi. Contar
con un buen estado de salud es de suma importancia, de aquí se deriva todos los
entornos de la vida productiva, social y educativa.
La cobertura en salud en el municipio de Tena Cundinamarca, según datos del
(Ministerio de Salud y Protección Social – 2017) en una gran mayoría se observa
como el 82% de los habitantes se encuentra afiliado al régimen subsidiado, debido
a la alta falta de empleo formal, el 17% se encuentra afiliado al régimen
contributivo en un mayor proporción que en otras partes de Cundinamarca, y el
1% pertenece algún régimen privado o especial.
Gráfico #. Cobertura al sistema de salud por régimen

1%
17%
Afliados al régimen
contributivo
Afliados al régimen
subsidado
Afliados a regímenes
especiales
82%

Fuente Ministerio de Salud y Protección Social – 2017


Vemos como en el grafico en un gran porcentaje mayoritario tenemos que la gran
parte de la cobertura en salud, se hace por el régimen subsidiado.
La tasa de mortalidad por cada 1.000 habitantes en Colombia está en 4,58%, en el
departamento donde se encuentra ubicado nuestro municipio tiene un 4,70%, y en
tena nos encontramos con un 5,72% de mortalidad, donde nos encontramos con
un mayor variación en nuestro municipio por encima del 5%. 1% por encima de la
media de nuestro departamento y de igual manera en parte de nuestro país.
La tasa de fecundidad por cada 1.000 mujeres en edad fértil, en Colombia se
encuentra por el 50,68%, mientras que en el departamento de Cundinamarca está
en el 50,57%, y en nuestro municipio tena se encuentra en el 31,40%, vemos
como estamos por debajo de la media de nuestro país y el departamento eso hace
referencia a la población infantil también con la que cuenta el municipio que no es
de mayor cantidad.
Cobertura en educación
El municipio de tena cuenta con dos colegios departamentales y varias escuelas
alrededor de 11, esto nos lleva a identificar cuál es uno de los principales
problemas con el que cuenta el municipio para lograr un mejor desarrollo del
mismo podemos analizar en el gráfico x, se puede identificar que el municipio se
encuentra por debajo de la media de la departamental Cundinamarca y de esta
forma igual a nivel nacional. 

Como podemos evidenciar en el gráfico x 2018 la cobertura que tuvo la educación


en tena fue del 63.08% frente a la departamental que es del 92.22% y la nacional
que fue de 84.4%.
Lo anterior puede ser causante del bajo desarrollo con el que cuenta el municipio 
y adicional que en los últimos años ha llevado a generar un leve incremento en la
deserción llegando en el año 2016 al 2.31% lo cual es preocupante teniendo en
cuenta que en el año 2014 fue tan solo de 1.33% pero luego del año 2016 se
mantuvo sobre los mismos índices lo que entraríamos a indagar más
profundamente para que de esta forma poder generar una mejor proyección en la
distribución de la educación.
La parte del nivel de educación que puede brindar el municipio es muy importante
para el desarrollo que tanto hemos hablado, ya que el mismo solo cuenta con
niveles de educación  que va del grado 0 hasta el 11 y en los últimos años ha
venido  incorporando un sistema técnico para los grados 10 y 11 pero como ya es
evidente es necesario apuntar a una educación universitaria o tecnóloga para el
desarrollo en todos los campos productivos del municipio.

Con este reporte de las pruebas saber que es la que mide la calidad de la
educación, se evidencia que en el municipio es buena y sobresale tanto en nivel
departamental como en el nacional estando en lectura critica sobre los  54.39 pts y
en matemáticas 53.83. Estos resultados brindan una tranquilidad, ya que si bien el
país se ubica entre las últimas a nivel mundial en dichas competencias según los
resultados de las pruebas PISA 2018 el municipio se ubica por encima de estos
puntajes nacionales.
Cobertura en Vivienda y Servicios Públicos
Tena es un municipio que en su cabecera municipal cuenta con buena cobertura
de vivienda y servicios públicos. Y es que según datos del DANE apenas un
2,88% de la población no cuenta con una vivienda digna y un 0.25% con servicios
públicos. Lo anterior denota que el Municipio presenta aún falencias en estos dos
principales aspectos, no obstante, hay otros aspectos en los que presenta
condiciones poco óptimas para poder garantizar la calidad de vida de sus
habitantes, estos aspectos los empezaremos a analizar a partir de este momento:

Cobertura en Acueducto.
En la actualidad el hecho tener la posibilidad de consumir agua potable, resulta
todo un privilegio a pesar de que debería ser un derecho, sin embargo, hay
bastantes lugares recónditos donde no se puede acceder a este servicio. El agua
contaminada cuenta con una alta cantidad de microorganismos bastante
perjudiciales para el cuerpo, además de que las aguas que se pueden llegar a
estancar o que se recogen en baldes, pueden causar la llegada de mosquitos y
agentes perjudiciales para cualquier sociedad y más si se está en condiciones de
vulnerabilidad ante estas enfermedades.
Tena es un Municipio que cuenta con grandes fuentes hídricas naturales. De
acuerdo al (DANE2018), Tena cuanta con una cobertura de acueducto del 92,2%,
mientras que Cundinamarca cuenta con una cobertura del 89,7% y en general,
Colombia tiene una cobertura del 86,4%. Lo anterior nos da un indico claro de
como está el Municipio en este ámbito, si bien en algunas partes aún falta la
adecuación e implementación del acueducto, la realidad es que en general el
municipio cuenta con una buena capacidad de abastecimiento de agua potable
que garantiza así la Calidad y el bienestar en casi la totalidad de su población.
Gráfico #. Cobertura en acueducto

90

80
76.8 76.6
70

60

50

40

30
28.2
20

10

0
Colombia Cundinamarca Tena

Fuente: DANE-2018.

Cobertura en Alcantarillado
El alcantarillado en definitiva es un servicio de primer necesidad y es de vital
importancia en cualquier sociedad, pues contribuye a garantizar una buena calidad
de vida a sus habitantes, además de que un alcantarillado funcionando en óptimas
condiciones va permitir prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud
de las personas.
Ahora bien, aterrizando este tema a Tena, y según datos del último Censo
realizado en 2018 podemos evidenciar que el Municipio cuenta con una cobertura
de alcantarillado de apenas el 28,2%, lo cual se puede interpretar como una falla,
pues este dato no aduce a entender que apenas cerca de una tercera parte de la
población cuenta con un servicio de alcantarillado, lo cual es bastante preocupante
frente a la calidad de vida de sus habitantes.
Gráfico #. Cobertura en alcantarillado.

Alcantarillado

76.8 76.6

28.2

Colombia C u n d i n am ar c a Ten a

Fuente: DANE-2018.

Penetración de banda ancha.


En un mundo globalizado como el que vivimos, el uso del internet se hace
imprescindible para múltiples funciones que se deben desarrollar en una sociedad
tan moderna como en la que vivimos. En principio el internet se crea con el
propósito principal de la comunicación, es decir, permitir al ser humano
comunicarse sin barreras.
Esta herramienta resulta muy útil e interesante ya que nos facilita el poder adquirir
información de diferentes temas, pues cuenta con una extensa capacidad de emitir
información donde básicamente se puede encontrar información sobre cualquier
cosa. Para cualquier sociedad el tener una buena penetración de internet es muy
positivo, pues contribuye directamente con el desarrollo y la innovación.
De acuerdo con el él (Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones MINTIC, 2019), Tena es un Municipio que cuenta con una
pentración de apenas el 0,8%, mientras que en el Cundinamarca es del 14,4% y
en Colombia de 13,8%. Lo anterior denota una clara diferencia en cuanto el nivel
de cobertura. Lo anterior resulta bastante preocupante ya que Tena cuenta con
una muy poca penetración de banda ancha con respecto a Colombia y
Cundinamarca. En general podemos evidenciar que Colombia cuenta con un muy
bajo porcentaje de cobertura en cuanto a internet se refiere, sin embargo, Tena al
contar con tan poca capacidad de penetración de internet se puede ver afectado
fuertemente en u desarrollo y avance como municipio.

Gráfico #. Penetración banda ancha.


90

80
76.8 76.6
70

60

50

40

30
28.2
20

10

0
Colombia Cundinamarca Tena

Fuente: DANE-2018.

También podría gustarte