Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.

JUEGO DE NEGOCIOS - PROFESOR: FERNANDO RUSSI


PROYECTO: EMPRESA DE EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS COLOMBIANOS
ACTIVIDAD DE CLASE (28 de agosto de 2020)

A partir de la presente actividad damos inicio al proceso de reconocimiento de la información


relacionada con la operativización de una empresa a través de la cual se haga posible la
exportación de productos agrícolas colombianos con destino a un mercado internacional.

1. Identifique y resuma cual es la clasificación dada a las empresas en Colombia a partir


de su tamaño y los activos totales en salarios mínimos mensuales legales vigentes
(actualizado según salario mínimo 2020).

Microempresa:

Es aquella que cuenta con:

Una planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores.

Activos totales por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Va de 1 hasta 800 millones de pesos.

Pequeña empresa:

La pequeña empresa es aquella que cuenta con:

Una planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a veintitrés mil
quinientos sesenta y Unidades de Valor Tributario (23.563 UVT) e inferiores o iguales a doscientos
cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades de Valor Tributario (204.995 UVT).

Va de 800 millones a 7 mil millones de pesos.

Mediana Empresa:

Cuenta con:

Una planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores.

Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y treinta mil (30.000) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.

Va desde 7 mil millones a 61 y un mil millones de pesos.

2. Defina a través de un cuadro creado en Excel cuales son los tipos de empresa
existentes en Colombia, explique cada uno e indique cual es el tipo de empresa más
creado en el país.
Indique ¿qué es la matricula mercantil?

Es el registro que deben hacer los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y los
establecimientos de comercio en las cámaras de comercio con jurisdicción en el lugar donde van a
desarrollar su actividad y donde va a funcionar el establecimiento de comercio para dar
cumplimiento a una de las obligaciones mercantiles dispuestas en el:

CODIGO DE COMERCIO:
el código de comercio regula todos los actos de comercio, que son definidos como la compra de
mercancía para revender, ya sea de cualquier naturaleza, como semielaborados, elaborados o solo
para alquilar o rentabilizar.

Concretamente, el código de comercio interviene en los siguientes casos:

Empresas de carácter comercial o industrial: Aquellas firmas que se dedican a la comercialización,


reventa y distribución de mercancía, y en aquellos casos donde se producen bienes
semielaborados destinados para su venta como mejora y recomercialización.

Operaciones de cambio: Aunque cada vez con menos arraigo en la economía, el código de


comercio regula también las operaciones donde intervienen letras de cambio, cheques, pagarés y
otros instrumentos que en el pasado han jugado un mayor papel en las transacciones comerciales.

Compraventa de mercancía y alquiler de estas: Al fin y al cabo el comercio es el hecho de


distribuir mercancía adquirida a terceros o producida por uno mismo.

3. Explique el proceso para crear una Sociedad por Acciones Simplificada e identifique el
costo que se debe asumir para su creación y el número de días que necesito para
poder empezar a operar con la misma (¿dónde debe matricularse?, ¿Cómo se
constituye?, ¿termino de duración?).

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTARSE PARA LA CONSTITUCIÓN PRESENCIAL DE LA SAS

A) FORMULARIO REGISTRO ÚNICO EMPRESARIAL Y SOCIAL (RUES) El formulario RUES es el


formato dispuesto por la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de adelantar a nivel
nacional el proceso de matrícula o inscripción en el Registro Único Empresarial y Social. El
formulario Registro Único Empresarial y Social lo puede adquirir a través de nuestra página web
www.ccb.org.co, menú: Trámites y Consultas, opción: Descargue Formularios, o en forma impresa
en cualquiera de nuestros puntos de atención. La ausencia en la presentación de los formularios, o
la presencia de errores en los mismos constituye causal de devolución de la petición de registro
conforme a las instrucciones impartidas en la Circular Única por la Superintendencia de Industria y
Comercio (SIC).

B) FORMULARIO DEL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO RUT Ingrese al portal www.dian.gov.co,


Menú desplegables: pre RUT Cámara de Comercio, opción: Cámara de Comercio, botón:
Continuar, se desplegará el formulario del Registro Único Tributario en blanco para que sea
diligenciado. Si lo desea, puede diligenciar el formulario en diferentes momentos y haciendo clic
en el botón guardar de forma periódica para almacenar la información diligenciada hasta el
momento y generar el borrador del formulario para que posteriormente ingrese con el número
asignado al documento. De igual forma podrá realizar el trámite con ayuda de nuestros asesores
en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá. Recuerde que debe imprimir el
formulario una vez este sea generado electrónicamente en el sitio web de la Dian siguiendo los
pasos señalados anteriormente. Si se evidencian errores en el diligenciamiento del formulario pre
RUT, se enviará carta informativa indicando que información se omitió diligenciar. Si encuentra
alguna duda sobre el correcto diligenciamiento de cada uno de los formularios, consulte con el
Asesor Especializado (CAE) en cualquiera de las sedes de atención al público de la Cámara de
Comercio de Bogotá, quién le guiará.

C) DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LOS ACCIONISTAS Es necesario que se llegue copia de los


documentos de identidad de los representantes legales, accionistas, integrantes de órganos de
administración y revisores fiscales según el caso, para efectos de realizar la verificación en el
sistema de información de la Registraduría Nacional del Estado Civil o en el de Migración Colombia
para el caso de ciudadanos extranjeros. En todo caso, la información del número de documento y
fecha de expedición debe ser legible para facilitar este proceso.

SITUACIÓN DE CONTROL - DECRETO 667 DE 2018 Con ocasión de la expedición del Decreto 667 de
2018, cuando se presente para inscripción en el Registro Mercantil la constitución de una sociedad
por acciones simplificada en la que el único accionista sea una persona natural, el constituyente de
la sociedad diligenciará un formato suministrado por la Cámara de Comercio en el que manifestará
su condición de controlante de la sociedad, en los términos previstos en el artículo 30 de la Ley
222 de 1995.

En el formato deberá diligenciarse la siguiente información:

• Nombre sociedad subordinada: corresponde a la razón social de la sociedad SAS que se


constituye.

• Domicilio sociedad subordinada: ciudad o municipio elegido para desarrollar la actividad de la


sociedad.

• Actividad sociedad subordinada: debe indicar los códigos CIIU que colocó en el formulario RUES.
• Nombre: corresponde al nombre del accionista único persona natural

• Domicilio: ciudad o municipio de residencia del accionista único natural.

• Nacionalidad: nacionalidad del accionista único persona natural.

• Actividad: código(s) CIIU de la actividad(es) que realiza el accionista único persona natural. En
caso de que la persona natural accionista único rehúse inscribirse como controlante, para que
proceda la inscripción de la constitución de la sociedad deberá manifestar por escrito dirigido a la
Cámara de Comercio que no ejerce el control sobre la sociedad, el fundamento de su declaración
y, si considera que otra persona es el controlante, informar el nombre e identificación de dicha
persona. Dicho documento será remitido por la respectiva Cámara de Comercio a la
Superintendencia de Sociedades

Realiza el registro en la Cámara de Comercio

Una vez tengas todos los documentos diligenciados correctamente, los presentas en la Cámara de
Comercio.

Paga los impuestos

Para finalizar, pagas los impuestos y costos según el capital y las características de tu S.A.S. Estos
impuestos se pueden pagar en la misma Cámara de Comercio.

Normalmente en 24 horas ya podrás tener respuesta sobre tu SAS. ¡Y recuerda celebrar cuando ya
la tengas constituida!

Costo

las empresas S.A.S “son las más económicas porque su creación por documento privado elimina el
gastos en derechos notariales. Es la única razón, en Cámara de Comercio todas las empresas sin
importar su “tipo” pagan lo mismo”.

Así, no existe un capital mínimo para la creación de empresa: ya dependerá de cuánto vayan a
necesitar los emprendedores para ejecutar sus ideas así como del apoyo financiero.
4. Indique ¿Qué es la consulta de homonimia?, piense en el nombre que le pondría a su
empresa y realice la búsqueda para confirmar que no está registrado. Teniendo en
¿Qué es la consulta de homonimia? Permite conocer si existen o no otras empresas o
establecimientos a nivel nacional, con el mismo nombre de la empresa que se va a crear.

Nombre de la empresa:

5. cuenta los grupos conformados para el trabajo conjunto, seleccionar el nombre que
tendrá la empresa con la cual se hará la simulación dentro de la asignatura, revisando
la homonimia para definir dicha denominación.
6. Explique de qué manera se obtiene el registro inicial que permite la inscripción en el
Registro Único Tributario (RUT) por parte de una persona natural o asimilada.

El RUT se puede solicitar por internet siguiendo estos pasos:

- Ingresa a www.dian.gov.co y selecciona la opción Asignación de citas


- Solicita tu cita virtual escogiendo Inscripción o Actualización RUT Persona Natural o Jurídica.
- Ten presente el Punto de contacto que selecciones y el número de proceso que te arrojará la
página. A tu correo electrónico llegará un mensaje confirmando la cita.
- Ingresa al link que encontrarás en el correo Recordatorio de Cita. En esta página podrás
descargar el Formulario 001 del RUT Editable.
- A esta dirección de correo electrónico envía el Formulario diligenciado y fotocopia de tu cédula
escaneada.
- Envía los documentos que te solicite el asesor al correo electrónico asignado antes de las 9 a.m. o
12 p.m., dependiendo del caso.
- El asesor verificará los datos proporcionados. Te enviará el documento final para que lo
imprimas, firmes y escanees. Esta será la versión original de tu RUT.

7. Revise la página de iNNpulsa Colombia y explique en qué consiste el trabajo


desarrollado por esta agencia.

Es una agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional que trabaja junto al
Ministerio de Comercio Industria y Turismo, ayuda a los emprendedores con alto potencial a
generar oportunidades. Inciden en la cultura y mentalidad de los colombianos emprendedores
para llevarlos hacia un entorno más favorable para ellos.
8. ¿Qué es el Sistema Nacional de Apoyo para las Mipymes?

Es un sistema de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, este sirve para apoyar a los
empresarios a través de los instrumentos financieros y no financieros de cada una de las entidades
que lo conforman, algunas de las ayudas son líneas de créditos.

9. Diga cuál es el significado de empleo informal e Investigue cual es el porcentaje de


informalidad a junio de 2020 (DANE)

Incluye todo trabajo remunerado (p.ej. tanto autoempleo como empleo asalariado) que
no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como
también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos.
Los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo seguros, prestaciones
laborales, protección social o representación de los trabajadores.
En junio de 2020, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas
fue 45,3%. Para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,2%. Estas mismas
proporciones en junio de 2019 fueron 46,1% y 47,3%, respectivamente.

10. Defina “Tasa de Usura” y compare dicha tasa con la tasa de usura definida para los
“microcréditos”.
La tasa de usura es un límite que la Ley impone a cualquier préstamo de dinero, o
cualquier venta a plazos. Ninguna persona o entidad puede prestar dinero por encima
de esta tasa, de acuerdo con el Artículo 305 del Código Penal.
La tasa de usura para créditos de consumo y ordinario es de 27,18%, para los
microcréditos la tasa de usura es de 51,24%

11. Con relación a la empresa relacionada con la denominación seleccionada en el punto


número 5 del presente, teniendo en cuenta que se tratara de una organización
dedicada a la exportación de productos agrícolas, cree con su compañer@ de equipo
la Misión, Visión y los Valores de la empresa.
AVOFRESH - AGUACATE LIOFILIZADO

El aguacate se conoce por tener grandes beneficios antioxidantes, por la cantidad de vitamina e y c
que aporta, este puede mantener su presentación tradicional, en tajadas o en polvo. Es práctico al
consumir, fácil de almacenar y tiene una durabilidad de 2 años a temperatura ambiente.

VISION

Lograr para el año 2030 ser una entidad reconocida por su competitividad e innovación en
productos prácticos para el consumo, ofreciendo nuevas líneas que mejoren la calidad de la vida
útil de nuestros productos representando un beneficio rentable para los consumidores.

MISION

Generar un aporte a las necesidades del consumidor demostrando un método más práctico con
alimentos saludables, con un valor nutricional agregado y teniendo responsabilidad frente al medio
ambiente y la sociedad.

VALORES

- Honestidad: Es nuestro valor líder ya que gracias a esto nuestros clientes se sienten en
confianza con nosotros y nuestros productos.
- Calidad: Nuestros productos deben cumplir con los parámetros establecidos y prometidos,
que deben ser cercanos a la perfección.
- Puntualidad: Tenemos especial consideración con el tiempo de los clientes, proveedores y
socios.
- Responsabilidad Social: El factor ambiental y social es muy importante para nuestra
empresa, es por esto que los empaques de nuestro producto son amigables con el medio
ambiente.

También podría gustarte