Está en la página 1de 24

Actividad: ensayo argumentativo sobre la investigación contable

ELABORADO POR:
Grupo 1
Drimar Arley Sáenz Méndez ID 714899
Juan pablo Gómez Vargas ID712566

PRESENTADO AL PROFESOR:

Pablo Andrés Mendoza Sánchez


NRC: 21801

INVESTIGACION FORMATIVA
UNIMINUTO
2020
Tabla de Contenido
Consultas links investigación......................................................................................................2
7 hábitos de un contador exitoso...............................................................................................11
Contador público esencia de la ley y la ética en un estado...........................................................20

Consultas links investigación. 


Una de las principales ventajas que trae ser contador público es el amplio campo laboral y
profesional que se tiene.  (Pi No. 1) En este editorial compartimos las áreas en las que puede
especializarse y los cargos por desempeñar en cada una, con el fin de tomar las mejores
decisiones pensando en su futuro.

 En la actualidad el rol del contador público en las organizaciones se ha potencializado y este
profesional se ha convertido en parte fundamental de cualquier entidad. Explicamos en qué áreas
podría especializarse si es usted un contador público y qué cargos podría desempeñar en cada
una.

 Finanzas

En el área de finanzas el contador público tendrá la oportunidad de liderar procesos de toma de


decisiones estratégicas que le permitan a la compañía para la que trabaja mejorar sus índices de
rentabilidad y beneficios (Pi. No. 2). Esto quiere decir que, ante ideas nuevas de líneas de
negocio o productos, decisiones de inversión o financiación y cambios en el proceso productivo,
usted será el primero en ser llamado.

 Algunos de los conocimientos que deberá desarrollar en esta área son la valoración de
proyectos, proyecciones financieras, gestión del riesgo y análisis de fuentes de financiamiento e
inversión. Con dichos conocimientos podrá desempeñarse como gerente o director financiero en
empresas del sector público o privado, nacionales o multinacionales, o si lo desea como asesor o
consultor financiero.

 Le recomendamos consultar nuestra Cartilla Práctica Finanzas aplicadas en la profesión contable
para profundizar en el estudio de este campo.

 Tributaria

Al especializarse en esta área, el contador público estará en capacidad de participar en el proceso


de planeación tributaria de las organizaciones no como un simple liquidador de impuestos, sino
como el profesional que puede evaluar cuáles son las mejores alternativas que puede seguir la
empresa para cumplir con sus obligaciones fiscales, aprovechando los descuentos y las ventajas
que ofrecen las normas tributarias, eso sí, actuando siempre en la legalidad.
 Todas las entidades, sean privadas o públicas, tienen obligaciones tributarias, por lo que siempre
habrá campo laboral. Podría desempeñarse, por ejemplo, como jefe de impuestos o asesor de
planeación tributaria, participando en el diseño de las políticas tributarias de la organización, o
interpretando las normas fiscales aplicables a la entidad. También podría extender su campo
laboral hacia la auditoría fiscal.

 Normas Internacionales de Información Financiera

“Dado que la obligación de la aplicación de estas normas es relativamente reciente en el país, el


campo de acción para los expertos en ellas es bastante amplio, pues su implementación suscita
muchas inquietudes entre contadores y gerentes”

Las Normas Internacionales de Información son obligatorias para todas las entidades del país,
sean personas naturales o jurídicas, con o sin ánimo de lucro. Dado que la obligación de la
aplicación de estas normas es relativamente reciente en el país, el campo de acción para los
expertos en ellas es bastante amplio, pues su implementación suscita muchas inquietudes entre
contadores y gerentes. Es más, aún hoy existen muchas empresas que no han iniciado el proceso
de convergencia.

 Aunque su estudio pueda parecer abrumador en un inicio, la buena noticia es que los consultores
y asesores que se especializan en este campo solo estudian el marco aplicable al grupo en el cual
quieren ejercer (grandes empresas o pymes). Le recomendamos consultar nuestro editorial
¿Cómo iniciar el estudio de las Normas Internacionales de Información Financiera?

 Algunas de las principales funciones que podría desempeñar son el diseño de sistemas y
políticas contables de la mano de la gerencia y la elaboración y análisis de estados financieros en
puestos como jefe de contabilidad o asesor en Estándares Internacionales.

 Costos y presupuestos

Si bien el área de costos y presupuestos suele dejarse de lado en algunas empresas, no cabe duda
de que es imprescindible para su buen funcionamiento, puesto que las empresas que quieren
aumentar sus utilidades y generar beneficios adicionales requieren de un sistema de costos que
les permita evaluar el rendimiento que producen sus operaciones (Pi No. 3); los contadores
públicos son los principales llamados a apoyar esta tarea. En esta área podría desempeñarse
como jefe del departamento de costos u operaciones.

Auditoría y revisoría fiscal

La auditoría y la revisoría fiscal cumplen la importante función de velar por el interés público de
la sociedad al permitir la revisión y el control de las operaciones e informes contables y
financieros de las organizaciones. Este campo laboral requiere de un gran compromiso por parte
de los profesionales que se dediquen a él, debido a que el revisor fiscal debe cumplir con las
amplias responsabilidades que le ha delegado el Estado.

 Esta área también se ha visto afectada por los Estándares Internacionales, por lo que es
necesario el estudio de las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, las Normas
Internacionales de Control de Calidad –NICC–, las Normas Internacionales de Trabajos de
Revisión –NITR–, las Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar –ISAE– (por sus
siglas en inglés) y las Normas Internacionales de Servicios Relacionados –NISR–. Claro está que
las normas que deben estudiarse dependen del tipo de encargos que quieran suscribirse.

Le recomendamos consultar nuestros editoriales Principios, planeación y evidencia de auditoría;


normatividad vigente y Normas de Aseguramiento de la Información: índice y relación entre sus
normas.

Vi No.1 cuál es la principal ventaja que se tiene al ser contador público?

el amplio campo laboral y profesional que se tiene

Vi. No. 2. De qué manera puede apoyar un contador público en el área financiera?

mejorar sus índices de rentabilidad y beneficios.

Vi. No. 3 Toda empresa que quiere aumentar sus utilidades y generar mayores beneficios
requiere?
de un sistema de costos que les permita evaluar el rendimiento que producen sus operaciones.

      Investigación anterior: https://www.uexternado.edu.co/contaduria-publica/cual-es-la-situacion-


de-la-profesion-contable-en-colombia/

¿Cuál es la situación de la profesión contable en Colombia?

El grupo de investigación SICO, el Observatorio de Pronunciamientos Profesionales de la


Universidad Externado de Colombia, junto a la Defensoría del Contribuyente y del Usuario
Aduanero – DIAN, realizaron la investigación titulada “Encuesta Nacional de la Profesión
Contable 2017”.

 Pareciera que a simple vista los profesionales en áreas administrativas, financieras y contables
son los que tienen los futuros más promisorios. Esta situación puede cambiar de acuerdo a las
condiciones laborales, sociales, formativas y económicas en las que desempeñan sus labores.

 De acuerdo con información publicada a comienzos del 2018 por el portal web elempleo.com en
el informe de Tendencias Laborales, la carrera de Administración de Empresas lideraba el
mercado laboral colombiano con el 17,8%; seguido por Ingeniería Industrial con un 8,7%, el
pregrado en Ingeniería de Sistemas se mantuvo en el tercer lugar, en el caso de la carrera de
Administración de Negocios ocupó el cuarto lugar y en la quinta posición se ubicó la carrera de
Contaduría Pública en este ranking que analizaba el porcentaje de participación laboral en
Colombia.

 Este último resultado lo ratificó la red de cooperación universitaria, Universidad, al señalar que
la inserción laboral de los profesionales contables alcanzaba un 6,3%. Debido a la escasez de
información y a la falta de caracterización de esta población en Colombia, el grupo de
investigación SICO, el Observatorio de Pronunciamientos Profesionales de la Universidad
Externado de Colombia, junto a la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero –
DIAN– realizaron la investigación titulada “Encuesta Nacional de la Profesión Contable 2017”.
 En el estudio, participaron 5.530 profesionales, que analizaron un total de 130 variables,
enfocadas en la calidad de vida de cada individuo. El primer resultado que se pudo evidenciar
fue el alto porcentaje del género femenino en este sector en el país: 51,6 por ciento, comparado
con un 43,6 por ciento de la población masculina. Este factor se encuentra relacionado con la
aplicación específica de funciones y la capacidad de coordinar múltiples tareas.

 Dentro de los rangos de análisis, llamó la atención que un número considerable de encuestados a
partir de los 20 años tienen un primer contacto con el mundo laboral. El segundo grupo
generacional, comprendido entre los 38 y los 58 años fue el de mayor participación en esta
encuesta. Los anteriores aspectos de evaluación y otros hallazgos de gran relevancia en este
proceso investigativo pueden ser consultados a través del siguiente enlace.

 El docente investigador de la Facultad de Contaduría Pública Diego Barragán, gestor de esta
investigación, destacó aspectos relevantes del ejercicio profesional en nuestro país. Por ejemplo,
la carga laboral vs la remuneración salarial, en ciertos casos no es equitativa. Además, en las
posiciones jerárquicas que ocupan los profesionales en una organización, según la versión de los
encuestados, los estudios pos graduales tienen un peso relativo: profesionales con
especializaciones lideran áreas de las organizaciones mientras que algunos con maestría
permanecen desempleados.

 “Las personas tienen que motivarse y proyectarse observando las tendencias de la profesión. Si
seguimos con una formación netamente técnica e instrumental nos vamos a quedar en el siglo
XIX” indicó Barragán. En efecto: los procesos educativos se han enfocado en las destrezas para
el quehacer profesional y ello ocasiona el deterioro de las condiciones de trabajo. A esto se
suman las pocas opciones pos graduales (maestrías y doctorados) existentes en nuestro país. Por
este motivo, el docente enfatizó en la búsqueda de opciones formativas a nivel internacional, y
en la posibilidad de explorar alternativas de alto nivel para ejercer la profesión, específicamente
en procesos analíticos.

 Al final de este proceso se puede inferir que el contador público es un profesional de gran
importancia a nivel organizacional, y que, sin duda alguna, mantiene su presencia en el mercado
laboral. El reto está enfocado en la visión que tengan los profesionales para desempeñarse en
roles que involucren un pensamiento más crítico y evitar conformarse con la ejecución de
procesos establecidos.

Vi No. 4 Cuál debe ser la principal motivación en la profesión de contador público?

Proyectarse observando las tendencias de la profesión.

      Conoce las finanzas como la palma de tu mano https://telesup.edu.pe/se-un-contador-exitoso-


con-estos-consejos/

 Sé un contador exitoso con estos consejos

Las empresas afirman que el contador es uno de sus trabajadores más importantes porque sus
acciones contribuirán – entre otros – al crecimiento que puedan tener en un corto, mediano o
largo plazo.

Es por ello que, la demanda laboral para estos profesionales ha incrementado con el tiempo.
Entendemos que este factor puede ser determinante al momento de elegir una carrera y, si
quieres ser el mejor en Contabilidad, deberás seguir las siguientes recomendaciones.

Conoce las finanzas como la palma de tu mano

Este es el primer paso para el éxito en este rubro. Tener pleno conocimiento de los gastos y
pagos te permitirá organizar y planificar las siguientes acciones de la empresa o negocio del
cliente que tengas (Pi. No. 5). Así mismo, conocer sobre el flujo real de la caja, te dará la
posibilidad de ayudar en la toma de decisiones, pues, podrás identificar las necesidades y
prioridades del momento.

 Vi. No.5 cuál es el primer paso para tener éxito en una compañía?

Tener pleno conocimiento de los gastos y pagos te permitirá organizar y planificar las siguientes
acciones de la empresa o negocio del cliente que tengas

Actualízate
Un profesional exitoso se mantiene actualizado y en esta carrera no es la excepción. Saber de lo
último en tu rubro te ayudará a mejorar tu trabajo y por ende, generará crecimiento en la empresa
o para tu cliente.

Mantén fluida comunicación con tu empresa o cliente

La correcta comunicación conlleva al triunfo en cualquier profesión. Para los contadores es


importante comunicar todo lo relacionado a las finanzas, porque, de no hacerlo, los altos
directivos no tomarán buenas decisiones y podrían generar una grave crisis dentro de la
organización.

Organiza tus tareas

Ser organizado en tus funciones aumentará tu productividad y en Contabilidad no es la


excepción. Contar con un calendario te permitirá reducir tiempos en entrega de informes
contables (Pi. No. 6), mientras que una agenda te ayudará a visualizar tus responsabilidades en el
día.

Vi. No. 6 Cómo puede mejorar mi productividad dentro de mis responsabilidades como contador
público de una empresa?

Ser organizado en tus funciones, contar con un calendario te permitirá reducir tiempos en entrega
de informes contables.

Asegura tu información

La información de un contador es valiosa y como tal, deberás protegerla a como dé lugar. A


través de copias de seguridad y servidores externos, podrás guardar datos importantes de la
empresa o cliente que tengas.

 Usar la Contabilidad en tu vida diaria

El secreto para triunfar en tu profesión es aplicándola en tu vida diaria. Podrá sonar descabellado
pero no hay un mejor referente que uno mismo. Por ejemplo, si tus finanzas son malas, no
puedes esperar que las de la empresa sean mejores.
El mercado está plagado de contadores y tú deberás destacar para marcar la diferencia y te
contraten.

¿Dónde puedo estudiar Contabilidad?

Nosotros sabemos de lo que requiere el  país y es por eso que ofrecemos la carrera técnica de
Contabilidad. Su duración es de dos años y seis meses y tiene la misión de formar especialistas
financieros, líderes emprendedores y empresarios con visión orientada a los negocios globales y
que contribuyan al desarrollo sostenible de la empresa, dando lo necesario para seguir una
profesión desafiante, gratificante y divertida.

 Habilidades que desarrollará el estudiante de Contabilidad

Organización.

Gestión de tiempo.

Adaptabilidad.

Experto en informática contable.

Comunicación efectiva.

Apertura. (Pi. No. 7)

Vi. No. 7 Cuáles son las habilidades más importantes q debe desarrollar un estudiante de
contaduría pública?

 Organización.

 Gestión de tiempo.

 Adaptabilidad.

 Experto en informática contable.

 Comunicación efectiva.
 Apertura.

El egresado será capaz de trabajar con datos de forma precisa y ordenada, ser metódico con la
recopilación y análisis de la información así como tener iniciativa.

7 hábitos de un contador exitoso

 Un contador exitoso posee tres características que lo llevan a destacar del resto de sus colegas:
ejecuta las tareas a tiempo y con las condiciones acordadas, trabaja con constancia para cumplir
con los objetivos, y se esfuerza por terminar el trabajo sin errores.

 Es fácil decir que estos son los rasgos que debe tener un profesional de la contabilidad. Pero,
¿cómo hacerlos realidad? Con estos siete hábitos que debería poner en práctica.

 Conocimiento pleno de las finanzas

Tener siempre presente los datos relacionados con los gastos y pagos es un hábito que permite
una correcta organización y planeación de las próximas acciones de tu negocio o de tus clientes.
Conocer el estado real del flujo de caja permite identificar las necesidades y las prioridades, lo
que finalmente se traduce en la toma de decisiones correctas.

Claro, además de evitar errores como consignar cantidades erróneas o tener información
duplicada. Hablamos de eventualidades que pueden evitarse teniendo en cuenta algunas buenas
prácticas de contabilidad.

2. Investiga las actualizaciones

Un contador exitoso siempre dedica parte de su tiempo a mantenerse actualizado en su rubro.


Enterarse de las nuevas normas y leyes lo llevan a garantizar un trabajo eficaz y confiable(Pi.
No. 8).

Vi No. 8 De qué manera se puede evitar sanciones por parte de la junta central de contadores?

Enterarse de las nuevas normas y leyes lo llevan a garantizar un trabajo eficaz y confiable.
Por ejemplo, saber qué son las NIIF y su aplicación al interior de las pymes, permite actuar
conforme a lo establecido por la ley y, así, evitar eventuales problemas con las autoridades. 

3. Se comunica a tiempo

La correcta comunicación entre contador y cliente puede ser la diferencia entre el triunfo o el
fracaso. Cuando no se informan los eventos importantes en las finanzas de una organización, se
corre el peligro de tomar decisiones poco acordes a lo que sucede.

Tomar decisiones cuando se tiene solo una parte de la información facilita incurrir en errores.
Además, en muchas ocasiones ello puede llevar a la quiebra. Por ejemplo, se pueden crear vacíos
al no reportar el pago de bonos, imposibilitando llevar un control de costos.

De interés: ¿Cómo iniciar tu negocio de contabilidad?

4. Usa una agenda

Aumentar la productividad es vital para cualquier rubro, y la contabilidad no es la excepción.


Hacer más en menos tiempo -y de forma eficiente- significa evitar retrasos, realizar una gestión
oportuna de las obligaciones, entregas de informes a tiempo, etc. Un calendario te permite
visualizar todas tus responsabilidades y así aplicar técnicas para mejorar tu gestión del tiempo,
tales como:

Usar listas de tareas para llevar un control de tus deberes.

Dibujar mapas mentales para definir rutas de acción.

Aplica la técnica Pomodoro y divide tu tiempo en bloques de trabajo.

5. Respalda su información

Muchos realizan copias de seguridad -por ejemplo- en discos duros externos, pero incluso así no
es del todo seguro que esos datos no se pierdan, dañen o lleguen a terceros.
Todos estos dispositivos -al igual que tu computadora- pueden dañarse, por lo que el
almacenamiento en la nube se alza como la mejor opción para manejar tu información y la de tus
clientes.

Guardar archivos en servidores externos brinda mayor seguridad, pues no interesa el lugar desde
el que se quiera acceder, haciéndose necesario solo un dispositivo y conexión a Internet.

Infografía - cómo ser un contador exitoso

6. Se apoya en la tecnología

Estamos en la era digital, y las herramientas que se pueden encontrar en el mercado permiten
lograr y optimizar varios de los procesos propios del mundo contable. Desde luego, Excel sigue
siendo imprescindible. Sin embargo, existen más opciones.

Por ejemplo, un sistema ERP permite abarcar varias áreas de una empresa, como la logística, la
contabilidad y el inventario. Por otra parte, un software de contabilidad resulta ideal para
manejar las finanzas, pues son herramientas al alcance de cualquier presupuesto y presentan
grandes beneficios tanto para contadores independientes como para pequeñas y medianas
empresas.

Un contador exitoso se adapta a un mercado tan cambiante y digitalizado como el actual.


Requiere más formación y esfuerzo, es cierto. Sin embargo, los resultados que se obtienen son
satisfactorios. 

Infografía-mercado-contabilidad

7. Aplica la contabilidad en su vida personal

Es imposible que un contador sea exitoso si no puede manejar sus finanzas: ¿cómo una persona
va a administrar los recursos de una Pyme si no puede manejar los propios? Todo resultado que
se obtenga siempre será congruente respecto a la persona que lo hace.

La mejor forma de aprender a controlar y registrar los gastos de una empresa es iniciando por
una correcta administración de las finanzas personales. 
Poner en práctica estos 7 hábitos te llevará por el camino del contador exitoso, para así satisfacer
las necesidades de tus clientes o de la empresa en la que laboras. Después de todo, el mercado
está lleno de posibilidades, y solo quienes se atrevan a ser los mejores podrán posicionarse como
referentes en su sector. 

Las principales especializaciones para un contador público

AUTOR: VERÓNICA OLIVA|17 ENERO, 2020

Para toda empresa, las finanzas representan un área crítica que requiere de la gestión de un
profesional capacitado en la materia. Siendo así, este tipo de carreras ofrecen un amplio mercado
laboral y, entre todas, la contabilidad se alza como una de la mayor solvencia. En ese sentido,
¿cuáles son las especializaciones para un contador público?

La contabilidad representa una de las labores más importantes para toda empresa, ya que una
buena gestión en la materia puede derivar en acceder a más beneficios tributarios, evitar líos con
el Servicio de Impuestos Internos (SII) y optimizar al máximo los recursos, lo que -en definitiva-
se traduce en un mayor resguardo para el futuro de la compañía gracias a finanzas claras y
ordenadas.

 Es tal la importancia de la contabilidad que, al primer año de egreso, cuenta con una
empleabilidad del 94,3%, superior a muchas otras carreras que tradicionalmente copan las
postulaciones universitarias. Desde luego, en la medida en que el profesional se especialice en
determinadas labores, será más demandado en el mercado laboral.

 Atendiendo a lo anterior, ¿cuáles son especializaciones para un contador público? Revisemos:

 1. Contabilidad de empresas

Las responsabilidades del contador público en una empresa van desde encargarse de la nómina
hasta analizar presupuestos para optimizar los recursos. Siendo así, este tipo de profesionales
representan una piedra angular en el funcionamiento de cualquier organización, pues son los
únicos capacitados para saber cómo reducir la carga impositiva y manejar las finanzas de la
compañía para que pueda cumplir a cabalidad con sus compromisos.
 Otra de las responsabilidades del contador público en una empresa tiene relación con la
interpretación de los estados financieros y de cualquier reporte asociado a las finanzas de la
compañía. Siendo así, este profesional asume un papel estratégico al asesorar a los directivos en
la toma de decisiones sustentadas en información contable de gran valor.

 2. Auditorías

Otra de las áreas de especialización de un contador público es la auditoría, entendida como la


recopilación de la información financiera para comprobar que la empresa haya cumplido con las
normas contables (Pi. No. 9).

 Vi. No. 9 La auditoría es un área de especialización que puede abrir muchas puertas al contador
y se caracteriza por obtener?

la recopilación de la información financiera para comprobar que la empresa haya cumplido con
las normas contables.

Realizar auditorías es una de las posibles actividades de un contador público, por supuesto,
previa especialización en la materia, ya que se trata de una labor sumamente delicada que
implica analizar y contrastar diversos documentos y movimientos financieros.

 3. Gestión tributaria

Entre las actividades de un contador público de mayor relevancia tanto para empresas como para
personas naturales está la gestión tributaria, pero ¿por qué?

Básicamente, porque el más mínimo error en la entrega de información al SII puede derivar en
una serie de problemas o sanciones. Un claro ejemplo de ello lo constituye la Operación Renta,
un proceso anual que requiere de la gestión de profesionales altamente capacitados para recopilar
la información que se plasmará en las declaraciones juradas (DDJJ), el paso previo para el envío
del F22.

Entendiendo que la gestión tributaria constituye uno de los pilares en la administración de toda
empresa, las compañías precisan de profesionales altamente capacitados en la materia, que
conozcan a cabalidad las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (Pi. No. 10),
que puedan anticiparse a las fechas de mayor importancia y que -en definitiva- constituyan un
elemento de carácter estratégico para organizaciones de cualquier rubro.

Vi. No. 10 Todas la empresas quieren evitar sanciones por eso emplean?

profesionales altamente capacitados en la materia, que conozcan a cabalidad las Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Estas son solo algunas de las áreas de especialización de un contador público. Al respecto, y para
que un profesional contable pueda posicionarse de manera efectiva en el mercado laboral, es
necesario contar con el respaldo de una universidad con gran trayectoria y mallas curriculares
que respondan a las exigencias del entorno empresarial.

link #. Conozca cómo estar al día en normatividad contable

  Fabio Arias R - farias@larepublica.com.co

Martes, 14 de mayo de 2013

 Los revisores fiscales deben actualizarse, lo que implica estudiar continuamente la normatividad
contable, tributaria, de auditoría y legal, para dar cumplimiento a sus obligaciones previstas en el
artículo 207 del Código de Comercio. Además, porque son las personas encargadas de rendir
cuentas a las juntas directivas, vigilar en forma integral a los entes económicos y dar fe pública
de sus actuaciones.

 Para estar acorde con los requerimientos de su labor, en Colombia existen portales de internet,
entidades públicas y firmas de contadores que organizan eventos de actualización y formación
teórico-práctica para los contadores públicos. (PI.No-11) Igualmente, de acuerdo con los
cambios en la legislación, se realizan publicaciones, seminarios y diplomados de actualización.

Vi.No(11)= Para que un contador público tenga mayor productividad innovadora debe asistir a
diferentes? 

Pi.No.(11)= eventos de actualización y formación teórico-práctica para los contadores


públicos. 
 No obstante, la forma más utilizada por los profesionales de esta disciplina para renovar
conocimientos consiste en la auto-actualización, que es, como su nombre lo indica, mantenerse al
día a través de la investigación propia e individual, la cual se puede hacer gracias a las ventajas
informáticas con las que se cuenta.

 La Cámara de Comercio de Bogotá es una de las entidades que más organiza seminarios de
actualización, dado que toda empresa necesita tener un contador y un revisor fiscal que
certifique que las cuentas se manejan de forma transparente y dentro del marco legal
colombiano. PI.No.(12)

 Vi.No(12)=la recomendación de parte de las cámaras de comercio  a toda mediana y


grande empresa es que?

Pi.No.(12)=necesita tener un contador y un revisor fiscal que certifique que las cuentas se
manejan de forma transparente y dentro del marco legal colombiano.

Sin embargo, los seminarios para los contadores ahora también incluyen guías sobre cómo
realizar revisoría fiscal de acuerdo a estándares internacionales. De hecho, pronto se dará inicio a
un diplomado en normatividad contable internacional, en el cual, según el portal de la CCB, se
“ayuda a desarrollar destrezas y competencias acerca del reconocimiento, medición y revelación
de los hechos económicos de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera
(IFRS), (PI.No-13) analizando el impacto que tiene la adopción de estos estándares en relación
con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia”. El ciclo académico se
iniciará el 20 de mayo y culminará en septiembre.

Vi.No(13)=  El estudio de la normatividad contable como puede aportar a un contador público?  

Pi.No.(13)= “ayuda a desarrollar destrezas y competencias acerca del reconocimiento, medición


y revelación de los hechos económicos de acuerdo con las Normas Internacionales de
Información Financiera (IFRS). 

De acuerdo con Martha Ramírez, contadora y revisora fiscal de varias empresas, existen
“bastantes seminarios organizados en la Universidad Militar Nueva Granada, los cuales son
recurrentes y tratan una gran diversidad de temas de interés para contadores y revisores fiscales,
aunque también hay otras universidades como la Javeriana, o la Salle, con diplomados en
determinados temas de la profesión. Estos cursos no son tan costosos y su valor depende mucho
de la duración que tengan”. En este sentido, en el mes de junio se realizarán 3 seminarios sobre
la reforma tributaria principalmente en la Universidad Militar.

 También hay portales como actualícese.com que planean simposios y seminarios de renovación
de conocimientos, por ejemplo el que se realizará en el Hotel Tequendama el 18 de mayo y que
se conoce como Seminario Taller Práctico: Balance de Apertura a NIIF. La idea del evento es
explicar cómo realizar los ajustes a las cifras locales e iniciar una “nueva
contabilidad”,Pi.No(14) de acuerdo con las normas internacionales de contabilidad e información
financiera de mayor impacto en las compañías locales

Vi.No(14)=el mundo cambia de una forma exponencial, debido a sus avances tecnológicos por
los cual el contador debe adaptarse a una?

Pi.No.(14)=“nueva contabilidad”

 Otros portales existentes, que proveen información de actualización son: acontable.com y


auditool.org (este portal está especializado solamente en temas de auditoría). Adicionalmente, se
puede acceder a la información de las firmas de contadores y auditorías más grandes a través de
los seminarios que estas ofrecen. Se trata de firmas como PwC, KPMG, Ernst & Young,
Deloitte.

 Interesados en la actualización

Los primeros interesados en la actualización periódica de los contadores públicos y los revisores
fiscales son las juntas directivas de las empresas. Otro es el Estado, y más específicamente, la
Dian, entidad encargada del control de la tributación en Colombia. Sin embargo, esta entidad no
dicta cursos para actualizar a los contadores, aunque sí informa cuáles son las reformas que se
hacen en materia de leyes y reformas al pago de impuestos en Colombia.PI.No(15)

Vi.No(15)= Es fundamental que los contadores públicos y revisores fiscales se actualicen


constantemente sobre?
Pi.No.(15)=leyes y reformas al pago de impuestos en Colombia.
Contador público esencia de la ley y la ética en un estado 
Un contador exitoso se debe destacar por realizar las tareas a tiempo y con las condiciones
acordadas, trabaja con constancia para cumplir con los objetivos, y se esfuerza por terminar el
trabajo sin errores, como también es muy importante obtener un conocimiento pleno de las
finanzas y tener siempre presente los datos relacionados con los gastos y pagos, este es un hábito
que permite una correcta organización y planeación de las próximas acciones de su negocio o de
sus clientes. 
Es importante dedicar parte de su tiempo a mantenerse actualizado y enterarse de las nuevas
normas y leyes, lo cual va garantizar un trabajo eficaz y confiable, Por ejemplo, saber qué son las
NIIF y su aplicación al interior de las pymes, permite actuar conforme a lo establecido por la ley
y así, evitar eventuales problemas con las autoridades, así como también, la comunicación entre
contador y cliente deber ser muy sincronizada, para obtener una mejor organización y
productividad, en todos los aspectos a manejar, ya que cuando no se informan los eventos
importantes en las finanzas de una organización, se corre el peligro de tomar decisiones poco
acordes a lo que sucede. Otra de las responsabilidades del contador público en una empresa tiene
relación con la interpretación de los estados financieros y de cualquier reporte asociado a las
finanzas de la compañía. Siendo así, este profesional asume un papel estratégico, al asesorar a los
directivos en la toma de decisiones sustentadas en información contable de gran valor.
El contador público recién graduado debe trabajar con datos de forma precisa y ordenada, ser
metódico con la recopilación y análisis de la información así como tener iniciativa, porque este
proceso es el más difícil y selectivo dónde debe desarrollar todas sus capacidades y cualidades
para poder sobresalir por encima de la gran demanda laboral que existe y aumentar con el paso
del tiempo credibilidad en su trabajo como profesional.
Realizar auditorías es una las áreas más importantes y esenciales que puede desarrollar un
contador público, se trata de la recopilación de la información financiera para comprobar que la
empresa haya cumplido con las normas contables, es una labor sumamente delicada que implica
analizar y contrastar diversos documentos y movimientos financieros.
Estamos en la era digital, y las herramientas que se pueden encontrar en el mercado permiten
lograr y optimizar varios de los procesos propios del mundo contable, todos los procesos se han
vuelto más prácticos y de esta manera permitiendo entregar la información de una manera más
eficaz y lo más importante a tiempo.
La modernidad necesita un tipo de contadores especializados en tecnología ya que son los
mecanismos que mejoran la eficiencia del trabajo contable. Los sistemas de información son
cada vez más complejos y simples que hacen llevar una nueva contabilidad digital, alejada de la
contabilidad de papel, ya que toda empresa busca tener espacios de producción o
almacenamiento más no de archivos.
Las cámaras de comercio son un acompañante del estado, a las empresas en el seguimiento de
sus labores comerciales, por lo cual hacen recomendaciones contables, para hacer más
transparente sus carteras por lo cual empresas se acogen a sus recomendaciones, como al acceder
a tender revisor fiscal y contador público, las facturas electrónicas hacen parte de otra entidad
como la DIAN para la transparencia del comercio colombiano.
Todas las grandes empresas emplean profesionales altamente capacitados en la materia, que
conozcan a contabilidad, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), esto con
el fin de evitar sanciones y posibles correcciones en sus declaraciones tributarias, es importante
tener un amplio conocimiento y actualizarse continuamente sobre las (NIIF).

Para estar acorde con los requerimientos de su labor, en Colombia existen portales de internet,
entidades públicas y firmas de contadores que organizan eventos de actualización y formación
teórico-práctica para los contadores públicos. Igualmente, de acuerdo con los cambios en la
legislación, se realizan publicaciones, seminarios y diplomados de actualización, por esta razón
es importante tener la disposición para ampliar nuestros conocimientos y así mejorar los
procesos en la empresa, donde ejerce su labor con el crecimiento a nivel profesional.
Para estar acorde con los requerimientos de su labor, en Colombia existen portales de internet,
entidades públicas y firmas de contadores que organizan eventos de actualización y formación
teórico-práctica para los contadores públicos. Igualmente, de acuerdo con los cambios en la
legislación, se realizan publicaciones, seminarios y diplomados de actualización, por esta razón
es importante tener la disposición para ampliar nuestros conocimientos y así mejorar los
procesos en la empresa donde ejerce su labor con el crecimiento a nivel profesional.
Los seminarios para los contadores ahora también incluyen guías sobre cómo realizar revisoría
fiscal de acuerdo a estándares internacionales. Conocer sobre la normatividad ayuda a desarrollar
destrezas y competencias acerca del reconocimiento, medición y revelación de los hechos
económicos de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).
Los primeros interesados en la actualización periódica de los contadores públicos y los revisores
fiscales son las juntas directivas de las empresas. Otro es el Estado, y más específicamente, la
Dian, entidad encargada del control de la tributación en Colombia, esta entidad no dicta cursos
para actualizar a los contadores, aunque sí informa cuáles son las reformas que se hace de leyes y
reformas al pago de impuestos en Colombia.
Fuentes consultadas

Contador auditor: https://micologia.uv.cl/index.php/IACE/article/view/2072

Perspectiva del egresado contador público:


https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17923

Importancia de un contador Bogotá: http://35.227.45.16/handle/20.500.12277/6827

Contador moderno: https://blog.nubox.com/7-h%C3%A1bitos-de-un-contador-


exitoso#:~:text=Un%20contador%20exitoso%20posee%20tres,terminar%20el
%20trabajo%20sin%20errores.

Estadística mujeres contadoras. https://actualicese.com/estadisticas-y-otros-temas-de-


interes-para-la-profesion/

¿En qué áreas de una empresa se puede desempeñar un contador público?


https://actualicese.com/en-que-areas-de-una-empresa-se-puede-desempenar-un-contador-
publico/

¿En qué me puedo especializar si soy contador público? https://actualicese.com/en-que-


me-puedo-especializar-si-soy-contador-publico/

¿Qué oportunidades laborales tienen los contadores en el área contable y financiera?


https://actualicese.com/que-oportunidades-laborales-tienen-los-contadores-en-el-area-
contable-y-financiera/

Las principales especializaciones para un contador público


https://admision.utem.cl/2020/01/17/las-principales-especializaciones-para-un-contador-
publico/

7 hábitos de un contador exitoso https://blog.nubox.com/7-h%C3%A1bitos-de-un-


contador-exitoso#:~:text=Un%20contador%20exitoso%20posee%20tres,terminar%20el
%20trabajo%20sin%20errores

Ejercicio profesional del contador: https://actualicese.com/ejercicio-profesional-del-


contador-cual-es-la-importancia-de-que-se-mantenga-actualizado/

¿Por qué es importante que el Contador se capacite siempre? https://blog.nubox.com/la-


importancia-de-la-capacitacion-del-contador
Contador público activo debe mantener actualizado para su actuación
https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/tributario-y-contable/contador-
publico-activo-debe-mantenerse-actualizado-paracom

cómo estar al día en normatividad contable


https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/conozca-como-estar-al-dia-en-
normatividad-contable-2038547

La importancia de la actualización fiscal y contable


https://contadorcontado.com/2017/02/20/la-importancia-la-actualizacion-fiscal-contable/

¿qué implica ser un contador exitoso? https://contadoresenred.com/que-implica-ser-un-


contador-exitoso/

5 consejos para especializarte en contaduría y finanzas https://www.utel.edu.mx/blog/10-


consejos-para/contaduria-y-finanzas/

Las 10 habilidades que todo contador debe tener https://unimex.edu.mx/soyunimex/?


p=84

Tips para ser un buen contador https://elconta.com/2010/06/29/12-tips-para-ser-un-buen-


contador/

Conoce las finanzas como la palma de tu mano https://telesup.edu.pe/se-un-contador-


exitoso-con-estos-consejos/

Investigación anterior: https://www.uexternado.edu.co/contaduria-publica/cual-es-la-


situacion-de-la-profesion-contable-en-colombia/

También podría gustarte