Está en la página 1de 3

EL BLINDAJE YA NO ES EXCLUSIVO PARA MILLONARIOS

• Pequeños empresarios, profesionistas independientes y ciudadanos en general ya pueden acceder al blindaje


en México.
• En apoyo a la economía, la industria del blindaje busca estrategias de pago para sus consumidores.

Ciudad de México, 3 de agosto de 2020. Como consecuencia de la profunda crisis económica y el creciente clima de
violencia en nuestro país, el blindaje ha dejado de ser un producto exclusivo de las altas clases sociales. La ley de la
oferta y la demanda permite que este tipo de protección, en sus diferentes modalidades, no solo sea accesible para
políticos o grandes empresarios, sino también para profesionistas o comerciantes que ante la amenaza a su
seguridad o la de su familia buscan estar un paso adelante previniéndose y protegiéndose

Rene Fausto Rivera, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB),
comenta que en temas de seguridad bien vale la pena la inversión y asegura que si bien “no es barato, tampoco se
manejan los precios de antaño como en la mitad de las décadas de los 90´s cuando inicio el boom del blindaje en
México”.

Rivera Arózqueta destaco que ahora, ante la crisis económica ocasionada por el Covid19, habrá un mayor índice de
delincuencia en el país, la industria del blindaje considera poner en marcha algunas estrategias que beneficien a sus
clientes.

“En el CNIB estamos analizando de qué manera podemos apoyar a aquellos que estén interesados en nuestros
productos, por ejemplo, quienes fabricamos puertas o ventanas blindadas o cuartos de pánico estamos dando algún
tipo de descuento o financiamiento ,o bien dependiendo del volumen, pagos a plazos, porque tenemos que apoyar a
reactivar la economía que está totalmente colapsada, y estamos viendo las estrategias que se pueden aplicar, como
algún descuento por pronto pago o meses sin intereses”.

René Fausto Rivera, explica que “en el tipo de blindaje que un servidor vende como, por ejemplo, una puerta blindada,
el precio varía dependendiendo del acabado, pero una puerta colocada que tiene un costo aproximado de 80 mil
pesos, podría tener un descuento del 10% aproximadamente. Esta puerta protege de ataques con pistola, como la
Magnum .44 y calibres inferiores; también hay puertas que soportan ataques con rifles de alto poder, aunque en ese
caso los precios superan los cien mil pesos”.

Por su parte, Miguel Romero, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico del CNIB, puntualiza que anteriormente
esta industria estaba considerada solo para cierto segmento social, económico o político, pero se ha hecho más
accesible para otros sectores: el de los profesionistas independientes como cirujanos, cardiólogos, profesionales de
las finanzas, incluso periodistas que ven amenazada su seguridad.

Aclara que la necesidad de protegerse con blindaje va en función de la actividad económica de la persona, por
ejemplo, un profesionista independiente al que no le preocupa ser blanco de un secuestro, pero si es susceptible de
sufrir un asalto en pleno tráfico o una extorsión, entonces pondera qué es más caro, arriesgarse a ser blanco de la
violencia en un semáforo o invertir unos 25 mil dólares, con lo que ya pueden obtener un buen blindaje en su
automóvil.
“El empresario que ya tiene una amenaza de secuestro, buscará algún tipo de blindaje, lo mismo pasa con el blindaje
arquitectónico, hay un tipo de protección para quien solo quiere prevenir que alguien entre a su domicilio o a su
negocio, y hay otro para quien ya tiene una amenaza para el local o la casa, va mucho en función de la actividad
económica de cada persona”, destaca Miguel Romero.

Al respecto, Hugo Nieto, representante de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNIB, añade que el blindaje ya no
es solo para los autos de lujo, como Mercedes Benz, BMW o el Porsche híbrido, cuyo precio es de 5 millones
aproximadamente más el blindaje, sino que hay autos mucho más sencillos que pueden blindarse, SUV’S ligeros de
marcas comerciales, que requiere una inversión de 33 a 35 mil dólares para quedar protegido con un blindaje ligero
nivel 3. Explica que este blindaje es para diversos niveles socioeconómicos, por ejemplo, para empresarios que
quieren manejar un perfil bajo.

“Para nosotros es muy importante manejar un blindaje accesible porque lo podemos manejar en camionetas SUV`S
ligeros de marcas comerciales. Es un blindaje para exposición a la delincuencia urbana que da protección contra un
evento fortuito, es ligero y estético, ayuda a tener un perfil bajo de unidades y es accesible. Alguien puede traer
SUV’S ligeros de marcas comerciales y pasar desapercibido, y si es víctima de la delincuencia, se encontrará
protegido”, acota Hugo Nieto.

Jorge Cevallos, representante de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales balísticos del CNIB,
coincide en que actualmente, traer un vehículo blindado ya es una necesidad, no un lujo. “Actualmente no solo las
camionetas de alta potencia y de lujo pueden ser blindadas, el nivel NIJ III-A, también para detener Magnum 44, es
un nivel ligero que se logra con el tipo de paneles que manejamos en las empresas que conforman el Consejo, y con
estos logramos que el vehículo pese menos, por lo tanto se pueden blindar automóviles de menor potencia, de menor
gama a precios accesibles para el público en general”, expresa.

Actualmente existen diversas opciones de financiamiento para adquirir vehículos blindados. El más usado es el
arrendamiento de vehículos con blindaje, donde el usuario paga en 24, 36 o 48 meses. Esto evita la descapitalización
que implica pagar un vehículo de contado y, al final, se les da la opción de quedarse con el vehículo si así lo desean.

Al igual que los automóviles, las prendas de vestir blindadas son cada vez más accesibles para el público. El costo de
dichas prendas puede oscilar entre los 900 y los 1800 USD, este rango va de una camiseta interior a una chamarra
blindada. Los avances tecnológicos que presentan los materiales balísticos, como es el caso de las placas que van
insertadas en estas prendas, ayudan a reducir costos.

Asimismo, el concepto de mochilas (backpack) blindadas, pensado inicialmente para el mercado norteamericano,
también están teniendo mayor auge en México. Una mochila blindada se convierte en un escudo balístico, una
persona que se siente en riesgo puede utilizarla para protegerse de los impactos de bala.
*******************************************************************************************************************

Acerca del Consejo Nacional de la Industria del Blindaje


El CNIB se fundó el 11 de Julio del 2017 y es el órgano representativo de la Industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más
importantes de este sector en áreas tan destacadas como blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios
blindados, blindaje arquitectónico, blindaje personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales
balísticos.
La industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y
especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas
en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar
los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional.

También podría gustarte