Paz Paz

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

GUÍA DE EMPRENDIMIENTO

resumen general de cómo crear una empresa: te proporcionan consejos accionables que podrás
emplear en el período para optimizar la gestión de tu negocio o empresa. Para alcanzar que estos
consejos sean la terminación a todas las dudas sobre emprendimiento, conforme sea cómo
ejecutar una planificación o como formar ideas de negocio idóneas para la creación de tu negocio.

PASO 1: BIENVENIDO AL MUNDO DEL EMPRENDIMIENTO


Tener un sueño es el primer factor de la persona que podría llegar más fácilmente al éxito
empresarial.

En este pasó básicamente nos explica como varias personas lo soñaron y con esfuerzo y buenas
decisiones lo lograron obteniendo así libertad financiera y mucho dinero.

WALTER ELIAS DISNEY: Walt Disney (1901-1966), caricaturista que posteriormente de ser
conductor de ambulancia y mensajero de periódicos, entre otros oficios, perfeccionó su talento
artístico y dedicó su vida a crear personajes que de su mente saltaron al cine.

¿Qué es el emprendimiento y por qué lo necesito?


Progresar un emprendimiento no es, ni será algo simple. Un emprendedor debe tomar todo tipo
de responsabilidades y compromisos. Puede que debas ocuparse más y más que cualquier otro
humano en la edificación de tu negocio.
¿Por qué y para qué utilizar el poder de la visualización?
Porque me ayudaría a obtener las respuestas, de lo que quieres hacer con tu vida de aquí en
adelante, sin importar si estoy ganado un buen salario o si soy exitoso en tu empleo.
¿Qué es el emprendimiento empresarial ¿Explica?
Se puede explicar cómo la decisión de una persona o conjunto para desarrollar un modelo de
negocios o una imagen en particular que genere ingresos, es decir manejar la concentración de
esfuerzos para crear una empresa.
¿Qué piensas de la siguiente expresión? “Algunos piensan que, para ser emprendedor, se debe
tener
una educación universitaria. Aunque no es un requisito, es importante tener conocimientos en
diferentes áreas de negocios para encaminar un proyecto empresarial” argumenta a favor o en
contra,
me parece que pare ser emprendedor más que ser estudiado o tener dinero o quizá una carrera se
necesita tener ganas para salir adelante con todas las ideas y proyectos que se tengan puede que
no se tenga el dinero pero si se tiene algo bien planteado podríamos conseguir inversionistas para
llevar a cabo el proyecto o la idea de empresa que se tiene en mente tal y como lo explican en la
guía sin embargo más que estudios me parece esencial tener conocimientos en emprendimiento
porque así no se podría ir el negocio o empresa a quiebra sin estos conocimientos es mucho más
fácil que fracase el proyecto y no solo eso que los inversionistas pierdan su dinero y quedar de
paso lleno de deudas que a futuro va a ser muy difícil salir de ellas.
EXPLICA LA TEORIA DEL TRIANGULO INVERTIDO
La figura casi se describe por sí sola. Cada punta del triángulo es un factor indispensable para tener
éxito en tu proyecto. La base del triángulo es el emprendedor, Freire señala que éste no debe
preocuparse por no tener suficientes oportunidades o recursos que otros empresarios, no importa
ni siquiera la edad o de dónde venga, mientras que la persona crea en su proyecto, tenga pasión
por lo que hace, desee crecer y aprender cada día es suficiente para comenzar a subir la escalera al
éxito. El autor también señaló que existen tres tipos de actitudes que se pueden diferenciar en
cada emprendedor, están “los luchadores” que son los que deciden emprender como única vía
para subsistir invierten el poco capital que les queda para desarrollar algo que les permita salir
adelante. Luego se encuentran los “caza-olas” son aquellos que toman ventaja de una moda para
buscar hacer dinero, se les conoce por hacer un poco de todo con la finalidad de tener muchas vías
de ingreso. Y por último se encuentran “los gladiadores” son los que deciden emprender por pura
vocación, es lo que les llena y apasiona, por tanto luchan por su idea hasta el final.

¿CUÁLES SON TODAS AQUELLAS VENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO?

 Posibilidad de proyectar objetivos y logros


 Independencia financiera y libertad de horarios.
 Posibilidad de manejar tus propios horarios, planificar y proyectar mejor tu vida
y dedicar más tiempo a tu familia.
 Aprovechar los frutos de tu esfuerzo
 Generar tus propios ingresos
 Tener un mayor crecimiento económico y personal.
 Trabajar y hacer las cosas a tu manera.
 Elección de la zona de trabajo y hacer lo que te gusta.
 Dejar una herencia para tu familia.
 Desarrollo y crecimiento personal acordes a tus necesidades.

PASO 2: EVALUANDO IDEAS DE NEGOCIO


Es la creación de una idea de negocio mediante el análisis de las necesidades de los clientes
potenciales, utilizando la identidad de ventajas competitivas, encuestas de clientes, afirmación de
momentos oportunos y de la manera apropiada, visualización de los bienes físicos y materiales
necesarios y el lanzamiento del semejante emprendedor, que hagan vida la oportunidad de
negocio que se le presenta.

“Lo que realmente se necesita es saber si una idea de negocio podría convertirse en una
oportunidad de negocio.”
Sabías que existen unas reglas básicas e importantes para buscar y/o generar ideas de negocio.
¿Cuáles son deacuerdo con el documento propuesto?
 Libera tu imaginación
 Busca muchas ideas
 Encuentra las ideas más novedosas
 Realiza un análisis de las ideas
 Es importante que la idea sea oportuna, que surja y se mantenga
 Las ideas del producto o servicio deben ser concebidas como una propuesta de valor
para satisfacer las necesidades de los clientes
 Define con claridad los productos y/o servicios que deseas ofrecer imaginando las
características y atributos
 Identifica los segmentos de mercados que deseas atender
 Incorpora tu formación y experiencia con las ideas de negocio.

¿ Propón alguna idea para un futuro negocio ¿Cuál sería?

En este justo momento con toda la situación de la pandemia y eso seria bueno una fabrica de
químicos y tababocas.

¿Qué es una idea de negocio? Propón alguna idea para un futuro negocio ¿Cuál sería?

Una buena idea de negocio seria conseguir el capital para montar mi fabrica de químicos y
empezar a realizar productos para la limpieza y el cuidado del covid 19 esto lo conseguiría
tratando de conseguir inversionistas con una maqueta bien planteada.

¿Cuándo realmente existe una oportunidad de negocio?

Me parece que nacen desde que surge una idea de como salir adelante y sobre todo tener una
buena calidad y estilo de vida.

¿Dónde podemos identificar las ideas de un negocio?

A menudo la idea de iniciar un nuevo negocio, nace de la idea de encontrar una solución a un
problema, satisfacer una necesidad o al aprovechamiento de una oportunidad en el mercado.

¿Para qué sirve identificar las necesidades o demandas de los consumidores no satisfechos?

Lo que demandan los consumidores y no está adecuadamente tapado por la acogida de las
empresas que existen, es una de las principales fuentes de ideas con un elevado potencial para
convertirse en un buen negocio. Aquí es donde entran los nichos de mercado, que pueden ser bien
aprovechados sólo por el hecho que representan un grupo limitado de consumidores que
demandan un producto conocido y que no llega hasta ellos por alguna razón: cultural, geográfica,
o de otra ecosistema.
Teniendo en cuenta que si tenemos consumidores satisfechos tendríamos clientes fijos
adquiriendo productos y dejando dinero en la empresa.

¿Cuál es el objetivo de la invención o innovación de un bien o servicio?

El objetivo de esto es tener productos exclusivos que no manejen otros negocios o empresas y que
puedan ayudarle en el día a día a nuestros clientes así manteniendo la novación que llamaría la
atención del público y de los compradores pero más aun importante de los inversionistas para
llevar el proyecto más lejos aun pensando en grande que no solo sea nacional suena mucho mejor
mundial.

¿Qué son los mercados globales?

Son un gran estímulo para la identificación de nuevos negocios que se instalan en países distintos
a los países consumidores, entre mas entre nuestro producto a los mercados globales mas
oportunidades tiene de triunfar y hacerse popular!

¿Para qué sirve la experiencia y los conocimientos en el mundo de los negocios?

Con el paso del tiempo los conocimientos que tenemos se convertirán en experiencia sin embargo
si no actualizamos nuestras capacitaciones habría una posibilidad de que todo fracase y nos
vallamos al piso, también nos servirán para mantenernos en el mercado con el pasar de los años
no se trata de ser el mejor si no de mantenerse en el mercado y no apagarse y quedar en el olvido

¿Para qué sirve conocer las ventajas competitivas?

tu negocio podría ayudarte a abrir nuevos mercados en el extranjero. Si tú objetivo es expandir tu


empresa a un nivel global, vender tus productos, ofrecer tus servicios, aumentar tus ingresos e
incrementar tu cartera de clientes.

Describe cada una de las fases para la búsqueda de ideas de un negocio

 FASE 1: VISLUMBRAR OPORTUNIDADES

 Observa el entorno
 Aprende a identificar las necesidades de la población
 Estudia las tendencias nacionales y mundiales
 Pide opiniones a personas informadas
 Busca ideas foráneas exitosas
 Visita organismos de promoción empresarial, oficinas de registro mercantil y
de patentes
 Observa las normas legales existentes
 Elabora una lista de necesidades y/o problemas
FASE 2: CONOCE TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

 Realiza una evaluación sobre tus conocimientos y experiencia.


 Define qué tipo de trabajo es el que deseas
 ¿Cuánto dinero necesitas o cuánto quieres ganar?
 Mantén firme tu enfoque, no olvides que la experiencia se puede convertir
en una ventaja comparativa
 Si careces de alguna habilidad, investiga dónde y cómo adquirirlas

FASE 3: COMIENZA EL DESARROLLO DE TU IDEA DE


NEGOCIOS

 Selecciona de la lista las necesidades o carencias más urgentes de resolver


 Califica las ideas seleccionadas
 Considera los criterios de impacto y la facilidad de implementación
 Identifica productos o servicios que llevarían solución a los problemas o
necesidades calificadas
 Selecciona la opción que creas más conveniente
 Lee y conoce todo lo que puedas sobre el negocio

¿Cómo identificar y depurar de forma adecuada las ideas de un negocio?

Mas que identificar las ideas me parece que es tener todo bien planteado para comenzar a realizar
nuestro negocio o empresa, en el emprendimiento todas las ideas son buenas desde que sean
planificadas bien.

¿Cómo tener certeza que tu nuevo negocio funcionará?

Esa es una muy buena pregunta que ni siquiera en el post pudieron responder y es que a mi forma
de pensar saber si se tiene éxito o no en el negocio solo dependerá de las ganas que se le metan y
las decisiones que se tomen en el camino hay que saber tomar las correctas, entonces la única
forma de obtener esa respuesta es haciendo el negocio y viendo que pasa…
PASO 3: ELABORANDO UN PLAN DE NEGOCIOS

El Procedimiento de Negocios es un instrumento que reúne toda la investigación necesaria para


estimar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en circulación. Poseer un plan es
esencial para investigar financiamiento, socios o inversionistas, también sirve como guía para
quienes están en cara de la empresa.

¿Para qué sirve un plan negocios?

El Plan de Negocios es un documento que reúne toda la información necesaria para evaluar un
negocio también sirve como guía para quienes están a cargo de la empresas
Imagina que vas a ofrecer un nuevo producto o servicio al mercado ¿cuál sería?

Un buen producto que se vendería y ayudaría en el día a día seria algo para evitar el hurto de
objetos personales, sin que se noten y puedan hacerte daño.

¿Qué producto o servicios pretendes ofertar?

Un buen producto sería una mochila anti robo para ir por la calle pero más aún en el transporte
público que es donde se ven más robos del día a día…

¿Cuáles serían sus atributos?

A diferencia de otra sus características propias serian que está hecha para que cualquier persona
la pueda adquirir no sería muy costosa por sus materiales de buena calidad pero más baratos.

¿Qué los diferencia de los existentes en el mercado?

Producto liviano pequeño y cómodo pero sobre todo su precio lo haría muy tentador para una
persona de cualquier recurso.

¿A quién le vendería tu producto?

este producto no tendría restricciones es apto para todo público tanto como para niños y adultos
ya que ayuda a la seguridad

¿Cómo y a través de que medios los darías a conocer?

Ahora mismo la mejor estrategia para ello me parece que son las redes sociales se haría popular
de una forma muy fácil.

¿Qué estrategias de ventas vas a utilizar y/o implementar para que los clientes encuentren una
mayor satisfacción en su consumo?

Dando garantía del producto, con este producto te estaría asegurando tu seguridad si el producto
falla te devolvemos la mitad de lo invertido.

¿Qué técnicas incorporaras para que los clientes adquieran los productos?

Por pandemia y ahorrar costos despegando seria página web con pagos asegurados para dar más
confianza al cliente de comprar con nosotros…
PASO 4: APERTURA DEL NEGOCIO
Este es simple una vez posees todos los requerimientos anteriormente leídos puedes proceder con
la apertura de tu negocio o empresa.

¿Cuál sería el nombre que identifique tu negocio?

YP.SECURITY

¿Por qué es importante el nombre de tu empresa y /o producto?

Porque me identificaría en el mercado de los otros productos y me daría a conocer a futuro para
más innovaciones

¿Qué importancia tiene la logística y la distribución dentro de tu empresa?

Es una parte muy importante porque gracias a la logística de mi empresa las maletas de seguridad
anti robo son distribuidas a sus clientes día a día sin retrasos y con toda la seguridad del mundo
eso si siempre manteniendo la mayor economía para sacarle buenas ganancias al producto.

PASO 5: DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO


Gracias a la logística, es permisible contar con el producto o encargo correcto, en el sector
correcto, a la hora correcta y en las circunstancias deseadas obteniendo una contribución superior
económica a la empresa, encargándose asi de tener siempre productos para venderle a nuestros
clientes.

explica brevemente cómo sería y/o el eborarias un producto que marque la diferencia con otros
que están consolidados en el mercado.

Si bien es cierto que hay muchos modelos de mochilas en el mercado, no todas están pensadas en
la seguridad. Nos referimos a que ya puedes llevar una con un diseño espectacular y súper bonito
que si no tiene medidas de protección contra ladrones, entonces olvídate de llevarla contigo en el
transporte público o por la calle. La triste realidad es así: las calles están plagadas de ladrones. De
amantes de lo ajeno que aprovechan la mínima oportunidad para robar lo que llevemos en la
mochila. Y encima si vas con una normal, se lo pones más fácil con todos los bolsillos a mano. Y es
que es realmente sencillo para ellos y más cuando el metro (o cualquier otro medio de transporte)
va hasta arriba de gente. Lo mismo ocurre con las aglomeraciones porque son una oportunidad
fantástica para los ladrones de abrir bolsillos o rajar mochilas sin que te des cuenta. Ante esto,
¿qué vas a hacer? ¿Llevar tu mochila siempre cargada en el frente para tenerla controlada en todo
momento? ¡No, hombre, no! Para la suerte de todos, existen las mochilas antirrobo, un gran
invento que nos ahorrará muchos disgustos.

PASO 6: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL


PRODUCTO

¿Cómo y de qué manera implementarías los TICS en tu negocio?

objetivo de que el negocio pueda lograr mayor posicionamiento en el mercado, si no se utilizan


estas herramientas no se alcanzarán las ventas proyectadas e incluso quedar atrás en cuanto a las
empresas que están en línea con los avances tecnológicos. Contribuye a que la empresa incorpore
la TICs para agilizar los procesos de ventas, compras, facturación, inventarios, disponibilidad de
información, atención al cliente, a llevar un mejor control en la administración, a capacitar a los
trabajadores y por tanto se mantendrá la fidelización de los clientes, aumento de mercado y
ganancias.

¿Cuáles de ellas utilizarías para dar a conocer tu producto?

Para el aprovechamiento de los recursos TICs en el negocio; se diseña un plan que integra
estrategias relacionadas a las actividades fundamentales que permitan un mejor control para el
manejo de información, a que el negocio tenga más cobertura mediante una adecuada publicidad,
a mejorar los conocimientos informáticos del personal, a que el propietario tenga una clara noción
y le facilite la gerencia de la empresa y por ende el crecimiento de la misma.

¿Qué es el coaching y que tiene que ver con las ideas de negocio?

El coaching se dirige hacia la función de implicar y guiar a los participantes del mismo en la cultura,
política y visión organizacional. Así, este tipo de coaching se centra en solidificar en los empleados
conceptos e ideas concretas de una organización, aspectos relacionados más bien con la esencia
de la empresa que se traduce en perspectivas y estilos de vida en sus trabajadores que se
identifican con la proyección de la organización como ente.
De qué manera implementarías los siguientes conceptos en tu futura empresa

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

GESTIÓN DE EMPTRENDIMIENTO

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO

Debido a la pandemia por ahora hay que saber vivir con los cuidados de bioseguridad todos
nuestros productos antes de ser enviados pasarían por un proceso del mismo para asegurarle a
nuestros clientes una buena protección, en nuestra empresa para nuestros trabajadores seria
exactamente lo mismo lo cual no nos quedaría grande teniendo en cuenta que es una empresa de
seguridad por lo tanto cumplir con los cuidados para todos debería ser muy fácil de implementar
en cualquier momento laboral del día a día

Publicidad para radio tv etc…

También podría gustarte